El exsenador Mario Castaño, quien cumplía una condena de 15 años en el penal de La Picota, falleció este sábado, 18 de noviembre, a causa de un infarto. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó que fue encontrado en la celda del pabellón que albergaba a los exfuncionarios públicos.Según declaraciones del Inpec, se espera el informe médico para confirmar la causa de la muerte, que inicialmente se presume como un paro cardíaco o infarto.Mario Castaño, condenado en el sonado caso conocido como 'Las marionetas', era parte de un entramado corrupto vinculado al Partido Liberal. Este grupo buscaba manipular contrataciones en entidades a nivel nacional y territorial, generando contratos por un valor total de 3.000 millones de pesos.La Corte Suprema de Justicia, en una sentencia que abarcó más de 200 páginas, condenó a Mario Castaño a 15 años y 11 meses de prisión. El exsenador aceptó su participación en delitos como concierto para delinquir agravado, estafa agravada como determinador, peculado por apropiación consumado, peculado por apropiación en grado de tentativa como determinador y concusión en calidad de autor. Además, optó por someterse a una sentencia anticipada.Dentro del escándalo de corrupción, se alega que los contratistas entregaron un 10 % del valor total de los contratos de obra y el 25 % del costo de las consultorías al esquema corrupto liderado por Castaño. La Corte Suprema determinó que la red de corrupción se extendió hasta los ministerios de Cultura, Hacienda, Deporte, así como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y alcaldías de diversos municipios en Cauca, Tolima, Quindío, Risaralda y Chocó.Mario Castaño, nació en Pácora, Caldas, y contaba con formación académica en contaduría pública y gerencia financiera, así como un máster en administración del Instituto Tecnológico de Monterrey, tuvo una carrera que incluyó la docencia en diversas universidades de la región.Vea también
El exsenador Mario Castaño, quien se encontraba privado de libertad en el establecimiento penitenciario de La Picota, murió en los últimos minutos, aparentemente a causa de un infarto. Desde el Inpec informaron que se está haciendo el levantamiento del cuerpo que se encontraba en la celda del pabellón donde están los exfuncionarios públicos. "Estamos a la espera de que los médicos nos determinen la razón de la muerte, al parecer un paro cardíaco, un infarto", señaló la entidad.Además, revelaron que la semana pasada a Castaño lo atendieron por problemas de salud. ¿Por qué fue condenado Mario Castaño?Mario Castaño fue condenado por el caso de ‘Las Marionetas’, un entramado criminal que conformó el exsenador liberal Mario Castaño para direccionar la contratación en varias entidades del orden nacional y territorial. El excongresista fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 15 años y 11 meses de cárcel.Por su parte, el contratista Camilo Andrés López Giraldo, al parecer, obtuvo de manera irregular los contratos de obra y de interventoría para el mejoramiento de vías urbanas en Pueblo Rico (Risaralda); otro para la adecuación de carreteras veredales y realizar la construcción de un parque en La Merced (Caldas); uno más para construir una cancha sintética de fútbol cinco en Balboa (Risaralda); y el contrato de manteamiento del polideportivo de Aguadas (Caldas).Los contratos ascendieron los 3.000 millones de pesos. Los contratistas, presuntamente, le entregaron al entramado de corrupción el 10% del valor total de cada contrato de obra y el 25% del costo de cada consultoría en algunos de los mismos.Le puede interesar:
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia una nueva petición de pérdida de investidura contra el senador Mario Castaño, condenado por escándalo de corrupción conocido como 'Las Marionetas'.En el documento, fechado el 31 de julio, el alto tribunal expidió un auto en el que acepta dicha solicitud para se anule la curul del congresista señalado por la justicia de, supuestamente, haber inducido a varios alcaldes para lograr direccional contratos a su favor.El comunicado del Consejo de Estado dice que: “Se admite la solicitud de pérdida de investidura presentada por Felipe Cardona Mayo contra el congresista Mario Castaño. Debido a que el congresista está actualmente detenido en el Complejo Carcelario de Bogotá, La Picota”.Hay que recordar que Castaño no se posesionó en su cargo en el Congreso en el término que establece la ley al estar privado de la libertad, ese es uno de los argumentos en los que se basa esta nueva solicitud del alto tribunal.En la última decisión frente a esta petición, el Consejo rechazó la nulidad debido a que la privación de libertad se dio en condición de señalado, lo que se convertiría en una razón de fuerza mayor para cumplir con su deber.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al exsenador por el Partido Liberal Mario Castaño por presunta corrupción en la celebración de contratos en al menos tres departamentos del país.Mario Castaño habría persuadido a varios alcaldes para que escogieran a personas afines a su estructura para la celebración de contratos, de esta manera se habrían beneficiado algunos terceros, pero también el mismo exsenador."La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que el exparlamentario, a través de un tercero, determinó a los alcaldes de Piendamó y Suárez, en Cauca; Samaná en Caldas y Balboa en Risaralda, para intervenir indebidamente en diferentes contratos estatales de manera que se garantizara su adjudicación, así como el posterior disfrute de los recursos que de ellos obtenían", explicó la Procuraduría.Además de esto, Mario Castaño habría intervenido en el direccionamiento de los contratistas del consorcio San Miguel y de esta manera se habría apropiado de más de $1.500 millones de pesos, pues el contrato habría estado bajo la dirección de su grupo."En un tercer caso, el ente de control explicó que el excongresista hizo que una persona miembro de su organización hiciera creer que $2.000 millones del Ministerio de Cultura se iban a destinar al desarrollo íntegro de un proyecto, y desviar $300 para la coautora y él mismo." señaló la Procuraduría.Todo esto indicaría que el exsenador habría quebrantado los principios de moralidad e imparcialidad, es decir que, de ser así, incurrió en faltas disciplinarias.Le puede interesar:
Sigue la imputación de cargos para personas involucradas en la red de corrupción denominada ‘Las Marionetas’, encabezada por el exsenador Mario Castaño. Esta vez se trata de los contratistas Camilo Andrés López Giraldo y Fausto Alonso Bedoya Grajales, quienes habrían recibido ayuda de la red criminal para quedarse con seis contratos. Por esta razón, una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción les imputó los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos, los cuales no fueron aceptados.La evidencia que tiene la Fiscalía demuestra que habrían contactado a un integrante de la red de corrupción para conocer anticipadamente los pliegos de condiciones, y demás requerimientos de carácter presupuestal y legal contenidos en seis contratos entre abril de 2021 y marzo de 2022.‘Las Marionetas’ recordemos que es un entramado criminal que conformó el exsenador liberal Mario Alberto Castaño Pérez para direccionar la contratación en varias entidades del orden nacional y territorial. El excongresista fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 15 años y 11 meses de cárcel.Por su parte, el contratista Camilo Andrés López Giraldo, al parecer, obtuvo de manera irregular los contratos de obra y de interventoría para el mejoramiento de vías urbanas en Pueblo Rico (Risaralda); otro para la adecuación de carreteras veredales y realizar la construcción de un parque en La Merced (Caldas); uno más para construir una cancha sintética de fútbol cinco en Balboa (Risaralda); y el contrato de manteamiento del polideportivo de Aguadas (Caldas).Los contratos ascendieron los 3.000 millones de pesos. Los contratistas, presuntamente, le entregaron al entramado de corrupción el 10% del valor total de cada contrato de obra y el 25% del costo de cada consultoría en algunos de los mismos. Le puede interesar:
Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó al exjefe de Recursos Humanos del Senado de la República, Rubén Darío Iregui González, el delito de peculado por apropiación en favor de terceros. Iregui González es señalado de ordenar el desembolso de 40 millones de pesos por actividades que no se ejecutaron en el 2021, a quienes fueron señalados de ser enlaces del exsenador Mario Castaño.La investigación definida para judicializar a las personas que habrían colaborado con la red de corrupción que conformó y articuló el excongresista del partido Liberal, una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó al exjefe de Recursos Humanos del Senado de la República el mencionado delito.Entre marzo y diciembre de 2021, el exfuncionario fue el supervisor de los contratos de prestación de servicios de Daniela Ospina Loaiza y Juan Carlos Martínez, presuntos integrantes de una red de corrupción que estarían involucrados con el excongresista Castaño.Estas dos personas fueron vinculadas al Senado por un periodo de cuatro meses para desarrollar actividades de prevención, relacionadas con la pandemia del COVID-19, como hacer seguimiento a los servidores de las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL). Además de brindar información de salud pública y apoyar campañas sobre el correcto uso de los elementos de protección.Cada contrato de prestación de servicios ascendió a 20 millones de pesos. Los elementos de prueba dan cuenta de que el objeto previsto no se cumplió, pero los contratistas recibieron sus pagos, previa autorización del entonces jefe de recursos humanos.Está acreditado que el señor Iregui González, al parecer, envió varios correos electrónicos a la división financiera para que fueran desembolsados 40 millones de pesos en favor de los dos señalados enlaces del exsenador Mario Castaño.Le puede interesar:
El exsenador Mario Castaño fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 15 años y 11 meses de cárcel por el escándalo de corrupción de'Las Marionetas'. Castaño lideraba una red criminal con alcaldes, funcionarios y particulares para apropiarse de multimillonarios recursos del Estado.“Condenar por los punibles de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, estafa agravada como determinador, peculado por apropiación consumado, en algunos eventos como coautor interviniente y otros como determinador, peculado por apropiación en grado de tentativa como determinador y concusión en calidad de autor, por las razones expresadas en la parte motiva de la decisión", dice el fallo de 218 páginas de la Corte Suprema con ponencia del magistrado Ariel Augusto Torres Rojas.El congresista liberal fue condenado por ser el líder de una red criminal que fue creada para obtener porcentajes de contratos en varios departamentos. Según información en manos de las autoridades, en dos años el entramado de corrupción habría captado más de 43.000 millones de pesos en sobornos.“Resulta evidente que Castaño Pérez no fue un simple determinador que instigó dolosamente 'mediante una cadena de determinaciones a miembros de la organización delictiva' como concluye la Sala mayoritaria, sino que actuó en forma mancomunada con los otros integrantes de la organización, desde su rol de liderazgo y coordinación y con el fin de lucrarse de una serie de contratos".Hay una persona clave dentro del prontuario delictivo de Mario Castaño y es Nova Lorena Cañón, la exnovia de exsenador, acusada de coordinar los encuentros con los alcaldes. Ella firmó un principio de oportunidad con La Fiscalía, y se convirtió en testigo estrella que ha entregado información determinante sobre la red de corrupción liderada por el excongresista liberal.Nova Lorena Cañón ejerció el rol de lobista y gestora de proyectos, actuando en favor de varias alcaldías municipales de los departamentos de Boyacá, Caldas, Valle del Cauca y Tolima. En algunos encuentros personales con los mandatarios regionales se presentaba como asesora de Juliana Márquez, madre del expresidente Iván Duque, para que los funcionarios agilizaran los proyectos de su interés.Según la evidencia, en dos años Cañón recibió 144 millones de pesos, aparte de otros 50 millones que recibió del senador en mención, para que gestionara ante un ministerio recursos por cerca de 2.000 millones de pesos para la construcción de un parque en dos municipios distintos.
Después que el exsenador Mario Castaño pidiera a la Corte Suprema que le concediera la casa por cárcel por una enfermedad cardiaca que padece, el alto tribunal negó su petición; sin embargo, le solicitaron a Medicina Legal que lo vuelvan a valorar para conocer un nuevo diagnóstico de su estado de salud.Según el fallo del alto tribunal, se negó “la solicitud elevada por el defensor de Mario Castaño, por las razones consignadas en la decisión”.Así mismo, el llamado fue para el Instituto Nacional Penitenciario y la Unidad de Servicios Penitenciarios para que se garantice la atención médica y los cuidados que necesite el excongresista, que, según su abogado, sufre de obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes, y otras enfermedades.Mario Castaño será próximamente condenado por la Corte Suprema de Justicia porque habría liderado una red de corrupción integrada por servidores públicos y particulares que manipularon contratos estatales en varios departamentos del país.Castaño se encuentra desde el 2022 en la cárcel La Picota, en Bogotá, por los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa y concusión.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El exsenador liberal Mario Castaño, implicado en el escándalo de corrupción denominado ‘Las Marionetas’, fue trasladado este miércoles de urgencia desde la cárcel La Picota a la Clínica Colombia.Castaño presentaba un fuerte dolor en el pecho y este jueves el centro asistencial confirmó que el exsenador sufrió un infarto y que ahora está en la unidad de cuidados intensivos.Castaño aceptó el pasado mes de septiembre, ante la Corte Suprema de Justicia, los 19 delitos de los que se le acusaba, entre ellos ser el líder de una red de corrupción que "saqueó millonarios recursos al patrimonio público", por lo que será condenado, informó el tribunal.Castaño admitió liderar "una estructura criminal que, en complicidad con un grupo de alcaldes, funcionarios y particulares cómplices, se apropió de multimillonarios recursos de la administración pública provenientes del patrimonio del Estado".El senador aceptó los 19 delitos de los que le acusó la sala Especial de Instrucción por concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, tentativa de peculado por apropiación, estafa agravada y concusión, señaló la Corte Suprema de Justicia en un comunicado.Según la investigación de la Fiscalía, Castaño estuvo al frente de una red de corrupción con presencia en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Tolima y Risaralda.Las intervenciones telefónicas que le hicieron las autoridades demostraron que el senador del Partido Liberal alteraba los contratos públicos para beneficiar a terceros de los que después obtenía una comisión.Esto le supuso que al momento de acceder a su cargo como representante electo del Congreso no pudiera hacerlo por la investigación que se adelantaba contra él.Le puede interesar:
Este miércoles se conoció que el exsenador liberal Mario Castaño fue trasladado de urgencia desde la cárcel La Picota a un centro asistencial de Bogotá por síntomas asociados a un posible infarto.Según se ha podido conocer, Castaño presentó un fuerte dolor en el pecho por lo que decidieron trasladarlo a una clínica ubicada en el occidente de Bogotá. Cabe recordar que el exsenador Mario Castaño, investigado por la justicia por corrupción en el marco de un gigantesco entramado de cobros ilegales para adjudicar contratos y ubicar a personas en cargos públicos, aceptó los cargos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, concusión y estafa agravada.El excongresista liberal es señalado de ser el presunto líder de una red criminal que habría sido creada para obtener porcentajes de contratos en varios departamentos. Según la información que ha recopilado la autoridad a cargo del caso, en dos años este hecho de corrupción habría captado más de 43.000 millones en sobornos.Por otro lado, durante el proceso que enfrenta Castaño ya se realizó la incautación a varios bienes, los cuales están avaluados en 12.000 millones de pesos y comprenden un apartamento, un establecimiento de comercio y siete vehículos.Según la investigación de la Fiscalía, Castaño compró los bienes y los puso a nombre de una sociedad transportadora para evadir el control de las autoridades; este resultado hace parte de un segundo operativo contra Castaño.Además, en junio de 2022 fueron ocupados bienes en Risaralda, Caldas, Chocó, Bolívar y Antioquia , activos avaluados en más de 13.000 millones de pesos y fueron ocupados 28 inmuebles urbanos, 7 vehículos, 2 sociedades y 1 establecimiento de comercio, estos dos operativos suman más de 25.000 millones de pesos.El exsenador Mario Castaño se enfrenta a una pena que podría llegar a los 15 años de cárcel. Le puede interesar:
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.