Luego de cuatro días de protestas y bloqueos en las vías del Magdalena Medio, campesinos lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional para levantar el paro que afectó la movilidad entre la costa Atlántica y el interior del país.“Se acuerda la creación de una comisión de declaratoria y solución de la emergencia humanitaria, tomando como punto de partida la macro región del Magdalena Medio. Se trabajará en un mecanismo de seguimiento con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación”, indicó Lilia Solano, viceministra para el Diálogo Social del Ministerio del Interior.Otro compromiso establece que el Gobierno Nacional brindará las garantías para el retorno de los manifestantes a sus territorios, en el sur de Bolívar, Antioquia y Cesar. Tampoco, según los voceros del Gobierno, se iniciarán procesos de judicialización a los participantes del paro.La Defensoría del Pueblo será la encargada de vigilar que se cumplan los acuerdos entre el Gobierno Nacional y campesinos de la zona.“Los manifestantes realizan el alistamiento para retornar hacia los territorios, pero seguiremos en el punto para acompañar cómo avanza el proceso de apertura de la vía”, indicó Didier Rodríguez, defensor del pueblo en el Magdalena Medio.En videos ha quedado registrado cómo avanza el proceso de apertura de la vía, que estuvo bloqueada por cuatro días.Estos son algunos de los videos:Le puede interesar:
Luego de cuatro días de protestas y bloqueos en vías del Magdalena Medio campesinos lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional para levantar el paro que afectó la movilidad entre la costa Atlántica y el interior del país.Tras varias horas de diálogo en la Universidad de la Paz de Barrancabermeja entre representantes del Gobierno Nacional y voceros de los manifestantes, se comunicó oficialmente que los bloqueos en zona de Lizama se levantan desde la madrugada del viernes 27 de enero.“Se acuerda la creación de una comisión de declaratoria y solución de la emergencia humanitaria, tomando como punto de partida la macro región del Magdalena Medio. Se trabajará en un mecanismo de seguimiento con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación”, manifestó Lilia Solano, viceministra para el Dialogo SocialOtro compromiso establece que el Gobierno Nacional brindará las garantías para el retorno de los manifestantes a sus territorios, en el sur de Bolívar, Antioquía y Cesar. Tampoco se iniciarán procesos de judicialización a los participantes del paro. Los bloqueos en la Ruta del Sol y en la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja provocaron una crisis de movilidad en el oriente del país."Las pérdidas superan los $6.000 millones de pesos. Más de 2.700 toneladas están represadas en las vías. El sector avícola estamos afectados", señaló en su momento Marta Ruth Velásquez, directora de Fenavi en Santander.Este viernes se espera que la comisión del Gobierno Nacional que logró el acuerdo con los campesinos que bloquearon la zona de Lizama en Santander pueda llegar a un entendimiento con los ambientalistas que siguen protestando en el sector del Oponcito, donde reclaman el archivo de la licencia que expidió la CAS para la explotación de carbón en El Carmen de Chucurí.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, seccional Santander, advirtió este jueves que los bloqueos que se presentan en el Magdalena Medio causan serias afectaciones al comercio en la región.“Una encuesta realizada desde la Andi seccional Santander a nuestras empresas afiliadas indica que más de 2.746 toneladas de productos, materia prima e insumos, se han visto represados en los bloqueos a lo ancho del territorio, afectando a sectores económicos como el agroindustrial, metalmecánico, manufactura automotriz, combustibles, biocombustibles y de servicios ambientales y de energía”, dice el comunicado de la Asociación.Para la Andi, se estima que hay un valor aproximado de 5.545 millones de pesos en mercancía detenida en los bloqueos.“A ello se suma el aumento de los tiempos de recorrido, el incremento de los costos en flete y la dificultad de traslado del personal de las empresas, lo que incurrirá en incumplimientos de parte de las organizaciones a sus clientes e incertidumbre en el mercado nacional e internacional”, agrega el comunicado.A este llamado urgente de habilitar la vía también se suma Fenavi, que advirtió sobre el riesgo de desabastecimiento de alimentos en Santander.“El sector avícola está gravemente afectado por los bloqueos que hubo en Curos, en Colorados, ahora en La Lizama. En realidad, ya no es el tema de una protesta, quienes la hacen están en su derecho, pero prácticamente los vehículos están allí secuestrados desde hace varios días”, indicó la directora de Fenavi Santander.Le puede interesar este contenido:
Es dramática la situación de miles de viajeros que se movilizaban por la Ruta del Sol y se encontraron con los bloqueos organizado por campesinos y ambientalistas en el sector conocido como La Lizama y otros cuatros puntos del Magdalena Medio.“No tenemos comida, no se consigue agua, esto es muy duro y no podemos movernos hacia ningún lado. Qué hacemos, esta gente no nos deja pasar, nosotros no tenemos la culpa y mire, tenemos niños aguantando hambre”, dijo una ciudadana, quien se movilizaba en un bus y quedó atrapada en el bloqueo.Los bloqueos intensos iniciaron el pasado lunes en la madrugada y desde ese día los vehículos quedaron atrapados en cuatro puntos: Oponcito, Lizama, Campo 23, cruce a Sabana de Torres y otra manifestación reciente en San Alberto.La Defensoría del Pueblo, en diálogo con Blu Radio, advirtió sobre algunos problemas de salud que están sufriendo varios viajeros atrapados en los bloqueos.“Hemos solicitado a las autoridades que por favor envíen una brigada médico y dos ambulancias para que revisen el estado de salud de los viajeros, quienes necesitan agua potable y comida. Mucha gente nos dice que están aguantando hambre, es insostenible el drama para estas personas”, Didier Rodríguez, defensor del Pueblo en el Magdalena Medio.Por ahora el paro continúa. Este jueves será instalada una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los manifestantes.“Esperamos que se pueda habilitar la vía y se solucione esta crisis”, agregó el defensor del pueblo local.
Ya son cuatro días de bloqueos sobre la Ruta del Sol, en el sector La Lizama en Santander, que ha desatado una crisis sin precedentes en el Magdalena Medio y, especialmente, en Barrancabermeja por la falta de alimentos, medicinas y combustibles.Los bloqueos instalados en Oponcito, Campo 23, Lizama, cruce de la vía Sabana de Torres y San Alberto, ha motivado al Gobierno Nacional a instalar una mesa de diálogo con los manifestantes para tratar de lograr un acuerdo que permita aliviar el drama de los viajeros atrapados en los cierres de vías.“Se logró concertar y coordinar con las partes involucradas y delegados del alto gobierno,la puesta en marcha de una mesa de diálogo en la Alcaldía de Barrancabermeja”, confirmó la Gobernación de Santander en un comunicado.“La finalidad de dicho encuentro es atender las solicitudes presentadas por la comunidad en los bloqueos en la vía nacional en la Ruta del Sol en el corregimiento La Lizama e igualmente a la población inconforme por el otorgamiento de la licencia ambiental de la Corporación Autónoma de Santander a la multinacional Colcco para la explotación de carbón en el Carmen de Chucurí”, agregó el comunicado.Los bloqueos han dejado sin gasolina y ACPM a Barrancabermeja, que insólitamente se le conoce como la capital del petróleo en Colombia.“Barrancabermeja hoy se encuentra sin abastecimiento de gasolina, alimentos e insumos médicos que son vitales para el bienestar de los barranqueños. Solicitamos con urgencia que el Ministerio de Minas y Ecopetrol puedan brindarnos una solución para abastecer nuestra ciudad con gasolina, la cual se produce acá mismo, pero se comercializa fuera de ella”, indicó la Alcaldía de Barrancabermeja en un comunicado.
Luego de pasar unos días de vacaciones en Coveñas, una familia que tiene como destino la ciudad de Bogotá no ha podido salir de Barrancabermeja por los bloqueos que comunidades mantienen en el sector de La Lizama y Campo 23.Alexandra Parra, una de las afectadas, contó que llegaron hace tres días al sector de la Lizama y de ahí no pudieron avanzar, lo grave, según cuenta, es que en el grupo hay varias personas que padecen enfermedades y requieren medicamentos, al igual que una menor de 6 años.“Riquísimo la estábamos pasando, pero desgraciadamente nos cogieron las manifestaciones en Lizama desde el lunes a las 8:00 de la mañana y no fue posible lograr convencerlos que nos dejaran pasar. El problema es que mi mamá tiene una enfermedad en las piernas y las tiene terribles, no tenemos el medicamento que nos da la EPS, mi hermano sufre de taticardia y mi cuñada también está enferma”, manifestó Alexandra Parra, afectada por los bloqueos.Ella y los otros seis familiares permanecen en la habitación de un hotel a la espera de que se levanten las protestas.“Logramos que el dueño nos diera una habitación más económica y ahí nos acomodamos todos, pero la plata no nos está alcanzando estamos comiendo galletas, agua y atún”, aseguró Parra.Los bloqueos también han generado una crisis por desabastecimiento de combustible en Barrancabermeja y otros sectores de la economía empiezan a reportar afectaciones pues las manifestaciones impiden el paso de vehículos que transportan alimentos.Los manifestantes esperan la presencia del presidente Gustavo Petro o una comisión del Gobierno nacional para levantar los bloqueos.
Se agrava la situación de orden público en el sector conocido como La Lizama, en el Magdalena Medio santandereano, donde un grupo de manifestantes bloquea la Ruta del Sol que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, Medellín, San Alberto y toda esa zona del Magdalena Medio.Una protesta que inició de manera pacífica desde hace dos semanas para exigir la anulación de una licencia minera en el Carmen de Chucurí, con el paso de los días se convirtió en una manifestación que bloqueó la vía y que desató una crisis en Barrancabermeja por el desabastecimiento de gasolina y ACPM.En la Ruta del Sol hay cientos de vehículos atrapados, desde el lunes, en el trancón. Por tal motivo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, denunció que varios camiones están en riesgo de ser atacados.“En realidad la situación se viene agravando. Hoy estamos con amenazas de quemas de vehículos, de obstrucción de más vías. Aquí la gran pregunta que nos hacemos es quién defiende los sectores económicos, quién defiende el sector productivo, dónde está el Gobierno Nacional y departamental buscándole una solución a esto”, indicó Martha Ruth Velásquez, directora de Fenavi en Santander.Los sectores económicos pidieron al Gobierno Nacional que intervenga de manera urgente la protesta para que la vía se habilite.“Si nos vamos a quedar en todos los inconformismos que puedan existir y que cada uno salga a bloquear una vía distinta se va a paralizar el país, esto amerita una acción urgente del Gobierno Nacional”, indicó la directora.Le puede interesar:
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, lanzó una dura advertencia a los ciudadanos y al Gobierno por los bloqueos que se han registrado en los últimos días en varias vías de Santander. El pollo y huevo aumentarían de precio por posible desabastecimiento.Según la directora de Fenavi Santander, Martha Ruth Velásquez, los bloqueos han impedido el paso de camiones cargados con pollos y huevos que no han podido ser comercializados.“El sector avícola está gravemente afectado por los bloqueos que hubo en Curos, en Colorados, ahora en La Lizama. En realidad ya no es el tema de una protesta, quienes la hacen están en su derecho, pero prácticamente los vehículos están allí secuestrados desde hace varios días”, indicó la directora de Fenavi Santander.Adicionalmente, advirtió que la seguridad alimentaria del país se ve afectada por los bloqueos.“Santander es una tierra avícola por excelencia. Más del 70% de la producción de huevo y pollo sale a atender las necesidades del resto del país y de los santandereanos, la situación se viene agravando”, agregó Martha Ruth Velásquez.Por ahora el paro continúa, mientras no se logra un acuerdo entre los manifestantes y el Gobierno Nacional.En la zona, miles de pasajeros están varados desde el pasado lunes y cientos de vehículos no pueden llegar a sus destinos por los bloqueos.
Barrancabermeja, la capital del petróleo en Colombia, se quedó sin gasolina y ACPM desde este martes, pese a que la refinería opera con total normalidad.Según la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia, Febecol, los bloqueos que se presentan en el sector conocido como La Lizama, sobre la Ruta de Sol, han impedido el paso de los carrotanques con el combustible refinado desde los tanques ubicados en Campo 23 y Lizama hacia el área urbana de Barrancabermeja.“Desafortunadamente, por el bloqueo de las vías La Lizama y Campo 23, tenemos más de la mitad de las estaciones de servicio de Barrancabermeja sin gasolina y ya escasea el ACPM. El paro, al parecer, se postergará y en este momento tenemos estaciones de servicio sin gasolina”, indicó Farid Jones, director ejecutivo de Febecol.En el puerto petrolero se registran grandes filas de toda clase de carros, motos, camiones y buses que buscan tanquear sus automotores.“La situación es crítica, hay una cantidad de carros buscando combustible, hasta la gasolina extra se acabó. Hoy vendimos lo que teníamos en reserva que fueron alrededor de 2.000 galones que duraron hasta las 10:00 de la mañana”, dijo José Miguel Ramírez, representante legal de la estación de servicio San Silvestre.Así son las filas para tanquear en Barrancabermeja: vea en video.La protesta de la comunidad en La Lizama, Campo 23 y Oponcito, se realiza en rechazo a la licencia que le fue otorgada a una multinacional para explotar carbón a cielo abierto en el municipio del Carmen de Chucurí y que, según los manifestantes, contaminaría las fuentes hídricas de la región.Le puede interesar este contenido de Blu radio en YouTube:
Un fuerte desabastecimiento de combustibles, medicinas y alimentos comenzaron a sufrir los habitantes de Barrancabermeja y otros cinco municipios de la región del Magdalena Medio por los bloqueos que realizan campesinos y ambientalistas en la Ruta del Sol y la vía a Bucaramanga.Los tres bloqueos se presentan en los sectores conocidos como Lizama, Campo 23 y Oponcito. En Barrancabermeja la crisis se profundiza porque personas enfermas y que tiene citas médicas en Bucaramanga no han podido pasar por los cierres viales."Desde el gobierno Distrital de Barrancabermeja solicitamos con gran preocupación al Gobierno Nacional, gobernador de Santander, gobernador de Bolívar y a la CAS, que atiendan a través del diálogo a las comunidades y organizaciones ambientales y civiles que están en el sector de la Lizama y Campo 23 manifestando su inconformidad frente a varios temas", indicó el alcalde Alfonso Eljach.El mandatario también dijo que "Barrancabermeja se está viendo afectada porque no se ha dado este diálogo ni solución a las peticiones de la comunidad, por lo cual está bloqueado el acceso y no hay ingreso a distintos productos en la ciudad como: medicamentos, alimentos, transporte, inmuebles y gasolina" "Por último se solicitó a Ecopetrol, al Ministerio de Minas y Energía y a los distribuidores mayoristas de gasolina, hacer un plan de contingencia para abastecer directamente las gasolineras de nuestra ciudad", afirmó el alcalde Alfonso Eljach.Alfonso Eljach también pidió a los manifestantes que lideran el bloqueo en los sectores de la Lizama y Campo 23 que den apertura de manera prioritaria y sin dilaciones a un corredor humanitario con el fin de dar prelación en la vía a todo lo relacionado con la misión médica."Tenemos problemas para que el personal de salud, personas que tienen remisiones hospitalarias, asistencia a citas médicas programadas en Bucaramanga, el ingreso de insumos y medicamentos y todo lo relacionado con el sector está afectado por el paro", señaló Eljach Manrique.Los empresarios, transportadores, comerciantes y habitantes de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Cimitarra, Puerto Parra, Yondó y San Pablo también están afectados por las manifestaciones y bloqueos de vías. Farid Jones, representante del gremio de los combustibles en Santander, dijo a Blu Radio que se analizan alternativas para poder llevar combustible a Barrancabermeja.“Estamos revisando con Ecopetrol a ver si con Refinería en sus llenaderos internos pudieran distribuir el combustible a las estaciones de servicio de Barrancabermeja mientras se soluciona este inconveniente”, manifestó Jones.Le puede interesar:
El municipio de Mesetas, ubicado en el departamento del Meta, se encuentra el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) donde un grupo de exguerrilleros de las Farc y sus familias han formado prácticamente un corregimiento desde el 2016, luego de haber entregado sus armas y comprometerse con la paz y la vida legal. Sin embargo, recientemente han recibido amenazas muy duras por parte de las disidencias de Iván Márquez.Esta situación ha sido objeto de atención del presidente Gustavo Petro y de los ministros, quienes visitaron el lugar para conocer de primera mano la situación. Pero, después de que se van las cámaras y los funcionarios de alto nivel, el miedo y la zozobra persisten para ellos.Blu Radio estuvo en esa ETCR que para llegar ahí, hay que travesar una trocha por poco más de 40 minutos donde 200 excombatientes de las Farc han decidido apostarle a la paz y han construido sus viviendas, un jardín infantil, un hotel, un restaurante y una iglesia. Escucha aquí la crónica completa:
Luego de no asistir en su novena oportunidad al debate de control político al que fue citado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el canciller Álvaro Leyva tendrá que presentarse a un debate de moción de censura en la corporación el próximo miércoles 12 de abril.“Se programa por los incumplimientos de las nueve invitaciones que se le hace desde la comisión segunda al canciller en función de nuestro control político que es obligatoriedad y es una función legislativa que tenemos como congresista. El incumple el primer debate de control político, pues la ley quinta es clara en ese aspecto que una vez con un incumplimiento sin justificación alguna pues se procede a moción”, señalo la representante Erika Sánchez una de las congresista que convoco la moción.Y es que el jefe de la cartera de Relaciones Exteriores fue citado en nueve oportunidades a debate de control político con el fin de que aclare los más de 30 nombramientos en consulados y embajadas del país en el mundo, pero nunca llegó a la Comisión.“La moción esta citada para que nos dé cuenta frente a los nombramientos cuestionables que están poniendo en riesgo ahora la inversión y en materia también de todo el relacionamiento diplomático y la función que él debe tener como canciller. Vemos con muchísima preocupación que hay un caos a nivel administrativo, vemos con muchísima preocupación los nombramientos a dedo de libre remoción y provisionalidad y de manera irresponsable está poniendo en riesgo las relaciones diplomáticas con países estratégicos”, expresó la congresista.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este sábado, 1 de abril, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.Resultado Dorado Tarde:El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es XXXX, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así:Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este sábado, 1 de abril, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número 1883 - Geminis.Dos últimas cifras: 83Tres últimas cifras: 883Cuatro cifras: 1883Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.No se pierda:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este sábado, 1 de abril, es el número 8973.Tres últimas cifras: 973Tres primeras cifras: 897Cuatro cifras: 8973Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña DíaNo se pierda: