Han renunciado varios profesores de cátedra con el argumento de que la nueva reforma tributaria los sacó del régimen simple para meterlos en el régimen ordinario.Los docentes argumentan que con el régimen simple tenían ciertos beneficios, sin embargo, con el ordinario son mayores los pagos en términos de impuestos.Luis Carlos Reyes, director de la Dian, respondió en Mañanas Blu, con Néstor Morales, a las preocupaciones de este gremio de educadores.“El memorando que se envió reitera de manera textual lo que dice la norma. La norma está ahí desde el 2018. No es claro para nosotros en este momento porqué han salido a renunciar. El memorando que se envió reitera de manera textual lo que dice la norma”, dijo sobre las renuncias masivas.En este mismo sentido, aseguró que dicha tributación depende del contrato específico que tenga un médico con una universidad, hay una serie de elementos que hacen que el contrato sea laboral. En ese caso, explicó que no podrían estar en ese régimen simple.Reyes agregó que se puede tratar de desinformación en el gremio: “Me parece que están gravemente desinformados, la reforma tributaria redujo a la mitad las tarifas que pagan en el régimen simple, lo que está pasando es que algunos médicos quieren tener ese beneficio tributario y además que se les cree una excepción que no existe para nadie”.Escuche la entrevista en Mañanas Blu:
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aseguró que la carta enviada por la entidad en la que se explica la distribución del pago del recaudo de la declaración de renta, es un ejercicio de transparencia con el objeto de que los contribuyentes conozcan la destinación de sus impuestos. De acuerdo con el funcionario, cerca de 4.400.000 personas recibieron la misiva. "Uno de los comentarios que más escuchamos es que la gente siente que al pagar sus impuestos deberían saber en qué se usan los recursos. Es un ejercicio de transparencia para contarle a la gente cuáles son los rubros principales del presupuesto, precisamente para que se den las conversaciones acerca de la forma en que se asigna el presupuesto y para que el próximo año, cuando tengamos un nuevo debate de presupuesto general, podamos todos los ciudadanos participar de una manera informada", indicó el director de la Dian. Reyes aseguró que la mayor parte de los aportes se destinan a deuda pública, que es el principal rubro del presupuesto general durante muchos años y que la pregunta que debe surgir es en qué el país adquirió esas obligaciones. "Es deuda que se trae de administraciones pasadas, pero se ha invertido a su vez, en el pasado, de una manera en proporciones similares a las que se manifiestan estos rubros", declaró. Conozca un ejemplo de cómo se distribuyó el pago de una persona que pagó 920.000 pesos, de acuerdo con la carta enviada por la Dian a los contribuyentes: Preguntado sobre la posibilidad de prescindir de la industria del petróleo y garantizar la sostenibilidad del Estado, el director de la Dian dijo que no hay planes de que así sea al menos en el mediano plazo. "La industria del petróleo en el mediano plazo es importante para la sostenibilidad del Estado. Queremos que la industria genere muchas utilidades para que pague muchos impuestos", declaró Reyes.
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, en entrevista con Mañanas Blu, se refirió a la polémica que surgió en el país por la posible subida del precio del pan por el impuesto saludable en la reforma tributaria. De acuerdo con los productores del alimento, en 2025 el pan podría llegar a costar 800 pesos la unidad, tal y como está planteado en el proyecto legislativo.“Las razones que siempre han estado desde el principio exentos de los impuestos a los ultraprocesados aquellos pequeños comercios. Cuando se piensa en panadería, es una que hace el pan ahí mismo, que tiene una clientela de panadería de barrio. La inmensa mayoría de estas panaderías cae en la categoría que está exenta”, declaró el funcionario.De acuerdo con lo planteado por el funcionario, la exención del impuesto sería para panaderías que facturen menos de 380 millones de pesos al año, aproximadamente 31 millones de pesos mensuales.“Este límite se pensó teniendo en cuenta que no son muchas las panaderías que facturan eso al año. A esto se llegó después de una serie de conversaciones con representantes de tenderos y agremiaciones más representativas”, sostuvo Reyes.Según el director de la Dian, el cobro a alimentos relacionados con la partida arancelaria 1905, contemplada en la reforma tributaria, solo aplicará para las ventas obtenidas por concepto de la comercialización de productos de panadería.El director de la Dian también se refirió a los cambios en el proyecto de la reforma tributaria que podrían plantear cárcel a los evasores de impuestos a la primera oportunidad de ser descubiertos.“La primera vez la persona podrá pagar lo que debe para no ir a la cárcel. Esos evasores que le cuestan al país entre 40 y 80 billones de pesos son algunas decenas de miles de personas, esto no es que haya una epidemia de evasión generalizada”, sostuvo el funcionario.
Recientemente el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, propuso por medio de su cuenta de Twitter legalizar y gravar la cocaína. Una declaración que generó diferentes reacciones y comentarios tanto a favor como en contra. Justo este jueves 20 de octubre la oficina de la ONU contra la droga y el delito reveló que el país llegó a una cifra récord en la siembra de cultivos ilícitos durante el 2021, con un total de 204.000 hectáreas.Durante la presentación del informe estuvo presente el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien de entrada aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro no va a legalizar la cocaína, aunque haciendo la salvedad en que sí se debe buscar un tránsito hacia su uso lícito de la hoja de coca.Por otro lado, explicó que los cultivadores de hoja de coca no deben tener respuesta penal por parte del Estado, pero los traficantes sí. Y en ese sentido se refirió a la propuesta que hizo el director de la Dian en su cuenta de Twitter."El colega director de la DIAN expresó una opinión en Twitter y yo no voy a entrar en controversias con este funcionario al que aprecio y respeto, pero si puedo decirle que como director de la política de drogas del país, aseguro que no vamos a legalizar el tráfico de cocaína, hay propuestas e iniciativas y temas para la agenda política, se puede hablar del tema, pero no hay proyecto de ley ni política pública en ese sentido, la afirmación del colega de la Dian pues es una apuesta en la agenda política de un tema controversial", explicó OsunaPor otro lado explicó que el informe de Naciones Unidas deja claro que la política tradicional para enfrentar el narcotráfico no fue exitosa y ante eso se deben buscar alternativas.Escuche el podcast El Camerino:
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, habló en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, acerca de la evasión de impuestos que hay en el país y sobre el futuro de la reforma tributaria."La evasión es una pérdida enorme, son entre 40 y 80 billones de pesos que deberían estar yendo a educación, sin duda. No ocurre así, porque entre otras cosas la penas para la evasión del impuesto de renta de altos ingresos son penas mínimas", aseguró. Sobre la reforma tributaria, Reyes afirmó que, el dinero que se recolecte fortalecerá el crecimiento económico en el país. “Es una apuesta por el crecimiento económico del país. Ese recaudo tributario se va a aquellas cosas que nos fortalecen en el crecimiento a largo plazo, como educación, infraestructura vial, provisión de justicia, condiciones sin las cuales la inversión en el país deja de ser deja de ser atractiva. Son derechos fundamentales que están en nuestra Carta Política y que propenden hacia una mayor igualdad en un país que se caracteriza por ser profundamente desigual”, sostuvo el funcionario.De acuerdo con Reyes, no es cierto que se vaya a poner más impuestos a todas las empresas, como se ha dicho para atacar el proyecto de reforma tributaria. El director de la Dian aseguró que es necesario dimensionar las cosas.“Muchas veces se habla de la reforma tributaria como si de manera uniforme se le fuera a poner más impuestos a todas las empresas y eso no es cierto. Primero, la tarifa del impuesto de renta no aumenta. Se están eliminando beneficios tributarios. Sí, eso es una promesa de campaña”, declaró Reyes.“Esta es una reforma tributaria que no toca a la clase media, no toca al ciudadano de a pie ni a los emprendedores. No toca, sino unos pocos sectores de la economía que son aquello de los cuales queremos hacer una transición, no esperamos que esta sea una economía basada en el sector minero energético”, añadió.Sobre la posibilidad de que se reduzca la meta de la reforma tributaria, de reducir la recaudación de 25 a 10 billones, Reyes dijo que el debate no puede reducirse en ese sentido. “Es importante que nos concentremos en el futuro del país y no una visión de corto plazo”, declaró.
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, habló en Mañanas Blu acerca de su propuesta para legalizar y cobrar impuesto a la cocaína.“Sería un impuesto, básicamente, saludable, como los que tenemos ya al tabaco, al alcohol. Es producto cuyo consumo reconocemos todos que no es idóneo, pero si una persona decide consumirlo, una manera de disuadirla, sin criminalizarla de que lo haga, es a través de impuestos”, sostuvo.El funcionario dijo estar confiado en que la legalización de la cocaína se dé en algún momento de los próximos años y dijo que su propuesta tiene en cuenta un futuro marco regulatorio.“Una vez la comunidad internacional dé este paso, que no será mañana, pero sí, quiero creer, que será durante los siguientes años, hay que pensar en todo el marco regulatorio para esto. Uno de los aspectos importantes sería la política tributaria. No dejaría de ser una fuente importante de recaudo, al igual que un instrumento de salud pública que estamos discutiendo, espero, en algunos años, como ahora estamos hablando del impuesto al tabaco o impuestos saludables”, afirmó.Reyes dijo que la propuesta parte desde un enfoque de salud pública y recalcó que el presidente Gustavo Petro ha expresado este punto de vista alternativo en escenarios como la misma asamblea general de la Organización de Naciones Unidas.“El presidente Petro ha manifestado en las Naciones Unidas y distintos foros la necesidad de cambiar el enfoque mundial hacia el problema de las drogas. Genera muchos problemas, pero la criminalidad asociada, incluso uno de los problemas de la salud tiene más de la ilegalidad que la misma sustancia. Este es un problema de salud pública, como reconocen los expertos”, indicó Reyes.Le puede interesar:
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, pidió legalizar la cocaína y ponerle impuesto. En el pronunciamiento, hecho a través de Twitter, el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro aseguró que en Colombia no se habría podido capturar al legendario mafioso Al Capone, “ni por traqueto ni por evasor (de impuestos)”.La publicación de Reyes fue acompañada de un editorial de la prestigiosa revista The Economist titulado: “Joe Biden es demasiado tímido. Es hora de legalizar la cocaína”, publicado el pasado miércoles.En otro tino como hilo, posterior al que usó para pedir la legalización de la cocaína, Reyes pidió penalizar a los “evasores VIP” que según el funcionario cada año representan pérdidas de entre 40 y 80 billones de pesos que podrían destinarse a sectores como la educación, la salud, infraestructufctura y bienes públicos.“Como están las cosas, en Colombia no habríamos cogido a Al Capone ni por traqueto ni por evasor”, aseguró Reyes.El artículo de The Economist, compartido no solo por el director de la Dian, sino también por el presidente Petro, se critica la timidez del presidente Biden para legalizar la cocaína."La cocaína legal sería menos peligrosa, ya que los productores legítimos no la adulterarían con otros polvos blancos y la dosis estaría claramente etiquetada, como lo está en las botellas de whisky. Las muertes relacionadas con la cocaína se han quintuplicado en Estados Unidos desde 2010, principalmente porque las pandillas están reduciéndolas con fentanilo, una droga más barata y letal", expresó el editorial.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo quitar el miedo a hablar inglés?
Tras el evento protocolario de reapertura de la frontera comercial entre Colombia y Venezuela, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, destacó que este es un hito que beneficia al país no solo en materia de intercambio comercial entre naciones, sino en temas de lucha contra el contrabando, que es lo que más le está generando ingresos a las bandas delincuenciales.“Es algo que revitaliza las economías de las dos naciones, es un momento muy importante en temas de lucha contra el contrabando que, más allá de la evasión de las obligaciones arancelarias, que es lo que podría representar algún recaudo, lo que estaba generando era actividad ilegal”, indicó el director en entrevista con Blu Radio.De acuerdo con Luis Carlos Reyes, lo que va asociado con la reapertura de la frontera no tiene que ver solo con la falta de pago de obligaciones formales, como aranceles y demás, sino la criminalidad que rodea el cierre, que impulsa sobre todo que los ilegales pasen mercancía de contrabando en la frontera sin ningún tipo de control.“Es una excelente noticia no solo para el comercio y el recaudo, que seguramente algo aumentará, sino para las comunidades que se veían afectadas por la falta de un marco legal a través del cual se llevaban mercancías de un país a otro”, agregó el director.Sobre la fecha en la cual habilitarán el paso de mercancía hacia Venezuela desde el aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, el director de la Dian mencionó que todavía están en estudio las fechas precisas.“Depende de que se hayan tomado todas las medidas para asegurar que el comercio se pueda conducir de manera regular y apropiada. Lo que sí es cierto es que se hará algo lo antes posible porque el objetivo es facilitar la reapertura comercial entre los dos países”, subrayó.Vea también:
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, explicó en Mañanas Blu, su propuesta para que se acabe el 4x1000 para quienes hagan movimientos menores a $13,3 millones al mes en sus cuentas.Para el funcionario, si una persona tiene, por ejemplo, tres cuentas y en ninguna supera este monto no pagará el impuesto.“Si bien existe una excepción de 13,3 millones de pesos libres del 4 x 1.000 para quienes tienen una cuenta marcada y que solo utilicen esa cuenta, la realidad por la que todos los colombianos es que, al tener varias cuentas, muchos terminamos pagando el 4x1.000 así hagamos movimientos inferiores en un mes. (…) La idea es que si una persona no hizo este movimiento al mes no la pague”, dijo.Añadió que la principal diferencia del proyecto, con lo que pasa hoy, es que si una persona mueve un peso en una cuenta no exenta del impuesto, se lo cobran.Escuche al director de la Dian en Mañanas Blu:
El próximo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se reunió con el presidente electo, Gustavo Petro, y el director designado de la DIAN, Luis Carlos Reyes, para seguir definiendo detalles de la reforma tributaria que, según confirmó, no recaudará 50 billones desde el primer año como aspiraba el mandatario electo.Según Ocampo, el recaudo iría creciendo anualmente; por ejemplo, en el primer año podrían recaudarse 25, al siguiente 35 y así hasta llegar a recaudar los 50 billones en un año.“Esperamos que se vayan generando gradualmente, pongo un ejemplo, podemos empezar con 25 o 30, y gradualmente se va aumentando, sobre todo porque el control a la evasión que tiene varias normas orientadas a eso va a dar resultados graduales a medida que se fortalece la DIAN”, sostuvo Ocampo.Sin embargo, se mantuvo en que el objetivo sí es llegar a 50 billones anuales, pero que a esa cifra se llegaría solo hasta el último año del gobierno, es decir para 2026.Sobre el impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados sostuvo que la idea es que sean transitorios porque, más que generar recaudo, su objetivo es que se reduzca su consumo y que aporte a la salud pública.La ministra de Salud designada, Carolina Corcho, respaldó el anuncio del ministro en esta medida: “Estaremos acompañando al Ministro de Hacienda designado en el debate público y del Congreso, para defender el impuesto a las bebidas azucaradas como una medida de salud pública dentro del modelo de salud preventivo y predictivo que construiremos”.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Yhonier Leal, quien está recluido en la cárcel La Picota de Bogotá por presuntamente haber asesinado a su hermano, el estilista Mauricio Leal, y a su madre, Marleny Hernández, en diálogo con Noticias Caracol, reafirmó su inocencia y aseguró que en su momento se declaró culpable porque se sintió presionado.“El proceso ha sido muy difícil porque cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho, y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, manifestó.Según Yhonier Leal, en su momento se declaró culpable por presión; sin embargo, meses después, sigue tratando de demostrar su inocencia.“Sigo totalmente ratificado en mi inocencia y, si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo que me sentí presionado. Nadie se ha puesto en mis zapatos, nadie sabía cuál era mi problema en ese momento y nadie sabe cuál era mi situación económica, para que vengan a decir que yo tomé la decisión porque sí era culpable, eso es totalmente falso”, aseveró.Con respecto a las posibles pruebas que tiene la Fiscalía para demostrar su culpabilidad, Yhonier Leal aseguró que también se encuentra recolectando las pruebas para demostrar su inocencia y confirmar que él no mató a su familia.“Ellos están haciendo su trabajo y pues que lo hagan, Dios sabe con qué intención lo están haciendo. Estoy peleando es por mi inocencia y, si me llegan a declarar culpable, quiero que todo el mundo sepa que soy inocente”, manifestó.¿Cómo va el caso de Yhonier Leal?Según su abogada, Ana Julieth Velásquez, dentro del material probatorio hay cerca de 85 testimonios de peritos internacionales y forenses, y más de 16 informes que probarían la oncogénica de Yhonier Leal.La Fiscalía, por su parte, también manifestó durante la diligencia que tiene un sólido material probatorio que presentará, en el que muestra que Yhonier Leal sería el asesino de su hermano y su madre, pues cuenta con más de 200 pruebas no solo de documentos, testimonios e informes de peritos, sino también de objetos de la escena del crimen que probarían la culpa de Leal en este doble homicidio.Cabe recordar que este homicidio se registró el 21 de noviembre de 2021, cuando se encontraron los cuerpos de Mauricio Leal y Marleny Hernández en una casa en vía a La Calera, al oriente de Bogotá.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Después de las quejas por inseguridad y problemas de movilidad que hubo por el Estéreo Picnic, la Policía de la Sabana confirmó que durante el evento fueron robados 50 teléfonos celulares avaluados en más de 50 millones de pesos.La información se confirmó después de que las autoridades informaran que esos dispositivos habían sido recuperados y, algunos de ellos, devuelto a sus propietarios. Además, según el balance de la Policía, cuatro personas fueron capturadas por los delitos de hurto a personas y falsedad en documento público durante el Estéreo Picnic.Durante el evento también fueron expulsadas 13 personas y se impusieron 9 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia. Además, se incautaron 86 botellas de licores que iban a ser comercializadas de manera irregular al interior del Estéreo Picnic.Frente a los trancones y los graves problemas de movilidad, calificado por los asistentes como uno de los mayores dolores de cabeza del evento, la Policía de la Sabana informó que se inmovilizaron 5 vehículos y se impusieron 13 comparendos por estar mal estacionado, bloquear vías, conducir en estado de embriaguez y no utilizar los puentes peatonales.Atracos y trancones de hasta cuatro horas para llegar a Bogotá: así se vive el Estéreo PicnicLa logística y seguridad del Festival Estéreo Picnic se convirtieron en toda una pesadilla para los asistentes al evento musical que se lleva a cabo en las afueras de Bogotá. Por medio de las redes sociales varios asistentes al FEP denunciaron atracos con cuchillo en los tres primeros días del festival, si bien se conoce que en este tipo de eventos suelen ser comunes los robos de tipo cosquilleo, los asistentes denuncian que es inadmisible que un cuchillo lograra pasar desapercibido por los filtros de logística.Como si fuera poco los trancones son un dolor de cabeza y la situación parece no mejorar, para salir de Briceño a la gente le toma 3-4 horas, porque nada más para salir del FEP les toma dos horas.El lado positivo: la música. Quienes asistieron al festival celebraron la presentación de los artistas que fueron ovacionados por los aficionados que llegaron al escenario musical, Bizarrap y The Chemical Brothers deleitaron a los asistentes en la jornada del sábado. Este domingo el turno es para la artista colombiana Kali Uchis , quien en horas de la tarde dio a conocer que no se presentaría por problemas de salud mental, pero finalmente decidió ser parte del show, también estarán Billie Elish, Villano Antillano y el grupo colombiano de pop Morat.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:
El alto funcionario de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Antonio Sanguino, anunció que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el empresario Sergio Venegas por los delitos de falsedad, fraude procesal e injuria y calumnia.En días pasados, el empresario Sergio Venegas compareció ante la Fiscalía acusando al jefe de gabinete por, presuntamente, beneficiarse de recursos provenientes de negocios por medio de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.“Confío que la justicia investigue y castigue ejemplarmente esta nueva actuación delictiva del individuo Vanegas Herrera, que se suma a los varios expedientes judiciales a los que ha sido vinculado este sujeto”, dice el comunicado de SanguinoHace unos meses Sergio Venegas había afirmado que en los hornos crematorios de los cementerios del Distrito fueron incinerados 300 desaparecidos en el estallido social de 2021, algo que, de inmediato, la alcaldesa Claudia López salió a catalogar de mentiroso y tendencioso.“No sé con qué propósito oscuro hace ahora afirmaciones temerarias e injuriosas que afectan mi reputación y mi buen nombre. Ante estos hechos mañana mismo interpondré denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación”, aseguró Sanguino.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación está realizando un proceso de indagación frente a unas denuncias de acoso sexual y chantaje que involucran a un funcionario presuntamente vinculado a la empresa TransMilenio.Al parecer, esta persona solicitaba beneficios sexuales a las colaboradoras del servicio de transporte público y, si accedían, podían tener tranquilidad de mantener sus empleos, así lo dio a conocer el Ministerio Público.“La Procuraduría segunda distrital busca identificar el posible responsable de estas acciones y ordenó la práctica de pruebas pertinentes para esclarecer el asunto”, expresó en un comunicado la Procuraduría.Frente al pronunciamiento de este organismo, TransMilenio emitió un comunicado en donde expresaron su rechazo frente a este tipo de actos que afectan el desarrollo de las actividades laborales de la mujer y atenta contra la integridad física o psicológica de las colaboradoras del servicio.No obstante, la empresa afirmó que dicha persona no se encuentra vinculada con la empresa de transporte público y que, en su momento, se hicieron las denuncias pertinentes con otro caso de un excontratista que se puso en mano de las autoridades.“Actualmente la persona denunciada no tiene contrato de prestación de servicios con TransMilenio S.A. y tampoco se tiene proyectado contratarlo”, dijo la empresa.Además, TransMilenio reiteró su disposición para colaborar en lo que requieran las autoridades encargadas de adelantar la investigación para esclarecer lo sucedido en este caso.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
En el encuentro regional por la paz total realizado en Neiva, del que participaron organizaciones sociales, indígenas y campesinas, y tras las declaraciones del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien indicó que espera en las próximas semanas iniciar diálogos con las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia reiteró que están dispuestos a dialogar con el Gobierno de Colombia.“Queremos que sepan que las FARC EP, Segunda Marquetalia, no aflojará nunca la bandera integral de la paz para Colombia, si usted y el país nos apoya seguiremos luchando por ese sueño de paz con justicia social, democracia verdadera y soberanía patria”, señaló Walter Mendoza, vocero de este grupo disidente.Y es que, de acuerdo con lo expresado por el alto comisionado para la Paz, en los próximos días se iniciarían los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc y, además, señaló que se tienen acercamientos con la Segunda Marquetalia.“La paz que se está construyendo reconoce la diversidad del país en términos regionales y en términos de los potenciales de la ciudadanía para enfrentar a los violentos. Ya existe con el ELN, otro que se viene en las próximas semanas es con el estado Mayor Central de las FARC y esperamos en unas semanas con las Farc Segunda Marquetalia”, confirmó Danilo Rueda, comisionado de Paz.El vocero de la segunda Marquetalia invitó a los lideres sociales y a las comunidades del sur del país para que defienda la paz total y se movilicen en defensa de este propósito.“Convocamos a todo el país a defender a capa y espada la paz total e integral que preside el nuevo Gobierno, vamos por la unidad de todos los sectores sociales sin distingo de etnias. No cesaremos en la lucha contra la corrupción, la impunidad y el paramilitarismo. Pueblo a movilizarse a favor de los cambios y la paz”, manifestaron.Esta estructura criminal la dirige Iván Márquez, quien fue el jefe negociador de los acuerdos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos y en 2019, siendo congresista, anunció que dejaba el camino de la legalidad y se alzaba nuevamente en armas.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?