Más de 40 minutos duró la primera intervención oficial del Centro Democrático como partido de oposición, en respuesta al discurso de posesión del presidente Gustavo Petro. El mensaje del uribismo, que hace 24 horas volvió a la oposición, fue liderado por las senadoras María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes intervinieron en ese orden y con una extensa lista de críticas y preocupaciones.De entrada, la senadora Cabal calificó el discurso como “conciliador, emotivo y protocolario”, pero acto seguido empezó a lanzar pullas sobre los que llamó “claroscuros”, con diferencias radicales en muchos temas que ha anticipado el nuevo jefe de Estado.En primer lugar, la congresista hizo una defensa de la fuerza pública, incluso, sobre hechos ocurridos hace más de 30 años, con la toma al Palacio de Justicia por parte del M-19, guerrilla de la que hizo parte el hoy presidente.Otro de los puntos de su intervención estuvo relacionado con la paz total que ha propuesto el mandatario, con la intención de establecer canales de diálogo y la posibilidad de un acogimiento por parte de grupos ilegales, adicional a un proceso de negociación con el ELN. “El Gobierno busca negociar con mafiosos y corruptos, y punto”, dijo.Posteriormente, intervino la senadora antioqueña Paola Holguín, quien habló también de paz y política social, pero tocó además el tema de la economía, otro de los puntos sensibles frente a los cambios que plantea el gobierno del Pacto Histórico.“La única fuente de riqueza de los países son las empresas, los emprendimientos, y estos requieren seguridad física y jurídica. Claridad en las reglas de juego. Una tasa impositiva justa. Y estímulo a la productividad”, precisó Holguín.Además, en sintonía con lo que ha manifestado ya el expresidente Álvaro Uribe, la congresista ratificó que la oposición de ese partido será “democrática, inteligente, sin radicalismo ideológicos ni claudicaciones de principios; sin debilidad frente a la posverdad ni renuncia a la búsqueda permanente de la verdad verdadera; sin populismo, pero en constante diálogo popular”.Finalmente, la senadora Paloma Valencia, quien cerró la intervención, hizo un llamado al presidente Petro a “construir sobre lo construido”, pidiendo también “prudencia” con la reforma tributaria en materia de impuestos, pero también de subsidios.“Pedimos que sean precavidos con la reforma tributaria. Esos subsidios deben apuntar a ser temporales mientras logramos la inclusión en la economía de todos los ciudadanos, y guardar estricto apego a las realidades fiscales de nuestro país. Excesivos impuestos alejan las empresas. Pierde nuestro país dos veces: dejan de tributar lo que hoy tributan y dejan de generar empleo”, indicó.Asimismo, Valencia señaló como el punto de principal diferencia con el nuevo gobierno la visión sobre el conflicto y la responsabilidad que, según el informe final de la Comisión de la Verdad, tiene la fuerza pública.“La diferencia más honda, la más sensible con el nuevo gobierno es nuestra comprensión de lo que ha vivido Colombia. Pretenden imponer una verdad sobre el llamado conflicto armado donde según la Comisión de la Verdad, la violencia en Colombia tiene tres responsables: el paramilitarismo, la guerrilla y el Estado”, concluyó.Vea el discurso de oposición:Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Tras la ceremonia de posesión de Gustavo Petro como presidente de la República, la bancada del Centro Democrático anunció que prepara un discurso para responder a lo dicho por el nuevo mandatario en la Plaza de Bolívar.Recordemos que las designadas fueron las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, quienes durante el discurso de posesión anunciaron que los que no votaron por Petro, no están solos.“Pero seguimos estando en Colombia y es importante que nos vean. Que sepan que aquí seguimos estando y que vamos a seguir estando. Una reflexión muy importante también desde la oposición también se puede decidir si se construye o si se destruye”, según dijo la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático.El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, criticó arduamente la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro en materia de paz con los grupos narcotraficantes, de cara a los próximos 4 años: “me parece un error promover beneficios jurídicos y diálogo político para cualquier tipo de criminal o narcotraficante, eso llevará a la impunidad total y profundizará la violencia que tanto daño ha hecho en Colombia. Me parece un error promover una reforma tributaria en un momento de reactivación económica, en donde los índices de crecimiento económico demuestran que la economía avanza bien. El reto esta en traducir ese crecimiento en desarrollo social”.Le puede interesar:El discurso de Gustavo Petro se demoró 45 minutos entre saludos a invitados y temas como la transformación de la fuerza pública, reforma tributaria, reforma política, entre otras, que para la oposición no fueron suficientemente claros.“Primero, importante que se haya tocado el tema del narcotráfico y ahora la pregunta es: ¿Cómo se va abordar ese tema?, me parece que hubo ausencia de mención de la fuerza pública, la Policía y las Fuerzas Militares. Que haya inversión, que haya acrecimiento económico, que haya igualdad, en eso lo acompañamos y esperaremos esos anuncios que hizo en temas de reformas. Como van a hacer para poder pronunciarnos al respecto”, según explicó el senador Ciro Ramírez.Para otro sector del Centro Democrático, el discurso de Gustavo Petro fue populista y que sus propuestas no solucionan los problemas de los colombianos, según dijo el representante Cristhian Garcés: “el discurso de Gustavo Petro fue sumamente populista. Buscando generar unas expectativas a esos más de 19 millones de pobres en Colombia que no lo están pasando bien, sin tener en cuenta los limitantes que tiene nuestro país. Esperamos que todo esto no se vuelva una gran frustración”.De acuerdo al Estatuto de la Oposición, los partidos y movimientos que se declaren en contra del nuevo gobierno, tienen derecho a cuestionar lo dicho por el mandatario en un discurso de características similares y del mismo tiempo.Cabe resaltar que el partido Centro Democrático, que tomó la vocería, determinó que la respuesta se llevará a cabo este lunes 8 de agosto, un día después de la posesión, en un horario por definir.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
La senadora uribista María Fernanda Cabal sostuvo un agrio enfrentamiento con ambientalistas defensores del Acuerdo de Escazú, este lunes en el Congreso de la República. El choque verbal se registró en momentos en que la parlamentaria iba a ingresar al recinto legislativo y encontró a un grupo de ecologistas que apoyan el tratado, el cual se espera sea ratificado por los congresistas.En medio del cruce de palabras, intervino el también congresista Wilson Arias, del Polo Democrático, que increpó a Cabal y le dijo que "no se puede estar más del lado de la vaca que del ser humano".“Usted no sea atrevido”, le respondió Cabal a Arias, para posteriormente increpar a los ambientalistas y acusarlos de ser ecologistas “de escritorio”; además, les preguntó si sabían sembrar yuca.“¿Usted ha tenido algún negocio en su vida?, ¿usted sabe sembrar yuca, papa?, ¿sabe ordeñar?”, agregó la parlamentaria uribista.
El miércoles 20 de julio no fue solo un día de conmemoración por los 212 años del grito independentista en Colombia, sino que, además, se celebró la instalación del nuevo Congreso para el periodo 2022-2026.Durante la posesión, una de las polémicas que sacudió las redes fue la aparición de la congresista bogotana Katherine Miranda, quien asistió luciendo un vestido de Carolina Herrera el cual fue blanco de cientos de críticas y elogios.“Inicia una nueva legislatura, gracias por su confianza. Seguiré entregando lo mejor de mí, para sacar lo mejor de mi país”, acompañó la senadora del Partido Verde a la foto que se volvió tendencia.Justamente, uno de los comentarios que reaccionó a la foto de la bogotana y que más sonó en redes fue el de la también congresista María Fernanda Cabal: “Son patéticos. Sueñan con lo que dicen que odian”, criticó.Los cuestionamientos de diferentes usuarios en redes sociales al vestido de la legisladora se despertaron al conocerse que, según la página oficial de Carolina Herrera, este tiene un costo de 2.904.000 pesos, aunque aparece en descuento, pues su precio sin este sería cercano a los 5 millones de pesos.Le puede interesar: Desórdenes y rechiflas empañaron la instalación del Congreso este 20 de julio, ¿debe haber límites?Escuche el podcast Al pelo con Tata
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, habló en Blu Radio en la antesala de la instalación y posesión del nuevo Congreso de la República, sobre los diferentes nombramientos que ha realizado el presidente electo, Gustavo Petro, para su gabinete.“A veces uno no sabe si Petro lo que está haciendo es burlarse de la gente con cada nombramiento que hace, esto no genera confianza, este cuentico progre de la inclusión no te está determinando si la persona es inteligente, competente, sino que es el color de piel, el género, esas loqueras ya cansaron al mundo”, dijo.Cabal enfatizó y recomendó al presidente electo que: “Debe buscar a las mejores personas, no porque es negro […] Ocampo no me gusta, me parece completamente estatista. Cecilia (Cecilia López, próxima ministra de Agricultura) es una señora veterana, con ella puede haber sintonía, pero tampoco es algo innovador. La de Cultura me parece una vergüenza”, puntualizó.Por otro lado, la senadora arremetió con todo contra el designado embajador en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo: “Gravemente promoviendo Escazú, que es ya la destrucción. Vamos a ver cómo hacemos, es un hombre querido, pero tiene sus locuras radicales de esa agenda progre gringa”.Acto seguido, afirmó que el color de piel de Murillo era un motivo para su nombramiento: “Sin desmeritarlo, sí es parte de la agenda progre, eso les gusta, eso hacía Obama. Entonces es un modelito que usan de pura propaganda. La mayoría así sea competente se queda por fuera, porque si usted no es indígena, no es gay, y no tiene el color de piel negro, pues no compite”.Cabal finalizó recordando que la nueva embajadora ante la ONU no habla inglés: “No creo que le sirva hablar ninguna lengua indígena. Hablar inglés es obligatorio, por eso sacaron al anterior, la izquierda lo boleteó por redes. La gente debe tener competencia para el cargo, demuestre que usted es la mejor y ahí ya no importa nada más”.
La senadora María Fernanda Cabal habló en Blu Radio sobre el acercamiento que ha tenido el Gobierno de Joe Biden, de Estados Unidos, con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. La representante del Centro Democrático manifestó que es una estrategia que utilizan “los demócratas progresistas”.Vale recordar que en la última semana se conoció que un alto funcionario del Gobierno estadounidense estará en la posesión de Petro el próximo 7 de agosto, a lo que Cabal indicó que es una estrategia de “propaganda” por parte de Estados Unidos.“Eso les fascina a los demócratas progresistas, por eso avalaron la elección de Pedro Castillo (presidente de Perú) con todas las denuncias de fraude. Ese es el ala de Bernie Sanders, que es el dueño del Departamento de Estado tristemente. Y acá vendrá seguro Kamala Harris”, dijo.La senadora también comentó que será “muy tarde” cuando se abran los ojos haciendo referencia que al Gobierno estadounidense le “encanta” que Latinoamérica se tiña de rojo.“Les encanta que se tiña de rojo América Latina. Cuando vayan a abrir los ojos ya será muy tarde; cuando tengan aquí a Rusia y a Irán prácticamente en los talones de los gringos”, concluyó María Fernanda Cabal.
Este miércoles festivo, 20 de julio, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal pasó por los micrófonos de Blu Radio en la previa de la instalación del Congreso. Cabal, quien se ha caracterizado por una posición tajante y de derecha, no se guardó nada y le dio con todo al gobierno entrante.“Sabemos que va a hacer la izquierda, a lo largo de la historia han sido oposición destructiva, ellos no generan empleo, no saben como se paga impuestos, y ahora van a gobernar. Van a pasar tantos proyectos de ley tan grotescos, que uno tiene que ser un muro de contención. Quiero ver en año y medio a este país descuadernado, no porque lo desee, sino porque no se puede esperar algo diferente”, dijo.La senadora enfatizó en que Rodolfo Hernández, quien quedó de segundo en las elecciones, debe hacer una oposición férrea y contundente.Además, Cabal no cerró la puerta a un posible apoyo a las reformas que proponga el gobierno de Gustavo Petro: “Uno no puede cerrarla del todo porque, por ejemplo, yo recibí información de un proyecto mío por el que me crucificaron durante años, del mismo Petro donde me dijo que no le disgustaba ese proyecto. Fue curioso porque hay algo en lo que ellos quieren por lo menos encontrar puntos de afinidad, de pronto es el mismo Roy que es tan hábil para el engaño, aquí puede pasar de todo, el presidente Uribe es de la posición que, si hay algo para apoyar, se apoya”.
La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará a tres personas por haber amenazado de muerte a varios políticos en redes sociales, según reportó Noticias Caracol. El organismo dice tener evidencias suficientes contra ellos por las amenazas a Gustavo Petro, Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal
La Fiscalía General de la Nación confirmó en las últimas horas que imputará cargos a tres responsables de haber hecho amenazas a través de las redes sociales a tres personajes activos de la política nacional, por lo que serían delitos informáticos.El primer caso sería el de Óscar Fernando Fetecua Rusinque, quien el 26 de marzo de 2021, a través de Twitter, le envío una amenaza de muerte al hoy presidente electo Gustavo Petro, en ese entonces senador y candidato a la presidencia.Un segundo caso indica que Édison Yair Molina Chaparro, el 11 de enero de 2020, divulgó por la misma red social un señalamiento en contra de la vida e integridad de expresidente Álvaro Uribe Vélez.Y finalmente, se imputará a Sebastián Valencia Palacios, por varios mensajes que fueron enviados el 25 de junio de 2020 a través de Twitter e Instagram en contra de la congresista María Fernanda cabal, los que, según la fiscalía, serian amenazas de muerte."Luego de valorar la evidencia y los elementos probatorios obtenidos, a través de diferentes técnicas investigativas, fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos radicaron estas tres solicitudes de audiencia de imputación", manifestó el ente investigador.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Juan José Lafaurie arremetió contra la senadora uribista Paloma Valencia por oponerse a su propuesta de “refundar” la derecha. Su padre, el presidente de Fedegán, le hizo jalón de orejas público.El triunfo de Gustavo Petro sigue generando réplicas y reproches en la derecha colombiana, que pasará de ser partido de Gobierno a uno de oposición el próximo 7 de agosto, día en que se posesionará el nuevo presidente de la República.La nueva polémica la protagoniza la familia Lafaurie Cabal, conformada por el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, y su esposa, la senadora uribista María Fernanda Cabal, quien será una de las voces más fuertes de la oposición al gobierno del Pacto Histórico.Juan José Lafaurie, hijo de la pareja, sorprendió con un mensaje planteando la necesidad de una nueva derecha, en la que no esté el expresidente Álvaro Uribe, fundador del Centro Democrático, partido al que pertenece su mamá.Ante el planteamiento, la senadora Paloma Valencia, una de las más fuertes defensoras de las tesis de Uribe, cuestionó esa posibilidad y le echó en cara al joven la curul de María Fernanda Cabal, quien fue reelegida como congresista.La pelea siguió por cuenta de Juan José:En medio de la discusión, apareció José Félix Lafaurie, quien le hizo un jalón de orejas público a su hijo, marcando distancia de la polémica propuesta de marginar a Uribe y de la controversia que desató con Valencia, la cual calificó de “inconveniente”.Sobre la elección de Gustavo Petro como presidente, Álvaro Uribe se limitó a publicar un mensaje acatando la decisión de los colombianos en las urnas. “Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el presidente. Que nos guíe un sentimiento: Primero Colombia”, dijo.Le puede interesar:
A través de una resolución dada a conocer a la opinión pública este martes, la Superintendencia de Sociedades exoneró del grado de supervisión de control a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., no sin antes advertir que esta compañía ahora seguirá bajo el grado de supervisión de vigilancia por parte de la entidad.En dicha resolución, cuya copia deberá ser remitida a la Cámara de Comercio de Barranquilla a efectos de su inscripción en el registro mercantil, la Supersociedades también estableció unas condiciones que en adelante deberá cumplir Monómeros.Por una parte, la compañía deberá remitir a la Supersociedades "trimestralmente, a partir del tercer trimestre de 2022, estados financieros con sus respectivas notas y debidamente certificados por el representante legal y dictaminados por la revisoría fiscal".Además, deberá remitir, "dentro de los primeros 10 días hábiles de cada trimestre, un informe detallado de los avances obtenidos durante el periodo correspondiente, del plan de mejoramiento aprobado por su asamblea general de accionistas para la superación de las situaciones que causaron el sometimiento al grado de supervisión de control del cual hoy se exonera y que se encuentra en ejecución hasta el segundo trimestre de 2023". Como se recordará, desde el 20 de agosto de 2021, la Superintendencia de Sociedades sometió a control a esta empresa productora de fertilizantes, con sede en Barranquilla. Se trató de una decisión administrativa con planes y programas para modificar la dirección de la compañía.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Sin pisar el acelerador a fondo, Flamengo doblegó este martes por 1-0 a Corinthians, que en ningún momento dio señales de vida en el Maracaná, y se plantó en semifinales de la Copa Libertadores, tras el 0-2 logrado en la ida.En el clásico entre los dos grandes equipos del fútbol brasileño, el conjunto de Río de Janeiro aplicó la ley del mínimo esfuerzo y, sin buscarlo con demasiado ahínco, se llevó el triunfo gracias al tanto de Pedro en el inicio del segundo tiempo (m.52).Flamengo cada vez se parece más al equipo que asombró al continente en 2019 bajo las órdenes del portugués Jorge Jesus. Ahora en el banquillo está sentado un entrenador brasileño curtido en mil batallas: Dorival Júnior.Desde que asumió el cargo en junio pasado, el elenco carioca ha recuperado el ímpetu perdido y sigue soñando con repetir la final que el año pasado perdió de forma cruel ante Palmeiras.Esta noche no marcó -por poco- 'Gabigol', pero sí Pedro, que lleva ya ocho dianas, hoy por hoy el máximo goleador de esta edición de la Libertadores; y volvió a aparecer la clase del mediapunta uruguayo Giorgian de Arrascaeta.Flamengo, que encadena ya nueve partidos sin conocer la derrota, peleará por un puesto en la final ante un equipo argentino. Vélez Sarsfield y Talleres, los candidatos.Corinthians, indolente en el Maracaná, acabó con un hombre menos tras la expulsión del uruguayo Bruno Méndez en el minuto 68 y se pudo marchar goleado de no ser por las paradas de Cássio.Los del portugués Vitor Pereira se marchan a casa con una estadística preocupante. Hace cuatro años que no ganan como visitante un partido de Libertadores.Flamengo economizó muy bien sus esfuerzos. El 0-2 de la ida le daba un cómodo colchón para afrontar el choque sin agobios. Aunque casi por inercia, se hizo dueño del balón.Con De Arrascaeta fuertemente marcado, Everton Ribeiro tomó las riendas del cuadro rojinegro en el inicio junto a un aliado inesperado, Rodinei, que transitó sin oposición por el lateral derecho.Corinthians se diluyó pronto, tras unos buenos primeros minutos del atacante Adson.En el día en que cumplió 34 años, Willian mostró muy poco en el templo carioca. Quizá porque estaba renqueante de sus molestias; quizá por los rumores que le colocan de regreso en el fútbol inglés.El equipo de Pereira no aprovechó el exceso de relajación de los locales y, además, se toparon con un excepcional David Luiz, que cortó por alto y por bajo todas las acometidas enemigas.Necesitaba arriesgar el cuadro de Sao Paulo en la segunda mitad y así lo hizo.Pero cuando empezaba a acosar el área de Santos, De Arrascaeta partió desde la izquierda, levantó la cabeza y metió un pase de lujo con el exterior de la bota para Pedro, que se estiró todo lo que pudo para estrenar el marcador.Con Corinthians grogui, Cássio evitó el 2-0 con una buena atajada a disparo de 'Gabigol', que había recibido otro servicio brillante de De Arrascaeta.Para complicar más las cosas, el equipo de Sao Paulo se vio en inferioridad desde el minuto 68, tras la expulsión, decretada por el VAR, de Méndez, que interceptó el balón con la mano cuando Pedro enfilaba el área sólo.A partir de ahí, Flamengo, empujado por la afición, navegó con viento a favor y Dorival Júnior dio minutos a los menos habituales, entre ellos al centrocampista chileno Arturo Vidal, refuerzo de lujo para esta recta final de la temporada.El cuadro de Río solo no acabó goleando por culpa de Cássio, que sostuvo como pudo a un Corinthians que deja la Libertadores por la puerta de atrás.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Hasta directivos de la Cámara de Comercio, la Andi y el Comité Intergremial y Empresarial del Atlántico sumaron sus voces a las de los comerciantes, tenderos y conductores de transporte público para decir al unísono "no a la extorsión en Barranquilla".Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, cientos de personas pertenecientes a diferentes agremiaciones hicieron un minuto de silencio y elevaron oraciones por las víctimas de la extorsión, en especial, por los conductores asesinados las últimas semanas en el área metropolitana de Barranquilla."Estamos aquí visibilizando la situación, pero también exigiendo al gobierno local y nacional que sigamos diseñando estrategias, que no desfallezcamos, porque no podemos permitir el flagelo de la extorsión", expresó Orlando Jiménez, directivo de Undeco en el Atlántico.La ciudadanía se congregó vestida de blanco y con pancartas en las que podían leerse frases como: "Barranquilla unida rechaza a los bandidos", "Esta es la Barranquilla sensible, solidaria y valiente, la que dice no a la extorsión" o "Barranquilla insegura, necesitamos apoyo del Gobierno Nacional".Desde Fenalco Atlántico, su directora, Yilda Castro, solo pidió que dejen trabajar tranquilos a los empresarios y comerciantes para que puedan, por fin, recuperarse de la crisis que ocasionó la pandemia."Necesitamos que nos dejen trabajar en un ambiente de confianza y seguridad para nuestro sector empresarial y nuestros comerciantes, porque venimos de unos años difíciles", manifestó Castro.Alberto Vives, gerente de la Andi en Atlántico y Magdalena, también se unió al llamado que ha hecho el alcalde Jaime Pumarejo para robustecer el sistema judicial en el Atlántico y así evitar que los delincuentes sigan libres por vencimiento de términos.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
América de Cali abandonó este martes la parte baja de la Liga BetPlay y selló su primera victoria con un 2-0 sobre Águilas Doradas en la sexta jornada.Con los tantos de Gianfranco Peña Aponzá y Daniel Alejandro Hernández, América logró romper la racha de empates que venía acumulando, algo que le valió para ascender hasta el puesto número 13, con seis puntos.La novedad más importante del equipo caleño fue el regreso del extremo ofensivo David Pérez, quien estuvo fuera hasta el momento por problemas físicos que sufrió durante la pretemporada.Águilas Doradas ahora ocupa el puesto 16 con 5 puntos.El volante Juan Carlos Pereira alargó el sufrimiento del Deportivo Cali al anotar tres de los cuatro goles con los que Millonarios le vapuleó por 4-2.El exfutbolista y ahora entrenador Mayer Candelo llegó en reemplazo del venezolano Rafael Dudamel, que dejó el equipo por malos resultados en la liga y en la Copa Libertadores, en donde fue eliminado tempranamente.Sin embargo, no ha podido tallar una alineación que rinda y saque al equipo que ocupa la última casilla entre los 20 que disputan el torneo colombiano.SAMBUEZA MARCA, JUNIOR PIERDEOtro que lo pasa mal es Junior, dirigido por el argentino Juan Cruz Real, porque perdió por 1-2 con Once Caldas en Barranquilla.De nada valió que el argentino Fabián Sambueza marcara el gol con el que el Tiburón igualó 1-1 porque al final Marlon Piedrahíta anotó el del triunfo para el 'Blanco Blanco'.De momento Junior es uno de los ocho clasificados a la siguiente ronda. Los otros siete son Millonarios (14 puntos), Unión Magdalena (13), Once Caldas (12), Deportivo Pasto (10), Santa Fe (9), Atlético Nacional y Jaguares (8).Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de Coworking, una tendencia que se analizó en Blu 4.0, de Blu Radio, con dos expertos para conocer su estado en Colombia.En conversación con Juan Pablo Villegas, director multipaís de Citrix en América Latina, y Laura Pulido, gerente de negocios WeWork, se puede concluir que esta forma de trabajo sigue ganando un importante terreno en el entorno laboral que se vio trastocado por la pandemia.Según la encuesta Regreso a la Oficina 2022, encargada por Citrix, en Colombia, el 35 % de los trabajadores utiliza un espacio de trabajo compartido y al menos 50 % asiste a estos establecimientos una vez a la semana.Entre las razones por las que los empleados acuden a estos lugares se destacan la posibilidad de establecer límites entre el trabajo y la vida hogareña (31 %), más concentración (21 %) y un mayor sentido de colaboración en comparación con el trabajo desde casa (17 %).“Yo creo que en algún momento muy cercano, llegaremos a tener una cifra del 95 % de uso de estos espacios en Colombia, lo que hará necesaria una regulación en las condiciones de trabajo que actualmente existen en el país con respecto al coworking”, afirmó Villegas.Por su parte, Pulido indicó que el impacto que tuvo el termino de la pandemia del COVID-19 sobre el uso de los espacios de coworking de WeWork fue importante, pero varios de sus clientes mantuvieron ese modelo de trabajo."Un gran porcentaje de sus clientes tuvieron la necesidad de mantener este servicio para sus colaboradores dada la negativa de volver a un modelo clásico de operación, lo que se complementó con la instalación de nuevos servicios y estrategias como la expansión de sus espacios en diferentes países, prácticas sostenibles y flexibilidad en su quehacer”, añadió.Por último, Villegas comentó que “cada generación implanta la forma en la que trabaja" y se ha asegurado al coworking como un lugar indispensable para el desarrollo profesional.