El Gobernador de Santander y los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga decidieron mantener el toque de queda desde el viernes 8 de enero a las 10:00 de la noche, hasta el martes 12 de enero a las 5:00 de la mañana.De igual forma se restringe la movilidad y se impone la medida de ley seca con el objetivo de reducir las aglomeraciones en las calles y en las posibles fiestas que aumentarían el contagio de COVID-19 en la región.El decreto departamental además contempla excepciones en este puente de Reyes como el sector salud, los servicios de domicilio de los restaurantes y el sector hotelero que podrá recibir a los turistas que tienen reservas hechas con anterioridad.“No se restringirá el ingreso a parques temáticos, atractivos turísticos u hoteles. Se debe garantizar el respeto por el aforo no mayor al 30% y las medidas de bioseguridad y contar con las reservas previas", agregó el gobernador Mauricio Aguilar.Los epidemiólogos y gerentes de clínicas de Bucaramanga le pidieron a las autoridades no 'flexibilizar' las medidas, porque los casos de contagios van en un aumento acelerado en el departamento.Actualmente en Bucaramanga la ocupación de camas UCI es del 82,89%.
Este martes el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, entregó ocho camas de cuidados intensivos y 10 ventiladores al Hospital Regional del Magdalena Medio, ubicado en Barrancabermeja, donde se amplió la oferta de UCI en este distrito.“Con esta entrega continuamos fortaleciendo la red y atención hospitalaria, beneficiando a los habitantes del Distrito y de la provincia en general, que durante la pandemia han podido contar con atención en salud permanente y de calidad”, señaló Aguilar Hurtado.Según informó la Gobernación de Santander, de este modo se fortalece la capacidad de atención en el Puerto Petrolero tras el aumento de casos de coronavirus.“Es una inversión muy importante que ha hecho el Gobernador. En esta obra se destinaron alrededor de 2.600 millones de pesos, una importante labor, sobre todo en este momento, y hoy lo valoramos más, cuando estamos atravesando un segundo pico”, indicó el gerente del Hospital Regional Magdalena Medio, César Aldemar González Pérez.Con la puesta en marcha de estos equipos, Barrancabermeja ya tiene 67 camas de cuidados intensivos.
Las diferentes autoridades de Santander y los trabajadores de la salud reiteraron el llamado a los ciudadanos para que no utilicen pólvora este 31 de diciembre, teniendo en cuenta que pueden poner en peligro sus vidas. “Nosotros le hemos dicho a los alcaldes que nos ayuden a hacer ese control, nosotros prohibimos el uso de la pólvora en el departamento, pero desafortunadamente hay muchas personas que no son conscientes y terminan generando indisciplina social”, explicó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Hasta este momento en Santander se han presentado 11 personas quemadas con pólvora y dos fallecidos.Las personas que han muerto por manipular pólvora en Santander son: un señor de 87 años en la vereda Acapulco de Girón, donde se presentó una explosión en una polvorería ilegal y una niña de 7 años de Barrancabermeja que ingirió fosforo blanco con el cual se fabrica totes y otros elementos pirotécnicos.“Es un tema que afecta mucho a las personas y a las familias y en el Hospital Universitario de Santander, en este momento no tendríamos cómo responder en caso de que tuviéramos quemados con pólvora en el cierre de este año”, explicó Edgar Julián Niño, gerente del centro asistencial.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, anunció que el Gobierno Nacional autorizó 1.562.316 dosis de vacunas contra el COVID-19.Señaló que está cantidad de dosis será para la primera y segunda fase del Programa Nacional de Vacunación contra el coronavirus. "Se iniciará pronto el proceso de alistamiento guiado por el Ministerio de Salud para iniciar cuanto antes la vacunación masiva de la población priorizada como el personal de la salud en primera línea y adultos mayores con comorbilidades", manifestó el gobernador Aguilar.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, coincidieron en afirmar que se podrían tomar medidas de restricción social más drásticas por la alerta roja hospitalaria declarada ante el aumento de casos COVID-19.“Se viene presentando desorden, indisciplina y realmente no estamos siendo consientes en tomar las decisiones del autocuidado, de usar los elementos de protección. Esto no es un juego, hoy tenemos que declarar la alerta roja de las camas UCI en el área metropolitana”, explicó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Por su parte el alcalde de Bucaramanga, Juan Cárdenas, explicó que se deben tomar nuevas medidas porque varias clínicas ya no tienen forma de atender a los pacientes contagiados de COVID-19.“Hay que hacer un trabajo coordinado con las EPS, las IPS, y un llamado muy especial al comité regulador de urgencias y emergencias para que podamos articular la atención de pacientes, hoy tenemos un reporte donde cerca del 75% de ocupación de camas UCI”, aseguró el mandatario local.En Santander se han presentado 65.287 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 5.933 se mantienen activos.Hasta este momento Bucaramanga ha reportado 27.218 casos de personas contagiadas, de los cuales 1.994 están activos y 954 personas han fallecido.
Como un baldado de agua fría recibieron los dueños de bares y restaurantes de Bucaramanga la decisión de las autoridades de ordenar el cierre de los negocios a las 10:00 de la noche por el aumento del COVID-19 en el área metropolitana de Bucaramanga."Esta decisión nos afecta mucho en medio de la reactivación económica, la gente se está contagiando en sus actividades cotidianas y en las aglomeraciones, no en los sitios donde se vende licor, nosotros no somos los culpables", afirmó Rene Rincón de Unibares.Los comerciantes señalaron que durante diciembre se han presentado varias fiestas clandestinas en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, donde también se pudieron generar contagios por el virus.El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, manifestó que lamentablemente los casos de COVID-19 van en aumento en el departamento por la desobediencia de los ciudadanos, al no cumplir con las normas de bioseguridad y el aislamiento preventivo.
El Tribunal Administrativo de Santander dio a conocer en fallo de primera instancia que el Decreto departamental 111 del 30 de mayo de 2018 que fijó que el Manual de funciones del Departamento debe declararse parcialmente nulo.“En pocas palabras fue declarado nulo porque no estaba actualizado para la expedición, ese Decreto fue el suministro para que se hiciera el concurso de méritos, entonces, si se cae el manual de funciones se cae por obvias razones el concurso”, explicó Vicente Sequera, abogado de los trabajadores de la gobernación que habían demandado el concurso.En los dos días siguientes a la notificación la Gobernación de Santander puede apelar el fallo, algo que muy seguramente realizará explicó el abogado Sequera.“Si se presenta la apelación el tema pasaría al Concejo de Estado y en esa instancia revisarían si el Tribunal Administrativo realmente se actuó en derecho”, aseguró Vicente Sequera.Es importante recordar que el Sindicato de Trabajadores de Santander, en diciembre pasado denunció presuntas irregularidades en el proceso adelantado por la Gobernación de Santander y la Comisión Nacional del Servicio Civil.En ese momento según el demandante, el derecho a la igualdad fue violado por parte de la gobernación ya que varios funcionarios no pudieron participar en el concurso.Este es el fallo del Tribunal Administrativo de Santander:
Las autoridades de Bucaramanga descartaron cerrar fronteras con Cúcuta y Norte de Santander tras aumento de fallecimientos y casos por COVID-19 en esa zona del oriente del país. "No vamos por el momento a cerrar fronteras con Norte de Santander, lo que si debemos es tener un control con la población migrante, atender y ayudar a la población de Norte de Santander, pero llegar a cerrar vías no se ha contemplado", afirmó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Las autoridades intensificarán controles en las vías que comunican a Bucaramanga con Norte de Santander para verificar el estado de salud de los migrantes que pretenden llegar a Bogotá y Ecuador, porque podrían portar el virus. Actualmente la ocupación de camas UCI está en un 68% en Santander, pero en Bucaramanga y Floridablanca es superior al 70%.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, aseguró que el departamento está en alerta hospitalaria, porque no hay camas especializadas disponibles para atender a personas que resulten quemadas con pólvora durante las fiestas de diciembre.Actualmente el pabellón de quemados del Hospital Universitario de Santander, está en su máxima capacidad, atendiendo a 20 personas que han resultado lesionadas con químicos, gases, líquidos hirvientes y pólvora.“El gobierno departamental ha decretado la prohibición del uso de la pólvora para estas fiestas decembrinas, que son hoy atípicas porque no solamente tenemos que cuidarnos del COVID-19, sino también de accidentes caseros que pueden provocar quemaduras graves”, explicó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Aguilar Hurtado dijo además que “es muy triste ver aquí en la Unidad de Cuidados Intensivos a niños quemados producto de la irresponsabilidad de los padres, estas heridas dejan secuelas que van a durar toda la vida".Durante diciembre tres personas han resultado quemadas con pólvora en Santander. Además un niño resultó quemado con parafina el Día de Velitas en Bucaramanga, y otros tres adultos sufrieron quemaduras en un incendio que se presentó en el municipio de El Socorro.
A través de Consejo Directivo del Pacto Funcional de Santander fue aprobado el plan estratégico de inversiones para los próximos cinco años en proyectos de agua potable, vivienda rural, salud, transporte, deporte y fortalecimiento de las instituciones de educación superior de la región.La inversión será de 1.7 billones de pesos. El Gobierno Nacional aportará 1.3 billón de pesos para las obras aprobadas.“No son solo anuncios, sino que iniciamos a articular todos los esfuerzos. Con los alcaldes, la Asamblea de Santander y el Congreso de la República, empezaremos a partir del 2021 estas obras de gran impacto en todo nuestro territorio”, señaló el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.Los recursos de las obras que se realizarán serán aportados así: el 64% de la inversión del Pacto Funcional Santander ($1.1 billón) serán girados por la Nación y el restante 36% ($609 mil millones) por la Gobernación de Santander y los municipios donde se realizarán las obras.“Es una herramienta que nos va a permitir como departamento salir adelante del déficit en infraestructura que tenemos en varias áreas”, indicó el alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal.A demás de estos recursos, la Asamblea de Santander aprobó un empréstito de 150 mil millones de pesos para ejecutar 136 proyectos en el departamento.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero:
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU: