Este martes 26 de septiembre el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, arremetió contra Jaime Andrés Beltrán, Horacio José Serpa y Fabián Oviedo, candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, y los tildó de “políticos hipócritas”.Según el mandatario, los candidatos se han ensañado contra la familia Aguilar, pero han buscado el apoyo de Hugo Aguilar, condenado por parapolítica, y Richard Aguilar, procesado por presunta corrupción.“Hay unos candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga que hay que invitarlos para que vayan al polígrafo a ver si no han buscado a mi padre y mi hermano para que los apoyen. Vienen a ser supuestamente sinceros y honestos cuando ahí sí quieren ocultar estos respaldos que ellos han buscado, no a mí, pero sí a los miembros de mi familia porque yo no puedo participar en estas contiendas, solo generar garantías”, dijo.“Se han venido ensañando con la familia Aguilar y por eso el llamado al doctor Jaime Andrés, al doctor Horacio José y al doctor Fabián Oviedo que se sometan al polígrafo si no es verdad lo que estoy diciendo, han buscado a mi padre y mi hermano para que reciban ese apoyo político. Hay que ser honestos, transparentes, pero la invitación es que dejen ese discurso populista que lo único que generan es más odio y rencor en la ciudadanía”, agregó.En el debate del pasado domingo, transmitido en vivo por Noticias Caracol, los candidatos mencionados por el gobernador negaron que han buscado apoyo de la familia Aguilar.“Estos señores que están a mi lado sí han negado los apoyos de clanes, de personas non santas en cada una de sus campañas. Yo fui al polígrafo, el pastor Beltrán tiene el apoyo de Aguilar, el señor Fabián tiene el apoyo de Cárdenas. Yo no tengo nada que esconder”, dijo Horacio José Serpa, candidato por el Partido Liberal.Por su parte, el candidato Jaime Andrés Beltrán, avalado por el partido Colombia Justa y Libres, también negó que ha buscado el apoyo de Hugo Aguilar y Richard Aguilar.“Llevo 12 años batallando la independencia, nunca recibí apoyo por parte de ellos (familia Aguilar) cuando era concejal y hace cuatro años, cuando me lancé a la Alcaldía, los derroté. Aquí voy solo y ahora que voy liderando las encuestas todos me atacan diciendo que ellos están acá”, dijo el candidato Jaime Andrés Beltrán.El candidato Fabián Oviedo también negó el apoyo que, según el gobernador, buscó en la familia Aguilar.“Mi independencia no es negociable, yo no negocio mi independencia con nadie (…) No soy megacontratista, no tengo nadie que me esté dando dineros en mi campaña”, señaló el candidato.Desde el minuto 41, en el siguiente video, puede encontrar las respuestas de los candidatos:
Es fuerte el llamado que hacen dos candidatos a la Gobernación de Santander, Juvenal Díaz y Julián Silva, tras conocerse el audio, revelado por Vanguardia, de una reunión en el que una alta funcionaria de la administración de Mauricio Aguilar presiona a sus contratistas para votar a favor de Héctor Mantilla.Según Vanguardia, quien liderada la reunión política es Ana Victoria Agón Pérez, directora de Rentas del Departamento. En esta reunión, Agón Pérez, quien fue designada por el gobernador Mauricio Aguilar en junio de 2023, instó a los presentes a respaldar la candidatura de Mantilla y dos candidatos más (Edwin Vargas a la Asamblea y Gustavo Ardila al Concejo de Bucaramanga).En la reunión que la funcionaria solicitó a las personas que la escuchaban a realizar una recolección de bases de datos de posibles votantes. También les entregó directrices para realizar actividades de campaña a favor de los candidatos y actividades de proselitismo, e incluso se habló de la entrega de “detallitos”.Frente a esta denuncia, el candidato Juvenal Díaz fue el primero en hacer el llamado para que la Procuraduría investigue y brinde garantías frente a las elecciones del próximo 29 de octubre.“Le solicito a la procuradora general que nombre a un agente especial para que dé garantías en el proceso electoral de Santander, también le solicito a las autoridades competentes para que nombren un gobernador ad hoc que dé garantías a todos los candidatos”, indicó Juvenal Díaz.Por su parte, el candidato Julián Silva también hizo un llamado a los ciudadanos.“Es de lamentar el hecho por esos seres humanos, funcionarios y contratistas, quienes son tratados como una vil mercancía para apoyar a la maquinaría, el clientelismo, la politiquería, todo lo que representa al viejo Santander. No deja de ser paradójico que el candidato más joven de la contienda represente eso”, manifestó el candidato a Blu Radio.El partido Centro Democrático también pidió la intervención de los organismos de control y judiciales.“Solicitamos la inmediata intervención de la Procuraduría y la Fiscalía frente a la gravedad que supone la presunta participación en política de altos funcionarios de la Gobernación de Santander”, escribió el partido en la red social X.
La Unidad Investigativa del diario Vanguardia reveló que, al parecer, desde la Gobernación de Santander estarían haciendo campaña a favor de Héctor Mantilla.Un audio grabado en medio de una reunión reveló detalles alarmantes sobre una presunta maquinaria política que se mueve al interior de la Gobernación de Santander, donde funcionarios de alto nivel y contratistas estarían trabajando activamente en la campaña a favor del candidato Héctor Mantilla.Según Vanguardia, quien liderada la reunión política es Ana Victoria Agón Pérez, directora de Rentas del Departamento. En esta reunión, Agón Pérez, quien fue designada por el gobernador Mauricio Aguilar en junio de 2023, instó a los presentes a respaldar la candidatura de Mantilla y dos candidatos más (Edwin Vargas a la Asamblea y Gustavo Ardila al Concejo de Bucaramanga).En la reunión que la funcionaria solicitó a las personas que la escuchaban a realizar una recolección de bases de datos de posibles votantes. También les entregó directrices para realizar actividades de campaña a favor de los candidatos y actividades de proselitismo, e incluso se habló de la entrega de “detallitos”.Blu Radio consultó al candidato Héctor Mantilla sobre la denuncia de Vanguardía y negó las acusaciones, tildándolas de noticia falsa: “Yo no soy alfil de nadie y no me hipoteco a nadie (…), yo no conozco a la persona que habla en el audio, nunca la he visto en mi vida. Lo que he visto es que podría ser otra fake news, nosotros lo que tenemos es una propuesta sería para que Santander siga avanzado con seguridad por un desarrollo económico y turístico”, manifestó a Blu Radio el candidato.“A medida que crece la campaña que viene de menos a más, otros candidatos buscan atacarnos, somos víctimas de esos ataques constantemente, pero eso no va a detener nuestra aspiración”, añadió Mantilla.Periodistas de Blu Radio buscaron a la jefe de Rentas de la Gobernación de Santander, Ana Victoria Agón, para conocer su versión sobre la denuncia de Vanguardia y no contestó las llamadas y mensajes dejados en su número celular.El que si se pronunció fue el candidato a la Gobernación de Santander, Juvenal Díaz, quien a través de un video en sus redes sociales solicitó a la Procuraduría para que envíe al departamento una comisión especial para que investigue la presunta participación en política del gobernador Mauricio Aguilar y otros funcionarios en la campaña política.“Pido con urgencia un gobernador ad hoc para las elecciones en Santander por la presunta participación del actual mandatario en temas políticos”, afirmó el candidato Díaz.El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, tampoco se ha referido a este escándalo político que sacude al departamento.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El general (r) Juvenal Díaz, candidato a la Gobernación de Santander, hizo una fuerte denuncia contra el gobernador Mauricio Aguilar por una supuesta participación en política.Según el candidato, Mauricio Aguilar estaría llamando a alcaldes, contratistas y empleados de la Gobernación para que apoyen a otro candidato. Juvenal Díaz, en su denuncia, no señala quién estaría recibiendo el apoyo de la familia Aguilar. “Gobernador Mauricio Aguilar, otro riesgo para las próximas elecciones es la falta de garantías por su presunta participación indebida e ilegal en política, ¿Es cierto que usted está llamando a presionar alcaldes, contratistas y empleados de la Gobernación para que apoyen a un candidato? La Procuraduría debe abrir una indagación urgente”, escribió el candidato Díaz en su red social X.Minutos después, el gobernador Mauricio Aguilar le respondió: “Candidato, estoy dedicado a gobernar. Los delincuentes del Clan del Golfo comenzaron a expandirse y afectar la seguridad de nuestro departamento desde la División que usted dirigió. Mi Gobierno trabaja para garantizar el ejercicio democrático, siempre lo hemos hecho, de eso puede dar fe su hermano, el representante Luis Eduardo Díaz Mateus”, indicó el mandatario.La pelea entre el gobernador de Santander y el candidato ha desatado una polémica en redes sociales.“Gobernador Mauricio Aguilar, no es un secreto que su familia desde hace muchos años se ha acostumbrado a poner y quitar gobernantes de una forma soterrada, aplique lo que dice dedíquese a gobernar y no a interferir ni presionar por el apoyo a Mantilla, tapar el sol con un dedo”, escribe un usuario que se identifica como Guillermo Blanco.Otro usuario defendió la gestión de Aguilar: “Adelante señor gobernador Mauricio Aguilar, gracias por su trabajo y ni un paso atrás”, escribió el usuario de la red social 'X', quien se identifica como William.
Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, se refirió a las denuncias presentadas por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien alertó sobre una fuerte e intimidante presencia del Clan del Golfo en tres corregimientos de Rionegro.“Desde la Defensoría del Pueblo emitimos la alerta temprana de inminencia 028 para los corregimientos San José de Los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en el municipio de Rionegro, Santander, ante la expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo. Encontramos que se han presentado extorsiones a comerciantes y habitantes”, indicó el defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo.“La amenaza es latente porque pasan del río hacia nuestra jurisdicción y eso es lo que está generando ese miedo, y sobre todo porque está conllevando a una disputa territorial de manejo de microtráfico, de extorsiones, de secuestro, de gota a gota que es también otras acciones delictivas de estos grupos al margen de la ley”, expresó el gobernadorY es que para el mandatario de los santandereanos la incursión de estos grupos ilegales se debe una disputa territorial y por eso le reiteró el pedido de ayuda al Gobierno del presidente Gustavo Petro: “El llamado al gobierno nacional es a fortalecer nuestra fuerza pública, fortalecerla, darle las verdaderas herramientas jurídicas y fortalecer con pie de fuerza en esas regiones”, afirmó.El gobernador Aguilar apoyó las palabras del Defensor del Pueblo sobre las amenazas que existen en el marco de las próximas elecciones regionales de este 2023. “Lo que ha dicho el señor Defensor del Pueblo es claro, tenemos más de 810 puestos de votación, tenemos más o menos 34 puestos nuevos, 457 de ellos son rurales, 353 urbanos, y si no tenemos el apoyo del Gobierno Nacional, pues no vamos a tener la capacidad de superar estas amenazas”, advirtió.Según la Defensoría del Pueblo, en diez municipios de Santander hay presencia de grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, ELN y disidencias de la Farc, los cuales podrían interferir en las elecciones de octubre.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, le hizo un llamado al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para que atienda las peticiones de seguridad que están haciendo los diferentes gobernadores del país,El gobernador claró que no se trata de un tema electoral, como lo hizo ver el funcionario en unas declaraciones que hizo a varios medios de comunicación.“Ministro @velascoluisf: sus declaraciones contra la petición de los gobernadores son desafortunadas y ratifica nuestra queja sistemática de que el Gobierno Nacional #NoEscucha. Su deber es atender a los gobernadores que tenemos un mandato constitucional y ciudadano. Exigir seguridad para los territorios no es un tema electoral, es un deber que está por encima de las consideraciones políticas o electorales”, escribió el gobernador Aguilar.De igual forma, el gobernador de Santander se sumó a la carta que la Federación Nacional de Departamentos en la que le responden al ministro Velasco: “Hipócrita es considerar la inseguridad, el terrorismo y la violencia asuntos que deben atenderse de manera pausada”.“Los gobernadores hemos invitado al Gobierno Nacional para poder articular esas estrategias en aras de poder contrarrestar todos esos flagelos de orden público que se están presentando en nuestros territorios, pero ese sentir de los mandatarios no ha tenido eco y no ha tenido interlocución prácticamente hay una desconexión total entre el Gobierno con los mandatarios seccionales y con los Alcaldes de las ciudades intermedias y capitales”, aseguró Aguilar.El gobernador manifestó que la inseguridad se está acrecentando no solo en Santander y el Magdalena Medio y en diferentes regiones del país, por ese motivo señaló es importante que el Gobierno no se haga el de los oídos sordos con las peticiones de los mandatarios seccionales ya que se necesita articular estrategias que permitan brindarles seguridad a los ciudadanos.
Este miércoles, 9 de agosto, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta Invamer Poll, que periódicamente evalúa la gestión del presidente Gustavo Petro , personalidades políticas, instituciones públicas y temas de interés nacional.En el caso de Santander, la encuesta reveló que Mauricio Aguilar Hurtado es el gobernador que está con los mayores índices de desaprobación.Aguilar Hurtado se ha mantenido con una imagen de desaprobación desde abril de 2021, donde marcó un 68 % de rechazo a su gestión. En la más reciente encuesta, publicada este miércoles, su desaprobación se ubicó en el 67%.La cifra de aprobación de Mauricio Aguilar es de tan solo un 23 %, según los datos revelados por la encuesta.¿Cómo les va a los principales alcaldes y gobernadores del país?La mayoría de alcaldes locales se rajan en esta encuesta. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pasó del 59 % al 61 % de desfavorabilidad; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mantiene un 77 % de desfavorabilidad; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tiene una desfavorabilidad del 65 %, solo dos puntos menos que en la anterior medición; y el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, tuvo el mayor crecimiento en su desfavorabilidad, pasando del 61 % al 71 %.El único mandatario local que mantiene un buen nivel de favorabilidad es el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que pasó del 55 % al 62 % de aprobación a su gestión.Frente a los gobernadores, el mandatario de Antioquia, Aníbal Gaviria, pasó del 59 % al 51 % de favorabilidad; la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pasó del 41% al 45 % de rechazo a su gestión superando la aprobación; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, pasó del 63 % al 65 % de aprobación; y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, aumentó cuatro puntos la desaprobación a su gestión, pasando del 63% al 67%.
El exalcalde de Floridablanca Héctor Mantilla, actual aspirante a la Gobernación de Santander explicó públicamente que no ha realizado ningún tipo de alianza con la familia Aguilar para recibir su apoyo en la campaña que está realizando. En ese sentido, Mantilla explicó que por el momento no ha conversado con ningún miembro de esa familia y desconoce si ellos están interesados en adherirse a su aspiración política la cual ya recibió el aval de los partidos de la U y En Marcha.“Eso no lo puedo decir, mire yo nunca he hablado con él, yo soy un candidato independiente, no soy alfil político de nadie, no me hipoteco ni me vendo. No puedo responder si algunos familiares, dirigentes, militantes que sean cercanos a ellos estén queriendo adherir a esta campaña, pero lo cierto es que no he hecho ningún tipo de compromiso, ni me hipotecaré, ni me venderé, los que me conocen saben que fui alcalde independiente por firmas en Floridablanca”, dijo Héctor Mantilla, candidato a la Gobernación de Santander.Héctor Mantilla agregó que su aspiración a la Gobernación de Santander “arrancó con un proceso independiente, y ha tenido la adhesión oficial de la U y de Em Marcha y son bienvenidos todos aquellos que quieran hacer este frente común contra la mediocridad siempre y cuando tengan en claro que la autonomía del gobernante o del candidato no se sacrifican, no me hipoteco ni me vendo, son bienvenidos todos los que quieran aportar en Santander”.Candidatos a la Gobernación de SantanderPor el momento, los aspirantes a la Gobernación de Santander que han oficializado su inscripción en la Registraduría son Rodolfo Hernández, por el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción; Juan Torres Ortega, por el partido Ecologista Colombiano, y Ferley Sierra, por el partido Alianza Verde. Se espera que antes de este sábado a las 5:00 de la tarde se inscriban Juvenal Díaz, por los partidos Centro Democrático, Conservador, Liberal y Cambio Radical, y Héctor Mantilla por la 'U'.
La Procuraduría abrió investigación contra la exsecretaria de Cultura y Turismo de Santander, Mery Luz Hernández, por presuntamente estafar a artistas y artesanos de la región, según denunció el diputado Ferley Sierra.El diputado, hoy precandidato a la Gobernación de Santander, entrevistó a varios artesanos y artistas quienes aseguran que les pagaron $100.000 por cada presentación o muestra artística.Sin embargo, el contratista habría cobrado a la Gobernación de Santander entre $3 y $4 millones por cada una de las presentaciones o muestras, según los documentos revelados.“El 15 de diciembre de 2022 me invitó la Gobernación de Santander en el municipio de Barichara para llevarles unas cositas de aporte para un evento, fui y me dieron $100.000 que no me ayudó sino para el pasaje y ni para nada más. Ahorita estoy recibiendo mensajes en mi celular que por eso me pagaban $4 millones, pero entonces que no nos engañen”, aseguró Bernarda Ortiz, artesana.La Procuraduría explicó los avances de la investigación: “El ente de control investiga si con ocasión del bilateral por $ 2.859'740.000, ejecutado en 20 días calendario para financiar el proyecto ‘Memorias Históricas de Tradición’, se habrían pagado incentivos facturados por $ 4’500.000 (cuatro millones quinientos mil pesos), cuando realmente se entregaban $100.000 (cien mil pesos) a los beneficiarios, según lo expuesto por artesanos y artistas de distintas provincias santandereanas”, dice la entidad en un comunicado.Para el órgano de control, también se cuestiona un pago a la presentadora Silvia Becerra por parte de la Secretaría de Cultura.“En la queja radicada ante el Ministerio Público, el denunciante cuestiona también el pago por $24’000.000 que se habría hecho a la presentadora del evento, Silvia Vanessa Becerra, excompañera sentimental del hermano del gobernador de Santander, Richard Aguilar”, agrega el comunicado.La Procuraduría señala que se investiga la presunta pérdida de recursos para la cultura por $1.000 millones, en el marco del contrato suscrito con la Fundación Emprendimiento Juvenil Social.La secretaria de Cultura, Mery Luz Hernández, también es investigada por un contrato con presuntos sobrecostos en el que se habría comprado 87 parqués a $795.000 cada uno.
El pasado lunes, el diputado Ferley Sierra y Giovanni Leal denunciaron una serie de irregularidades en varios contratos firmados por la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander, en cabeza de Mery Luz Hernández, para la entrega de estímulos a niños y artistas del departamento.Entre los presuntos hechos de corrupción, los diputados revelaron que desde la Secretaría de Cultura compraron parqués a $790.000 cada uno, cuando en el mercado ese mismo juego didáctico puede conseguirse con un valor que no supera los $50.000.“Se trata de un juego didáctico, incluye una caja de nueve milímetros de 20 por 20, una cajita que no era nada, solamente que tenía el forro con el logo de Siempre Santander, y pintadas en laca transparente según diseño y parqués en MDF laminados, ahí está, ese parqués, ahí está diputada se lo vendo por $795.200”, dijo el diputado Sierra.Por estas graves denuncias de presunta corrupción, la secretaria de Cultura y Turismo, Mery Luz Hernández, renunció antes de responder a las serias acusaciones en su contra. Sobre esa renuncia, aseguraron los disputados, “es una actitud cobarde”.Sin embargo, pese a la renuncia, crecen las denuncias en contra de Mery Luz Hernández por, aparentemente, contratar cerca de $6.000 millones “con fundaciones de papel”.“Nos pusimos a la tarea de revisar la documentación presentada por esta fundación Funsocial y, primero, las direcciones que estaban en Cámara de Comercio y página web no corresponden a la realidad, no existía tal fundación. Y cuando uno se pone a desglosar cada uno de los ítems que comprende la ejecución de este contrato, pues encuentra que efectivamente hay sobrecostos evidentes”, dijo Giovanni Lea, diputado.En la lupa de los diputados, quienes radicaron las denuncias ante los órganos de control, están dos fundaciones que contrataron con la Gobernación de Santander: Fundación Emprendimiento Juvenil Social y Fundación para Trabajadores para el Desarrollo Social y Pacto para el Empleo de las Comunidades Funsocial.Estas dos fundaciones, que contrataron con la Gobernación de Santander a través de la secretaria Mery Luz Hernández, no aparecen y sus direcciones no corresponden a las que presentaron en los documentos, advirtieron los diputados.
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar:
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar: