Familiares del alcalde de Tenerife, Magdalena, Fredy Rafael Ramos, confirmaron su muerte la madrugada de este martes en una clínica de Barranquilla, donde fue internado desde hace 12 días con afecciones de contagio por COVID-19.Fredy Ramos había sido atendido, inicialmente, en el hospital Fray Luis de León, municipio de Plato, Magdalena y, debido a las complicaciones de salud, tuvo que ser trasladado a la clínica Bautista donde fue ingresado desde su llegada a la unidad de cuidados intensivos.Sobre el alcaldeFredy Ramos llego a la Alcaldía de Tenerife con el apoyo del Partido de la U y de una coalición con otros partidos políticos. Era egresado de la Universidad Autónoma del Caribe vinculado por varios años a la organización musical de Beto Zabaleta como su presentador y representante.
La sanción que profirió la Procuraduría el pasado 1 de octubre fue ratificada en segunda instancia y en ella quedaron firmes los argumentos que llevaron a suspender por un año a los exgobernadores del Magdalena Luis Miguel Cotes y Rosa Cotes de Zúñiga.Lo que el Ministerio Público encontró luego de formular pliego de cargos, es que los dos exmandatarios incurrieran en anomalías en los contratos 1266 de 2012, 649 de 2013 y el contrato de obra 617 de 2013.Se constató que los diseños para este tramo de la vía de la Prosperidad estaban desactualizados y presentaban serias fallas técnicas en la planeación del corredor vial.Por ejemplo, no tuvieron en cuenta la geografía del terreno por donde iba a pasar la carretera ni tampoco se previó la ola invernal en el año 2010 que afectaba esa región del departamento del Magdalena.El Ministerio Público encontró además que el presupuesto para la construcción estaba por encima de lo que realmente costaba la obra y que las especificaciones técnicas de los materiales para la intervención se modificaron.Por todas estas irregularidades a la hora de ejecutar el contrato, la Procuraduría sancionó por un año a los exmandatarios que finalmente se vio reflejado en una multa de carácter pecuniario.Los problemas en la ejecución de la obra generaron las afectaciones para la terminación en los 56 kilómetros de construcción de los tres tramos Palermo, Sitio Nuevo, Remolino y Guáimaro.Además, en el caso de la exgobernadora Rosa Cotes, la Procuraduría profirió la sanción por omitir hacer vigilancia al proyecto de obra el cual no cumplía con las características técnicas.
Luis Alberto Tete Samper, alcalde de Ciénaga, Magdalena, habló en Mañanas BLU sobre la amenaza que profirió de 'empujarle un tiro' a quien lo agrediera, la cual quedó en video y se hizo viral en redes sociales este fin de semana. "A mí me zampan un piedrazo, me rompen la cabeza, yo veo quien es, yo le empujo un tiro", dijo el mandatario. De acuerdo con el mandatario, su comentario fue respuesta a la amenaza contra su vida que representaban personas armadas que además habían agrupado montones de piedras Dijo, además, que temió por su seguridad y la de su familia. "Estaban acumulando piedras para lanzármelas e inclusive estaban armados. Yo me asusté, yo estaba con mi familia, con mis hijos. Suspendí la reunión con los comerciantes, les dije que nos viéramos en otro sitio porque la Policía me sacó de allí, que no había condiciones, porque iban a atentar contra mi vida, me iban a matar", sostuvo el alcalde de Ciénaga. "Pido disculpas a la comunidad, a todos, le pido disculpas a Dios, porque yo soy un hombre de Dios. No debí decir eso. Pido perdón, porque fue algo que lo dije no contra nadie, sino de alguna manera informal", agregó el funcionario. De acuerdo con Tete Samper, decir que les iba a 'empujar un tiro' fue un comentario "informal" y el video se sacó de contexto. "El video fue editado, lo descontextualizaron. No muestran toda la conversación", sostuvo. "No debí decirlo ni fue tampoco una amenaza contra los comerciantes. Simplemente que he sido fustigado todos estos días", añadió el mandatario. Escuche al alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper, en entrevista con Mañanas BLU:
La empresa Air-e informó este viernes el fallecimiento de una mujer de 35 años que recibió una descarga eléctrica en Nueva Venecia, jurisdicción del municipio de Sitionuevo, Magdalena.Basado en la versión inicial de las autoridades, el operador afirmó que “esta persona estaba manipulando una red cuando se electrocutó”.La compañía de servicios público explicó que “este corregimiento palafito del Magdalena cuenta con una infraestructura en condición de subnormalidad eléctrica, la cual fue construida por la propia comunidad”.Esta misma semana, en el barrio Santo Domingo de Barranquilla, una guaya se vino abajo producto del deterioro de las redes eléctricas e impactó a una adolescente de 15 años que se encontraba estudiando a las afueras de su vivienda en compañía de otras niñas. La menor debió ser trasladada al hospital por la descarga eléctrica que recibió.
A través de un comunicado público, el Bloque Martín Caballero, también conocido como Bloque Caribe de las Farc, manifestó su intención de decir toda la verdad del conflicto ante la JEP y dijeron que no son secuestradores ni voladores ni narcotraficantes.Ese grupo guerrillero, que hizo presencia en varias zonas de la costa atlántica, como los Montes de María, en Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, manifestaron que están en disposición de decir la verdad y aclarar todos los hechos relacionados con el conflicto armado en los que estuvieron involucrados.Los mandos medios de esa facción de las Farc señalaron que el acuerdo de paz les exige aportar al esclarecimiento de la verdad y dijeron que “por eso denigrar con mentiras de su pasado para ganar aplausos, es faltar a lo cierto y a lo firmado en La Habana”.El Bloque Martín Caballero argumentó que no fueron narcotraficantes ni violadores, sino que en un su paso por el conflicto fueron un grupo insurgente.“Fuimos guerrilleros y guerrilleras, fuimos insurgentes revolucionarios. No secuestradores ni violadores ni delincuentes comunes o narcotraficantes”.En la comunicación ese grupo ratificó el compromiso con el acuerdo final de paz, con las víctimas, con la verdad y la reconciliación. Según explicaron, son “elementos fundamentales para la construcción de una paz estable y duradera”.“Les garantizamos a las víctimas, a los excombatientes y al país que esta verdad será aportada, sin disimular o anular responsabilidades donde las haya”, puntualizaron.
La emergencia en el kilómetro 2.1 de la vía Salamina – el Piñón, en el Magdalena, sigue latente e incrementa cada vez más el temor de los habitantes en esta población.En las últimas horas, mientras autoridades locales adelantaban labores de inspección sobre las obras que se deben ejecutar en este punto, la fuerza de la corriente agrietó y se llevó más de 60 metros del terraplén que cayeron directamente al río Magdalena.Tal y como lo explicó el personero, esta nueva erosión se suma a la registrada el pasado 18 de octubre, incrementando a más de 220 metros, la longitud del terraplén que ha cedido debido a la socavación del río Magdalena.
Con las obras de dragado en el río Magdalena, a la altura del municipio de Salamina, se removerán cerca de 500.000 metros cúbicos de sedimentos para disminuir su velocidad en la margen derecha y frenar la erosión en la vía que conduce a El Piñón.Sin embargo, los trabajos han causado preocupación en el gremio portuario de Barranquilla “porque las entidades pertinentes no han medido el impacto que esto va a tener sobre el canal navegable y los muelles privados”.El funcionario afirmó que es necesario hacer una caracterización sobre el transporte de los sedimentos en el río Magdalena para poder determinar, con datos y hechos, si en ciertos puntos se puede dar una afectación y cuál sería su magnitud.Ariza aseguró que esto es competencia de las entidades estatales a cargo del mantenimiento del río y que para ello existen equipos con los que se puede trabajar, antes de iniciar labores de dragado como estas a futuro. La idea, afirma, es que se tomen medidas como las implementadas en el canal de acceso o en los muelles privados cuando se efectúan estos trabajos."Cuando se draga en el canal de acceso, la máquina tiene que salir hasta la zona de botadero que se ha determinado precisamente para que esos sedimentos no queden sobre el canal navegable. Y cuando una terminal va a dragar su muelle privado también se le exige que bote en una zona marítima, entonces es lo mismo que pedimos allá", dijo.
Luego de la socavación registrada en dos tramos de la vía que comunica a los municipios de Salamina y El Piñón, este lunes se vino abajo una caseta de dos pisos que funcionaba en esta zona como el puerto del ferri a un costado del río Magdalena.Luis Ramón Orozco, alcalde de Salamina, afirmó que la erosión del río “no da tregua y ahora ha ido avanzando alrededor de 50 metros, desmoronando todo lo que se encuentra a su paso”.Para desacelerar estos fenómenos de erosión y socavación, Cormagdalena le adjudicó a la empresa Dragados Hidráulicos S.A. los trabajos de mantenimiento en el río que se deberán realizar en un plazo máximo de 45 días.El contrato de dragado, adjudicado por valor de 9.999 millones de pesos, tiene como objetivo inducir el caudal del río hacia el brazo izquierdo, disminuyendo las velocidades en la margen derecha que están ocasionando erosión y socavación.Dragados Hidráulicos S.A. es una empresa con experiencia en la realización de obras de dragado en el río Magdalena. En el primer semestre de 2020, estuvo a cargo de las operaciones de dragado en el Canal del Dique, entre la trampa de sedimentos ubicada en el municipio de Calamar, Bolívar, y la desembocadura en el corregimiento de Pasacaballos, en Cartagena.
Con la construcción de una variante, el Invías habilitó provisionalmente el paso vehicular entre la vía Salamina y Plato, en el Magdalena, socavada por la erosión del río Magdalena el pasado domingo. La transitabilidad en el kilómetro 100+250 de este corredor fue habilitada de manera restringida según informó el director técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías), Guillermo Toro."Por este paso provisional podrán transitar motos, vehículos livianos y de carga de hasta 10 toneladas. De igual manera, personal del Invías estará reforzando la señalización de este corredor", aseguró Toro.Sin embargo, el temor sigue latente entre los ciudadanos de este municipio. Para la veeduría ciudadana de Salamina, esta socavación fue solo un aviso de lo que podría ocurrir con la población si el Gobierno no aporta soluciones de fondo que pongan fin a la erosión del río Magdalena en Salamina."Advertimos que se tenían que hacer dos frentes de trabajo pero hicieron caso omiso a nuestras recomendaciones. Ahora, con las lluvias se provocó el derrumbe que conocimos y se perdió la vía. Esto es la crónica de una muerte anunciada", sostuvo Ricardo Méndez, uno de los miembros de la veeduría ciudadana de Salamina.La población sigue alarmada ante la posibilidad de que el río Magdalena rompa por completo el terraplén, que sirve como muro de contención de natural, y queden expuestos ante una posible inundación de proporciones similares a las registradas en el 2010, tras la ruptura del Canal del Dique que afecto a unas 90.000 personas en los departamentos del Atlántico y Bolívar.
Una fuerte explosión provocó este miércoles el derrumbe de parte de un edificio en el centro de Madrid, sin que por el momento haya trascendido si hay fallecidos ni heridos.La explosión, cuyas causas se desconocen, afectó completamente a la fachada de un edificio residencial en la calle de Toledo, en el distrito de La Latina, apenas a un kilómetro de la Puerta del Sol de Madrid.A esta hora, numerosos efectivos de Policía Nacional y de emergencias se encuentran en la zona, que ha sido ampliamente acordonada y se está procediendo a evacuar a los viandantes, según dijeron a Efe fuentes policiales.
Los familiares del profesor, Erik Alexander Leal, de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta y quien se encuentra en una cama UCI por haberse contagiado de COVID-19, piden que el docente de 40 años reciba atención a través del tratamiento ECMO (Oxigenación por membrana Extracorpórea).“En este momento su estado de salud es bastante delicado, bastante critico, él está luchando por su vida ya que el virus le invadió los pulmones en su totalidad y los médicos dicen que esa terapia ECMO es una posibilidad para salvarlo”, explicó Natalia González, esposa del docente.El profesor Erik Alexander Leal, tiene dos hijos y además se dedica a promover el ajedrez no solo en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta sino también en algunos barrios del municipio.“Actualmente está siendo atendido en la Clínica Piedecuesta y nosotros estamos pidiendo a la EPS Avanzar Médico, al Sindicato de Educadores de Santander y al Gobierno Departamental y local, que nos ayuden a conseguir la técnica de rescate llamada ECMO”, agregó la esposa del docente.
En medio de la pandemia del coronavirus, que este martes tuvo en Colombia el número más alto de muertos desde su inicio, 398, el expresidente Álvaro Uribe sorprendió en redes al proponer que se alquilen unidades de cuidados intensivos, con el personal médico que las maneje. Esto, con el fin de atender a los pacientes enfermos de COVID-19 que así lo requieran. Sin embargo, el exmandatario no aclaró dónde se pueden alquilar dichas instalaciones médicas. Colombia, con corte al 14 de enero y según el reporte de MinSalud, tiene ocupadas el 72.9% de sus camas de cuidados intensivos. En Bogotá, la situación es más preocupante, donde según cifras de este martes, la ocupación es del 93.2% en UCI - COVID y del 91.3% de UCI total. En Medellín, la ocupación es aún crítica. En las últimas horas, 43 pacientes han sido ingresados a UCI. En Cali, la situación también es preocupante. Esta semana tres clínicas de la ciudad llegaron al 100% de su capacidad, mientras que las camas UCI están en el 96.1% y tan solo solo hay 33 Camas disponibles. La propuesta del expresidente Uribe fue objeto de duras críticas en redes sociales. Estas son algunas de ellas:
La edición de febrero de la reconocida revista Vogue tendrá una nueva portada, luego de conocerse que el equipo de la vicepresidente Kamala Harris no quedó del todo satisfecho con la foto que usarían.En las fotografías de la sesión, Kamala usó un traje azul claro. No obstante, en lugar de esas fotos, la revista optó por usar en la edición unas con un atuendo informal y tenis Converse.Ante esto, el equipo de la vicepresidente manifestó su inconformidad dando paso a que la reconocida revista accediera al cambio de la portada afirmando que se había decidido usar la otra fotografía debido a que dejaba al descubierto “la naturaleza auténtica y accesible” de ella, lo cual consideraban es distintivo de su administración con Biden.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que este fin de semana habrá restricciones a la movilidad en 112 municipios del departamento, como parte de las medidas para contener el avance del coronavirus.“Para este fin de semana hemos dispuesto, en acuerdo con Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, que Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Zipaquirá tendrán toque de queda desde el viernes a las 8:00 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana”, dijo el gobernador en un video publicado en Twitter.“Los 112 municipios restantes tendrán esta restricción desde el sábado a las 8 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana. Hemos tenido una leve disminución en la tasa diaria de contagios, pero no podemos bajar la guardia”, añadió el funcionario.El gobernador reveló que en el departamento ha bajado la ocupación de las camas de cuidado intensivo, pero se necesitan estas medidas para evitar el colapso hospitalario.