La sombra del presidente, de León Valencia, es una novela en clave sobre el paramilitarismo en Colombia y el poder presidencial, en donde señalan nombres ficticios que corresponden a personas reales."La ficción no ha contado de manera contundente la relación entre el poder central y las mafias en Colombia, y eso para mi era un reto muy grande", señaló el autor. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí mismo, Valencia habló sobre los personajes que aparecen en el libro, pues son varios personajes reunidos en uno solo. "No tiene un personaje que retrate completamente, es la fusión de distintos personajes en uno solo", dijo. Vea aquí: Mayoría de alertas por reclutamiento de menores responsabilizan a paramilitares De esta manera, esta historia muestra los hechos y los protagonistas del paramilitarismo y el poder político en Colombia, contados desde la ficción.Escuche la entrevista completa en el archivo adjunto.
El director de la Fundación paz y Reconciliación, León Valencia, dijo que para afrontar la ola de asesinatos de líderes sociales y desmovilizados se requiere mayor presencia del Estado en las regiones. Le puede interesar: Gobierno radicará por 'fast track' proyecto para sometimiento de bandas criminales. “Hasta ahora se ha hecho cosas importantes como nombrar una comisión de la Fiscalía para la investigación, como delegar un cuerpo de policías para la persecución de los supuestos asesinos de líderes sociales, pero esto no basta, hay que tomar medidas más integrales y completas”, señaló el experto. Valencia instó también a perseguir a las organizaciones criminales en las regiones, así como también a agilizar la ley de sometimiento a la justicia.
"Le pedimos al gobierno que piense en el día 181, ya están corriendo los 180 días. Le pedimos que no sea la misma improvisación, dónde van a vivir los guerrilleros, la plata para los proyectos productivos, las fincas, los que van a venir a hacer política en Bogotá en dónde van a vivir", se cuestionó el subdirector del organismo, Ariel Ávila. Según León Ávila, hubo el tiempo necesario para garantizar las vías de comunicación y la infraestructura necesaria para que las Farc se desmovilicen. Además, la fundación denunció que al Clan del Golfo lo están contratando para asesinar a líderes sociales, lo cual considera que no es un tema aislado al proceso de paz."Estos son herederos de los paramilitares, tienen connotación política y por eso atacan a los líderes sociales. Atacan sobre todo un orden nuevo o una búsqueda de cambio en esas regiones porque quieren mantener el statu quo que construyeron durante muchos años de guerra, apoderándose de las tierras y de los gobiernos locales", explicó el director León Valencia.Le hicieron un llamado a la Fiscalía a concentrar su accionar en estas organizaciones dando con la captura de sus integrantes.
León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, se refirió al acuerdo logrado entre el Gobierno y las Farc sobre la terminación del conflicto. (Lea acá también: Gobierno y Farc logran acuerdo sobre fin del conflicto armado). “Siento una alegría inmensa, he esperado esto durante muchos años, he estado ahí acompañando las iniciativas de paz y he estado apoyando de corazón el proceso, me toca el corazón, doblamos un página muy dolorosa de la historia colombiana, por fin entramos al Siglo XXI”, dijo Valencia. “Tenemos un mundo muy intolerante venido de esa guerra, somos el único país del hemisferio con un conflicto armado (…) Para las generaciones que nacimos en la segunda mitad del siglo 20 y que sufrimos todo esto es una gran noticia”, agregó. Sobre las zonas de concentración, Valencia señaló que ha acompañado el proceso en La Habana aportando sus ideas para poder configurar y cerrar este punto y aseguró que no son más que espacios de tierra donde los guerrilleros harán una transición a la vida civil. “Uno de los temas que hemos aportado es zonas de concentración, son transitorias, difieren sustancialmente de lo que fueron El Caguán o Santa Fe de Ralito que eran zonas para negociar, aquí todo ya está negociado”, señaló Valencia. “Allí harán un tránsito corto hacia la vida civil, un hogar de paso a la vida civil, donde empiezan su instrucción para la vida civil y tendrán una vigencia muy corta, aquí ya todo estaría acordado y sería un hogar de paso para la vida civil de los guerrilleros y sus familias”, indicó. Valencia agregó que estas zonas estarán ubicadas cerca a los sitios donde se ubica las Farc y “tendrán una presencia del organismo internacional más importante que es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hay una presencia del equipo de reunión de las potencias mundiales”. “Si ahora que están dispersas las Farc ha habido muy pocos incidentes, menos los van a haber cuando estén concentradas”, concluyó.
“Hay asociaciones de despojadores de tierra para aponerse a la ley de restitución y el Gobierno Nacional no dice nada. Las acciones no son solo de Ordóñez, la parlamentaria María Fernanda Cabal, esposa de José Félix Ladaurie, presidente de Fedegan, en un programa que se llama ‘La vaquita por la paz’, lo usa en Urabá para hablar con reclamantes y hacerlos desistir de sus reclamaciones”, dijo. El informe revelado por las fundaciones Paz y Reconciliación y Forjando Futuro dice que han pasado cinco años desde el inicio de la implementación de la Ley de Víctimas y solo se han resuelto 2.943 de las 87.118 solicitudes de reclamantes, lo que corresponde al 3.4 por ciento del volumen de la restitución. Escuche en este audio más información sobre: -El Ministerio de Comercio defendió el crecimiento de la inversión extranjera NO minero energética. Aseguran que aunque las exportaciones cayeron en precio, aumentaron en volumen lo cual significa que durante este año se tendrán más toneladas exportadas. -La Cámara de comercio de Villavicencio aseguró que las cifras reveladas por el presidente Juan Manuel Santos sobre extorción e inseguridad en el Meta no son reales. -En total son 12 acciones armadas del ELN que se han registrado en la última semana. La Defensoría del Pueblo pide a esa guerrilla que no presione con hostilidades el cese bilateral -La Alcaldía de Fonseca negó solicitud de un permiso al colectivo se artistas que organizó el pasado acto político con Las FARC en Conejo y quienes esté domingo pretendía un nuevo evento con Piedad Córdoba y Gustavo Petro. -Un total de 245 personas fueron atendidas por la Cruz Roja costarricense tras el choque frontal de dos trenes en Pavás, cerca de San José, cinco de ellas con heridas graves. -5 días cumplen las madres comunitarias acampando frente del ICBF en Bogotá. Aseguran que no levantaran el paro nacional hasta que no haya una Solución laboral con la entidad.
Añadió que “se han demorado mucho en esa etapa exploratoria y hay unas versiones muy contradictorias para el país”. Dijo que una semana atrás “el ELN sacó un comunicado en que decía que el Gobierno no los había vuelto a buscar, por eso no había terminado la etapa exploratoria (…) Ahora Frank Pearl dice que es el ELN el que no se ha dejado contactar (…) Se tiene que aclarar ante la opinión pública qué es lo que pasa”. Vale recordar que en las últimas horas el Gobierno dijo al ELN que se le acaba el tiempo para sumarse a la paz.
El creador de la Fundación Paz y Reconciliación insistió que es necesario comunicar a cada uno de los miembros de esa guerrilla los avances logrados con el Gobierno en la isla (Lea también: Seis jefes de las Farc viajaron a Colombia para socializar avances en diálogos). “Están en esa etapa final definiendo los sitios de concentración después del acuerdo de paz, definiendo los territorios preparando ese momento, que es un momento clave donde las fuerzas de las Farc llegan a un sitio, se concentran con armas y comienzan su proceso de dejación de las armas y reintegración a la sociedad civil”, dijo León Valencia. Este viernes se conoció que seis miembros de la guerrilla de las Farc se trasladaron desde La Habana, Cuba, a Colombia para socializar los avances del proceso de paz con la base de ese grupo insurgente (Lea también: Farc asegura que trabaja por firmar la paz "con la mayor celeridad posible"). El grupo de guerrilleros está encabezado por ‘Joaquín Gómez’ acompañado de Tanja Nijmeijer, 'Boris Guevara', 'Alexandra Nariño', Yadira Suárez y Vicente Nesmes. Los guerrilleros estarán en territorio colombiano durante 13 días para presentar lo que se ha logrado en materia de justicia especial, de víctimas, entre otros temas, y lograr que la conferencia Nacional de las Farc autorice la firma del acuerdo de paz con el Gobierno Nacional. Escuche en este audio más información sobre: -Aunque el gobernador de norte de Santander pedirá al Gobierno Nacional que se implemente un proyecto de empleos para deportados, dice que estas personas deben buscar posibilidades como lo hace la demás población. -El Ejército le incautó una sastrería clandestina a la guerrilla de las Farc en aérea rural del Caguán. -Autoridades del Tolima encontraron abandonado una caja con 240 libras de alcaloides en el municipio de Planadas. -Miami se prepara para recibir a los primeros cubanos emigrantes que se encontraban varados en Costa Rica. -Este sábado 16 de enero, comenzarán los cuartos de final de los playoffs de la NFL, liga más destacada del fútbol americano a nivel mundial. -Estados Unidos está verificando la situación de seguridad de todos sus ciudadanos en Burkina Faso, tras el ataque de yihadistas a un hotel de Uagadugú y un restaurante frecuentado por extranjeros. -Al menos 35 soldados sirios y combatientes favorables al régimen de Bashar al Asad murieron el sábado en un ataque del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la ciudad de Deir Ezor, indicó una ONG.
“El ELN y el Gobierno tenían un acuerdo de agenda y metodología, solo había un punto de diferencia que era en qué país negociar. El ELN insistía en que fuera Caracas y el Gobierno veía dificultes por la situación que se vive en Venezuela”, explicó León Valencia. (Lea también: Conversaciones formales entre Gobierno y ELN iniciarán “pronto”: Rafael Correa). “Por la declaración de Nicolás Rodriguez Bautista, entiendo que el sitio de negociación ya está acordado o simplemente el ELN ya descartó Venezuela”, agregó. En ese sentido, el analista de conflictos dijo que “la situación venezolana no da para que Colombia y el ELN desarrollen negociaciones en su territorio”. Según Valencia, la inestabilidad política y el Gobierno de minorías en la Asamblea Nacional impiden que Caracas sea una sede adecuada para iniciar la fase pública de negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN. (Aquí: Congresistas celebran interés del ELN de iniciar fase pública de diálogos de paz) “Ya el ELN tomó una definición sobre que es necesario negociar por fuera de Venezuela y eso quiere decir que el ELN tomó un camino propio y se apartó un poco de Venezuela”, manifestó. El analista espera que al dirimir las diferencias sobre la sede de diálogos, se agilice el inicio de diálogos formales. Finalmente, manifestó que el Gobierno deberá encontrar la metodología adecuada para hacer que la eventual negociación con el ELN se conecte con la de las Farc “y que no se vuelva tan larga”.
Este viernes en La Nube hablamos con Juan Alejandro Aguirre, ingeniero de ventas de Sophos para la región andina, quien dio consejos sobre los ciberataques que involucran información falsa de las vacunas del COVID-19."Hemos venido monitoreando como grupos delincuenciales han atacado durante la pandemia, esto por correos maliciosos donde dicen que las personas podrán adquirir la vacuna, es información falsa”, comentó.Además, conozca qué debe tener una institución educativa para prestar educación virtual con el objetivo que el aprendizaje del estudiante no se vea afectado.Escuche el programa completo de La Nube aquí:
Los usuarios de las redes sociales se han mostrado bastante activos en los últimos días en los que se vive la recta final de Pasión de Gavilanes en el Canal Caracol.La novela, que ha marcado los primeros lugares en el rating nacional, ha generado diversos sentimientos a los que fielmente siguen la historia cada noche.Esta vez, Juan Reyes encontró a doña Gabriela secuestrada por Dinora Rosales y Fernando Escandón, pero quedó preso luego de ser nuevamente sorprendido huyendo de la hacienda de las Elizondo.Este drama ha causado diversas reacciones, algunas más graciosas que otras.Aquí algunas de las mejores:
Un problema de seguridad en la plataforma de visas electrónicas de la Cancillería colombiana expuso los datos de al menos 550.000 personas extranjeras que han solicitado una visa, falla reconocida este viernes por ese ministerio."En las últimas horas se identificó una falla en el sistema de información de la plataforma de visas electrónicas colombianas", informó la Cancillería en un escueto comunicado en el que no especifica qué datos se vieron afectados.Sin embargo, una información publicada por el portal La Silla Vacía documenta que este fallo expuso las visas, en las que figura la fotografía, el número de pasaporte, el puesto de trabajo, las fechas de nacimiento y otro tipo de información personal, de al menos 550.000 personas extranjeras, incluidas menores de edad.Fue un ciudadano europeo quien al seguir la URL que proporcionaba el código QR que figuraba en su visa se dio cuenta de que con cambiar los últimos dígitos del enlace, podía acceder a los visados expedidos a otras personas.Esta persona se lo hizo saber a la Cancillería, quien lo ignoró hasta que La Silla Vacía avisó de lo sucedido y el Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó a solucionar el problema.El proceso de solicitud de visa se realiza en Colombia a través de una web de ese ministerio que, al concederlo, envía un documento adjunto al correo de la persona solicitante que incluye un código QR, que redirige a un dominio con la misma visa que se adjunta en el correo electrónico.Ese documento incluye una fotografía de la persona solicitante, el número de la visa (que coincide con el documento de identificación para extranjeros), el número de pasaporte, la fecha de nacimiento, la nacionalidad y la posición laboral de la persona; datos todos ellos que han quedado públicos debido al fallo de seguridad.Tras la denuncia, como pudo comprobar Efe, esta página de Cancillería se encuentra "en mantenimiento".La ley colombiana protege la privacidad de los datos, y prohíbe su divulgación sin autorización, sin embargo, ahora han quedado expuestos y con un acceso muy sencillo.
Juan Alejandro Aguirre, sales engineer de Sophos para la región andina, una empresa líder en ciberseguridad de última generación habló en La Nube de los delincuentes que están aprovechando la coyuntura para atacar con el tema de vacunas falsas.Según Aguirre, actualmente están enfocándose en la necesidad e interés de las personas por poder adelantar su vacunación.“Estamos viendo una gran proliferación de correos maliciosos en los cuales se le indica a las personas que podrían adquirir de forma privada la vacuna y a través también de llamadas”, explicó.Dentro de las recomendaciones que entregó manifestó que es muy importante que los usuarios validen la información.“Cómo está escrito, muchos de estos ataques no son nativos de Latinoamérica y la traducción es bastante pobre. También se puede mirar con mucho cuidado cómo están escritos los nombres de la entidad, suelen cambiar letras por número o utilizar una palabra parecida, pero no la correcta. Muy importante no dar clics al hipervínculo y más si no empieza por https”, concluyó.Escuche más recomendaciones en le siguiente audio.
Tras cuatro meses de una paciente labor de inteligencia, agentes de la Sijin y Dijin de la Policía Nacional, en Coordinación con unidades del CTI de la Fiscalía, lograron dar con el paradero de uno de los responsables del ataque a una patrulla donde perdió la vida el patrullero Diego Moreno.Según el comandante de la Policía en Nariño, coronel Nelson Parrado, los hechos ocurrieron en la vía al mar el pasado 23 de agosto.Ese día, varios uniformados, en compañía de otros agentes, atendían un llamado de la comunidad y posteriormente fueron atacados a tiros por varios hombres.La captura de alias ‘Yuca’, que de acuerdo a las labores de inteligencia haría parte de la estructura urbana armada del frente de guerra Oliver sinisterra, de disidentes de la Farc, se logró en un reconocido barrio de Tumaco, costa pacífica nariñense.El oficial dijo que alias ‘Yuca’ es sindicado también de participar en varios homicidios selectivos ocurridos en diferentes zonas de Tumaco.