Expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países.La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene sólo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios, según explicaron hoy en rueda de prensa dos representantes del grupo de expertos de la OMS tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo.Por primera vez estos expertos, del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo): la necesidad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene sólo para el primero, que comprende los tres colectivos citados. "Es un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con COVID-19, o ambas cosas a la vez", indicó Hanna Nohynek, presidenta del SAGE.Para las personas con riesgo medio de COVID-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022).En el grupo de bajo riesgo (niños y adolescentes) SAGE reconoce los beneficios que las vacunas y dosis de refuerzo pueden tener en su prevención, aunque recomienda reconsiderar su inmunización."Cada país debe considerar su contexto específico a la hora de decidir si seguir vacunando grupos de bajo riesgo tales como niños y adolescentes sanos, mientras no comprometa otras inmunizaciones cruciales", destacó Nohynek.Por otro lado, los expertos también recomiendan una dosis anticovid de refuerzo pasados seis meses o más desde la anterior a mujeres embarazadas.En las reuniones también se analizaron los programas globales de vacunación contra otras enfermedades, caso de la malaria, donde una de las primeras vacunas diseñadas contra ella, la RTS,S, está siendo probada en Ghana, Malaui y Kenia desde 2019.La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, destacó SAGE, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.Los expertos mostraron por otro lado preocupación por la reducción que la pandemia ha producido en los programas de vacunación contra el sarampión, con unos 25 millones de niños afectados por ello, lo que ha causado la tasa de cobertura más baja desde 2008. También le puede interesar:
El Invima aprobó la vacuna de Moderna contra el COVID-19 para niños de seis meses a cinco años, en diálogo con Mañanas Blu, Diego Rodríguez, gerente médico de Tecnofarma, la farmacéutica que distribuye esta vacuna en el país, entregó detalles sobre el proceso.“El Invima ya dio el visto bueno para esa vacuna, sin embargo, en el procedimiento indica que el siguiente paso está en manos de Ministerio de Salud; deberá revisar esta información, realizar un documento que se llama lineamiento y a partir de ese punto distribuir la información para esta oportunidad para los niños”, dijo.“El plan será a partir de marzo en adelante”, señaló Rodríguez, sobre la aplicación de la vacuna en los niños.También aclaró que se tratará de dos dosis de la mitad de las dosis que son aplicadas en adultos. Dosis que se aplicarían con una diferencia de 28 días.Rodríguez aseguró que los padres de familia pueden tener la tranquilidad de la seguridad de la vacuna y la destacó “como una excelente oportunidad” para los menores.El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), por medio de su Sala de Medicamentos, ya aprobó la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) para la aplicación de la vacuna Moderna para la inmunización contra el COVID-19 en niños de seis meses a cinco años.En la resolución 2023001963, del 19 de enero de 2023, quedó oficializada la autorización. El documento indica que la dosificación en la concentración para la población entre los seis meses y los cinco años de edad debe ser de 0.10 mg/ml.También le puede interesar: Escuche aquí la entrevista:
El Ministerio de Salud, para este último mes del año, está intensificando el plan de intensificación de vacunación que tiene todos los biológicos incluidos en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, donde también se encuentra la vacuna contra el COVID-19. El esquema colombiano cuenta con 21 vacunas que protegen de 29 enfermedades. Estas vacunas están dirigidas a todos los grupos de edad, desde primera infancia hasta adulto mayor, incluyendo mujeres que están en embarazo.Hay vacunas disponibles contra la Hepatitis B, la Tuberculosis, la Antipoliomielitis, Rotavirus, Neumococo, Difteria, tos ferina y Tétano, entre otros. Es importante recalcar que cada vacuna se debe aplicar dentro del plan de vacunación, es decir, dependiendo de factores como de la edad, comorbilidades y estado de salud.Las recomendaciones que entrega el ministerio son:Vacunar a todos los recién nacidos contra la Hepatitis B y la Tuberculosis (BCG), también infantes de 2, 4, 6, 7, 12, 18 meses y 5 años deberán completar sus esquemas de vacunación con la Pentavalente, la Triple Viral, la Anti Poliomielitis, Rotavirus, Neumococo, y DPT (contra difteria, tos ferina y tétano).Igualmente, las niñas de 9 a 17 años pueden evitar el cáncer de cuello uterino vacunándose contra el virus del Papiloma Humano (VPH). Igualmente, para los niños y niñas entre 1 y 11 años de edad, la vacuna contra la fiebre amarilla y para los nacidos entre 2010 y 2019 que estén pendientes de recibir la dosis adicional de sarampión y rubéola.Las embarazadas que se encuentren en la semana 12 pueden aplicarse la vacuna contra el COVID-19; a la semana 14, contra la influenza y a partir de la semana 26, con la vacuna TDP.Asimismo, niñas y mujeres entre 10 y 49 años se deben vacunar contra la difteria y el tétano (TD), y contra influenza para todos los adultos mayores de 50 años, las personas con comorbilidades y el talento humano en salud. Por otra parte, la vacunación contra la fiebre amarilla estará disponible para la población entre 12 y 59 años que aún no se haya aplicado la dosis única y que sean residentes en los municipios de riesgo.La vacuna contra el COVIDEl Dr. Rolando Pajón, único latinoamericano involucrado en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna y director médico para Latinoamérica de la misma compañía, explica que las vacunas que se desarrollaron contra el coronavirus protegen de la nueva variante BQ1, o llamada coloquialmente 'Perro del infierno'.“Hemos demostrado que con la vacuna tradicional, como con la nueva bivalente, son capaces de generar altos títulos de neutralización contra BQ1, como sabemos la presencia de anticuerpos neutralizantes se asocia con la resistencia de una respuesta inmune robusta, y con la efectividad de la vacuna en estudios clínicos y evidencia científica”, señaló el doctor Pajón.Además, explicó que es importante continuar recibiendo dosis de refuerzo, que quienes quieren tener una mayor protección, sobre todo en esta época de reuniones, festividades y carnavales, y su última vacuna fue hace más de cinco meses, pueden pensar en aplicarse la dosis de refuerzo, para disminuir el riesgo de reinfección o de presentar un cuadro de COVID severo en caso de enfermarse. Por último, señala que están interesados en que lleguen más vacunas de las últimas versiones al país para mejorar el acceso en el menor tiempo posible para reducir los riesgos de las nuevas variantes en la población.Le puede interesar:
Según el Ministerio de Salud confirmó que del 9 al 15 de septiembre se han registrado 1.245 casos nuevos de COVID-19 en Colombia, para un total de 6.305.562 en lo que va del año.En Noticias de la Mañana Blu, el infectólogo Carlos Álvarez habló de aplicarse la cuarta dosis de COVID-19, sobre todo, quienes ya son mayores de 18 años.“Estamos cerca del fin de la pandemia, pero no llegado del todo. Para poder hacerlo tenemos que ayudar todos, para ello, es importante completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, sobre todo las personas mayores de dieciocho años que ya se colocaron el primer refuerzo”, dijo.Según Álvarez, completar el esquema de vacunación puede ayudar a los ciudadanos a prevenir graves gripas, que también pueden terminar siendo casos de COVID-19 prolongado.“La recomendación es que las personas se coloquen el segundo refuerzo de la vacuna por dos razones: la primera es que no sabemos cómo puedan afectar la variante de ómicron que está circulando en el mundo, por eso hay que cuidarse con las vacunas. Y, la segunda, es la importancia de que las personas conozcan que pueden padecer de un caso de COVID-19 prolongado, que no es una simple gripa”, agregó.Además, el infectólogo explicó las vacunas recomendadas para el último refuerzo de COVID-19.“La recomendación para el segundo refuerzo (cuarta vacuna en total) es que se las apliquen. Para sin aplicación se están utilizando las vacunas Pfizer y Moderna, que son vacunas de plataformas de ARN mensajero”, explicó.Le puede interesar:
Casi un millón de dosis de vacunas contra el COVID-19 estarían a punto de perderse en Colombia. Mañanas Blu conoció que el Ministerio de Salud puso en cuarentena todas las vacunas del laboratorio Moderna de los lotes 060M y 076M porque hubo un error, al parecer en el sistema de refrigeración y esto causó que los biológicos cambiaran de color.La decisión del Ministerio de Salud obligó a la suspensión inmediata del uso de vacunas de Moderna hasta que no se hagan las evaluaciones pertinentes para saber si son vacunas aptas para su aplicación.El argumento que le entregó el Ministerio de Salud a gobernadores y alcaldías es que dejaran de usar el biológico por principios de precaución y prevención, sin dar mayor explicación.Mañanas Blu conoció que hasta que el Invima no determine la razón por la que las vacunas cambiaron de color no se pueden usar.Las autoridades temen que puedan perderse un millón de dosis, ya que desde que las vacunas se repartieron, a partir del momento en que salieron de refrigeración, su vida útil es de 2 meses y esa fecha se cumple la última semana de septiembre.Fuentes del Ministerio de Salud confirmaron a Blu Radio que por esta razón habrá una reunión de emergencia con el Invima que se llevará a cabo esta semana.En Bogotá fueron retiradas 70.000 dosis y en Antioquia 53.000 dosis, pero el Ministerio de Salud está consolidando cuántas dosis había repartido en país.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El Ministerio de Salud anunció la convalidación por parte de la Unión Europea de un nuevo certificado de vacunación colombiano, que a partir de este momento será aceptado por los 27 países que conforman esta entidad geopolítica. Este nuevo certificado tiene cambios en la tecnología y en la seguridad que exige tanto la Unión Europea como la Organización Mundial de la Salud.“Esto implicó muchos esfuerzos técnicos como nuevos diseños y nuevas estructuras de datos que nos llevan a tener hoy un aval para que todos los ciudadanos que quieran o requieran viajar a cualquier país de la Unión Europea puedan generar su certificado digital a través del portal Mi Vacuna y llevarlo con la seguridad y garantía que con ese certificado lo van a dejar entrar en cualquier establecimiento comercial o público en estos países”, explicó Constanza Engativá, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Salud.El actual certificado de vacunación digital tiene una tecnología diferente, que con el código QR que aparece lo redirige a la página del Ministerio de Salud para validar la información. Mientras que con el nuevo certificado de la Unión Europea, el código QR se lee con un validador específico para dar el check de que es válido. Ese validador tiene la totalidad de las certificaciones que han emitido los países que cuentan con este tipo de certificaciones digitales y que hacen parte de los países homólogos en cuanto a este tipo de documentos en la UE.Las personas que planean viajar a países miembros de la Unión Europea podrán ingresar a la página mivacuna.sispro.gov.co, diligenciar los datos de ingreso y allí encontrarán un nuevo componente con un código que le permite descargar su certificado.En este momento hay tres certificados de vacunación en el país:Para personas vacunadas en Colombia, que ya se encuentra validado también para ingresar a países de Latinoamérica.El de colombianos o residentes en Colombia vacunados en el exterior.El de personas que fueron vacunadas en Colombia y que requieren viajar a cualquier país de Europa o del mundo.Los 27 países que conforman la Unión Europea son: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.Escuche el podcast El Camerino:
Medellín se sumó a la jornada de vacunación nacional y este sábado dispondrá de 67 puntos de vacunación para acceder hasta 21 tipos de biológicos que previenen de 26 enfermedades. Según la Secretaría de Salud de Medellín, las vacunas de sarampión y rubéola para menores nacidos entre 2010 y 2019 estarán disponibles en 14 puntos: sede social La Cruz (Manrique), sede comunal El Rosario (vereda Barro Blanco de Santa Elena), plazoleta de la Biblioteca Gabriel García Márquez (Doce de Octubre), Uva de la Esperanza (Popular), Parroquia San Juan XIII (San Cristóbal), caseta Ocho de Marzo (Buenos Aires), sede social Limonar 2 (San Antonio de Prado), Escuela La Isla (Santa Cruz), Hospital Infantil Concejo de Medellín (Aranjuez), Uva Sol de Oriente (Villa Hermosa), sede social Palmas (La Candelaria), Parque de La Paz (San Javier), Parque La Batea Villa Sofía (Robledo) y Parque de Belén (comuna 16).También los menores podrán acceder a vacunas como del neumococo, polio, entre otras, y las niñas de 9 a 17 años serán inmunizadas para prevenir el virus de papiloma humano, mientras que la población susceptible de fiebre amarilla, gestantes, mujeres entre los 10 a 49 años y personas mayores de 40 años que no se aplicaron vacuna contra la influenza en 2021, podrán acceder a la dosis anual."En estos puntos tendremos otros servicios como tamizaje de riesgo cardiovascular a mayores de 18 años, fluorización y entrega de kits de higiene bucal y tamizaje de riesgo nutricional a menores de 2 a 17 años", dijo Hellen Benítez, líder del programa Medellín Me Cuida Salud
Así lo apunta un comunicado de Merriam-Webster, que también destaca otras palabras que estuvieron entre las más buscadas este año, empezando por "insurrección" debido al asalto al Congreso de Estados Unidos, el pasado 6 de enero.Si en 2020, la palabra más buscada fue "pandemia", este año ha sido "vacuna", elegida por ser la más buscada en los diccionarios y, sobre todo, por el aumento del interés con respecto a 2020, con un incremento de las búsquedas del 601%.Un incremento que es mucho mayor, del 1.048% si se compara con 2019, el año en que aún no había llegado la pandemia.Merriam-Webster recuerda en su comunicado que la pandemia y el uso de vacunas para contenerla obligó a la editorial a ampliar su entrada para este vocablo, lo que hizo en mayo pasado.La definición de vacuna anterior hablaba de "una preparación para matar microorganismos, organismos vivos atenuados o organismos virulentos que se administraba para producir o aumentar inmunidad sobre una enfermedad".Con los acontecimientos de este año, la editorial cambió a esta definición: "preparación que se administra (también por inyección) para estimular la respuesta inmune contra infecciones, agentes o enfermedades específicas."Después divide en dos tipos esa posible preparación: mediante un agente patógeno como una bacteria o virus o alguno de sus componentes o mediante una preparación genética que utiliza las células del cuerpo para producir una sustancia antigénica.Tras la palabra del año, Merriam-Webster destaca otra que comenzó a consultarse inevitablemente al inicio del año fue "insurrección".Los acontecimientos del 6 de enero, cuando simpatizantes del entonces presidente Donald Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos, llevaron a que se disparara el interés por esta palabra, sobre todo cuando empezó a aparecer en los titulares de prensa, señala el comunicado.La intensidad de la noticia y su cobertura, el interés por lo ocurrido, unido a sus "inciertas implicaciones políticas, legales y criminales" llevaron a elevar el interés por esta palabra, la "más utilizada por políticos y prensa" para definir lo ocurrido, según Merriam-WebsterLa definición de insurrección, según sus diccionarios, es un "acto o intención de revuelta contra la autoridad civil o el Gobierno establecido".Otra de las más buscadas este año fue "perseverancia", por el aterrizaje exitoso del "Perseverance" en Marte, en el pasado mes de febrero.Otras de las palabras más buscadas en Estados Unidos en este 2021 fueron "Nómada", por la película "Nomadland" o "infraestructura", por el ambicioso plan de reconstrucción que el gobierno de Joe Biden logró aprobar poco antes de terminar el año.
En Medellín se presenta alta demanda de los carné de vacunación adulterados. Adquirir un carné adulterado en la ciudad se está volviendo cada vez más sencillo, situación que pone en riesgo la salud pública de los Antioqueños.La facilidad de adquirir este carné adulterado es alta y un ciudadano de Medellín, que ofrece este supuesto servicio a través de mensajes de texto y línea telefónica, dio más detalles de este negocio que estaría poniendo en riesgo la salud. “Hay uno que vale 350.000, ese queda en el sistema, hay otro que vale 60.000 se le pone las dos dosis o si quiere una, pero este no está incluido en el sistema, pero tiene los sellos originales”, indicó.Lea tambiénAdquirir este documento falsificado traería muchos inconvenientes, inclusive quien lo ofrece sugiere al usuario qué comprar.“Uno nunca sabe qué puede pasar más adelante con la situación del COVID y se tenga que ir a vacunar obligatoriamente y que usted aparezca en el sistema sin tener que vacunarse”, añadió.Dice que estos carnés se venden como pan caliente -pese a la ilegalidad del acto- y que la lista de espera de los ciudadanos que no se quieren vacunas y que prefieren adquirir el carné falsificado es larga.“Yo tengo mucha gente, demasiada, es que hay mucha gente la verdad no quiere vacunarse”, señalóLa vacuna que ofrecen por el momento es la Janssen y les aseguran el registro en Mi Vacuna, así lo pudo constatar una ciudadana que adquirió este carné adulterado: “Hicimos la consignación y al otro día me llegó con el mensajero el carné y nos dijeron que nos fijáramos en la plataforma Mi Vacuna y ahí salimos registrados”, contó.Algunos ciudadanos rechazaron este delito que pone en riesgo la salud pública: “Como se les ocurre comprar un carné así, sabiendo que se ponen en riesgo y ponen en riesgo a sus familias” , dijo sobre los carnés adulterados, por los que la Fiscalía ya adelanta investigaciones.Escuche más noticias:
A las fincas cafeteras de Ciudad Bolívar se extendió la búsqueda de personas positivas para coronavirus, después de que se presentara el brote de contagios en un corregimiento de ese municipio.El brote fue en el corregimiento Alfonso López, las autoridades han realizado 860 pruebas y encontraron 174 casos positivos. Para contener el contagio las autoridades extendieron la búsqueda a las fincas cafeteras.“A las fincas cafeteras que hay cercanas venimos haciéndole seguimiento y buscando pacientes que son recolectores y que son migrantes”, informó Leopoldo Giraldo, gerente para la atención del COVID en Antioquia. Según las autoridades de las 860 pruebas que realizaron, varios recolectores salieron positivo para COVID: “Tenemos cerca del 23%, son unos 35 pacientes que son positivos de cafeteros, recolectores”, puntualizó.Lea tambiénPor el momento estas personas están en aislamiento preventivo bajo la supervisión de las autoridades de salud.De acuerdo con el último informe del ministerio de Salud se registraron 518 casos nuevo, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 765.648 en el departamento, que tiene un porcentaje del 85.35% en la ocupación de camas UCI.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.
El cantante mexicano Peso Pluma ha entrado en la lista "30 under 30" de la revista Forbes, en la que se reconoce el talento y las iniciativas de jóvenes de menos de 30 años en diferentes ámbitos, como la música, las redes sociales o la tecnología.Forbes ha calificado al artista, de nombre de pila Hassan Emilio Kabande Laija, como "una de las mayores estrellas de México", pues aporta un "toque moderno" a la música regional mexicana al fusionar diferentes estilos musicales, como los corridos, el reguetón y la cumbia.Peso Pluma, nacido en Guadalajara en 1999, alcanzó la fama en 2023 gracias, en parte, al corrido tumbado "Ella Baila Sola", y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos, e incluso ha participado en una sesión musical con el aclamado productor argentino Bizarrap.En esta categoría también se ha reconocido el trabajo del puertorriqueño Lucas Barbosa, jefe de la discográfica independiente Rimas Entertainment, y de otros artistas como Gracie Abrams, Ethel Cain o la banda Boygenius.La revista Forbes ha incluido en su lista de 2024 a 600 personas influyentes de 20 industrias distintas: "Esta es una de las listas más diversas y ambiciosas hasta la fecha, en particular en cuanto al alcance de su trabajo y el impacto de su liderazgo", ha subrayado Kristin Stoller, editora sénior de "Forbes Under 30", en un comunicado de la revista.Según Forbes, en conjunto, los jóvenes reconocidos en esta edición han recaudado 3.600 millones de dólares para la beneficiencia, y las "celebrities", los artistas y los creadores suman más de 780 millones de seguidores en las redes sociales.La portada de Forbes que acompaña la lista la protagoniza el reguetonero Bad Bunny, que formó parte de la edición de 2019 de "30 under 30" y al que la revista ha alabado diciendo que "cualquier cosa que crea se convierte en hit".Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El televisor, desde su invención, ha experimentado notables avances que han revolucionado la forma en que las familias consumen contenido.La introducción de la tecnología QLED (Pantalla de punto cuántico) ha marcado un cambio significativo en la producción de dispositivos, ofreciendo colores más precisos y una reproducción mejorada del espectro de luz.Los televisores 8K han representado otro hito en la evolución de estos dispositivos. Con una calidad de imagen basada en una alta densidad de píxeles, proporcionan imágenes más detalladas y nítidas. La implementación del escalamiento de imagen con inteligencia artificial garantiza una resolución y calidad mejoradas gracias a la tecnología de aprendizaje.El procesador múltiple inteligente avanzado de Neo QLED ha significado un avance significativo en la experiencia de visualización en 8K. Al utilizar datos generados a partir de 16 redes neuronales en lugar de depender de una sola red neuronal para analizar datos visuales, se logra mejorar cada detalle visual del contenido en 8K.El diseño elegante y funcional también ha sido un enfoque destacado en los Smart TVs. Se han creado modelos delgados y estilizados con marcos mínimos. La plataforma Smart TV, Tizen, desarrollada por Samsung, proporciona una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión en línea. Esto ha permitido a los televidentes disfrutar de contenido digital sin necesidad de dispositivos externos.La tecnología de control por voz, integrada con asistentes virtuales como Bixby, permite a los usuarios tomar el control de sus televisores y acceder a contenido mediante comandos de voz, simplificando la navegación de canales y ofreciendo una experiencia más ágil y práctica.Le puede interesar: