El Ministerio de Salud anunció la convalidación por parte de la Unión Europea de un nuevo certificado de vacunación colombiano, que a partir de este momento será aceptado por los 27 países que conforman esta entidad geopolítica. Este nuevo certificado tiene cambios en la tecnología y en la seguridad que exige tanto la Unión Europea como la Organización Mundial de la Salud.“Esto implicó muchos esfuerzos técnicos como nuevos diseños y nuevas estructuras de datos que nos llevan a tener hoy un aval para que todos los ciudadanos que quieran o requieran viajar a cualquier país de la Unión Europea puedan generar su certificado digital a través del portal Mi Vacuna y llevarlo con la seguridad y garantía que con ese certificado lo van a dejar entrar en cualquier establecimiento comercial o público en estos países”, explicó Constanza Engativá, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Salud.El actual certificado de vacunación digital tiene una tecnología diferente, que con el código QR que aparece lo redirige a la página del Ministerio de Salud para validar la información. Mientras que con el nuevo certificado de la Unión Europea, el código QR se lee con un validador específico para dar el check de que es válido. Ese validador tiene la totalidad de las certificaciones que han emitido los países que cuentan con este tipo de certificaciones digitales y que hacen parte de los países homólogos en cuanto a este tipo de documentos en la UE.Las personas que planean viajar a países miembros de la Unión Europea podrán ingresar a la página mivacuna.sispro.gov.co, diligenciar los datos de ingreso y allí encontrarán un nuevo componente con un código que le permite descargar su certificado.En este momento hay tres certificados de vacunación en el país:Para personas vacunadas en Colombia, que ya se encuentra validado también para ingresar a países de Latinoamérica.El de colombianos o residentes en Colombia vacunados en el exterior.El de personas que fueron vacunadas en Colombia y que requieren viajar a cualquier país de Europa o del mundo.Los 27 países que conforman la Unión Europea son: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.Escuche el podcast El Camerino:
Medellín se sumó a la jornada de vacunación nacional y este sábado dispondrá de 67 puntos de vacunación para acceder hasta 21 tipos de biológicos que previenen de 26 enfermedades. Según la Secretaría de Salud de Medellín, las vacunas de sarampión y rubéola para menores nacidos entre 2010 y 2019 estarán disponibles en 14 puntos: sede social La Cruz (Manrique), sede comunal El Rosario (vereda Barro Blanco de Santa Elena), plazoleta de la Biblioteca Gabriel García Márquez (Doce de Octubre), Uva de la Esperanza (Popular), Parroquia San Juan XIII (San Cristóbal), caseta Ocho de Marzo (Buenos Aires), sede social Limonar 2 (San Antonio de Prado), Escuela La Isla (Santa Cruz), Hospital Infantil Concejo de Medellín (Aranjuez), Uva Sol de Oriente (Villa Hermosa), sede social Palmas (La Candelaria), Parque de La Paz (San Javier), Parque La Batea Villa Sofía (Robledo) y Parque de Belén (comuna 16).También los menores podrán acceder a vacunas como del neumococo, polio, entre otras, y las niñas de 9 a 17 años serán inmunizadas para prevenir el virus de papiloma humano, mientras que la población susceptible de fiebre amarilla, gestantes, mujeres entre los 10 a 49 años y personas mayores de 40 años que no se aplicaron vacuna contra la influenza en 2021, podrán acceder a la dosis anual."En estos puntos tendremos otros servicios como tamizaje de riesgo cardiovascular a mayores de 18 años, fluorización y entrega de kits de higiene bucal y tamizaje de riesgo nutricional a menores de 2 a 17 años", dijo Hellen Benítez, líder del programa Medellín Me Cuida Salud
Así lo apunta un comunicado de Merriam-Webster, que también destaca otras palabras que estuvieron entre las más buscadas este año, empezando por "insurrección" debido al asalto al Congreso de Estados Unidos, el pasado 6 de enero.Si en 2020, la palabra más buscada fue "pandemia", este año ha sido "vacuna", elegida por ser la más buscada en los diccionarios y, sobre todo, por el aumento del interés con respecto a 2020, con un incremento de las búsquedas del 601%.Un incremento que es mucho mayor, del 1.048% si se compara con 2019, el año en que aún no había llegado la pandemia.Merriam-Webster recuerda en su comunicado que la pandemia y el uso de vacunas para contenerla obligó a la editorial a ampliar su entrada para este vocablo, lo que hizo en mayo pasado.La definición de vacuna anterior hablaba de "una preparación para matar microorganismos, organismos vivos atenuados o organismos virulentos que se administraba para producir o aumentar inmunidad sobre una enfermedad".Con los acontecimientos de este año, la editorial cambió a esta definición: "preparación que se administra (también por inyección) para estimular la respuesta inmune contra infecciones, agentes o enfermedades específicas."Después divide en dos tipos esa posible preparación: mediante un agente patógeno como una bacteria o virus o alguno de sus componentes o mediante una preparación genética que utiliza las células del cuerpo para producir una sustancia antigénica.Tras la palabra del año, Merriam-Webster destaca otra que comenzó a consultarse inevitablemente al inicio del año fue "insurrección".Los acontecimientos del 6 de enero, cuando simpatizantes del entonces presidente Donald Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos, llevaron a que se disparara el interés por esta palabra, sobre todo cuando empezó a aparecer en los titulares de prensa, señala el comunicado.La intensidad de la noticia y su cobertura, el interés por lo ocurrido, unido a sus "inciertas implicaciones políticas, legales y criminales" llevaron a elevar el interés por esta palabra, la "más utilizada por políticos y prensa" para definir lo ocurrido, según Merriam-WebsterLa definición de insurrección, según sus diccionarios, es un "acto o intención de revuelta contra la autoridad civil o el Gobierno establecido".Otra de las más buscadas este año fue "perseverancia", por el aterrizaje exitoso del "Perseverance" en Marte, en el pasado mes de febrero.Otras de las palabras más buscadas en Estados Unidos en este 2021 fueron "Nómada", por la película "Nomadland" o "infraestructura", por el ambicioso plan de reconstrucción que el gobierno de Joe Biden logró aprobar poco antes de terminar el año.
En Medellín se presenta alta demanda de los carné de vacunación adulterados. Adquirir un carné adulterado en la ciudad se está volviendo cada vez más sencillo, situación que pone en riesgo la salud pública de los Antioqueños.La facilidad de adquirir este carné adulterado es alta y un ciudadano de Medellín, que ofrece este supuesto servicio a través de mensajes de texto y línea telefónica, dio más detalles de este negocio que estaría poniendo en riesgo la salud. “Hay uno que vale 350.000, ese queda en el sistema, hay otro que vale 60.000 se le pone las dos dosis o si quiere una, pero este no está incluido en el sistema, pero tiene los sellos originales”, indicó.Lea tambiénAdquirir este documento falsificado traería muchos inconvenientes, inclusive quien lo ofrece sugiere al usuario qué comprar.“Uno nunca sabe qué puede pasar más adelante con la situación del COVID y se tenga que ir a vacunar obligatoriamente y que usted aparezca en el sistema sin tener que vacunarse”, añadió.Dice que estos carnés se venden como pan caliente -pese a la ilegalidad del acto- y que la lista de espera de los ciudadanos que no se quieren vacunas y que prefieren adquirir el carné falsificado es larga.“Yo tengo mucha gente, demasiada, es que hay mucha gente la verdad no quiere vacunarse”, señalóLa vacuna que ofrecen por el momento es la Janssen y les aseguran el registro en Mi Vacuna, así lo pudo constatar una ciudadana que adquirió este carné adulterado: “Hicimos la consignación y al otro día me llegó con el mensajero el carné y nos dijeron que nos fijáramos en la plataforma Mi Vacuna y ahí salimos registrados”, contó.Algunos ciudadanos rechazaron este delito que pone en riesgo la salud pública: “Como se les ocurre comprar un carné así, sabiendo que se ponen en riesgo y ponen en riesgo a sus familias” , dijo sobre los carnés adulterados, por los que la Fiscalía ya adelanta investigaciones.Escuche más noticias:
A las fincas cafeteras de Ciudad Bolívar se extendió la búsqueda de personas positivas para coronavirus, después de que se presentara el brote de contagios en un corregimiento de ese municipio.El brote fue en el corregimiento Alfonso López, las autoridades han realizado 860 pruebas y encontraron 174 casos positivos. Para contener el contagio las autoridades extendieron la búsqueda a las fincas cafeteras.“A las fincas cafeteras que hay cercanas venimos haciéndole seguimiento y buscando pacientes que son recolectores y que son migrantes”, informó Leopoldo Giraldo, gerente para la atención del COVID en Antioquia. Según las autoridades de las 860 pruebas que realizaron, varios recolectores salieron positivo para COVID: “Tenemos cerca del 23%, son unos 35 pacientes que son positivos de cafeteros, recolectores”, puntualizó.Lea tambiénPor el momento estas personas están en aislamiento preventivo bajo la supervisión de las autoridades de salud.De acuerdo con el último informe del ministerio de Salud se registraron 518 casos nuevo, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 765.648 en el departamento, que tiene un porcentaje del 85.35% en la ocupación de camas UCI.
Ante el aumento de agresiones contra el personal de la salud en el Valle de Aburrá, especialmente en los puesto de vacunación, el personal médico hace un llamado para que la población tenga paciencia y entienda que no son los trabajadores de la salud los responsables del desabastecimiento que se presenta, no solo en los centros de urgencias, sino también en algunos puntos de vacunación. ”Nosotros somos unas víctimas más de la situación del desfinanciamiento del sistema de salud en el país y de las dificultades que se presentan en su abastecimiento”, advirtió el médico Jorge Iván Posada, fiscal de ASMEDAS Antioquia.Estas agresiones se dan en las unidades de urgencias y en los puestos de vacunación.“Los vacunadores han tenido amenazas, han tenido maltratos e insultos porque las filas son largas, esperamos un poco de consideración con ellos para que los puestos de vacunación funcionen adecuadamente”, manifestó, por su parte, Blanca Isabel Restrepo, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización.Según Nicolás Cadavid Betancur, psicólogo clínico de la Universidad CES, la frustración que genera en los ciudadanos una tensión que se pueda demorar y la falta de un medicamento o vacuna hace que se genere ese tipo de intolerancia.“La recomendación seria tener un poco más de paciencia, preguntar que está pasando y darnos cuenta de una realidad que a veces puede tener que ver con el abastecimiento o de los tiempos de las misiones médicas", indicó Cadavid.Los médicos insisten en que son las autoridades sanitarias municipales, departamentales y nacionales, las responsables de un adecuado abastecimiento en estos puestos de vacunación.Las complicaciones por la falta de vacunas no sólo se vivieron en Medellín, también en el puesto de vacunación de Niquía, en Bello, las dosis se agotaron pese a que había decenas de personas haciendo fila. La gente se molestó tanto que incluso la policía intervino para calmar los ánimos pues intentaron agredir al personal. Lea tambiénElkin López, secretario de Salud encargado de Bello, aseguró que la distribución de dosis no depende del personal que vacuna, así que la gente no debería tomar represalias contra él.“Quiero hacer un llamado a toda la comunidad bellanita a la cordura y a la sensatez, deben de entender que cada puesto de estos tienen un número determinado que dependen del número de vacunadores. Eso quiere decir que en cualquier momento se pueden estar terminando las vacunas”, dijo López.Y, por el contrario, donde también se presentaron problemas fue en los controles de carné de vacunación en los bares y restaurantes. Juan Pablo Valenzuela, vocero de Asobares Antioquia, dijo que además de la reducción de ventas, se encontraron con que la plataforma de Mi Vacuna no funcionaba y debieron enfrentar hasta peleas con la gente que no presentaba el documento.“Algunos enfrentamiento y confrontaciones entre nuestros clientes y nuestro personal de logística y de seguridad a la hora que se le exigiera el carné de vacunación, complica nuestro proceso de reactivación económica de cara al mes de diciembre e inclusive estamos solicitando al gobierno nacional que plantee de la exigencia de las dos dosis en el carné de vacunación", señaló Valenzuela.Ante esto las autoridades reiteraron a la comunidad que hay suficientes dosis, de todos los laboratorios, ya sea para iniciar o completar esquemas y todas se han distribuido en los puestos masivos y centros de salud.Escuche más noticias:
El Ministerio de Salud adelanta un borrador de decreto (el cual está disponible para comentarios) en donde se da la autorización para vacunar contra el COVID-19 a todas las personas que transiten en zona de frontera con Colombia, con el objetivo de evitar un aumento de contagios en el país. Esta población estará incluida en el Plan Nacional de Vacunación incluyendo extranjeros acreditados en misiones diplomáticas o consulares en Colombia.Al incluir a esta población se disminuye el riesgo de contagios por el virus. Se ha evidenciado que ya varias zonas de frontera con Venezuela están teniendo un aumento en la tasa de incidencia del COVID-19 justo después de abrir las fronteras con el país vecino.“Debido a la apertura de la frontera con Venezuela se ha observado un incremento en la tasa de incidencia por COVID-19 en los municipios de frontera, especialmente en Maicao, Arauca y Cúcuta, relacionados con el aumento de los flujos migratorios de población no inmunizada contra el SARS CoV-2 (...) este incremento de trasmisión está asociado a un alto flujo migratorio, como también una alta interacción social entre personas que habitan en el territorio nacional y personas procedentes del exterior”, explica el borrador de decreto del Ministerio de Salud.La aplicación de estas vacunas está sujetas a la disponibilidad de dosis en la zona y los esquemas de las personas que necesitan su inmunidad contra el COVID-19. Este borrador de decreto estará disponible durante esta semana para después ser firmado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz.“Teniendo en cuenta la disponibilidad de vacunas contra COVID 19 resultado de las donaciones realizadas a Colombia por acuerdos multilaterales, es posible vacunar a toda la población que transita en zona de frontera”, menciona el borrador de decreto.Actualmente hay cerca de 7.222.827 vacunas disponibles en todos los municipios para ser aplicadas. De acuerdo con una nueva directriz del Ministerio de Salud se espera destinar las dosis de Sinovac para población de 3 a 11 años y segundas dosis; Pfizer para gestantes y segundas dosis; Janssen para población de 18 años y más en territorios con alta dispersión geográfica; AstraZeneca para población de 18 años, migrantes y refuerzos de población de 50 años y más; y Moderna para población mayor de 12 años y refuerzo de mayores de 50 años.Este es el borrador del decreto: Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, informó en BLU Radio que a partir del próximo lunes, 22 de noviembre, se normalizará el funcionamiento de la plataforma Mi Vacuna, para que las personas puedan consultar el certificado digital de vacunación.Según explicó el funcionario, las demoras en la operación de Mi Vacuna se presentaron por una migración de datos de los colombianos.“Durante estas dos últimas semanas hemos tenido una migración de la plataforma para tener los datos de todos los colombianos. Eso nos demoró dos semanas. Ayer, la oficina de tecnología del Ministerio de Salud nos confirmó que a partir del lunes, con seguridad, todo estará normalizado”, dijo en las Noticias de la Mañana.Bermont, sin embargo, explicó que un 29 % de las personas no encontrarán sus datos cargados en el sistema, porque existe ese porcentaje de rezago en la información cargada, de ahí la importancia del carné físico que cada IPS entregó.“A partir del lunes las IPS podrán cargar las vacunas aplicadas y las personas podrán nuevamente descargar el código QR. No obstante, paciencia, porque tenemos un rezago del 29 % entre lo que se ha aplicado y lo que se ha cargado al sistema. Por eso la importancia del carné físico, que es aceptado en todos los establecimientos”, añadió el funcionario.En cuanto al avance de la vacunación en Colombia, Bermont destacó que cerca de un 66 % de la población ya tiene al menos una dosis de vacuna, mientras el 46 % tiene el esquema completo. Es decir, faltan 4.500.000 personas en completar la inmunización.“Estamos acercándonos al 66 % de la población con mínimo una dosis y ya superamos el 46 % con esquemas completos. Tenemos que seguir en este ritmo para llegar a final de año con el 70 % de la población vacunada. (…) Las personas que faltan por la segunda dosis son 4.500.000. De esas, posiblemente, ya pasaron de los 84 días unas 800.000”, señaló.Escuche la entrevista completa en las Noticias de la Mañana:
Junto a la directriz de la aplicación de la dosis de refuerzo a partir del viernes, 19 de noviembre, a mayores de 50 años, el presidente, Iván Duque, advirtió que también se está trabajando en una circular para que en espacios del sector público todos los funcionarios muestren su carné de vacunación para regresar a la presencialidad. Una medida que incentivaría la vacunación en todos los colombianos y alcanzar la inmunidad de rebaño.“Yo creo que tenemos que hacer un llamado adicional, y será una circular que estaremos circulando en los próximos días, que hay que estimular desde la óptica del sector público a que todos los funcionarios estén vacunados y también estén llegando a su lugar de trabajo con su certificado de vacunación. Hay que ir retomando la presencialidad con los certificados”, explicó Duque.Por lo pronto es una medida que se adopta de manera persuasiva para estimular la vacunación en el país. Aquellos funcionarios que no estén vacunados no podrán regresar a la presencialidad. El pedido del carné de vacunación al sector público se sumaría a otros espacios que en este momento lo están exigiendo, por ejemplo, bares y restaurantes.Por otro lado, Duque confirmó que la emergencia sanitaria en el país perdurará únicamente hasta que la OMS declare finalizada la pandemia por COVID-19 y lo convierta en un virus endémico.“Mientras exista la declaratoria de pandemia a nivel mundial, la medida de emergencia sanitaria se mantiene. Esa emergencia debe estar llegando a finales de noviembre y nosotros la extenderemos por tres meses más, obviamente siguiendo todas las nuevas guías y trabajando con alcaldes y gobernadores para dialogar estas medidas”, concluyó.De acuerdo con el Gobierno Nacional, se espera que en los próximos días se alcance el 70% de toda la población en el país con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.Le puede interesar: escuche La Intérprete, en Spotify
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a la situación de la pandemia en la capital y aseguró que, a partir de este martes, 16 de noviembre, con la exigencia del carné de vacunación para entrar a eventos y lugares de ocio y entretenimiento, inicia una nueva etapa de cuidado.López también se refirió a las medidas y metas que tiene la Alcaldía para los próximos meses en cuanto a la pandemia.Sobre el próximo día sin IVA, que se llevará a cabo el 19 de noviembre, aseguró que “por supuesto se pedirá carné de vacunación, así como en cualquier otro día a partir de hoy. Puede haber 100% de aforo, pero entre vacunados, de manera que así lo vamos a hacer”.La alcaldesa también resaltó que no se debe hablar de inmunidad de rebaño sino de metas, destacando que la de Bogotá es tener al final de este año el 90% de la población vacunada, pues manifestó que “el primero de enero de 2022 Bogotá vuelve a la presencialidad completa”.Por último, dijo que en este momento la población vacunada con esquema completo llega al 70%, mientras que si se contara con quienes tienen una dosis, la cifra llegaría al 85%.Le puede interesar: escuche y siga Noticias del día en Colombia, en Spotify
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?