Las tragedias por las fuertes lluvias en 2022 tuvieron a los colombianos con los pelos de punta y llevaron a que el Gobierno decretara el estado de emergencia nacional para atender a las víctimas de las precipitaciones, que se calculan en más de 300 muertos, 348 heridos y casi un millón de afectados.De acuerdo con el último balance de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre, al menos 6.755 viviendas resultaron destruidas, 2.953 vías se vieron afectadas, así como 471 acueductos y 109 alcantarillados.La tragedia de mayor magnitud en pérdidas de vidas humanas se registró el pasado 4 de diciembre, cuando un bus que cubría la ruta Cali (Valle) - Condoto (Chocó) fue sepultado tras un deslizamiento de tierra registrado en el sector Cabañas en el departamento de Risaralda. El país completo quedó sobrecogido por la imagen de una niña que se aferraba al cuerpo inerte de su mamá, en medio de la angustia de los socorristas para salvarla.Sin embargo, esa imagen no fue la única que puso en evidencia el dramatismo de las emergencias. Al nororiente de Bogotá, la imagen de una joven motociclista que fue arrastrada por la fuerza de las aguas, en La Calera, también quedó en la memoria de todo el país. Los hechos se registraron el 12 de noviembre.En Piojó, ni los muertos se salvaron de la inclemencia de las lluvias, ya que incluso los restos de los que se fueron se vieron afectados por un durísimo aguacero que cayó sin tregua entre el 5 y 6 de noviembre. En total unas 244 familias resultaron damnificadas en la contingencia y se registró la muerte de un niño que cayó de los brazos de su mamá en medio de la inundación.La difícil situación llevó al Gobierno colombiano a declarar el estado de emergencia y desastre natural en el país por lluvias en todo el país, con el fin de garantizar recursos para atender las necesidades de los damnificados y las víctimas.
Se cumplió un mes de la tragedia en la vía a La Calera luego de las intensas lluvias que dejaron tres personas muertas, una de ellas el guarda de seguridad, Javier Velilla, cuyo cuerpo sigue desaparecido tras la suspensión de las labores de búsqueda. Su familia y amigos no descartan buscar fondos para alquilar maquinaria amarilla y continuar con la búsqueda.“Estoy mirando cómo hago, cómo buscar fondos para meter maquinaria, porque la verdad nadie dice nada. Hemos bajado por grupos, bajan los grupos del barrio a mirar y revisar. Mi cuñado estuvo el sábado mirando y revisando. Pero es que es imposible, allá lo que se necesita es maquinaria. Necesito un detector de metal potente para meter a la parte de arriba, que es donde está el carro”, explicó la esposa de Javier Velilla, Luz Angela Ríos Camacho.Javier Velilla era un guarda de seguridad de 40 años y desapareció de la zona luego que un alud de tierra cayera sobre el carro en el que prestaba labores de vigilancia en el sector del Camino al Meta, en la vía a La Calera.La esposa de Javier Velilla señaló que acudió a diferentes entidades del Estado y el Distrito, pero que por el momento no encontró respuesta y que por el contrario le preguntan: ¿Cómo va la búsqueda de su esposo?“Yo necesito que me sigan ayudando porque eso ya fue hace un mes y la tierra no se puede comer a una persona, la tierra no se puede comer un carro. Es una sola persona que está ahí. Yo le pido a la Alcaldía y le pido al señor presidente, Gustavo Petro, que por favor me ayuden. Al señor gustavo Petro que, así como yo le di mi voto, que por favor me ayude, que esto que pasó hace un mes y ni siquiera un mensaje”, expresó Luz Angela Ríos.La familia del desaparecido guarda la esperanza de encontrar su cuerpo tras la emergencia invernal que dejó en la zona de Chapinero a 46 familias afectadas.Le puede interesar:
En la mañana de este miércoles, 7 de diciembre, la vía que comunica al municipio de La Calera con Bogotá se ha visto afectada por las fuertes lluvias que iniciaron en la tarde del pasado martes.Tras el peaje del alto de Los Patios se registran varios puntos de caída de rocas y el paso vehicular está habilitado en un solo carril. Así es en el sector de Tilatá, donde se presenta un extenso trancón, al igual que a la altura de la vereda el Salitre.Aunque el aguacero ya dio tregua, las autoridades hacen el llamado a transitar con precaución, pues la vía tiene tres puntos con paso restringido, de los cuales dos de ellos presentan caída de rocas.Otra emergencia se registra en el sur de la capital del país, donde el cuerpo de Bomberos de la estación Marichuela reportaron que atendieron un deslizamiento de tierra que se presentó sobre en la carrera 3 este con calle 49 C sur.En el sitio se vieron afectadas cinco viviendas y 10 familias, pero por fortuna, hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas. El área ya se encuentra asegurada y se solicitó apoyo de Idiger, Integración Social y Acueducto para atender a las familias damnificadas.
Hay varias opciones de cómo y dónde se podría construir el túnel en la vía Bogotá - La Calera, según dijo desde Cartagena el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa. El directivo manifestó que es la mejor opción para darle solución definitiva al problema actual que se presenta en la carretera.“Creemos que la solución a través de una iniciativa privada podría ser muy eficiente y también pensamos que tiene que tener un peaje para que sea viable en su ejecución”, indicó Ossa desde el Congreso Nacional de Infraestructura.Destacó además, que ahora el gran desafío tiene que ver con el licenciamiento ambiental y que en conversaciones con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, lo primero que están haciendo es el análisis de iniciativas pasadas, casi todas de orden público, para tenerlas como punto de partida.“Lo segundo es una articulación entre el Distrito, la Gobernación, el IDU, entre otros y, en ese momento, haremos una valoración de lo que existe para emitir un contexto técnico e inferir si es viable o no”, agregó Ossa.El presidente de Odinsa indicó que este proyecto aún está en una etapa temprana, pero hizo énfasis en que están muy interesados en estudiarlo a fondo.“Creemos que el túnel es la solución más adecuada y sostenible para atender el problema de la Vía de Bogotá - La Calera”, sostuvo, y agregó que ya hay varios estudios que habían contratado de manera independiente entidades del Distrito y la Gobernación para tomarlos como puntos de partidas y tener un panorama de cómo puede ser el proyecto.
El sábado, 19 de noviembre, se restableció el paso en la vía Bogotá - La Calera, luego de la emergencia que se presentó el pasado fin de semana tras las intensas lluvias que dejaron dos personas muertas y una más desaparecida. Se trata del vigilante Javier Velilla, quien aún sigue siendo buscado por las autoridades como los bomberos, Defensa Civil, entre otros.“En este momento estos bomberos, hay una patrulla de enfermeros, gestión y ellos están aún apoyándome. Con la alcaldesa no he tenido la oportunidad de hablar, pero la palabra de ella fue que me sacaba a Javier”, señaló la esposa de Velilla, Luz Ángela Ríos Camacho.La mujer también le expresó a Blu Radio que no pierde la esperanza de que su esposo siga con vida, pese a que han pasado varios días y tampoco se ha encontrado el vehículo en el que estaba en el momento del deslizamiento.“No pierdo la esperanza de que mi esposo siga vivo, la verdad no la pierdo, porque no puedo decir que está fallecido hasta que no lo vea con mis propios ojos”, añadió.Aunque la normatividad del rescate terminó el día de ayer (domingo), la alcaldesa de Bogotá manifestó que se seguirá acompañando y asesorando a la familia para que puedan solicitar la búsqueda y rescate en el ámbito jurídico.“A doña Ángela y toda la familia del señor Velilla por supuesto mi afecto, mi solidaridad. Los hemos acompañado todo el tiempo. Uno es el tiempo normativo y el tiempo se cumplió ayer, sin embargo, los bomberos van a seguir en el área con ellos haciendo labores de adaptación que a su vez sirven de búsqueda. El tiempo normativo terminó ayer y por lo tanto ellos pueden acudir a otro tipo de mecanismos jurídicos también. Esa información se la hemos asesorado y estamos acompañando”, explicó la alcaldesa Claudia López.Le puede interesar:
Durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) la Alcaldía de Bogotá anunció que luego de completar ocho días de cierre, la vía a La Calera se reabrirá hoy sábado, 19 de noviembre, hacia las 2:00 de la tarde, con algunos puntos restringidos y señalizados ante algunos riesgos que aún se presentan en la vía.“Aunque sea con una restricción a un carril habrá paso en la vía. La labor de emergencia como tal cierra el día de hoy a mediodía, pero sigue la atención de adaptación, seguimos algunas labores de tratamiento de arbolado junto con la CAR, por eso va a seguir un PMU en la zona, en el salón comunal de San Isidro”, explicó la alcaldesa Claudia López.Mientras tanto, la apertura del tramo después del peaje la determinará el alcalde del municipio, Carlos Cenen Escobar.Por otro lado, sobre la búsqueda del señor Javier Velilla, los equipos de búsqueda continuarán con las labores hasta mañana; que es el periodo de supervivencia de una persona según los protocolos establecidos.Además, la alcaldesa indicó que hasta el momento se han intervenido más de 900 árboles sobre la vía, alrededor de 142 negocios fueron registrados para recibir un apoyo económico por las afectaciones del cierre y confirmó que la calamidad pública en Bogotá continuará por la fuerza de esta segunda temporada de lluvias.Vía Bogotá - La Calera cerrada por fuertes lluviasAl menos tres personas murieron y una más está desaparecida por los deslizamientos que han provocado las fuertes lluvias que cayeron en vía a La Calera el pasado fin de semana, y por cuenta de las cuales la carretera que une a ese pueblo con la capital colombiana sigue cerrada.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que las autoridades tienen como principal prioridad encontrar al hombre que sigue desaparecido, así como "traer ayudas humanitarias" para los afectados como agua y alimentos, además del establecimiento de albergues temporales.Entre tanto, la Alcaldía de La Calera declaró la calamidad pública para ejecutar "las acciones en fase de la respuesta y recuperación frente a las afectaciones graves y daños causados en el territorio por acción de los eventos naturales derivados de la ola invernal".Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
La próxima semana se reúne el equipo de infraestructura de Bogotá y de Cundinamarca para definir el proyecto que se ajuste para una nueva vía a La Calera, la cual tentativamente partiría desde la calle 100 con carrera Séptima y tendría el que sería el décimo túnel más largo del país. Desde el 2018, la firma Ingetec entregó un estudio de viabilidad para una nueva vía Bogotá - La Calera, el cual concluyó que hay cinco posibilidades de trazado: por la calle 100, la calle 123, la calle 153, la calle 170 o la calle 200. No obstante, el proyecto que más estaba ajustado a costos , temas ambientales y de infraestructura es por la Calle 100El proyecto por la Calle 100 contempla la construcción de un túnel de 3.5 kilómetros de los 7.6 de extensión que tendría la nueva vía, contaría con doble calzada y un peaje. A costos de 2018, la obra alcanzaba el valor de un billón de pesos. También están en poder del IDU, los estudios y diseños del tercer carril por la actual vía, con una ciclorruta, obra que tendría un costo de 900.000 millones de pesos. Por su parte, la empresa Odinsa envió un comunicado en el que manifestó a la Gobernación su interés de revisar estos estudios y evaluar el proyecto y, de ser viable, contribuir a una solución que aporte al beneficio de la ciudad-región. En la medida en que dichos análisis avancen, las autoridades anunciaron que informarán más detalles. El tema de una nueva vía que comunique a Bogotá con el municipio de La Calera se puso sobre el tapete tras la tragedia que se registró en el corredor, en el sector de San Luis. donde murieron dos personas y otra está desaparecida. “Nosotros hemos propuesto una ampliación por la vía El Codito y se ha planteado la posibilidad de hacer una vía con un túnel. Lo que entiendo es que el proyecto ha tenido inconvenientes por licencias ambientales y por eso no se ha desarrollado. Nosotros insistimos en este proyecto del túnel, de hecho, tendremos una reunión con Odinsa, que quiere mostrarnos un proyecto para este corredor y el martes recibiremos un estructurador de ese proyecto”, declaró el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Mañanas Blu. Este jueves dieron inicio las obras en la vía a La Calera por el barrio El Codito, en el norte de Bogotá, la cual se ha visto muy usada en los últimos días por causa de la emergencia ya mencionada que tiene el paso cerrado. Posiblemente, la circulación en el corredor principal, que sale por la calle 85 en el norte de Bogotá, se restablezca este viernes o sábado.
Arrancaron ya obras en la vía a La Calera por el barrio El Codito, Bogotá, la cual es la vía alterna hacia el municipio y que es muy usada en los últimos días por causa de la emergencia producida por las fuertes lluvias que afectaron a la vía principal.Según el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, el miércoles, 16 de noviembre, se firmó el acta de inicio de la obra, por lo que las máquinas llegaron sobre las 8:00 de la mañana del mismo día y ya empezaron los trabajos en la vía El Codito - Serrezuela - El Triunfo.El tiempo estimado de duración de las obras es de seis meses aproximadamente, vía en la que se presentaron el mismo miércoles manifestaciones de los habitantes de la zona para exigir una solución al mal estado de la carretera.Serán cinco kilómetros en total; los trabajos van desde el sector de la Aurora Baja hasta conectarse con la perimetral de oriente, obra que será de placa huella.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
En la mañana del miércoles, 16 de noviembre, se presentan manifestaciones en el sector de El Codito, la vía alterna para llegar al municipio de La Calera, donde también se evidencia fuerte congestión vehicular porque la vía principal está cerrada en su totalidad por la emergencia que causaron los fuertes aguaceros del fin de semana.El motivo de la protesta que protagonizan los habitantes de las veredas Márquez, Aurora y Triunfo es porque la vía está en pésimas condiciones, en deterioro total, y señalan que es una trocha a la cual las autoridades no la han volteado a mirar en años.Ahora, la mayoría de vehículos que van a La Calera se tienen que meter por aquí, por esta vía que está inundada de barro, lo que complica mucho más la movilidad, produciendo trancones, principalmente en hora pico, y todo por cuenta del mal estado de la vía.Por las movilizaciones se presenta un bloqueo total a esta hora en la vía, donde el aforo de manifestantes es de aproximadamente 100 personas, habitantes que con pancartas y pitos reclaman la reparación de la carretera.Le puede interesar:
El departamento de Cundinamarca se ha visto fuertemente afectado por la lluvias durante los últimos días; deslizamientos, inundaciones y vendavales han causado emergencias en La Calera, Zipaquirá, Chocontá y en otros 69 municipios.Por esto, en el departamento se realizó un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, en el que, debido a las altas afectaciones e impactos por causa de las lluvias, se declaró la medida de "urgencia manifiesta". Con esta disposición se podrán agilizar recursos en el menor tiempo posible para toda la población afectada y para adoptar acciones de respuesta inmediata."Por decisión de todo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, hemos declarado la "urgencia manifiesta" en el departamento, medida que se une a la declaratoria de Calamidad Pública que hicimos a comienzos de noviembre; con esta medida pondremos en marcha el Plan de Acción Específico, con acciones de respuesta y una inversión inicial de cerca de $6.000 millones en rehabilitación de infraestructura afectada, entrega de ayudas humanitarias, maquinaria amarilla y motobombas, entre otras acciones que se irán ejecutando", expresó el gobernador Nicolás García.Balance temporada de lluviasSegún el último balance de gestión del riesgo, entre los meses de septiembre y noviembre de este año se han registrado 199 eventos de emergencia como inundaciones, deslizamientos, vendavales y crecientes súbitas, que han impactado 73 municipios, de los cuales, 22 ya declararon la Calamidad Pública, dejando a más 1.500 familias damnificadas y dejando dos fallecidos; entre los principales daños materiales se encuentran viviendas y afectación a 312 vías.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 9 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 9 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significió una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febreroLe puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugíaEl euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCEEl euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés."La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Magda Tamayo, gerente de la Gestora de Proyectos de la Fundación Grupo Social, quien contó detalles de la convocatoria de empresas para fortalecer sus negocios y cómo aplicar a esta."Esta convocatoria está dirigida a diez departamentos en especial (...) Estas son las regiones donde más se crean empresas. Ahí es donde se requiere un acompañamiento en especial", dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Lo que hace que una asociación sea especial está en tu mente y es por eso que tu habilidad para ver esto y mantener la pasión te coloca en la cima de la unión entre tú y tu pareja. Un contrato que ha pasado por muchas versiones, estará listo para ser firmado muy pronto, saldrá algo muy provechoso de esto. ♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): a medida que pones tus ideas en formas prácticas, nuevos proyectos saldrán a flote en tu trabajo. Varias personas te apoyarán y podrás darles dirección rápidamente . Es posible que el amor no funcione de la manera esperada, aunque nuevos admiradores enviarán mensajes secretos.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Cuanto antes tomes tus decisiones sobre el hogar y la familia, más efectivas pueden ser, pero no pospongas nada por más tiempo, a futuro será muy perjudicial. En cuanto al amor, tienes la capacidad de tocar un corazón que extrañas, pero esto puede venir con un nuevo conjunto de problemas.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Podrías cambiar de hogar muy pronto, de hecho, tus instintos están atrayendo tus ojos hacia él. Tu intuición te dirá cuando estés listo para hacerlo. Si estás enamorado, no es suficiente decir las cosas, debes demostrarlas. ¿Soltero? Un nombre por M llegará a tu vista.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): La luna y Plutón pueden hacer fluir una situación alrededor del dinero. Habrá un conflicto laboral pero tendrás la capacidad de seguir la corriente y mantenerte en control. La persona más joven de tu equipo puede ser tu enlace a la suerte en el trabajo.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La mayor fuerza de tu planeta es la percepción constante de saber lo que es correcto y lo que no: mientras te mantengas en este poder harás las cosas positivamente y no podrás afectar a nadie a tu alrededor. Solo di lo que piensas y muestra cómo te sientes. El brillo dorado de Júpiter despertará en ti ganas de un cambio, puede ser en el hogar o en tu estilo. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Tienes el enfoque suave de la luna para ser más amable contigo mismo y relajarte con las reglas más estrictas. Si necesitas más tiempo para hacer un cambio o volver a la pista del ejercicio, entonces este es el día para ofrecértelos. En el amor, esperar menos que la perfección puede abrir tu corazón a una nueva opción.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): El enamoramiento secreto y la pasión que crece más fuerte porque está oculta, todo esto puede ser parte de tu día. Si prefieres un amor más preparado para el futuro, este también puede estar ahí para ti. Alguien que parece bastante estricto puede tener algunas propuestas de trabajo geniales.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): La vida social nunca es igual dos veces: esto es lo que se ofrece en este momento mientras la luna y Júpiter festejan en tu carta. En el momento en que conozcas a un tierno Cáncer querrás profundizar más. Sin embargo podrás enfrentar problemas de dinero y no solucionarlos instantáneamente.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Este puede ser un tipo de día de ahora o nunca ya que las ideas poderosas llegan en la mañana pero deben activarse rápidamente. Esta vez, puedes pedir más en un vínculo de amor y no sentir que tienes que dar de más. En el trabajo implementarás una forma más inteligente de usar tu tiempo.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Si tienes un plan de viaje pero tu corazón no está en él, hoy puedes cambiarlo. Sé más honesto sobre dónde te gustaría ir y cuándo. Está bien encajar con los demás, pero no si eso significa ignorarte a ti mismo. En el amor, hablar puede ser lo que un ex esté esperando para reiniciar la relación. ♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Darle a tu mente la libertad de pensar de manera más salvaje puede ayudarte a ascender en lo laboral. Los premios relacionados con el cambio se aproximan además de un evento planificado para esta semana.
Sobre las 8:00 de la noche, del miércoles, 8 de febrero, cuatro hombres que se movilizaban en motos llegaron hasta una barbería en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, en Bogotá, dos de ellos desenfundaron armas de fuego y amenazaron a clientes y empleados del sitio.En un video grabado por cámaras de seguridad de la zona, se logra ver el momento en el que los delincuentes se bajan de las motos, amenazan a las víctimas y les quitan no solo el dinero que estaba en la caja en ese momento, sino también objetos personales como dinero en efectivo y billeteras. Todo esto ante los ojos de varias personas e incluso niños que se encontraban allí en ese momento.Una vez logran despojar a las víctimas de todas sus pertenencias, los delincuentes los amenazan con las armas de fuego nuevamente para que las personas entren a la barbería, no sin antes golpear a uno de ellos para emprender la huida en las motocicletas.Vecinos del sector denuncian que esta no es la primera vez que los locales comerciales de la zona son blanco de los delincuentes, teniendo en cuenta que hace apenas quince días ladrones también se metieron a robar a otro local comercial que queda a apenas dos casas de donde ocurrieron los hechos de este miércoles en la noche.Aunque hechos como este ya se han registrado en la zona, los dueños de los locales destacan que la Policía no ha hecho mayor cosa para garantizarles la seguridad, por lo que a diario viven con la zozobra de que los delincuentes vuelvan a atacar.Aunque no se registraron heridos de gravedad, habitantes del sector hacen un llamado a las autoridades para que actúen cuanto antes y refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que durante el día y la noche en los sitios de comercio hacen presencias menores de edad, por lo que temen que algo pueda pasarles si hechos como este se siguen registrando.