Después de cinco días de angustia, la pequeña estadounidense Lorena Von Karin, de 8 años, ya se encuentra con su madre, Yanara Vega, quién denunció su desaparición desde el 29 de octubre en el oriente de Antioquia.Según la información conocida por BLU Radio, Daniel Von Karin, quien era buscado con circular amarilla de Interpol, se presentó con su hija ante el Juzgado Promiscuo Municipal de El Peñol que hizo la diligencia de entrega voluntaria da menor a su madre, pues él ya tenía la custodia dada por un juez de Marinilla.Una vez entregada la niña estadounidense, unidades de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional aplicaron los protocolos para el restablecimiento de sus derechos.Aunque no se conoce la situación judicial a esa hora del padre, la Policía de Antioquia había advertido que este hombre, de nacionalidad estadounidense y alemana, estaría incurso en un “posible ejercicio arbitrario de la custodia”.Por lo que se evalúa si el extranjero podría ser entregado a funcionarios de Migración Colombia para su respectivo protocolo en estos casos.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:El futuro del Clan del Golfo sin ‘Otoniel’
Con circular amarilla de Interpol se busca al padre de la niña estadounidense de 8 años, quien sería el principal responsable de la desaparición de esa menor en el oriente de Antioquia. Según las primeras investigaciones, tanto la niña extranjera como su padre no han salido del país.La Policía de Antioquia adelanta un operativo de búsqueda para ubicar a la niña estadounidense Lorena Von Karin, de 8 años, quien fue reportada como desaparecida en Antioquia el 29 de octubre cuando su madre Yanara Vega recibió la custodia por parte de un juez de Marinilla.Según la información de inteligencia, la menor estaba en compañía de su padre Daniel Von Karin, de nacionalidad estadounidense y alemana, quien estaría incurso en un “posible ejercicio arbitrario de la custodia”. Por lo que la búsqueda comenzó en una finca entre los municipios de El Peñol y San Rafael. Sin embargo, se emitió una alerta amarilla de Interpol para ubicar a este extranjero, que aún no habría salido del país.El coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que los operativos iniciales se adelantan en el oriente del departamento, pero también se está alerta en el resto del país.“Tiene circular amarilla para búsqueda del papá, igualmente búsqueda y localización de Marinilla. Se cree que sigue en el país y se está revisando el sistema de cámaras”, dijo el alto oficial.Cabe recordar que la madre, de nacionalidad cubana y residente en Estados Unidos, llegó al país en busca de su hija que, al parecer, fue sacada irregularmente por su padre de territorio norteamericano desde julio de 2020.Escuche más noticias del día aquí:
Yanara Vega Fatela, madre de la niña Lorena Von Karon, desaparecida en Antioquia, culpó a Colombia por lo que pueda sucederle a la menor. Según la mujer, de nacionalidad cubana y residente de Estados Unidos, la menor llegó a Colombia porque su padre la sacó del país norteamericano el 17 de julio de 2020 sin su autorización.“Él tiene fincas acá, la niña es americana, yo no soy colombiana, el papá tampoco. Ahora Colombia tiene que responder por la niña”, sostuvo la mujer.Según la hipótesis de Vega Fatela, la pequeña pudo ser trasladada a Ecuador.“De ahí la pasó a Ecuador y cuando la estaban buscando las autoridades, la pasó a Colombia. Su exesposa o esposa, no tengo conocimiento, me llamó y me dijo dónde estaba y las autoridades de Colombia los interceptaron”, indicó la mamá de la menor desaparecida.El padre de la menor, Daniel Von Karin, tiene nacionalidad estadounidense y alemana. Un juzgado de Marinilla activó el mecanismo de la búsqueda para evitar la desaparición.Escuche a Yanara Vega en entrevista con Mañanas BLU:Aquí puede encontrar lo mejor de las películas y series: suscríbase a Disney Plus
Las autoridades extendieron a todo el país la búsqueda de una niña extranjera de 8 años identificada como Lorena Von Karin, quien fue vista por última vez el 29 de octubre en compañía de su padre en el municipio de El Peñol, que la habría sacado de Estados Unidos sin la autorización de la madre.Luego de que iniciaran los controles y operativos por parte de los uniformados en el territorio y al tiempo revisando cámaras de seguridad para ubicarla, sin tener resultados positivos en el oriente de Antioquia, se tomó la decisión de alertar a las autoridades en el resto del país.Según la denuncia de la madre de la niña, Yanara Vega Fatela, de nacionalidad cubana y residente de Estados Unidos, la menor llegó a Colombia porque su padre la sacó del país norteamericano el 17 de julio de 2020 sin su autorización.“De ahí la pasó a Ecuador y cuando la estaban buscando las autoridades la pasó a Colombia. Cuando ya fuimos a buscarlo se movilizó y él ya no estaba, ahora lo andan buscando por toda Antioquia y Colombia, no se sabe nada más hasta que aparezca él, ojalá”, puntualizó Vega.El padre de la menor, Daniel Von Karin, tiene nacionalidad estadounidense y alemana. Un juzgado de Marinilla activó el mecanismo de búsqueda para evitar que sea sacada de Colombia.
Según la denuncia de la madre de la niña, Yanara Vega Fatela, de nacionalidad cubana y residente de Estados Unidos, Lorena Von Karin llegó a Colombia porque su padre la sacó del país norteamericano el 17 de julio de 2020 sin su autorización.“De ahí la pasó a Ecuador y cuando la estaban buscando las autoridades, la pasó a Colombia. Su ex esposa o esposa, no tengo conocimiento, me llamó y me dijo dónde estaba y las autoridades de Colombia los interceptaron”, informó Yanara Vega Fatela, madre de Lorena Von KarinDesde esa fecha comenzó un proceso judicial de custodia. El viernes, 29 de octubre, le dieron a la madre la orden de restitución de la niña, pero cuando fue a buscarla en la finca de El Peñol donde residía el padre, no la encontró.“Se movilizó y él ya no estaba, ahora lo andan buscando por toda Antioquia y Colombia, no se sabe nada más hasta que aparezca él, ojalá”, puntualizó Vega.El padre de la menor, Daniel Von Karin, tiene nacionalidad estadounidense y alemana. Un juzgado de Marinilla activó el mecanismo de la búsqueda para evitar la desaparición.
Luego de asegurar que en su Gobierno nunca se ha ordenado interceptar ilegalmente a algún funcionario o ciudadano, haciendo referencia al caso de la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el fiscal general, Francisco Barbosa, quien reveló el escándalo de las chuzadas en el que está involucrada, además, la Dijin.Las declaraciones de Petro se dieron en medio de la ceremonia de ascenso de los oficiales del Ejército Nacional en Bogotá, donde se refirió al polémico caso que llevó a la salida del Gobierno de la hasta hoy jefe de gabinete y de Armando Benedetti, quien había sido nombrado embajador de Colombia en Venezuela.El presidente le dijo al fiscal Barbosa que, así como la Fiscalía investiga estos casos, así mismo debería hacerlo con las ordenes contra los miembros del Clan del Golfo, de los que, según recalcó, ya se conocen nombres. En ese sentido, también se refirió a los asesinatos de lideres sociales en el país.“Con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder, sus nombres propios tenían su poder. Aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre asesinatos de líderes sociales y ciudadanos del común en las ciudades de la costa Caribe y en todo el país”, aseveró el mandatario.Petro, además de asegurar que su Gobierno no repetirá las chuzadas de otras administraciones pasadas, insistió en que, así como el fiscal Barbosa investigó las denuncias de Meza por el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, debería, con la “misma premura”, hacerlo en el caso de seguimiento a periodistas.“El funcionario que nos está sindicando de eso, que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del Gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazzi que le sacó a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros”, señaló en su discurso.El Gobierno “no ha dado ninguna orden” de chuzadas“Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola intercepción telefónica ilegal, ni a ilustres y poderosos exfuncionarios ni a personas humildes. Eso no es cierto. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”, sentenció el presidente.Además, dijo que el Gobierno se rige por la Constitución y, en ese sentido, autorizó a la Policía Nacional a denunciar si es que se conocen casos de chuzadas, añadiendo que su administración no repetirá los actos de otros gobiernos investigados por estos delitos.“Ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución. Es más, quedan ustedes (oficiales) autorizados por el presidente de la República a que, si eso ocurre, ustedes mismos denuncien. Aquí no puede quedar ni mancha ni duda de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros (gobiernos), aquí no venimos a eso”, insistió el jefe de Estado.
En la comuna 15, oriente de Cali, las autoridades adelantaron varios operativos de allanamiento que permitieron la captura de 10 personas involucradas en la presunta extorsión a estudiantes de colegios de la ciudad para poder cruzar las fronteras invisibles de sus barrios.Esto en medio de una intervención a los entornos escolares que se inició luego de las denuncias que hicieron rectores de diferentes instituciones y líderes comunales, donde alertaban el cobro de una tarifa entre 1.000 y 1.500 a manera de peaje.El plan piloto se implementa en cinco colegios del oriente de la ciudad, donde los uniformados adelantarán requisas, vigilancia y pedagogía puerta a puerta en las viviendas de la zona para alentar a la ciudadanía a denunciar. Se espera que en los próximos días este plan se extienda a más instituciones de la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un tribunal español ha impuesto penas de entre diez meses y 5,5 años de cárcel a los acusados de la banda de los Miami, entre ellos varios colombianos, juzgados por tráfico de cocaína procedente de Sudamérica y blanqueo de capitales.De los 81 procesados, la mayoría (66) admitieron los delitos a cambio de penas menores a las pedidas por la Fiscalía, como la española Ana María Cameno, la 'Reina de la Coca', condenada a cinco años de prisión.En la sentencia, conocida este viernes, la Audiencia Nacional de España (AN) aplica la atenuante de dilación indebida extraordinaria y otra de confesión y colaboración con la Justicia, esta última para los que admitieron los hechos.Cameno, ya encarcelada por otra causa de narcotráfico, es responsable de delitos contra la salud pública, jefatura de organización delictiva, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas, dice la sentencia.Según la Fiscalía, se trataba de una red "descomunal" y "laberíntica", una organización a la que atribuía la introducción en España de al menos 7,5 toneladas de cocaína.Sin embargo, el tribunal concluye que el juicio no ha permitido conocer "la cantidad de cocaína introducida, cómo y cuándo se introdujo, cómo y quién la distribuyó, cuantos viajes se realizaron ni, en definitiva, cómo se llevó a cabo esa importación".La AN sí cree que hay evidencias constatadas de esa importación masiva de droga, si bien no ve prueba suficiente para considerar autor de la misma a uno de los principales procesados, el español Artemio López Tardón, absuelto del delito contra la salud pública y jefatura de la organización.Sí lo considera responsable, por el contrario, de los delitos de lavado de dinero procedente del tráfico de drogas, contra la hacienda pública y falsedad, y es condenado a tres años de prisión y multas de cerca de 85 millones de euros (92 millones de dólares).Él es uno de los acusados que reconoció los hechos, tras un acuerdo con el fiscal, si bien nunca admitió haber participado en actividades de narcotráfico.A su hermano Álvaro, que cumple 150 años de prisión en Estados Unidos por estos hechos y no fue juzgado en España, se le atribuye la dirección de la banda de los Miami.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'
El encandilamiento se produce cuando en el campo de visión aparece una fuente de luz más brillante que la iluminación general, lo que provoca una contracción de la pupila y molestias visuales temporales, como lagrimeo, parpadeo y una pérdida momentánea de visión. Además, se especula que la recuperación de las funciones visuales se demora cerca de 50 segundos en recuperarse.Por esto, es necesario evitar que con nuestro vehículo también causemos molestias a otros conductores, ya que una obstrucción visual puede resultar en un accidente.Es importante confiar la revisión, ajuste y mantenimiento del sistema de iluminación del carro en un taller de confianza al menos una vez al año. Tener faros correctamente alineados no solo ayudará a proyectar la luz en los puntos de la carretera donde realmente se necesita, sino que también evitará encandilar a otros conductores.Utilizar adecuadamente las luces del, adaptándote a las necesidades del entorno y a las circunstancias de la vía. Por ejemplo, evitando poner las luces altas cuando hay otros carros circulando en sentido contrario o si te encuentras en la ciudad, donde normalmente las vías son iluminadas.Hay que asegurarse de que los espejos retrovisores estén correctamente alineados, ya que esto ayudará a eliminar puntos ciegos y evitará el encandilamiento causado por los vehículos que vienen detrás. Además, acostúmbrate a utilizar la posición "nocturna", es decir levantando la palanca que trae en la parte inferior del espejo retrovisor interior.Al cambiar los bombillos, es impórtate procurar hacerlo al tiempo las dos, ya que evita una posible descompensación del de una farola y por otro lado no causará una visita pronta nuevamente al taller, ya que la que no se cambio, pronto necesitará ser reemplazada.Es recomendable mantener limpias otras superficies que se interponen entre nosotros y la carretera, por lo que es importante cuidar la limpieza del parabrisas, tanto por fuera como por dentro.Por último, una gran recomendación para evitar accidentes de todo tipo, es mantener descansados los ojos, sobretodo cuando se conduce de noche.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
La innovadora técnica utilizada en Barranquilla por los médicos ginecobstetras Miguel Parra y Cristóbal Abello para darle tratamiento a un caso severo de “hepato onfalocele”, que no es otra cosa que malformaciones en la pared del abdomen del feto, auguraron éxito en el nacimiento de una bebé, cuyo hígado y hasta parte del intestino se encontraban por fuera de la cavidad abdominal. Para dar solución al problema y en medio de un procedimiento poco frecuente en el mundo de la medicina para estos casos, los especialistas decidieron inyectar toxina botulínica, mejor conocida como bótox, para relajar los músculos de la pared abdominal del feto y que fuese más fácil el retorno de los órganos que se encontraban por fuera de la misma. Miguel Parra, uno de los médicos especialistas, explicó que “el hemato onfacele es como si en tu obligo tuvieras un agujero de cinco o siete centímetros. A través de este agujero, sale el hígado y parte del intestino, por lo que teníamos que buscar la manera de relajar los músculos de la cavidad abdominal a través de la toxina botulínica”. Detalló el especialista que la técnica se implementó a las 35 semanas de gestación de la madre dado que, el proceso de relajación, tiende a demorarse tres semanas, las mismas que le faltaban para culminar el embarazo.Fue allí cuando, en conjunto, los médicos decidieron aplicar la toxina botulínica intrauterina para que, al nacer, no tuviera complicaciones en materia de salud, pues, aunque la tasa de supervivencia es mayor al 95%, sí había un leve riesgo de gravedad.En cuanto al costo del procedimiento, éste fue asumido tanto por los padres de la bebé como por el equipo médico de la clínica General del Norte, recordando que, a pesar de ello, muchos de los tratamientos de terapia fetal están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS).La Clínica General del Norte celebró que este primer paciente solo requirió doce días de hospitalización con cirugía de reconstrucción total de la pared abdominal y no el promedio que, normalmente se estima, que iría de 60 a 90 días. “Este reporte preliminar de casos abre una gran esperanza para el manejo de los grandes defectos de la pared abdominal. Estamos trabajando para la publicación en las revistas científicas y estamos iniciando ya un trabajo multicentrico con diferentes grupos alrededor del mundo para validar nuestros resultados preliminares”, indicó el centro médico a través de un comunicado.Le puede interesar: