El británico Mark Cavendish abandonó este sábado el Tour de Francia tras sufrir una caída en la octava jornada, por lo que no podrá superar el récord de victorias de etapa en la ronda gala que comparte con el belga Eddy Merckx.El ciclista de la Isla de Man, de 38 años, corría por última vez en el Tour con ese objetivo, entrar un poco más en la leyenda, pero una caída a 63 kilómetros de Limoges, meta de la jornada, cuando rodaba a casi 45 kilómetros por hora, puso fin a su historia en una carrera en la que ha dejado una impronta imborrable.Cavendish se fue a tierra junto con otros ciclistas, como el español Pello Bilbao, y no pudo reintegrarse a la carrera, con ostensibles gestos de dolor en la clavícula izquierda.Atendido por los médicos sobre el asfalto, el corredor no pudo reincorporarse al pelotón.Las lágrimas del ciclista en el coche del equipo Astana fueron testimonio de la ilusión que tenía por conseguir un nuevo triunfo, un día después de haber sido segundo en la meta de Burdeos solo superado por el belga Jasper Philipsen, trece años más joven.El británico ha sido sin duda la referencia de los esprints en los últimos años, en los que ha recorrido 60.100 kilómetros en 365 etapas en 23 grandes vueltas disputadas.Pero es en el Tour en el que su figura cobró una mayor magnitud, una carrera que cuidó de forma particular, en la que demostró su superioridad durante muchas ediciones y en dos ocasiones acabó en París con el maillot verde de la regularidad.La última en 2021, cuando muchos le daban ya por acabado pero regresó en todo su esplendor y añadió a su currículum cuatro nuevos triunfos de etapa que le situaron, en número de victorias parciales, al mismo nivel que Merckx.Desde entonces, solo tenía un objetivo, superar al 'Caníbal' y quedarse en solitario en la historia como el corredor con más triunfos de etapa, una distinción que ya no podrá obtener.La historia le ha sido esquiva cuando la tenía a su alcance, una constante en la vida del ciclista de Man, que ya tuvo que abandonar en seis ocasiones anteriores, algunas muy crueles, como la de su debut en 2007 en Londres y en 2014, cuando comenzó en el Yorkshire.En esa ocasión, en la etapa de Harrogate, donde vive parte de su familia y pasaba muchos veranos, tuvo que abandonar pese a que tenía el objetivo de ganar la etapa al esprint y, gracias a las bonificaciones, vestir ante sus seguidores el maillot amarillo por vez primera.Su última edición también se acaba de manera dura, subido en una ambulancia cuando la etapa comenzaba a tomar altura para disputar un esprint en el que habría tenido sus opciones.Cavendish sumó su primera victoria en Chateauroux en 2018, cuando consiguió otros tres triunfos más. Los tres años siguientes se marchó con cinco victorias en cada uno, tres en 2012 y dos en 2013.Al año siguiente abandonó a las primeras de cambio, pero en 2015 regresó con un triunfo en Fougeres y al año siguiente volvió a ser la referencia con cuatro triunfos y una jornada vestido de amarillo.Tras dos años en blanco y otros dos en los que no fue seleccionado para el Tour por su rendimiento, Cavendish regresó en 2021 con otras cuatro victorias de etapa inesperadas.Pero al año siguiente volvió a quedarse fuera. Casi sin equipo, fue fichado por el Astana para un último intento de agrandar su leyenda, que se ha saldado de forma triste.Le puede interesar:
El danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) se impuso al esprint en la octava etapa del Tour de Francia, este sábado en Limoges, marcada por el abandono por caída de Mark Cavendish.El danés Jonas Vingegaard conserva el maillot amarillo la víspera de la esperada llegada en el alto de Puy de Dôme, cumbre que realiza su regreso al Tour luego de 35 años de ausencia.En la recta de meta, en ligera subida, Pedersen, campeón del mundo en 2019, resistió los embates de los belgas Jasper Philipsen y Wout Van Aert, a los que superó por ese orden."Los chicos hicieron un supertrabajo, aunque el esprint fue largo, tenía piernas suficientes para finalizar", explicó el ganador del día.Es la segunda victoria en el Tour de Francia para el danés de 27 años después de la conquistada el año pasado en Saint-Etienne.Con su victoria este sábado, Pedersen rompió la serie de Philipsen, que llegaba de tres victorias en otros tantos esprints en este Tour.La octava etapa, disputada bajo un fuerte calor, estuvo marcada por el abandono del británico Mark Cavendish, que aspiraba a batir el récord de victorias de etapa en el Tour de Francia que ostenta conjuntamente con Eddy Merckx (34 victorias cada uno).En su último Tour, el velocista de la Isla de Man, de 38 años, se fue al suelo cuando rodaba en medio del pelotón a unos sesenta kilómetros de meta.Con dolores en el hombro derecho, el corredor del Astana se subió a la ambulancia con lágrimas en los ojos."Es muy triste que una leyenda como él termine así", reaccionó Pedersen.Le puede interesar:
El británico Mark Cavendish vive su último Tour de Francia con una mezcla de sensaciones, con la melancolía del adiós a la carrera que más gloria le ha dado y la posibilidad de sumar una etapa más que le permita superar a Eddy Merckx como el ciclista con más triunfos."No me puedo emocionar, todavía tengo trabajo por delante", aseguró el corredor de la Isla de Man, que afronta su decimoquinta participación en la ronda gala con nuevos colores, los del equipo Astana.Pero él mismo traiciona sus palabras cuando, al borde de las lágrimas, apenas puede responder a algunas de las preguntas de los periodistas que le recuerdan que será la última vez que afronte la ronda gala."No sabría como analizar toda la emoción que me provoca esta carrera", afirmó el británico con voz quebrada.Cavendish, que acaba de cumplir 38 años, sabe que ganar esprints en este Tour no será una tarea fácil porque el nivel de los que se los disputan es muy elevado, pero también porque hay pocas etapas donde sea posible una llegada agrupada.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl británico ha conseguido 35 triunfos de etapa en su carrera en el Tour, las mismas que Merckx, por lo que tiene a su alcance un récord que le metería, todavía más, en la historia de la ronda francesa."No sé lo que significa,...", aseguró antes de detenerse, de llevarse las manos a los ojos para enjugar las lágrima."Esta carrera me ha dado las emociones más increíbles. Me arrepentiría si no tratara de disfrutarlo hasta el final y eso significa ir a buscar más triunfos", dijo.Uno de sus principales rivales para las pocas llegadas al esprint que se esperan será el holandés Dylan Groenewegen, quien deseó que Cavendish se convierta en el ciclista con más triunfos en la historia del Tour.Le puede interesar:
El británico Mark Cavendish (Astana), campeón del Mundo en 2011 y considerado como el mejor esprinter de la historia, ha hecho oficial durante la jornada de descanso del Giro su retirada del ciclismo al final de la presente temporada.Tras 17 años de profesional, el "Expreso de Man", de 38 años y con 161 victorias en su palmarés, participará en el Tour de Francia con el objetivo de deshacer el récord de 34 victorias de etapa en la "Grande Boucle" que comparte con el legendario Eddy Merckx."Me ha encantado correr cada kilómetro de esta carrera hasta ahora, así que siento que es el momento perfecto para decir que es mi último Giro de Italia y 2023 será mi última temporada como ciclista profesional", dijo Cavendish.Cavendish, quien compareció en rueda de prensa con su mujer e hijo, se mostró emocionado a la hora de recordar su trayectoria."El ciclismo ha sido mi vida durante más de 25 años. He vivido un sueño absoluto. La bicicleta me ha dado la oportunidad de ver el mundo y conocer gente increíble, a muchas de las cuales me enorgullece llamar amigos. Amo el deporte más de lo que se puede imaginar y no me veo yendo demasiado lejos de eso, eso es seguro", comentó.El británico comentó sus planes venideros, sobre todo relacionados con la familia. La comparecencia de prensa coincidió con el quinto cumpleaños de su hijo Casper.“Mi hijo cumple años, afortunadamente es un día de descanso y puedo pasar su fiesta con él. Creo que ahora es importante que pueda estar allí para cada cumpleaños de mi esposa Peta y todos nuestros hijos. También es importante que pueda ver todos sus conciertos escolares y apoyarlos en sus competencias deportivas y es importante que pueda correr con ellos sin temor a lesionarme o enfermarme".Cavendish, profesional desde 2007, ha logrado 161 victorias en su carrera, incluidos los Campeonatos del Mundo de 2011 en Copenhague y la Milán-San Remo de 2009. Ha ganado etapas y la clasificación por puntos en las tres Grandes Vueltas, y también ostentaba el maillot de líder en cada carrera.En pista también destacó con tres títulos mundiales de Madison y una medalla de plata en el Omnium en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Actualmente Cavendish aún no ha conseguido una victoria con el Astana. La última oportunidad para los velocistas en este Giro llegará en Caorle el miércoles, aunque, sobre todo, Cavendish esperará al Tour para batir el récord que comparte con Merckx.Le puede interesar:
El Tour de Francia reúne a la flor y nata del ciclismo, pero algunos grandes nombres del pelotón, entre otros el campeón del mundo Julian Alaphilippe, y el campeón de la 'Grande Boucle' en 2019, el colombiano Egan Bernal, no estarán en la salida en Copenhague.Otros corredores veteranos como Cavendish, Nibali y Valverde) también se perderán la cita.Egan Bernal, herido de gravedad al sufrir una caída mientras entrenaba en enero, aún no ha regresado a la competición desde su accidente.Alaphilippe, que también sufrió una caída, a finales de abril en la Lieja-Bastoña-Lieja, no entró en los planes de su equipo Quick-Step para el Tour con la idea de que llegue fresco a la segunda parte de la temporada.El británico Mark Cavendish, que ostenta junto a Eddy Merckx el récord de victorias de etapa (34), fue descartado ante su rendimiento discreto de este año.En el tramo final de su carrera, el italiano Vincenzo Nibali, de 37 años, ganador del Tour en 2014, y el español Alejandro Valverde, de 42 años, campeón del mundo en 2018, tienen previsto retirarse a final de temporada.El belga Remco Evenepoel (22 años), ganador de la Lieja-Bastoña-Lieja, se reserva para la Vuelta a España en agosto.Y como es habitual, la mayoría de los protagonistas del Giro (Hindley, Carapaz, Almeida, S. Yates, Landa, Girmay, Démare) tampoco estarán en el Tour.Le puede interesar:
El francés Julian Alaphilippe estará ausente en el próximo Tour de Francia, después del anuncio del lunes de su equipo Quick-Step, que no le ha convocado para la carrera.Alaphilippe regresó a la competición el domingo en el campeonato de Francia, dos meses después de una dura caída en la Lieja-Bastoña-Lieja.La convocatoria de Quick-Step también deja fuera a Mark Cavendish, que igualó el pasado verano boreal el récord de victorias de etapa de Eddy Merckx (34) y que ganó el domingo el título nacional de Gran Bretaña.El equipo belga dirigido por Patrick Lefevere dio prioridad al neerlandés Fabio Jakobsen como había previsto hacer desde el inicio de temporada.En el caso de Alaphilippe, uno de los líderes de la formación, su ausencia es debida a la gravedad de su caída del 24 de abril, en 'la Decana' de las clásicas y a las consecuencias de esta.Desde el año 2018, el francés ha brillado en cada edición del Tour, en especial en 2019, cuando ganó dos etapas y llevó el maillot amarillo durante catorce días, antes de acabar relegado a la quinta posición final.Después de su grave caída, que le causó un heumoneumotórax y la fractura del omóplato y dos costillas, Alaphilippe se lanzó en una carrera contrarreloj para recuperarse y ponerse en forma, con la esperanza de poder estar en la línea de salida del 1 de julio en Copenhague.El francés volvió a competir el domingo en Cholet y aportó su grano de arena en la victoria de su compañero de equipo Florian Sénechal."Vine en verdad para ver en qué punto estaba, hacer esfuerzos. No puedo decir que haya disfrutado mucho, pero estoy mejor de lo que pensaba, así que estoy contento", comentó el campeón del mundo después de su 13ª posición, que esperaba poder correr el Tour.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
En Mesina, Démare se mostró claramente superior a sus rivales; el colombiano Fernando Gaviria y el italiano Giacomo Nizzolo, ya que el británico Mark Cavendish, el más rápido el domingo pasado en el lago Balatón en Hungría, se quedó atrás en la única subida del día.Para Gaviria supuso el segundo podio en esta edición del Giro, luego del tercer puesto en la etapa con final en Balatonfüred. Un resultado que no dejó del todo contento al antioqueño."La rabia, la frustración es porque deseo ganar, y estar tan cerca, sentir las piernas, intentar lucharlo y perder no me gusta. He hecho el estúpido al enojarme", reconoció Gaviria ante la prensa, lamentando un problema mecánico de su bicicleta.Démare también sufrió en esa subida de la Portella Mandrazzi (19,6 km al 4 %). Pero pudo recuperarse en el descenso, a 75 kilómetros de meta, antes de que sus compañeros (Davy, Valter) tirasen del pelotón para que Cavendish y también el australiano Caleb Ewan no pudiesen enlazar."Los chicos hicieron un supertrabajo", destacó el ganador del día, que fue colocado en el esprint por el neerlandés Ramon Sinkeldam.Su lanzador habitual, el italiano Jacopo Guarnieri, también fue víctima del puerto del día.
El británico Mark Cavendish (Quick Step) logró la victoria en la tercera etapa del Giro de Italia, la última en Hungría, con un recorrido de 201 kilómetros entre Kaposvár y Balatonfüred.Cavendish, de 36 años, sumó la decimosexta victoria de su palmarés en el Giro, en su sexta participación en la carrera italiana.La etapa discurrió hacia el lago Balaton, el llamado mar de Hungría. En la primera parte, los corredores se acercaron al lago a través de ligeras ondulaciones y al llegar a Nagykanizsa dieron la vuelta para volver al lago Balatón.Con solo cinco kilómetros en las piernas, y a falta de 196 para meta, comenzaron los movimientos en el pelotón, de los cuales el único que fructificó fue la escapada de los italianos Mattia Bais y Filippo Tagliani (Drone Hoper) y Samuele Rivi (Eolo-Kometa), que protagonizaron la primera fuga.Fue en esos compases iniciales de la etapa cuando se bajó de la bicicleta Jan Tratnik (Bahrein). El esloveno, que se vio envuelto en una caída en la primera etapa, se retiró al sufrir contusiones y dolor en la muñeca y mano derechas. Una baja muy sensible para el equipo de Pello Bilbao y Mikel Landa.El cambio de ritmo que imprimieron los tres fugados les llevó a gozar de una ventaja de hasta cinco minutos, una renta que se fue reduciendo con el paso de los kilómetros debido al empuje del pelotón, en el que marchó en todo momento Mathieu Van der Poel.Unas breves subidas y bajadas devolvieron al pelotón a la costa para afrontar los últimos 50 kilómetros, que fueron a lo largo de la costa con sólo un corto tramo exigente en la Abadía de Tihany.La escapada de tres se redujo a dos, aguantando Bais y Rivi hasta que faltaron 28 kilómetros, cuando fueron neutralizados por el pelotón y se aceleró la carrera sin que nadie mostrara sus cartas hasta las últimas rectas.El final fue prácticamente plano. Los últimos 500 metros de carretera recta contaron con una subida imperceptible hasta la línea de meta, que, según lo previsto, fue una buena oportunidad para ver una victoria al esprint.Cavendish lanzó su ataque bastante lejos y supo aguantar el acoso del colombiano Fernando Gaviria (UAE Emirates), el francés Arnaud Demare (Groupama) y el eritreo Biniam Girmay (Intermarché), que no pudieron alcanzar al británico, muy confiado en sus posibilidades para levantar los brazos como ganador en meta en la ronda italiana, nueve años después de hacerlo por última vez.La clasificación general la sigue liderando el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix), con 11 segundos de ventaja sobre el británico Simon Yates (BikeExchange).Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
El británico Mark Cavendish será la apuesta del Quick Step para buscar triunfos de etapa en la 105 edición del Giro de Italia que comienza el próximo viernes en Budapest y finalizará el 29 de mayo en Verona.Con las ausencia de Alaphilippe y Evenepoel, la formación belga centrará sus objetivos en los triunfos parciales, y para ello confía en la velocidad de Mark Cavendish. El "Expreso de Man", a sus 36 años, acredita 3 triunfos esta temporada y peleará por la victoria en las 5 teóricas oportunidades que tendrán los velocistas en esta edición.Cavendish llega con una buena tarjeta de presentación, pues en 5 participaciones ha ganado 15 etapas, lejos de las 34 del Tour, pero suficiente para que sea tenido en cuenta. Desde 2013 no aparecía en la salida del Giro.La formación del Quick-Step Alpha Vinyl estará compuesta por: Mark Cavendish, Davide Ballerini, James Knox, Michael Morkov, Mauro Schmid, Pieter Serry, Bert Van Lerberghe y Mauri Vansevenant.“Vamos al Giro de Italia con mucha motivación. Tenemos un buen equipo, con Mark como nuestro hombre para buscar etapas. Ha ganado muchas etapas en el Giro y puede confiar en muchos corredores para que lo apoyen y lo guíen en los frenéticos esprints. Para las otras etapas lucharemos por cada oportunidad y veremos qué podemos hacer. Sabemos que no serán tres semanas fáciles, pero intentaremos dar lo mejor de nosotros, porque está en nuestra naturaleza”, explicó el director deportivo Davide Bramati.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El ciclista británico Mark Cavendish explicó este miércoles haber sido víctima recientemente de un robo a mano armada en su domicilio por cuatro personas que amenazaron a su familia, incluidos sus tres hijos."Como pueden entender este incidente traumatizó en gran medida a nuestra familia, no sólo a mí y a (su esposa) Peta, sino a nuestros hijos (8, 6 y 3 años) también, que temieron por su vida y que sufren secuelas", explicó en un comunicado el hombre que ostenta conjuntamente con Eddy Merckx el récord de victorias de etapa en el Tour de Francia.Cuatro personas se introdujeron en su vivienda en el suroeste de Inglaterra a primera hora de la mañana del 27 de noviembre.Cavendish, de 36 años, quien se recupera de sus graves lesiones causadas por una caída en una competición en pista en Bélgica, vio cómo los agresores se iban con algunas de sus pertenencias de valor, como dos relojes de lujo."Los artículos robados son sólo cosas materiales y nuestra prioridad por el momento es asegurarnos de que todo el mundo se recupere en familia de este incidente y sabemos que llevará tiempo", añadió.En el último Tour, Mark Cavendish conquistó cuatro etapas, igualando el récord de 34 victorias en la Grande Boucle que ostentaba el belga Eddy Merckx.Cinco días antes del atraco, el británico se había fracturado dos costillas tras su dura caída el 22 de noviembre en los Seis Días de Gante.Cavendish había renovado recientemente por una temporada su contrato con su equipo, llamado Quick Step-Alpha Vinyl a partir de la próxima temporada.Por el momento no se ha detenido a ninguna persona por el caso.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Dos presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades en Bogotá, luego de realizar un viaje desde Medellín con el objetivo de robar exclusivamente relojes Rolex. La Fiscalía dio a conocer detalles de la operación que desmanteló esta banda especializada en el robo de objetos de alto valor.De acuerdo con el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu de Blu Radio, según la investigación, la pareja de criminales tenía roles específicos en su modus operandi. La mujer se encargaba de identificar a posibles víctimas que llevaban consigo costosos relojes Rolex, mientras que el hombre, en compañía de otro individuo según indicios, ejecutaba llevaba a cabo los robos. Luego de cometer el crimen, ambos delincuentes huyeron en un vehículo.La captura de los delincuentes se dio gracias a las cámaras de seguridad, que registraron sus movimientos desde su llegada a Bogotá hasta su regreso a Antioquia, después de cometer uno de los hurtos. Las autoridades lograron capturar y judicializar a los presuntos ladrones, quienes se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del sector de Palo Quemao.La Fiscalía continuará con la investigación pertinente para determinar si hay cómplices adicionales involucrados en esta serie de robos a relojes de alta gama.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA. Le podría interesar:
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad. Le podría interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar