Una semana requirió el equipo forense de Medicina Legal de Santa Marta para establecer si los cuerpos desmembrados que el pasado lunes 22 de mayo fueron hallados en el sector de Pelechúa, La Guajira, correspondían a los de tres sucreños que estaban desaparecidos desde el pasado 19 de abril.Este lunes 29 de mayo, en horas de la noche, estas familias recibieron la llamada en la que les confirmaron que las pruebas de ADN habían resultado positivas para la identificación de estos como Carmelo Badel, Jaime Monroy y Julio Ordoñez, los mismos que habían perdido contacto con su familia hace más de un mes, luego de transitar por el municipio de Buritaca, en Magdalena, con destino hacia Maicao.Para Ricardo Badel, hermano de uno de los fallecidos, es claro que las bandas delincuenciales que operan en el Magdalena están detrás de esta matanza, pues cree que su hermano y amigos habrían sido también víctimas de un robo, dado que no aparece la camioneta en la que se movilizaban ni tampoco el dinero que portaban para comprar cálculo de ganado, el cual es utilizado para el campo de la medicina como antiinflamatorio y hasta para anticonceptivos.“Los cogieron y los mataron. Se despareció también la plata que ellos llevaban. Hay avance de la investigación de la Policía, pero no han dicho mucho de eso, sí hay amplia información. Ellos quieren hacerle ver al país que los mataron en La Guajira, pero eso es un engaño. A ellos los mataron en Buritaca. Ahora mismo estoy viajando, voy a hacer los respectivos documentos ante Medicina Legal para recibir el cuerpo de mi hermano”, dijo Badel.Estos cuerpos serán entregados durante la mañana de este martes 30 de mayo en la sede de Santa Marta de Medicina Legal, hacia donde los familiares deberán presentarse.Le puede interesar:
El Tribunal Supremo de la república rusa de Tatarstán condenó hoy a cadena perpetua a Ilnaz Galiavíyev, autor de un tiroteo en la escuela 175 de la ciudad rusa de Kazán (suroeste) que dejó nueve muertos, entre ellos siete menores, en mayo de 2021."El tribunal declara culpable a Ilnaz Galiavíyev y le condena a la pena de cadena perpetua", declaró el juez durante la lectura de la sentencia, citado por la agencia rusa Interfax. Además, la corte impuso a Galiavíyev una multa de 200.000 rublos (2.450 dólares). Además de cargos por asesinato e intento de asesinato, la Fiscalía le acusó por los cargos de adquisición ilegal, venta, almacenamiento, transporte de sustancias explosivas, fabricación ilegal de dispositivos explosivos y daños deliberados a la propiedad.Mientras la Fiscalía exigía la cadena perpetua, la defensa alegó que su cliente padecía una enfermedad mental, por lo que debía recibir tratamiento médico, una solicitud fundamentaba en el primer peritaje psicológico, que lo declaró enfermo mental.Sin embargo, peritajes posteriores descartaron esta variante, al señalar que Galiavíyev copió conductas de "subculturas destructivas" que vio en internet. En particular, la investigación estableció que el tirador imitó a otro asesino en masa que provocó una masacre en la región crimea de Kerch en 2018, en la que murieron 20 estudiantes y otros 67 resultaron heridos. La matanza en la escuela de Kazán tuvo lugar el 11 de mayo de 2021.De acuerdo con la investigación, el autor del tiroteo realizó "al menos 17 disparos" con la escopeta cuando atacaba la escuela.Además, Galiavíyev colocó un artefacto explosivo de fabricación casera a las puertas de una de las aulas.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Sterling José Parra Rojano es el hombre de 40 años al que ultimaron a bala la noche del miércoles en el barrio Las Colonias de Soledad, en medio de la oleada criminal que atraviesa este municipio del área metropolitana de Barranquilla.La víctima se movilizaba en una camioneta cuando fue baleado por hombres que lo siguieron en motocicleta y le dispararon en varias oportunidades hasta dejarlo sin vida frente al volante.Llama la atención que Parra fue asesinado en la calle, a pesar de que sobre él pesaba una medida de casa por cárcel, sumada a 14 anotaciones judiciales que le figuran en el Spoa por diferentes delitos.Según el reporte preliminar de la Policía, Parra Rojano tiene antecedentes por porte ilegal de armas de fuego, porte o tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir, hurto, lesiones personales y fuga de preso.De esta manera ya son 167 asesinatos ocurridos este año en el departamento del Atlántico, siendo que la mayoría de ellos han tenido lugar en el área metropolitana de Barranquilla.Le puede interesar este contenido:
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal publicó el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, el cual es liderado por ese país, pero además en el que Colombia hace presencia con seis ciudades.Los primeros cinco lugares están encabezados por Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, y Tijuana, todas ciudades de México.Por su parte, Colombia aparece en el siguiente orden:32: Cali, Valle del Cauca 37: Santa Marta, Magdalena43: Buenaventura, Valle del Cauca47: Cartagena, Bolívar48: Palmira, Valle del Cauca49: Cúcuta, Norte de SantanderEn diálogo con Mañanas Blu, José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, entregó detalles de los criterios de la clasificación.“Nosotros desde el 2009 que evaluamos las ciudades más violentas del mundo, lo estamos haciendo con los homicidios dolosos en urbes de 300.000 o más habitantes no importando la división política, sino que el criterio es la mancha humana”, dijo.Además, Ortega explicó que la clasificación la hacen teniendo en cuenta los países en los cuales no estén en conflicto armado.El presidente Gustavo Petro se refirió a la publicación del listado a través de su cuenta de Twitter y señaló “estas son las ciudades más violentas del mundo, (2022). Colombia ha avanzado mucho en la reducción del homicidio y aún se puede hacer más”.También le puede interesar:Escuche aquí la entrevista:
El triple homicidio registrado en las últimas horas en el municipio de Rionegro, Antioquia, sería por el control del microtráfico en zonas del municipio del Oriente Antioqueño.Según información oficial, en horas de la madrugada de este jueves, 19 de enero, personas armadas llegaron hasta una vivienda del sector El Laberinto, en el barrio Juan Antonio Murillo.En la vivienda se encontraban Diego León Gómez Tabares, alias ‘Coyote’, su esposa, Lina Marcela Ángel Pino, y Brayan Muñoz Pulgarín, alias ‘Bambi’, quienes fueron asesinados con armas de fuego.Según el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, este triple homicidio y los dos más que se han registrado en lo que va del año, se debe a actividades delictivas de las bandas criminales que se disputan el territorio."Estos homicidios presentados en Rionegro es una disputa entre criminales. Las tres personas tienen antecedentes y uno de ellos, alias ‘Coyote’, era la persona que se encargaba de la distribución de los estupefacientes", sostuvo el mandatario local.Según el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia, en Rionegro se vive actualmente una disputa por el territorio entre miembros de las bandas El Mesa y El Alto y los últimos homicidios en el municipio se deben a confrontaciones entre ellos.Le puede interesar este contenido:
Al menos seis personas fueron asesinadas este domingo mientras estaban en una fiesta en León, municipio del estado mexicano de Guanajuato, en el centro del país, reportaron autoridades locales.El ataque ocurrió la madrugada de este domingo cuando sujetos con armas de alto calibre llegaron a una casa ubicada en la colonia Santa María de Cementos, al sur de la ciudad, y dispararon en contra de quienes se encontraban en una fiesta familiar.El saldo preliminar es de seis personas fallecidas en el lugar, cuatro hombres y dos mujeres. Asimismo, otras ocho personas quedaron heridas por lo que tuvieron que ser trasladadas a un hospital.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
Dos tiroteos en bares en Sudáfrica --uno de una barriada cerca de Johannesburgo y otro en el este-- dejaron al menos 19 muertos, informó la policía el domingo. En la matanza de Soweto, en un arrabal cerca de Johannesburgo, 15 personas murieron cuando los atacantes abrieron fuego contra una multitud que se divertía, en la noche del sábado al domingo.En tanto, en Pietermaritzburgo, en el este del país, en la región zulú, cuatro personas fueron heridas por dos hombres que abrieron fuego de forma indiscriminada contra los parroquianos de una taberna.Las fuentes policiales indicaron que es muy pronto para hacer conjeturas, pero señalaron que el modo de operar de ambos grupos fue similar. En la tragedia de Soweto, que es el arrabal más grande e histórico de Johannesburgo, la Policía recibió una llamada un poco después de la medianoche."Cuando llegamos al lugar había 12 personas muertas por heridas de bala", indicó Nonhlanhla Kubheka, comandante de la Policía local. Once personas heridas fueron transportadas a un hospital, donde tres sucumbieron a sus heridas, dijo la policía.Las víctimas mortales tenían entre 30 y 45 años. No hay ningún detalle sobre el perfil de los asaltantes. "Llegaron y dispararon contra la gente que se estaba divirtiendo", explicó a la AFP Kubheka, que está a cargo de la seguridad en Orlando, el barrio de Soweto donde ocurrió la tragedia.Le puede interesar: - Un año después de los disturbios -La funcionaria agregó que todavía no han realizado ningún arresto y que abrieron una investigación. Cientos de personas del barrio se congregaron detrás de los cordones policiales, según periodistas de la AFP presentes en el lugar.Los cuerpos ya habían sido retirados y la policía se llevó a los familiares de las víctimas que, destrozadas, intentaban acercarse al bar.En Pietermaritzburgo, el tiroteo comenzó cerca de las 20H30 hora local y dejó cuatro muertos y ocho heridos, confirmó la portavoz local de la policía, Nqobile Gwala."Un grupo de personas bebía en una taberna y un vehículo se estacionó delante" del local, explicó. "Dos hombres saltaron del vehículo y entraron al bar donde abrieron fuego de forma indiscriminada contra los clientes", agregó.Dos personas murieron en el lugar y otras dos en el hospital, dijo la agente que precisó que hay ocho heridos hospitalizados. Los dos incidentes ocurren un año después de la peor ola de violencia que vivió el país desde el fin del apartheid y la llegada de la democracia.En julio de 2021, varios disturbios, con saqueos masivos y destrucción de plantas industriales dejaron más de 350 muertos y miles de arrestados, todo en medio de una ola de covid-19.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
Después del municipio de Vetas, Matanza es la segunda localidad santandereana en llegar a un acuerdo en el proceso de delimitación del páramo de Santurbán, con base en los lineamientos de la sentencia t361 del 2017 de la Corte Constitucional, que busca preservar el ecosistema de la provincia Soto Norte.“La población celebra la delimitación que, entre otras cosas, permite la ampliación de los predios de la Corporación Autónoma para la defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, conservar el páramo, además de delegar voceros de la administración municipal y productores de la zona”, señala un comunicado.El proceso contó con la presencia de delgados del gobierno nacional, departamental, local, la comunidad, entre otros, según informaron las autoridades ambientales.“Acá nadie está imponiendo nada. El Estado, a través del Ministerio de Ambiente, tiene la facultad de delimitar y, en este caso, con las concertaciones y con el diálogo entre las autoridades y los municipios esa facultad se ejerce en concertación con la comunidad”, dijo uno de los delegados.A través del medio local ‘Construyendo Región’ se realizó en vivo el anuncio de delimitación:Escuche La Caja de los Comics:
La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas confirmó que de los 45 cuerpos inspeccionados en el cementerio de Matanza, Santander, cuatro serían de presuntos guerrilleros del ELN y las Farc, quienes desaparecieron en medio de los combates que se presentaron hace 20 años en la zona de Santurbán. La directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, resaltó que los resultados de esta acción humanitaria fueron posibles gracias al trabajo articulado con el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y el apoyo de la cooperación internacional sueca a través de la organización Diakonia.En el cementerio se encontraron cuerpos de algunos combatientes que hicieron parte de los frentes Claudia Isabel Escobar Jerez, del ELN, y del 20 frente de las Farc, estructuras que hicieron presencia en la provincia de Soto Norte de Santander, señala el informe de la Unidad de Búsqueda. “Durante años hemos venido documentando las graves violaciones a los derechos humanos en el país y a partir de ese trabajo han desarrollado un conocimiento realmente valioso en la investigación sobre las personas desaparecidas en el conflicto armado. Los restos óseos corresponderían a cuatro hombres jóvenes con lesiones ocasionadas aparentemente por proyectiles de arma de fuego”, agregó Luz Marina Monzón Cifuentes.Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal en la ciudad de Neiva para su identificación, por ser esta la entidad a la que le corresponde la identificación.En el departamento de Santander están reportadas como desaparecidas 4.235 personas, de las cuales el 85,76% son hombres y el 11,48% mujeres. Del 2,76% no se tiene información.Escuche las noticias del día aquí:
El papa Francisco lamentó este lunes el ataque armado de la víspera contra feligreses en Owo, en el estado de Ondo, suroeste de Nigeria, y rezó por la "conversión de los que están cegados por el odio y la violencia".El papa califica de "acto de violencia indecible" el atentado del domingo, en el que fallecieron unas 50 personas, en un telegrama enviado al obispo Jude Arogundade, de la diócesis de Ondo, y firmado como es habitual en estos casos por el secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.El pontífice garantiza también su cercanía espiritual con los afectados y las familias de las víctimas y reza por "la conversión de los que están cegados por el odio y la violencia para que escojan en lugar el camino de la paz y la justicia".Más de 50 personas murieron en el ataque perpetrado este domingo por hombres armados contra una iglesia católica en el estado de Ondo, en el suroeste de Nigeria, aseguró este lunes el Consejo de Laicos Católicos del país africano.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: