Este lunes, en horas de la tarde y parte de la noche, se llevó una reunión que convocó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, la Alta Consejería de Transformación Digital con la Alcaldía de la ciudad de Medellín y con las empresas EPM y Tigo para buscar una solución al problema por el que pasa la compañía de telecomunicaciones.El objetivo del encuentro fue hablar sobre la situación financiera de la compañía UNE EPM Telecomunicaciones S.A., conocida en el mercado como Tigo-UNE, y su necesidad de capitalización de manera rápida para mejorar la calidad del servicio, entre otros.“En compañía de Ingrid Hernández, en representación de la Alta Consejería para la Transformación Digital de la Presidencia la República; Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, y Jorge Carrillo, gerente de EPM, y habiendo hablado con Millicom por vía telefónica, me permito comunicar a la opinión pública lo siguiente: Durante la reunión convocada por este ministerio y la alta consejería con Tigo y EPM, se expuso la situación financiera de Tigo y su necesidad de capitalización. Como resultado de la reunión, se acordó establecer una mesa de negociación entre Millicom y EPM que busque alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera la empresa, además de proteger a los usuarios y el patrimonio de los accionistas tanto públicos, como privados”, detalló el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.Es de señalar que la compañía Tigo-UNE reportó hace unos meses pérdidas por 473.813 millones de pesos durante el año inmediatamente anterior y, debido a esto, la asamblea de accionistas decidió no entregar utilidades para este año.Es importante recalcar que la Alcaldía de Medellín, por intermedio de su compañía EPM y el Instituto de Deporte y Recreación, es dueño del 50.1 de las acciones de Tigo-UNE. Sin embargo, el control de la compañía está sobre Millicom, que tiene el restante de acciones de la empresa.
El Ministerio de las TIC, a través de su cabeza, el ministro Mauricio Lizcano, creó una mesa de negociación con Millicom y EPM en la que se buscará la estabilidad financiera de la empresa Tigo-Une.La decisión se tomó tras una reunión del jefe de las cartera de las TIC con Ingrid Hernández, de la Alta Consejería de Transformación Digital; Marcelo Cataldo, presidente de Tigo; y Jorge Carrillo, Gerente de EPM, en la que se expuso la situación financiera de Tigo-Une y su necesidad de capitalización."Se acordó establecer una mesa de negociación entre Millicom y EPM que busque alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa, además de proteger a los usuarios y el patrimonio de los accionistas tanto públicos, como privados", explicó Lizcano.Es importante recordar que Tigo-Une requirió a EPM una capitalización por más de 750.000 millones de pesos ante las cifras negativas que viene enfrentando la compañía desde hace tres años y que le han costado una depreciación patrimonial de casi un billón de pesos.Así las cosas, EPM tendría que aportar la mitad de los 750 mil millones o ceder un porcentaje de acciones como su aporte, lo que llevó al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, como presidente de la Junta de EPM, a solicitar a su socia Millicom la presentación de un informe de la situación financiera de Tigo-UNE ante las superintendencias.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El presidente Gustavo Petro anunció cambios en su gabinete de Gobierno y nombró siete nuevos ministros en sustitución de aquellos que han dejado sus cargos. Estos son los nuevos ministros del presidente Gustavo PetroRicardo Bonilla, nuevo ministro de HaciendaRicardo Bonilla, economista cercano a Petro, será el nuevo ministro de Hacienda. Luis Fernando Velasco, ministro del InteriorEl actual consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, será el ministro del Interior.Guillermo Alfonso Jaramillo, minsaludGuillermo Alfonso Jaramillo, asumirá el cargo de ministro de Salud.Jhénifer Mojica, ministra de AgriculturaJhénifer Mojica Flórez, directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, será la nueva ministra de Agricultura. Yesenia Olaya, ministra de CienciaYesenia Olaya, actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, liderará el Ministerio de CienciaWilliam Camargo, ministro de TransporteWilliam Camargo, director de la Agencia Nacional de Infraestructura, será el nuevo ministro de Transporte. Mauricio Lizcano, nuevo MinTicMauricio Lizcano, actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, será el nuevo ministro de Tecnologías de la Información y ComunicacionesCarlos Ramón González, secretario de PresidenciaCarlos Ramón González, copresidente del partido Alianza Verde, ocupará el puesto de Lizcano en el Dapre.
Por estos días, la Procuraduría y la Fiscalía están en el proceso de buscar las suficientes pruebas para corroborar lo dicho por Day Vásquez, exesposa del diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien aprovechó su condición de hijo del primer mandatario para tener entrada a altos despachos del Estado y, supuestamente, mover allí intereses particulares.Durante los últimos días, Petro Burgos fue acusado públicamente por su exesposa de supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias 'El Hombre Marlboro'.Se conoció que la entonces exesposa de Petro reveló una serie de conversaciones con el diputado, entre el 5 de enero de 2021 y el 22 de enero de 2023, correspondientes a un total de 1.600 páginas con sorprendentes revelaciones.En ellas, se vio que parte de los dineros que recibió iban dirigidos a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro. La mujer aseguró que su entonces cónyuge se quedó con todo para comprar una lujosa casa en el exclusivo sector de Villa Campestre, en Barranquilla.Otra de las pruebas que entregó Vásquez son una serie de chats en los que también señaló que se reunió con ministros, directores de departamentos, gobernadores y políticos, buscando presuntamente beneficios; en especial contratos.En las conversaciones que divulgó la expareja sentimental de Petro Urrego, se mencionó a uno de los más importantes miembros del gabinete y quien es el vocero del Gobierno nacional: el ministro del Interior, Alfonso Prada. En los diálogos se refieren a 'cupos' o puestos de trabajo.Este es un aparte de la conversación entregada por Days Vásquez, que se publicaron por la Revista Semana:Nicolás Petro: Prada me dio unos cupos.Nicolás Petro: Me dio 10 cupos.Nicolás Petro: 3 los voy a dar para Ciénaga, uno para ayudar a mi mamá, uno para ti y 5 para el tema político de Barranquilla.Nicolás Petro: Amor, el abogado ya me está pidiendo eso.Day Vásquez: Es que no sé quién.También habla que se habría solicitado una reunión con la saliente ministra de Deporte, María Isabel Urrutia, y el director del Departamento de Prosperidad Social con fines políticos.Según Das Vásquez, el hijo mayor del presidente Petro llegaba a diferentes entidades solo, o acompañado de personas con intereses; e incluso, en representación y alianza con políticos cuestionados, como el excongresista condenado por corrupción Musa Besaile: con quien supuestamente aterrizaron en el Sena por intermedio de una persona muy cercana en Córdoba.Vásquez también manifestó que Nicolás Petro tenía horarios muy raros para encontrarse con personas del alto gobierno, como ocurrió en una oportunidad con el director el director administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, con quien se encontró en una oportunidad a las 11 de la noche.Habrían ocurrido otra serie de reuniones, con el entonces ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en un restaurante; Hildebrando Vélez, papá de la Minminas, Irene Vélez; con la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el director del SENA, Jorge Londoño: con quien se reunió a pocos días de haber llegado al cargo.Otra reunión clave que reveló Day Vásquez, en la entrevista con Semana, fue con la esposa de Besaile, para hablar de la Gobernación de Córdoba.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, el director del Departamento Administrativo de la Presidente de la República, Mauricio Lizcano, habló sobre la convocatoria del Gobierno para socializar las reformas que presentará ante el Congreso, entre ellas la reforma a la salud.“El presidente va a hacer una presentación de la reforma a la salud y sus demás reformas. Va a usar este espacio para hacer una pedagogía”, dijo Lizcano.Con respecto a las marchas, detalló que desde el Gobierno no están liderando esa movilización, sino que, por el contrario, hacen un llamado a los colombianos para “escuchar al presidente en la explicación de las reformas”.“El objeto del día de mañana es que apoyen la reformas, pero también acompañen al presidente a explicar las reformas”, dijo.De otro lado, aclaró que dicha movilización no se trata de una presión contra el Congreso para la aprobación de los proyectos que propone el Gobierno, tal como lo han dicho miembros de la oposición: “El Gobierno es absolutamente respetuoso del Congreso y ante él es que vamos a debatir la reforma. Esta no es una presión al Congreso de la República”.Lizcano se mostró optimista con respecto a la participación de los colombianos en la convocatoria , “yo espero que mañana el pueblo colombiano responda y acuda masivamente”.Hay que recordar que fue el mismo presidente Gustavo Petro quien hizo el llamamiento a la movilización "popular" en las calles el próximo 14 de febrero"Acompáñame este 14 de febrero. Que la salud sea para todo el pueblo colombiano, que la salud sea para Colombia", dijo el jefe de Estado en un mensaje de su cuenta de Twitter.Petro hará una intervención pública desde la Plaza Bolívar de Bogotá, que alberga el Congreso. Luego de reuniones con varios gremios de la salud, este lunes se conocerá el texto final de la reforma, de la cual solo habían conocido algunos puntos."Desde la plaza de Bolívar de Bogotá hablaré a Colombia reunida en todas las plazas públicas del país", explicó el presidente en esa convocatoria pública a las calles con la que pretende que se produzca un apoyo popular a esta reforma, que hasta ahora cuenta con mucha oposición mediática y con los lobbys.También le puede interesar:Escuche la entrevista:
A través de sus redes sociales, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro se pronunció sobre la denuncia de El País que involucra al actual director del DAPRE, Mauricio Lizcano, en un supuesto caso de acoso sexual cuando era senador de la República en 2016.Con el '#YoTeCreo' la congresista del Pacto Histórico se mostró del lado de las mujeres y señaló que el "poder no puede seguir silenciando comportamientos violentos".Además, hizo una invitación: "denunciar, las acompañaremos hasta que la verdad salga a la luz. Solo la justicia evitará la normalización de ese tipo de comportamientos", indicó la senadora.Hay que recordar que el actual director del DAPRE, Mauricio Lizcano, respondió a estas denuncias por medio de un comunicado señalando que la información es totalmente falsa e invitó a la denunciante a que informe a las autoridades judiciales la supuesta situación para que "en un entorno seguro" se reconozca su "correcto comportamiento".
Después de que se conociera una denuncia de una mujer que señala al director del DAPRE, Mauricio Lizcano, de haberla acosado sexualmente en el año 2016 cuando era senador, este salió a responder a las acusaciones.A través de un comunicado de cinco puntos, Lizcano indicó que esa información es totalmente falsa e invitó a la mujer a denunciar ante las autoridades judiciales la “supuesta situación” para que en “un entorno seguro se reconozca mi correcto comportamiento y, pueda defender mi derecho al honor”.“Quienes han trabajado conmigo estos 20 años de carrera saben de mi pleno respeto hacia las mujeres y mi rechazo a cualquier tipo de violencia ejercida contra ellas”, dijo Lizcano en el documento.Finalmente, el director del DAPRE señaló que está comprometido con los derechos de las mujeres y anima a que cualquier tipo de acoso o violencia se denuncie.Resalta el exsenador que: “mi cargo actual provoca todo tipo de amenazas que afronto con calma y serenidad”.La respuesta de Lizcano se da después de que el diario El País diera a conocer una denuncia de una mujer, quien asegura que en el año 2016, cuando buscaba trabajo en el Congreso, el entonces senador la habría acosado sexualmente a cambio de conseguir el empleo.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Mauricio Lizcano, hizo un balance de los primeros tres meses del Gobierno de Gustavo Petro. Este fin de semana, el mandatario lideró una reunión con la jefe de Gabinete y directores de los institutos más relevantes. "El balance de los primeros 100 días es bastante positivo, en cuanto a lo que se prometió en campaña. Los legados que quiere dejar el presidente pues se han venido cumpliendo a cabalidad", indicó Lizcano. El funcionario de la Presidencia se refirió a la metodología del llamado "gabinete ampliado", que citó a un centenar de altos cargos del Gobierno, con el fin de determinar los avances y puntos a mejorar. "Se hizo una comparación de cuáles fueron las promesa de campaña y cómo ese plan de Gobierno está teniendo unos primeros pasos, en estos cien días iniciales. El presidente dio las directrices, se verificaron los primeros pasos y la forma en que se va cumpliendo", declaró el funcionario. Lizcano aseguró que los puntos positivos tienen que ver con el compromiso de tener un país más equitativo y con mayor igualdad, especialmente con la aprobación de la reforma tributaria y del presupuesto general de la Nación. El director del Dapre, además, resaltó el tema de la reforma agraria a través del acuerdo con Fedegán y los acercamientos en materia de paz con el ELN."Hubo un avance importante en la apertura con Venezuela, donde claramente se reordenaron las relaciones, se reabrió la frontera, sino también en temas comerciales y diplomáticos", sostuvo. En cuanto a los faltantes, Mauricio Lizcano se refirió al tema de la transición energética. "Faltan algunos temas importantes en los que tenemos que avanzar mucho más en el tema de transición energética, es una de las grandes propuestas que hizo el el presidente", sostuvo el director del Dapre.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, reveló los principales puntos de la declaratoria de desastre natural en todo el país debido a la temporada de lluvias por el fenómeno de la Niña. La figura no entregará facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro, indicó el funcionario. "No le da [al presidente Petro] ninguna facultad especial, solo la posibilidad de hacer traslados entre ministerios de las platas que están por ejecutar, las puede determinar. Esto solamente le da las facultades que tienen la ley, que es la eficiencia del gasto", indicó el funcionario. La medida le abrirá un camino al Gobierno para que pueda trasladar recursos de distintos rubros, para destinarlos a la atención de damnificados por las emergencias generadas por las lluvias. El director del Dapre aseguró que el plan se presentará este lunes a las 3:00 de la tarde, cuando se conocerá la cifra de los recursos. "La ley prevé que para poder decretar este estado de desastre nacional tiene que ser el Comité de Emergencia, que fundamentalmente es el Gabinete Ministerial más el director del DNP. Ellos son los que tienen que firmar, eso no solo lo declara el presidente, sino todos sus ministros con Planeación. Para poderlo hacer, se tiene que presentar un plan, más o menos de cuántos recursos se necesitarían", sostuvo Lizcano. Lizcano aclaró que la declaratoria de desastre natural solo obedecerá a las pautas del plan que se conocerá en la tarde de este lunes y sostuvo que la aprobación será expresa y que los desembolsos quedarán en manos del Ministerio de Hacienda. "Inmediatamente el Comité de Emergencia lo solicite, es lo que el Ministerio de Hacienda tarde en trasladar los recursos de un ministerio a otro. Eso es muy eficiente. A más tardar una semana creería que ya los recursos estarán disponibles en la Unidad del Gestión del Riesgo, para que desde allí se ejecuten esos recursos", explicó el director del Dapre.
Finalmente, y después de varios anuncios parciales, la Presidencia de la República presentó el plan de recorte de cargos en el Gobierno, especialmente de altas consejerías, de las cuales se eliminarán siete y se mantendrán cinco, aunque dos de ellas son transitorias.De esta forma, se eliminarán las consejerías para la Estabilización, Transformación Digital, Comunicación, Atención al Migrante, Competitividad, Seguridad Nacional y para la Participación de Personas con Discapacidad.La Consejería de la Niñez se transforma en Consejería para la Reconciliación y seguirán funcionando la Consejería para la Mujer, a cargo de Vicepresidencia, y las consejerías de Prensa, Juventud, Regiones y Derechos Humanos.Además, el Departamento Administrativo de Presidencia volverá a ser Secretaría General, se elimina la figura de jefe de gabinete, que ahora pasará a ser jefe de despacho presidencial, y la Secretaría de Transparencia pasa a la oficina de la Secretaría General.El director del Departamento Administrativo de Presidencia, Mauricio Lizcano, dijo que esto le ahorrará al país cerca de 11.000 millones de pesos al año a través de la eliminación de 80 altos cargos de los consejeros y asesores.“Vamos a reducir 80 altos cargos que cuestan más de 10.000 millones al año porque estos son cargos que cuestan al mes entre 18 y 20 millones, que toca multiplicar por 12 meses, además de las prestaciones”, señaló Lizcano.Además, anunció que el próximo martes será radicado el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Igualdad, que liderará la vicepresidente Francia Márquez.Puede ver: “Mi caso es un testimonio, no una prueba científica; no soy adicto a la marihuana”: Daniel Carvalho
El desplome del puente en construcción sobre el río Timaná, en la vía que comunica al municipio de Timaná, sur del Huila, con la vereda San Marcos, dejó a seis obreros heridos.Según el comandante de Bomberos de la población, Jorge Ome Cedeño, el colapso se presentó mientras los obreros adelantaban las obras de fundición del concreto.“Los obreros que trabajan en la obra de construcción del puente sobre el río Timaná, que conduce a San Marcos, se encontraban en proceso de fundición, cuando la estructura que tenían armada para poder sostener dicha fundición cedió, provocando la caída de la aleta izquierda”, indicó el comandante de Bomberos de la localidad.La emergencia dejó como saldo a seis obreros heridos, por lo que uno de ellos debió ser remitido al hospital de Pitalito.“Desafortunadamente tuvimos seis personas lesionadas. Solo uno fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad por unos golpes y trauma cerrado de tórax. Esa fue la persona que más sufrió en ese accidente”, señaló Ome Cedeño.Se espera que este jueves, en horas de la mañana, se entregue un reporte técnico por parte del contratista y de personal técnico adscrito a la alcaldía sobre las causas del accidente.“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, ya que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó.
Las freidoras de aire o freidoras sin aceite se han vuelto muy populares en los últimos años. Estos pequeños electrodomésticos son indispensables en muchas cocinas, ya que se promocionan como una opción más saludable. Sin embargo, como cualquier otro aparato de cocina, es necesario limpiar la freidora de aire regularmente después de cada uso. Es cierto que las freidoras de aire son mucho más fáciles de limpiar en comparación con las tradicionales freidoras eléctricas que utilizan aceite. Sin embargo, la tarea de limpieza sigue siendo importante después de cocinar un delicioso plato. Normalmente, debemos desmontar algunas piezas y lavarlas a mano o en el lavavajillas. Sin embargo, con este truco, podrá evitar esos pasos adicionales y mantener su freidora de aire limpia y desinfectada.Este método es similar al que se utiliza para eliminar los restos de grasa en las sartenes, simplemente utilizando sal mientras se calientan sobre el fuego. Con la freidora de aire, podemos lograr que prácticamente se encargue de su propia limpieza. Esto es comparable a la función de autolimpieza de un horno pirolítico o un lavavajillas.Para llevar a cabo este truco y permitir que su freidora de aire se limpie automáticamente, simplemente ponga una pequeña cantidad de agua en la cesta de la freidora, de manera que cubra ligeramente la rejilla interior. A continuación, agregue un poco de jabón, el mismo que utiliza para lavar los platos.Una vez que los ingredientes estén en su lugar, ponga en funcionamiento la freidora de aire a una temperatura de 200 grados durante cinco minutos. Después de ese tiempo, espere unos segundos, retire el agua de la cesta de la freidora, escúrrala y séquela adecuadamente.Beneficios de utilizar este truco para limpiar su freidora de aireUtilizar este sencillo truco para limpiar su freidora de aire ofrece una serie de beneficios significativos:Ahorro de tiempo y esfuerzo: al permitir que la freidora de aire se limpie automáticamente, podrá ahorrar tiempo y esfuerzo en la tarea de limpieza. No será necesario desmontar y lavar las diferentes partes de la freidora de forma individual, lo que agilizará el proceso y le dará más tiempo para disfrutar de sus comidas.Limpieza profunda: Al utilizar agua caliente y lavavajillas, este truco garantiza una limpieza profunda de la freidora de aire. Los residuos de alimentos y grasa serán eliminados de manera efectiva, dejando la freidora en óptimas condiciones para el próximo uso.Mantenimiento y durabilidad: mantener su freidora de aire limpia es fundamental para su correcto funcionamiento y durabilidad a largo plazo. Al utilizar regularmente este truco de limpieza, podrá extender la vida útil de su freidora y asegurarse de que funcione de manera eficiente en cada ocasión.Salud y seguridad: La limpieza adecuada de su freidora de aire es crucial para garantizar la salud y la seguridad alimentaria. Al eliminar los residuos de alimentos y grasa, reducirá el riesgo de contaminación cruzada y mantendrá sus comidas más saludables y libres de olores indeseables.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, dio a conocer la ruta alterna que deberán tomar los viajeros que pretenden movilizarse entre la vía Cúcuta - Ocaña, luego de que se presentara una avalancha que destruyó la vía en el sector conocido como El Tarrita.“Se reitera a los usuarios que como ruta alterna se dispone de la vía Cúcuta- Pamplona - Bucaramanga - Aguachica - Ocaña. Es recomendable realizar desplazamientos con antelación y estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad”, informó el Invías en un comunicado.Las autoridades, tras el recorrido, confirmaron que estos son los tres puntos críticos tras la avalancha:Km 47 + 500 al km 48, donde la vía está afectada y en donde se presume la afectación de un puente.Km 49, donde hay 300 ml afectados por la gran cantidad de lodo que cayó sobre la vía y en donde también se presume la afectación de un puente. Km 51 a km 52 (1.000 metros lineales) que es el lugar que tras la inspección ocular es el de mayores inconvenientes ya que además del alud de tierra, allí también se presume sufrió afectaciones un puente de 60 ml.“Asimismo, luego de la inspección se confirmó que siete municipios: Villa Caro, Ábrego, La Playa, Hacarí, San Calixto, La Gabarra del municipio de Tibú y Ocaña, están afectados por la emergencia”, señala el comunicado.
La pobreza empuja a decenas de mujeres jóvenes embarazadas a dar a su bebé en adopción a cambio de dinero en Filipinas, donde padres y madres en busca de un hijo pueden "comprar" un bebé a través de Facebook por apenas unos cientos de euros.Un ejemplo de ello ocurrió hace unas semanas en un apartamento de Manila. Joyce, una esteticista filipina de 39 años, preguntaba por una de muñeca de coleccionista en una página de Facebook. La respuesta de la anunciante la dejó atónita: "Son unos 400 euros, (aproximadamente dos millones de pesos colombianos). Pero no es una muñeca, es un bebé que pariré en un mes, señora."Quien hablaba al otro lado de la pantalla era Melissa, una joven filipina de 21 años quien, fruto de la precariedad económica y la falta de apoyo de su familia y expareja, que la dejó embarazada, decidió hace pocos meses rendirse y dar a su futuro hijo en adopción en el vasto mercado de bebés en venta en Filipinas."No puedo darle una buena vida a mi hijo, no tengo dinero y perdí el trabajo cuando me quedé embarazada. Es muy triste, pero lo acepté y ahora solo quiero asegurarme de que estará en buenas manos", lamenta Melissa en declaraciones a EFE durante su segunda reunión con Joyce, quien además de coleccionar muñecas también estaba pensando en adoptar a un segundo hijo.Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales reconoció en 2019 que existían "cientos de miles" de personas con registros de nacimiento falsificados, no hay datos ni estudios sobre las ventas ilegales y opacas de bebés, a menudo realizadas a través de las redes sociales.El Gobierno filipino, que castiga las adopciones ilegales con cadena perpetua y multas de hasta 84.000 euros, persigue estas actividades ilícitas que están consideradas como "tráfico de seres humanos" y que han proliferado en los últimos años, especialmente en Facebook, utilizada por más del 90 por ciento de los filipinos."Cada vez hay más páginas de Facebook donde se adoptan niños ilegalmente", cuenta la consultora Wilhelmina Dacanay, de la asociación Kaisahang, oenegé dedicada a la protección de niños vulnerables en Filipinas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales filipino.Dacanay alerta de que las adopciones ilegales aumentan en Filipinas y explica que la falta de papeles con que se realizan muchas de estas transacciones deja a los niños indefensos ante un posible abandono, con muchos de ellos "en la calle antes de cumplir los 18 años.Otro posible percance es la "venta fallida", cuando la madre adoptiva se arrepiente de su "adquisición" y devuelve al pequeño a los brazos de su madre biológica.Según ha podido saber Efe, en este mercado virtual también se producen trueques de bebés para obtener una criatura del sexo deseado: si la madre compradora decide que quiere una niña en lugar de un niño, presenta su caso en las redes para intercambiarlo.TRANSACCIONES CON ACUERDO VERBALTres días después de su primera conversación por Facebook, Melissa y Joyce -que utilizan pseudónimos para ocultar su verdadera identidad ante las posibles repercusiones legales- tuvieron su primer encuentro en persona y acordaron que la madre biológica se quede en casa de la adoptiva hasta dar a luz a su hijo.La joven Melissa, de grandes y expresivos ojos negros y oriunda de la isla de Negros (en el centro del archipiélago), narra en un inglés fluido sus penurias antes de conocer a Joyce, que quiere adoptar un bebé ya que su primogénito ya se ha emancipado y entra en la universidad este año."Mi padre murió por abusar de las drogas, y mi madre sigue enganchada al juego y pierde lo que poco que gana. Cuando me quedé embarazada, no quiso ayudarme" cuenta compungida Melissa."Mi exnovio me abandonó en cuanto supo de mi embarazo, y no quiero abortar [actividad ilegal en Filipinas]. Solo puedo dar mi bebé a alguien que se lo pueda permitir y lo cuide bien", añade.Sola y desesperada por su falta de ingresos, Melissa encontró fácilmente una de las numerosas páginas de Facebook en las que madres biológicas y adoptivas se ponen en contacto para cerrar la adopción ilegal.Antes de conocer a Joyce encontró a otra madre candidata para adoptar a su hijo, viajó a Manila en febrero para conocerla y se hospedó en su casa, pero la situación pronto se tornó en una pesadilla."Esta mujer me encerró en un cuarto sin apenas ventilación. No me dejaba salir para que no me vieran sus vecinos", ya que le había asegurado a su amante, que vive en el extranjero, que estaba embarazada de él. "Me daba todos los días arroz y poco más", narra Melissa.Con su salud deteriorada por la alimentación deficiente y el calor asfixiante de aquel cuarto oscuro, conoció a Joyce en otra página de Facebook y consiguió "escapar" de su cautiverio. Ahora, Melissa espera dar a luz la semana que viene, y se refugia en casa de Joyce, quien provee comida y condiciones de vida agradables.Cuando Melissa dé a luz a su bebé, un niño, espera que Joyce acuda al registro civil con el retoño y certifique que ella es la madre biológica, proceso tras el cual Melissa podrá regresar a su ciudad natal y cumplir el acuerdo verbal entre ambas de no volver a ver al niño.Le puede interesar: