Serios cuestionamientos tienen en la "cuerda floja" el nombramiento de Alejandro Estrada Cardona como nuevo gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.Mediante un comunicado la compañía anunció que, tras un análisis de 27 hojas de vida, se designó al ingeniero manizaleño como gerente de la entidad por la renuncia de Hernán Clavijo, en medio de un escándalo sobre presuntas irregularidades en un millonario contrato que fue adjudicado a un familiar de dos directivos de la empresa.“El proceso de selección del gerente contó la participación de 27 candidatos, quienes fueron evaluados en distintas etapas mediante criterios fundamentales de idoneidad acordes con el perfil que estableció la junta para el cargo, entre los cuales se incluyeron la comprensión del negocio, su liderazgo, su relacionamiento estratégico y aspectos claves como transparencia, confianza y credibilidad”, señala en un comunicado el Acueducto de Bucaramanga.A través de su cuenta de Twitter, Manuel Parada denunció que, de forma inexplicable en tres días, una empresa cazatalentos contratada por el acueducto por $26 millones realizó el proceso de selección que podría durar tres semanas."La junta directiva de la empresa debe darle explicaciones a los trabajadores y a la ciudad por la designación de Alejandro Estrada como gerente. Su nombramiento tiene muchos cuestionamientos cuando fue gerente del Acueducto de Manizales", afirmó Óscar Estupiñán, presidente del sindicato del Acueducto de Bucaramanga.El excandidato a la Alcaldía de Bucaramanga y gerente de la Clínica Materno Infantil San Luis, Sergio Prada, calificó la designación de Alejandro Estrada como gerente del acueducto como "un error".Desde el Concejo de Bucaramanga también hay cuestionamientos por el nombramiento del nuevo gerente del acueducto. La Alcaldía de Bucaramanga y el Ministerio de Hacienda son los mayores accionistas del acueducto. El ingeniero Alejandro Estrada Carmona, nuevo gerente del Acueducto de Bucaramanga, es ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Cuenta con especialización en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y especialización en Gerencia de Construcciones de la Pontificia Universidad Javeriana.Con más de 23 años de experiencia se ha desempeñado en diferentes cargos en el sector de servicios públicos, siendo Subgerente Técnico y Gerente General de AGUAS DE MANIZALES S.A E.S.P., así como asesor de diferentes empresas de servicios públicos y corporaciones autónomas del país. Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación imputó el delito de peculado por apropiación a testigos clave dentro de la red de corrupción 'Las Marionetas', liderada por el exsenador liberal Mario Castaño. Según el ente investigador, Nova Lorena Cañón Reyes y Santiago Castaño Morales, se habrían apropiado de recursos públicos.Castaño Morales y Cañón Reyes tienen problemas con la justicia, por presuntamente integrar la red de corrupción liderada por el exsenador liberal.El material probatorio de la Fiscalía determinó que Castaño Morales, en su calidad de contratista, al parecer, entregó recursos públicos a otros involucrados en el entramado criminal, en tres ocasiones distintas. Inicialmente se habría apropiado de 100 millones de pesos, que correspondían al anticipo de un contrato para la construcción de una cancha en Balboa, Cauca.Posteriormente, se habría adjudicado recursos por el orden de 285 millones de pesos de un contrato de interventoría en la Central Hidroeléctrica de Termo-Paipa; y, finalmente, $1.299 millones en un contrato de obras para mitigar riesgos por la temporada de lluvias en Manizales, Caldas.Respecto a Cañón Reyes, la presunta 'lobista' del entramado de corrupción recibió 170 millones de pesos por mediar entre un Ministerio y una fundación para la ejecución de un proyecto cultural en Salamina, Caldas.Ambos fueron capturados el pasado 4 de marzo en un operativo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, quienes desmantelaron la organización criminal que pagaría sobornos a alcaldes y gobernadores en Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Chocó para la entrega de contratos de prestación de servicios.Posteriormente Nova Lorena Cañón, la acusada de coordinar los encuentros con los alcaldes, había firmado un principio de oportunidad con la Fiscalía, en el que se comprometió a entregar información sobre la red de corrupción liderada por el congresista liberal.Este miércoles, el juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en su lugar de residencia con orden de captura. Los dos procesados no aceptaron el cargo de peculado que les fue imputado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
A través de la resolución 066 del 21 de octubre de 2022, la mesa directiva del Senado de la República ordenó aplicar la ‘silla vacía’ a la curul del senador liberal Mario Castaño, quien se encuentra preso y enfrentando un juicio por haber encabezado un entramado de corrupción denominado ‘las marionetas’.Según el documento, conocido por BLU Radio, la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia notificó al Senado el estado actual del proceso contra Castaño a quien se le imputan delitos por concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa agravada y concusión.Cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, Castaño aceptó los 19 delitos formulados y se acogió a sentencia anticipada, por lo que ahora se enfrenta a una pena de hasta 15 años de prisión.Ante esto, el Senado ordenó desvincular inmediatamente al senador Castaño de la corporación y el no llamado al candidato que sigue en la lista según la votación obtenida por el Partido Liberal en las pasadas elecciones del 13 de marzo, cumpliendo así con lo concebido en el artículo 134 de la Constitución Nacional.La red de corrupción habría sido integrada por servidores públicos y por particulares dedicados a manipular diferentes procesos de contratación estatal que se impulsaron y tramitaron en varios municipios de los departamentos de Cauca, Risaralda, Caldas y Tolima. Incluso algunos con iniciativa del Ministerio del Deporte.“El aforado, igualmente, le habría exigido, a título de contraprestación, una remuneración económica a personas interesadas en ocupar ciertos cargos públicos, a cambio de garantizarles su vinculación al mismo”, señaló en su momento la Corte Suprema.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Daniela Ospina Loaiza, novia del senador liberal Mario Castaño, que según el ente acusador es una de las presuntas integrantes de una red de corrupción que habría intervenido en varias entidades nacionales y territoriales para direccionar la contratación de obras públicas.Durante la audiencia, un fiscal contra la corrupcion le imputó el delito de peculado por apropiación a Ospina Loaiza, quien aceptó el cargo y, además, reconoció el delito de concierto para delinquir que le imputó el ente investigador en marzo, cuando fue capturada. En consecuencia, la mujer recibirá una pena de cinco años de cárcel y hará el reintegro de 80 millones de pesos.Según la Fiscalía, el material probatorio demuestra que Ospina Loaiza suscribió un contrato de prestación de servicios profesionales con el Senado de la Republica, por valor de 20 millones de pesos, pero no habría ejecutado las actividades contempladas.Al parecer, la señalada sería una de las intermediarias de Castaño, señalado de coordinar la red ilegal y sería quien administraba los dineros y cubría los pagos a los demás integrantes del entramado criminal.El senador recientemente aceptó cargos por 19 delitos cometidos, dentro del escándalo de corrupción de 'Las Marionetas' y varias personas han sido capturadas por presuntamente hacer parte de este entramado de corrupcion. Uno de ellos es Alfredo Odacid Valencia, actual alcalde de Samaná (Caldas), quien es el cuarto mandatario del departamento capturado por este escándalo de corrupción.Cabe destacar que dentro de esta profunda red de corrupción tuvo injerencia en procesos de contratación estatal efectuados en seis departamentos, pues además de Caldas operó en Risaralda, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca y Tolima.Le puede interesar:Escuche el Podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué Petro subió 20 puntos en desaprobación según la última INVAMER Poll:
La incautación a las propiedades del senador Mario Castaño se realizó en Manizales, los nueve bienes ocupados están avaluados en 12.000 millones de pesos y comprenden un apartamento, un establecimiento de comercio y siete vehículos.Según la investigación de la Fiscalía, el congresista compró los bienes y los puso a nombre de una sociedad transportadora para evadir el control de las autoridades; este resultado hace parte de un segundo operativo contra Castaño.El primer operativo fue en junio, en el que fueron ocupados bienes en Risaralda, Caldas, Chocó, Bolívar y Antioquia , activos avaluados en más de 13.000 millones de pesos y fueron ocupados 28 inmuebles urbanos, 7 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio, estos dos operativos suman más de 25.000 millones de pesos.Mario Castaño, quien el pasado 21 de septiembre aceptó 19 delitos que le formuló la Corte Suprema por delitos contra la administración pública, se acogió a sentencia anticipada y podría obtener hasta la mitad de la rebaja en su condena, tiempo que está próximo a anunciarse.Son varios los funcionarios vinculados en este escándalo de corrupción, como el exalcalde se Samaná, Caldas, quien fue capturado hace un par de días por funcionarios del CTI.Por otra parte, el Partido Liberal sancionó la militancia de seis alcaldes municipales de Caldas, Valle y Cauca, todos ellos involucrados en el caso de corrupción 'Las Marionetas'.Eso quiere decir que el actual alcalde de Samaná es el séptimo funcionario caldense involucrado en el caso de corrupción 'Las Marionetas' de Mario Castaño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Este lunes, mientras hacía una diligencia personal en el distrito judicial de Paloquemao, capturaron a Alfredo Odacid Valencia Duque, actual alcalde de Samaná, Caldas. La captura fue hecha por funcionarios del CTI atendiendo ordenes de la Fiscalía General de la Nación dentro de la investigación penal sobre el caso de corrupción denominado ‘Las Marionetas’.El mandatario al parecer tendrá que responder por delitos como concierto para delinquir, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos. El alcalde se convierte en el cuarto mandatario caldense capturado por el caso de corrupción ‘Las Marionetas’, banda que era liderada por el electo senador Mario Alberto Castaño Pérez.El mandatario deberá comparecer a la audiencia de control de garantías donde podrá decidir si acepta cargos o si se somete a un juicio oral y demuestra su inocencia.Cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, el senador Mario Castaño se acogió a sentencia anticipada y aceptó 19 delitos que le formuló la Corte por concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, tentativa de peculado por apropiación, estafa agravada y concusión; delitos por los que fue capturado el 7 de junio de 2022.También, el control ético del Partido Liberal, a través de un comunicado firmado por el presidente de este organismo, José Ferney Paz Quintero, y el consejero ponente, Ramiro Vargas Díaz, anunciaron las primeras medidas sancionatorias disciplinarias contra seis alcaldes involucrados en el entramado de corrupción de ‘Las Marionetas’ y que hoy tiene preso al senador caldense Mario Castaño.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
El Consejo Nacional de Control Ético del Partido Liberal Colombiano, a través de un comunicado firmado por el presidente de este organismo, José Ferney Paz Quintero, y el Consejero Ponente, Ramiro Vargas Díaz, anunciaron las primeras medidas sancionatorias disciplinarias contra seis alcaldes involucrados en el entramado de corrupción de “Las Marionetas” y que hoy tiene preso al senador caldense Mario Castaño.La decisión, votada por unanimidad. de suspensión de la militancia y apertura de investigación ético-disciplinaria recae sobre los alcaldes Diego Fernando González Marín (Aguadas, Caldas), Jhonattan Manuel Vásquez Duque (La Merced, Caldas), Andres Felipe Aristizabal Parra (Villamaria, Caldas), Víctor Hugo Franco Muñoz (Piendamó, Cauca), Ronal Villegas Orlas (Suarez, Cauca), y Gloria Estela Raigoza Londoño (Alcalá, Valle del Cauca).Cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, el senador Mario Castaño se acogío a sentencia anticipada y aceptó 19 delitos que le formuló la Corte por concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, tentativa de peculado por apropiación, estafa agravada y concusión; delitos por los que fue capturado el 7 de junio de 2022.Le puede interesar: Bamm podcast
El exsenador Mario Castaño, investigado por la justicia por corrupción en el marco de un gigantesco entramado de cobros ilegales para adjudicar contratos y ubicar a personas en cargos públicos, aceptó los cargos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, concusión y estafa agravada.Castaño podría tener una rebaja de la tercera, incluso hasta la mitad de la pena, lo cual decidirá la Sala de Primera Instancia. El senador aceptó los 19 delitos que le formuló la Sala Especial de Instrucción. El congresista, además, mencionó que iba a reintegrar dinero y pidió perdón.Tras aceptar los cargos por parte del procesado, la Sala Especial de Instrucción remitirá el expediente a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia para que dicte la sentencia correspondiente.El congresista liberal es señalado de ser el presunto líder de una red criminal que habría sido creada para obtener porcentajes de contratos en varios departamentos. Según información en manos de las autoridades, en dos años el entramado de corrupción habría captado más de 43.000 millones en sobornos.El exsenador caldense seguirá recluido en la cárcel La Picota en Bogotá y esperará la audiencia condenatoria que podría ser de 15 años de cárcel.
El exsenador Mario Castaño, investigado por la justicia por corrupción en el marco de un gigantesco entramado de cobros ilegales para adjudicar contratos y ubicar a personas en cargos públicos, buscaría acogerse a sentencia anticipada. Así lo confirmó la Corte Suprema en días pasados.Este lunes se conoció que la 'lobista' acusada de coordinar los encuentros con los alcaldes, Nova Lorena Cañón, firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía General, en la que se comprometió a entregar información sobre la red de corrupción liderada por el senador liberal.En una audiencia reciente, un juez de conocimiento dio aval parcial al principio de oportunidad que los dos procesados recibieron, por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.Por esta decisión, un juez de control de garantías le otorgó la libertad a ella y a Santiago Castaño, acusados de hacer parte de la red de corrupción liderada por Castaño. Aunque a Cañón se le imputará por los delitos de celebración indebida de contratos y peculado.La mujer era la principal 'lobista' de la organización encargada de conseguir contratos y citas con el congresista Castaño, quien manejaba a sus anchas la política en el Eje Cafetero.La implicada, junto Santiago Castaño, fueron capturados el pasado 4 de marzo en un operativo del CTI de la Fiscalía, quienes desmantelaron la organización criminal que pagaría sobornos a alcaldes y gobernadores en Tolima, Valle del Cauca, Caldas, Chocó, para la entrega de contratos de prestación de servicios.Según la investigación de la Fiscalía, para viabilizar con prontitud recursos para la construcción de un parque recreo-deportivo, Cañón en algunas ocasiones mencionó que trabajaba con la señora Juliana Márquez Tono: madre del señor expresidente Iván Duque Márquez.Así, al parecer, funcionarios agilizaban los proyectos de su interés. En interrogatorio, la procesada reconoció que Márquez Tono no tenía conocimiento de las actuaciones de Nova Lorena Cañón.
Nova Lorena Cañón Reyes, señalada de ser la lobista del senador liberal Mario Castaño, suscribió un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado.Con este documento se suspenderá la acción judicial en su contra y pasará a ser testigo en otros procesos y líneas de investigación que adelanta la Fiscalía contra los integrantes de la red de corrupción que habría articulado Castaño.Cañón ejerció el rol de lobista y gestora de proyectos actuando en favor de varias alcaldías municipales de los departamentos de Boyacá, Caldas, Valle del Cauca y Tolima.En algunos encuentros personales con los mandatarios se presentaba como asesora de Juliana Márquez, madre del expresidente Iván Duque, para que los funcionarios agilizaran los proyectos de su interés.Según la evidencia, en dos años Cañón recibió 144 millones de pesos, aparte de otros 50 millones que recibió del senador en mención, para que gestionara ante un ministerio recursos por cerca de 2.000 millones de pesos para la construcción de un parque en dos municipios distintos.Le puede interesar. Escuche el podcast historias detrás de la historia
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 9 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 9 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significió una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febreroLe puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugíaEl euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCEEl euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés."La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Magda Tamayo, gerente de la Gestora de Proyectos de la Fundación Grupo Social, quien contó detalles de la convocatoria de empresas para fortalecer sus negocios y cómo aplicar a esta."Esta convocatoria está dirigida a diez departamentos en especial (...) Estas son las regiones donde más se crean empresas. Ahí es donde se requiere un acompañamiento en especial", dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Lo que hace que una asociación sea especial está en tu mente y es por eso que tu habilidad para ver esto y mantener la pasión te coloca en la cima de la unión entre tú y tu pareja. Un contrato que ha pasado por muchas versiones, estará listo para ser firmado muy pronto, saldrá algo muy provechoso de esto. ♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): a medida que pones tus ideas en formas prácticas, nuevos proyectos saldrán a flote en tu trabajo. Varias personas te apoyarán y podrás darles dirección rápidamente . Es posible que el amor no funcione de la manera esperada, aunque nuevos admiradores enviarán mensajes secretos.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Cuanto antes tomes tus decisiones sobre el hogar y la familia, más efectivas pueden ser, pero no pospongas nada por más tiempo, a futuro será muy perjudicial. En cuanto al amor, tienes la capacidad de tocar un corazón que extrañas, pero esto puede venir con un nuevo conjunto de problemas.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Podrías cambiar de hogar muy pronto, de hecho, tus instintos están atrayendo tus ojos hacia él. Tu intuición te dirá cuando estés listo para hacerlo. Si estás enamorado, no es suficiente decir las cosas, debes demostrarlas. ¿Soltero? Un nombre por M llegará a tu vista.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): La luna y Plutón pueden hacer fluir una situación alrededor del dinero. Habrá un conflicto laboral pero tendrás la capacidad de seguir la corriente y mantenerte en control. La persona más joven de tu equipo puede ser tu enlace a la suerte en el trabajo.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La mayor fuerza de tu planeta es la percepción constante de saber lo que es correcto y lo que no: mientras te mantengas en este poder harás las cosas positivamente y no podrás afectar a nadie a tu alrededor. Solo di lo que piensas y muestra cómo te sientes. El brillo dorado de Júpiter despertará en ti ganas de un cambio, puede ser en el hogar o en tu estilo. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Tienes el enfoque suave de la luna para ser más amable contigo mismo y relajarte con las reglas más estrictas. Si necesitas más tiempo para hacer un cambio o volver a la pista del ejercicio, entonces este es el día para ofrecértelos. En el amor, esperar menos que la perfección puede abrir tu corazón a una nueva opción.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): El enamoramiento secreto y la pasión que crece más fuerte porque está oculta, todo esto puede ser parte de tu día. Si prefieres un amor más preparado para el futuro, este también puede estar ahí para ti. Alguien que parece bastante estricto puede tener algunas propuestas de trabajo geniales.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): La vida social nunca es igual dos veces: esto es lo que se ofrece en este momento mientras la luna y Júpiter festejan en tu carta. En el momento en que conozcas a un tierno Cáncer querrás profundizar más. Sin embargo podrás enfrentar problemas de dinero y no solucionarlos instantáneamente.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Este puede ser un tipo de día de ahora o nunca ya que las ideas poderosas llegan en la mañana pero deben activarse rápidamente. Esta vez, puedes pedir más en un vínculo de amor y no sentir que tienes que dar de más. En el trabajo implementarás una forma más inteligente de usar tu tiempo.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Si tienes un plan de viaje pero tu corazón no está en él, hoy puedes cambiarlo. Sé más honesto sobre dónde te gustaría ir y cuándo. Está bien encajar con los demás, pero no si eso significa ignorarte a ti mismo. En el amor, hablar puede ser lo que un ex esté esperando para reiniciar la relación. ♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Darle a tu mente la libertad de pensar de manera más salvaje puede ayudarte a ascender en lo laboral. Los premios relacionados con el cambio se aproximan además de un evento planificado para esta semana.
Sobre las 8:00 de la noche, del miércoles, 8 de febrero, cuatro hombres que se movilizaban en motos llegaron hasta una barbería en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, en Bogotá, dos de ellos desenfundaron armas de fuego y amenazaron a clientes y empleados del sitio.En un video grabado por cámaras de seguridad de la zona, se logra ver el momento en el que los delincuentes se bajan de las motos, amenazan a las víctimas y les quitan no solo el dinero que estaba en la caja en ese momento, sino también objetos personales como dinero en efectivo y billeteras. Todo esto ante los ojos de varias personas e incluso niños que se encontraban allí en ese momento.Una vez logran despojar a las víctimas de todas sus pertenencias, los delincuentes los amenazan con las armas de fuego nuevamente para que las personas entren a la barbería, no sin antes golpear a uno de ellos para emprender la huida en las motocicletas.Vecinos del sector denuncian que esta no es la primera vez que los locales comerciales de la zona son blanco de los delincuentes, teniendo en cuenta que hace apenas quince días ladrones también se metieron a robar a otro local comercial que queda a apenas dos casas de donde ocurrieron los hechos de este miércoles en la noche.Aunque hechos como este ya se han registrado en la zona, los dueños de los locales destacan que la Policía no ha hecho mayor cosa para garantizarles la seguridad, por lo que a diario viven con la zozobra de que los delincuentes vuelvan a atacar.Aunque no se registraron heridos de gravedad, habitantes del sector hacen un llamado a las autoridades para que actúen cuanto antes y refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que durante el día y la noche en los sitios de comercio hacen presencias menores de edad, por lo que temen que algo pueda pasarles si hechos como este se siguen registrando.