El coronel Édgar Rico, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, viajó hasta el batallón Lizama, ubicado en el corregimiento La Fortuna de Barrancabermeja, desde donde informó que es materia de investigación la denuncia de presunta agresión a un menor de 17 años, identificado como José Luis Jaramillo.Sin embargo, el oficial ha dicho de manera preliminar que se trató “de un accidente de tránsito”.“Los hechos son materia de investigación, es importante aclarar que en ningún momento nos encontrábamos en algún retén, son unas tropas que se encontraban en una patrulla e iban llegando a la base y es cuando se presenta, de acuerdo a las versiones de la tropa, un accidente de tránsito”, dijo.Sin embargo, la familia del joven José Luis Jaramillo tiene otra versión y dicen que el golpe por poco le quita la vida al menor de edad.“A él lo pararon para requisarlo, pero entonces él trató de regresarse porque otros motociclistas le habían pedido plata, poco o mucho lo que se gana le quitaban, de la parte oscura salieron otros dos soldados que estaban escondidos, salieron de repente y uno de ellos le provocó el golpe con el fusil en la cabeza, lo desestabilizó de la moto y lo hizo caer a la cerca, unos alambres”, contó Luz Estela Álvarez, madre del menor.La familia interpuso la denuncia ante la Fiscalía pero pidieron transparencia en el proceso de investigación.
La familia de un menor de 17 años, identificado como José Jaramillo, denunció que el joven habría sido agredido por un grupo de soldados de la base militar Lizama, ubicada en el corregimiento La Fortuna de Barrancabermeja, y que dicho suceso lo tiene en cuidados intensivos. Según dijo la mamá del menor, Luz Estela Álvarez, a través de un video publicado por la ONG Diakonia y que fue retransmitido por el Canal Telepetróleo, el joven “fue golpeado con los fusiles”.“El intentó regresarse, lo cogieron, se le lanzaron encima, de repente cuando menos esperó salieron los otros dos y fue cuando uno de ellos lo golpeó con un fusil en la cabeza, los paramédicos lo revisaron y le dijeron que había que enviarlo para la clínica”, dijo la madre del menor.El hecho habría ocurrido el pasado viernes 18 de septiembre a las 10:00 p.m. en cercanías a la base militar Lizama, según contó uno de los testigos quien denuncia en el mismo video.“Unos soldados que estaban escondidos salieron por detrás y lo golpearon con el fusil muy fuerte, con la parte metálica y le rajaron la cabeza”, aseguró el joven.BLU Radio se comunicó con la Quinta Brigada del Ejército, que tiene jurisdicción en la zona, e informó que se abrió una investigación para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, aseguran que no hubo agresión.“El hecho es materia de investigación, pero lo que conocemos por ahora es que se habría tratado de un accidente de tránsito, el muchacho iba en una motocicleta y se habría golpeado muy fuerte por caer a la carretera tras pasar sobre los elementos de seguridad que están puestos en la base militar. sin embargo, estamos esperando los resultados de esa investigación”, dijo el general Édgar Rico, comandante de la Quinta Brigada del Ejército.
En las últimas horas fue incautada una tonelada de marihuana que iba escondida dentro de un camión que viajaba desde Cali e iba hacia Santa Marta.El camión tuvo que detenerse en un retén instalado por la Policía de Santander en La Lizama y allí, con la ayuda de Max, un perro de raza Belga Malinois, fue descubierta la marihuana.“Logramos la incautación de la tonelada de marihuana que pretendía ser comercializada en el exterior, de igual forma se captura a un hombre de 39 años quien era el que transportaba el estupefaciente escondidos en costales de abono orgánico”, informó el coronel Carlos Cabrera, comandante de la Policía de Santander.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn el vehículo iban 1.020 de paquetes que sumaban más de un millón de dosis de marihuana avaluadas en 2.500 millones de pesos.Max, el perro que ayudó a encontrar la marihuana, está entrenado por los guías caninos para descubrir a los traficantes de estupefacientes.
El tractocamión con más de 260.000 cajetillas de cigarrillo de contrabando fue sorprendido en un puesto de control en el sector entre la Lizama y el municipio de San Alberto.Según la policía cuando se realizó la inspección al vehículo de carga, hallaron dentro de la cisterna de gas el cargamento.“En las actividades de registro y control que tenemos en 91 puestos de control en el departamento, incautamos el cargamento de contrabando que era transportado en el tractocamión”, confirmó el coronel Carlos Cabrera, comandante de la Policía de Santander.Lea también: Venezolano se hacía pasar por policía para estafar a ciudadanos en PiedecuestaDe acuerdo con las autoridades, la mercancía incautada tiene un valor comercial de $978.000.000 millones.Durante el procedimiento fue capturado un hombre de 38 años, conductor del vehículo de carga.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales multó con 5.155 millones de pesos a Ecopetrol por no implementar acciones adecuadas durante la emergencia ambiental en La Lizama (Santander).En marzo de 2018, una falla en el pozo 158 comenzó a filtrar crudo. La situación empeoró y en su punto máximo una mancha de crudo de 30 kilómetros recorría la región.Ecopetrol interpondrá los recursos legales en contra de la decisión porque considera que hizo lo correcto.Le puede interesar: "Ilse Amory, Rodolfo Hernández, Lizama, el PAE e Hisgaura: los protagonistas del 2019 "La empresa atendió la contingencia, según el nivel de la emergencia, disponiendo de todos los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios para superarla, como en su momento conceptuó la comisión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que visitó el lugar de la emergencia", señaló Ecopetrol.Según la petrolera, para reparar los daños se diseñaron 33 proyectos por $23.769 millones, de los cuales 12 ya terminaron y otros 14 están en ejecución.Entérese con el equipo de BLU Santanderes de las noticias sobre la región, los acontecimientos más relevantes y la información con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En la madrugada de este viernes se presentó un fuerte accidente entre dos vehículos particulares en el sector La Lizama, sobre la Ruta del Sol en Santander.Bomberos de Barrancabermeja confirmó la noticia a través de su cuenta en Twitter, donde informó que dos personas perdieron la vida en el trágico accidente.De igual manera, contó que ocho personas resultaron gravemente heridas y fueron trasladadas de urgencia a la Clínica Magdalena.Entre los heridos hay tres menores de edad. Las autoridades informaron que la posible invasión de carril habría generado el siniestro vial. El hecho sucedió en el kilómetro 132 en la vía Campo 23 – La Lizama – Peroles. Según la Policía del Magdalena Medio, una de las familias viajaba desde Santa Marta hacia Bogotá luego de pasar vacaciones. La otra familia viajaba desde Medellín hacia Santa Marta para pasar el puente festivo en esa ciudad. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En horas de la madrugada de este martes se registró un grave accidente en la vía Barrancabermeja - Bucaramanga entre una buseta intermunicipal contra una vaca.Según reporta el Cuerpo de Bomberos de Barrancabermeja, una persona murió y 15 más resultaron heridas tras la colisión.“Hemos trasladado varias ambulancias hacia el sector Peroles, se atiende la emergencia y se traslada algunos heridos a centros médicos”, informó el Cuerpo de Bomberos.A esta hora se presentan problemas de movilidad en la zona, mientras las autoridades atienden la emergencia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Las autoridades vigilan una gran manifestación de campesinos que se presenta en la zona del Magdalena Medio en Santander.“Están reunidos para participar en una cumbre agraria regional, han llegado campesinos provenientes del sur de Bolívar, del nordeste antioqueño, sur del Cesar y el Catatumbo, instalaron carpas”, aseguró el secretario del Interior de Santander, Andrés Fandiño.Junio Maldonado, de Asocamcat, aseguró que existen temas agrarios que no han sido resueltos por el gobierno de Iván Duque.“En la región del Catatumbo no se ha implementado en su totalidad el acuerdo de paz, el programa de sustitución de cultivos es deficiente, no se ha cumplido con la reserva campesina en esa zona del país”, manifestó el dirigente campesino.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Cerca de 10.000 habitantes de una zona rural comprendida entre Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, están afectados por el hundimiento de la vía al corregimiento La Fortuna.En ese sector están ubicadas varías empresas avícolas con sus galpones y fincas ganaderas que se ven afectadas por el daño en la carretera.“Los campesinos también están afectados, porque los costos para sacar productos agrícolas aumentará por la falla que se presenta en la vía. Las lluvias y una falla geológica por erosión causaron que se hundiera la vía, la calzada desapareció en casi 100 metros”, aseguró en diálogo con Blu Radio el presidente de la Junta Comunal de la Fortuna, Carlos Moreno.La vía alterna para poder sacar productos desde Pozo Nutría es una carretera destapada que se une con la Ruta del Sol, en la zona de bajo Simacota, lo que significa mayores costos en combustible y una hora más de recorrido, dijo el dirigente comunal.La Gobernación de Santander evalúa los daños en la vía para determinar cómo se realizará la reparación del hundimiento que afecta, además, al transporte de hidrocarburos en esa zona del departamento.
En marzo de 2018 ocurrió una de las peores tragedias ambientales en Colombia y Santander luego de que el pozo Lisama estallara y derramara 550 barriles de petróleo sobre varias quebradas que dejó desolación en el corregimiento Lisama, una zona rural ubicada entre Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí.Después de un año y siete meses, ambientalistas y habitantes de la región denuncian que la contaminación continúa.“Hay concentraciones de grasas y aceites de hidrocarburos en los lodos donde ya se hizo la supuesta limpieza, recordemos que eso lo que hace es precipitar el crudo pero revuelve el agua y genera acciones de contaminación, lo que ha generado que los pescadores encuentren pescados con sabor a crudo, se destruye la microflora”, denunció Leonardo Granados, abogado y ambientalista de Barrancabermeja.Frente a estos reclamos de la comunidad, Ecopetrol informó que “avanza de manera positiva en el Plan de Recuperación Ambiental derivado del evento del pozo Lisama 158 y así lo ha venido verificado la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA”.“Las actividades de limpieza del recurso hídrico son verificadas por la ANLA, entidad que solicitó continuar ejecutándola metro a metro a lo largo de las fuentes hídricas hasta completar los 24 kilómetros de las quebradas La Lizama y Caño La Muerte, avances que se han venido informando”, sostuvo Ecopetrol en un comunicado de prensa.Este es el informe que presentó la empresa estatal:
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.
Este viernes en BLU 4.0 hablamos con los actores Fernando Solórzano y Marcela Carvajal, quienes contaron detalles de la obra 'Hombre con hombre, mujer con mujer' y cómo ha sido la acogida del público.“Ha sido una experiencia increíble, yo siempre he dicho que las crisis traen cosas buenas también. Mucha gente de diferentes lugares del mundo se han conectado para ver esta obra de teatro”, comentaron.Además, la escritora Melba Escobar, se refirió sobre el contenido de su nuevo libro 'Cuando éramos felices pero no lo sabíamos', en el que reflexiona "sobre Venezuela, pero también de nuestro país y cómo la política ha influido".Finalmente, Constanza Escobar, directora del ‘Hay Festival’, habló sobre las novedades que tendrá este evento, que este año será digital.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el país sigue en un "invierno muy oscuro" debido a la pandemia del COVID-19 y advirtió que "las cosas van a empeorar antes de mejorar".El líder demócrata recordó que en Estados Unidos se está registrando una media diaria de "entre 3.000 y 4.000 muertes a medida que nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes".Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado del mundo por la pandemia, con 23,4 millones de casos y 391.098 muertes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron este viernes de que una variante mucho más contagiosa del coronavirus, identificada por primera vez en Gran Bretaña, podría avanzar rápidamente en Estados Unidos y convertirse en el vector dominante de contagios en dos meses.Estas proyecciones resultan especialmente preocupantes para residencias de ancianos y hospitales, muchos de los cuales ya están operando al límite o cerca de su capacidad máxima."Quiero destacar que estamos profundamente preocupados porque esta cepa sea más transmisible y pueda acelerar los brotes en los EE. UU. en las próximas semanas", dijo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler."Instamos a la gente a que se dé cuenta de que la pandemia no ha terminado y de que de ninguna manera es hora de tirar la toalla", agregó.Biden, por su lado, recordó a las familias que han perdido a un ser querido y dijo que comparte "la frustración que todos sentimos", debido a que "casi un año después, todavía estamos lejos de volver a la normalidad".El presidente electo reiteró que el lanzamiento de la vacuna en EE.UU. ha sido un "fracaso estrepitoso", pero prometió alcanzar los 100 millones de vacunaciones en los primeros 100 días de su mandato."Estoy convencido de que podemos hacerlo", insistió.Biden dijo que una vez asuma el poder, trabajará de inmediato con los estados para abrir las vacunas a los grupos más prioritarios y resolver el problema de la falta de distribución que se está dando con la apertura de más lugares de vacunación."Hay decenas de millones de dosis de vacunas sin usar en un congelador, mientras que las personas que quieren y necesitan la vacuna no pueden obtenerla", dijo.Adelantó que, tras su primer mes en el cargo, habrá en todo el país cien puntos de vacunación en gimnasios escolares, estadios deportivos o centros comunitarios, apoyados por el gobierno federal, que inmunizarán a millones de personas.También prometió la creación de clínicas móviles que ofrezcan vacunas a comunidades de difícil acceso.El presidente electo anunció este jueves un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía y frenar el impacto de la pandemia para el que pedirá 1,9 billones de dólares de dotación presupuestaria.