Una pelea de película se presentó en Cartagena, ciudad donde dos imitadores de Michael Jackson se enfrentaron a golpes delante de cientos de turistas.En los videos compartidos en las redes sociales, se evidencia cómo los imitadores del "Rey del pop", que reflejaban diferentes momentos de su carrera profesional, se agreden con puños y patadas.Según el Universal, la pelea se habría dado porque uno de los imitadores llegó al lugar donde el otro estaría haciendo su show, razón que desató la molestia y la posterior agresión.Cientos de personas presenciaron la pelea y se mostraron atemorizados respecto a que también los pudieran agredir.Sin embargo, en redes sociales le sacaron "provecho" a la situación y se hicieron varios comentarios de burla, señalando que se podría tratar del multiverso que reunió a varios "reyes del pop".Escuche el podcast El Camerino:
El diseñador francés Manfred Thierry Mugler, creador icónico de las dos últimas décadas del siglo XX, falleció inesperadamente a los 73 años, según hizo saber su marca homónima en redes sociales."Con una profunda tristeza, la Casa Mugler anuncia la muerte del señor Manfred Thierry Mugler. Un visionario cuya imaginación como costurero, perfumista y creador de imágenes dio poder a la gente en todo el mundo para ser más atrevidos y soñar más cada día", escribió la marca junto a una foto del diseñador en su juventud.El agente del diseñador precisó al diario Le Monde que la muerte se debió a causas naturales, y que Mugler tenía aún proyectos y colaboraciones en marcha, algunos de los cuales iban a ser anunciados a principios de esta semana.Mugler fue un pionero en el diseño y marcó la moda con sus creaciones teatrales, sus monos robóticos y sus arriesgados vestidos, que parecían recrear un estilo de ciencia ficción, ambición que plasmó en el teatro donde tuvo varios escarceos.También tuvo un papel importante en el vestuario de estrellas como Michael Jackson, Madonna y Lady Gaga, y contribuyó a propulsar la carrera de top models de los años 90 como Naomi Campbell, Claudia Schiffer o Linda Evangelista.Su perfume "Angel" es uno de los más vendidos de la historia.Tras haber declinado ofertas como la de dirigir el diseño de Dior, Mugler decidió retirarse de la cabeza de su propia marca en 2003, ahora en manos del grupo L'Oréal.Paradójicamente, la muerte del creador llega en plena Semana de la Moda parisina, entre el final de las presentaciones de moda masculina y el inicio este lunes de los desfiles de Alta Costura.En los últimos años, Mugler había sido objeto de una gran exposición retrospectiva de su obra, que arrancó en Montreal en 2019 y fue viajando por varios países, el último de ellos París, en octubre de 2021.Siga y escuche las noticias de Colombia y el mundo:
Las historias de las personas que fallecieron durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Wshington trascienden cada vez que se cumple un nuevo aniversario y en este es caso seis grandes famosos se salvaron de dichos acontecimientos.Michael Jackson es uno de los personajes que pudo haber quedado como una de las víctimas, de los trágicos hechos perpetrados por Al Qaeda.Según su hermano Jermaine Jackson, Michel tenía una cita en las Torres Gemelas pero el Rey del Pop se quedó dormido tras haberse desvelado hablando con su madre, luego de un concierto que tuvo en el Madison Squre Garden.La historia de Matt Damon coincide con un encuentro que el actor tenía en el World Trade Center, sin embargo, la estrella de Hollywood cuenta que se devolvió a apagar el televisor en su departamento y fue cuando vio los edificios en llamas.Gwyneth Paltrow, parece haber tenido un angel de la guarda, una fan quien la distrajo después de asistir a una clase de yoga y esto impidió que la actriz abordará el tren que la llevaría para cumplir su horario de trabajo en la zona de las Torres Gemelas.Por su parte, Mark Wahlberg estuvo a punto de viajar en uno de los aviones que impactaron las Torres Gemelas, horas antes cambió su destino y concretó viajar en un avión privado a Toronto.El hecho de llegar tarde al aeropuerto y perder un avión, para muchos es un suplicio por los gastos adicionales y el tiempo perdido, sin embargo, esto fue lo que le sucedió al comediante Seth MacFarlane y de esta manera se salvó de morir en uno de los aviones que impactaron en Nueva York.Caso similar al de la cantante de Soul Patti Austin, quien llegó tarde ara su vuelo en el avión que se estrelló en Pensilvania.Casos muy singulares que sin duda alguna permitieron a estos artistas valorar mucho más su vida todos los días, pero sobre todo cuando se conmemora esta fecha.
Acusada de parcialidad por las élites políticas, amenazada con recortes presupuestarios y enfrentada al desamor de los jóvenes, la radiotelevisión pública británica BBC, emblema de periodismo en el mundo, es ahora criticada por la familia real tras entrevista a Lady Di y el gobierno contempla reformarla.El ejecutivo de Boris Johnson afirmó este viernes que examinará la pertinencia de reformar la gobernanza del ente tras la publicación de un informe sobre los "engaños" utilizados por uno de sus periodistas en 1995 para conseguir una explosiva entrevista con la princesa Diana, que sus hijos responsabilizaron de la ruptura de su matrimonio con Carlos, príncipe heredero de la corona británica."La entrevista contribuyó en gran medida a empeorar la relación de mis padres y desde entonces ha perjudicado a innumerables personas", afirmó el príncipe Guillermo, de 38 años, en un mensaje de video sin precedentes difundido por la noche."Es infinitamente triste saber hasta qué punto las faltas de la BBC alimentaron los miedos, la paranoia y la soledad de los últimos años que pasé con ella", afirmó el segundo en la línea sucesoria el trono británico, que tenía 15 años cuando su madre falleció en 1997 en un accidente de coche en París, perseguida por los paparazzi.Desde Estados Unidos, donde vive con su esposa Meghan, su hermano Enrique, de 36 años, vinculó la muerte de Diana al "efecto de esta cultura de explotación y prácticas poco éticas".En el informe publicado el jueves, el exjuez del Tribunal Supremo John Dyson no solo fustigó al periodista Martin Bashir por utilizar documentos falsos para convencer a Lady Di de concederle la entrevista, sino también a la dirección de la radiotelevisión pública británica por su gestión del caso.La explosiva entrevista, una de las mayores primicias del siglo XX, vista por 22,8 millones de espectadores en su momento, propulsó al estrellato al hasta entonces desconocido Bashir, que hace una semana dejó la BBC alegando motivos de salud.El controvertido periodista también entrevistó en 2003 a la estrella del pop Michael Jackson, que luego denunció ante el regulador audiovisual británico una imagen distorsionada de su persona.- "Mejorar la gobernanza" -En 1995, una tímida Diana reconoció ante Bashir que había "tres personas" en su matrimonio -en referencia a la relación de Carlos con Camila Parker Bowles- y admitió haber tenido una aventura ella misma.Separados desde 1992, Diana y Carlos se divorciaron en 1996. El príncipe, ahora de 72 años, se casó con Camilla en una discreta ceremonia civil en 2005.Bashir falsificó extractos de cuenta bancarios para convencer al conde Charles Spencer, el hermano de Diana, que la familia real pagaba a gente para espiarla. El diseñador gráfico a quien pidió la falsificación lo denunció poco después a la dirección, pero esta lo ignoró."Este informe es claramente condenatorio", consideró el viernes el ministro de Justicia, Robert Buckland, subrayando que el documento señala no sólo al periodista, sino también a la dirección del ente público que lo encubrió."Esto requerirá un examen detallado y eso es lo que hará el gobierno con calma para ver qué hay que hacer para mejorar la gobernanza", añadió."Ahora le corresponde a la BBC asegurarse de que nada de esto vuelva a suceder", dijo el propio Johnson, asegurando "sólo poder imaginar los sentimientos en la familia real" tras el informe de Dyson.Su ejecutivo tiene a la BBC en el punto de mira desde su llegada al poder en diciembre de 2019, cuando acusó al grupo de parcialidad con su Partido Conservador durante la campaña electoral para las legislativas.Paradójicamente, también el opositor Partido Laborista atribuyó falta de objetividad a la BBC con su formación izquierdista en aquella ocasión.La radiotelevisión pública debe renegociar en 2022 su acuerdo con el Estado y Johnson contempla la posibilidad de rebajar, o suprimir en algunos casos, el impuesto audiovisual de 157 libras (223 dólares, 182 euros) anuales que pagan todos los hogares del país, sumando unos nada despreciables 3.700 millones de libras de financiación para el grupo.Algunos conservadores defienden incluso que la BBC, enfrentada al desinterés del público más joven, debería avanzar hacia un sistema de suscripción similar al de las plataformas digitales.En el marco de una "modernización" que busca adaptarse a los nuevos hábitos del público, el ente anunció en 2020 la supresión de 450 puestos de trabajo en su redacción.Escuche el análisis de esta noticia en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El periodista británico Martin Bashir utilizó métodos engañosos para obtener una entrevista impactante con la princesa Diana, difundida en 1995 por la BBC, afirma el periódico The Telegraph citando una investigación independiente, antes de su publicación el jueves.La BBC anunció en noviembre pasado una investigación independiente, realizada por un exjuez de la Corte Suprema, John Dyson, sobre las circunstancias que rodearon la entrevista a la princesa Diana, una decisión saludada por su hijo mayor, el príncipe Guillermo.La entrevista, que propulsó la carrera de Bashir, de 58 años, resultó una bomba mediática.La princesa, fallecida en 1997 en un accidente de coche en París, afirmaba que había "tres personas" en su matrimonio -en referencia a la relación que Charles mantenía con Camilla Parker Bowles- y reconocía mantener ella misma una aventura.Según la investigación independiente, citada por el Telegraph antes de su publicación el jueves por la tarde, el periodista violó las reglas editoriales al falsificar documentos para obtener esta entrevista.También señala que funcionarios de la BBC encubrieron sus acciones. Martin Bashir habría mostrado a Charles Spencer, el hermano de Diana, extractos de cuenta -que resultaron ser falsos- demostrando que se pagaba a gente para espiar a su hermana.Según este último, esto fue lo que le llevó a presentar al periodista a Lady Di.La policía británica y el regulador de los medios de comunicación (Ofcom) habían decidido no iniciar una investigación.A mediados de mayo, la BBC había anunciado la salida por razones de salud de Martin Bashir, encargado desde 2016 de la cobertura religiosa para el grupo audiovisual público.Después de esta entrevista, el periodista continuó su carrera en Estados Unidos antes de volver al Reino Unido para trabajar para la BBC, hasta su dimisión.Además de Lady Di, también entrevistó a Michael Jackson para un documental realizado en 2003 para ITV. La difunta estrella del pop se quejó luego ante el regulador audiovisual británico, acusando a Bashir de haber dado una imagen distorsionada de su comportamiento y de su conducta como padre.
Todo parece indicar que a este perro de raza dóberman le gusta lucirse frente al televisor cada que escucha una canción de Michael Jackson.El video fue publicado a través de la cuenta de TikTok dobermanvega. Allí se puede ver a esta mascota mirando entretenidamente al ‘Rey del pop’ hasta que el ritmo de la canción se apodera de su cuerpo.Unos segundos después se observa a la mascota seguir los pasos de la coreografía. Inmediatamente su dueño registró el momento en el que se vuelve toda una estrella por el movimiento de sus patas.La grabación se ha robado el show en TikTok y ya cuenta con más de 2.000.000 de reproducciones, miles de comentarios y más de 225.000 reacciones de ‘Me gusta’.“No será que Michael Jackson se reencarnó en ese perro”, “Demasiado hermoso”, “es algo increíble”, son algunos de los comentarios que se pueden encontrar en esta publicación.
El cantante estadounidense Justin Timberlake pidió el viernes disculpas a Britney Spears casi 20 años después del fin de su noviazgo, luego de que un documental lo acusara de haber manipulado lo sucedido para ganar la simpatía del público.En el documental "Framing Britney Spears" (Tendiendo una trampa a Britney Spears), producido por el New York Times y difundido por el canal de cable FX y la plataforma Hulu, varios testigos afirman que Timberlake usó su ruptura con Spears en 2002 para lanzar su carrera como solista.Aseguran que Timberlake dejó que varios medios acusaran a Spears de engañarlo y luego romper brutalmente la relación, sin hacer declaraciones públicas sobre el tema. Los entrevistados recuerdan que presentó el sencillo "Cry Me a River" como directamente ligado a su ruptura, tras cuatro años de relación amorosa (1998-2002).La letra de la canción alude a un hombre engañado por su expareja. El videoclip muestra a una mujer que se parece a Britney Spears, aunque no se le ve bien la cara.En un mensaje en Instagram, Timberlake, de 40 años, pidió el viernes disculpas a Britney Spears y también a Janet Jackson.Cuando interpretaba un dúo con la hermana de Michael Jackson durante el Super Bowl en 2004, en vivo, el exintegrante de la banda juvenil NSYNC le arrancó un trozo del corpiño, dejando un seno de la cantante al desnudo en un hecho que conmocionó al país.Lo ocurrido afectó durante largo tiempo la carrera de Janet Jackson, mucho más que la de Timberlake."Me importan estas dos mujeres, las respeto, y sé que fallé", escribió el cantante originario de Memphis."Lamento profundamente los momentos de mi vida en los cuales mis acciones contribuyeron al problema, cuando monopolicé la palabra, o no defendí lo que era correcto", añadió Timberlake, actualmente casado con la actriz Jessica Biel."Sé que no estuve a la altura en esos momentos, como en muchos otros, y que me beneficié de un sistema que perdona la misoginia y el racismo".
El antiguo rancho Neverland de Michael Jackson, en California, se vendió al multimillonario estadounidense Ron Burkle.De acuerdo con voceros oficiales, el predio estuvo fuertemente rebajado por lo que se pagó cerca de 22 millones de dólares.El fallecido rey del Pop convirtió su enorme mansión en un refugio temático de cuento de hadas, con ferrocarril de juguete, noria y orangutanes, y escribió allí algunos de sus principales éxitos.Pero Neverland también es señalado como “el lugar infame” al que Jackson invitaba a los niños a visitarlo y a dormir, y escenario de supuestos abusos sexuales de menores, de acuerdo con acusaciones en su contra.Tras la muerte de Jackson, fue rebautizado en 2009 como ‘Sycamore Valley Ranch’.Burkle, un empresario de Montana con inversiones que van desde supermercados hasta la industria del entretenimiento, compró el rancho "como una oportunidad 'land banking'", dijo su portavoz en referencia la adquisición de tierras para inversión a largo plazo.El precio de 22 millones de dólares que reportó el Wall Street Journal, significaría una rebaja contundente del precio inicial del rancho, de 100 millones de dólares en 2015.Esa jugosa cifra, considerada "optimista" por los agentes de bienes raíces incluso en aquel momento, se redujo a 31 millones de dólares el año pasado, pero el rancho siguió sin venderse y fue retirado del mercado.Burkle estaba sobrevolando la región recientemente para explorar una propiedad vecina, susceptible de albergar una nueva sucursal de su red de clubes privados Soho House, cuando avistó el rancho, después de lo cual contactó a su dueño, según el portavoz.Michael Jackson habría pagado 19,5 millones de dólares por la propiedad en la década de 1980. La firma de inversiones Colony Capital de Thomas Barrack Jr. compró el rancho al cantante, para entonces muy endeudado, por 22,5 millones el año previo a su muerte.Burkle había trabajado en el pasado como asesor del cantante en asuntos comerciales, incluida la resolución de deudas contraídas por su lujoso estilo de vida en los años que precedieron a su fallecimiento.La finca de 1.100 hectáreas, ubicada a 65 kilómetros de Santa Bárbara, cuenta con una casa principal con seis habitaciones y tres casas de huéspedes, un lago con una cascada, canchas de tenis, varios graneros e instalaciones para refugio de animales.El rancho de Jackson fue allanado en 2003 como parte de un caso de abuso de menores en su contra y la policía incautó un gran repertorio de pornografía e imágenes de niños desnudos.Jackson fue absuelto del caso en 2005.El año pasado, el documental de HBO "Leaving Neverland" emitió testimonios de dos hombres que afirman que Jackson abusó sexualmente de ellos siendo niños en el rancho, incluido el ático, el dormitorio principal y la piscina.Los herederos de Jackson, que demandaron a HBO por 100 millones de dólares por el "asesinato póstumo de un personaje", niegan todas las acusaciones, como hizo Jackson en vida.
La ‘entaconata’ Manuela Cardona en su ‘ManuTop’ de este lunes habló sobre los hombres famosos que con el paso del tiempo perdieron su encanto y sus atributos físicos.5. Brian Hugh Warner, más conocido por su nombre artístico Marilyn Manson. 4. Vicente Fernández: de acuerdo con Manuela Cardona, el ‘charro de México’ ha tenido una vida de trasnochos y excesos, lo que ha contribuido a perder parte de su “innegable” encanto.3. William Bruce Rose Jr., originalmente William Bruce Bailey o más conocido por su nombre artístico Axl Rose.2. Luis Miguel, a menudo conocido como ‘El Sol de México’: según Manuela, se ha cuidado tanto que ya no es el mismo Luis Miguel.1. Michael Jackson, el ‘Rey del pop’.Las noticias de entretenimiento, actualidad de la farándula colombiana e internacional, vídeos de los artistas y personajes, fotos y mucho más contenido viral del mundo del entretenimiento en BLU Radio.
El documental ‘Killing Michael Jackson’, que recoge las versiones de tres detectives que investigaron la muerte del ‘Rey del pop’, puso al descubierto uno de los secretos mejor del artista.No deje de leer: Ya son 10 años sin el ‘Rey del Pop’: Michael Jackson más vivo que nunca La necropsia de Jackson, que murió el 25 de junio de 2009, reveló que el artista estaba casi totalmente calvo al momento de su muerte y que se había oscurecido parte del cuero cabelludo con un tatuaje.Al parecer, la calvicie del cantante y bailarín se debió a un accidente con fuego cuando grababa un comercial de bebida gaseosa en 1984. En la región donde se quemó, el artista tenía un parche de cicatriz, de acuerdo con el detective Scott Smith en ‘Killing Michael Jackson’.Por esta razón, Michael Jackson usaba peluca en sus salidas en público.“Cada vez que estaba en público llevaba una peluca”, declaró Smith.El examen forense evidenció también que Michael Jackson tenía un tatuaje cosmético de tipo de delineador rosado alrededor de los labios. Además, tenía cicatrices quirúrgicas de varios procedimientos a lo largo de sus 50 años, así como pinchazos que evidenciaban que se inyectaba medicamentos para poder dormir.Las noticias de entretenimiento, actualidad de la farándula colombiana e internacional, vídeos de los artistas y personajes, fotos y mucho más contenido viral del mundo del entretenimiento en BLU Radio.
En las últimas horas se conocieron algunas versiones, según las cuales un piloto activo de la Fuerza Aérea Colombiana había sido capturado por sus presuntos vínculos en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en una playa en Barú cuando se encontraba de luna de miel.Andrés Felipe Correa, quien es la persona a la que hicieron referencia en las publicaciones, no es actualmente miembro activo de la Fuerza Aérea, según informó la institución. Sin embargo, sí confirmó que hizo parte de la misma, pero fue retirado de manera discrecional en el año 2017."La Fuerza Aérea Colombiana actúa de manera contundente y transparente, fiel al compromiso de combatir con determinación toda amenaza contra la seguridad y tranquilidad de los colombianos, así como economías ilícitas, grupos armados organizados y factores generadores de inestabilidad", aclaró la FAC en el comunicado.Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, viajó a Paraguay a reunirse con el presidente de ese país, Mario Abdó Benítez, y las autoridades paraguayas, donde dialogó sobre los avances en la investigación en este caso, resaltando que el gobierno colombiano tiene la disposición de aclarar lo sucedido lo antes posible.
Al pie de las tumbas de sus seres queridos, varias personas fueron víctimas de la delincuencia en el cementerio católico Calancala, ubicado en el sur de Barranquilla, donde dos adolescentes les robaron sus bolsos y demás pertenencias.Sin embargo, gracias a la vigilancia que hay en el camposanto, los dos jóvenes fueron atrapados y entregados a la Policía, que los aprehendió para hacerlos responder por el robo, informó el sacerdote Manuel Domingo Arteaga, administrador del cementerio."Fueron detenidos porque el cementerio tiene un sistema de cámaras de seguridad y articulación con la Policía Nacional, entonces cualquiera que quiera ir a delinquir no tendrá la menor posibilidad de prosperar ahí", aseguró el administrador.Lea también:El sacerdote afirmó que las condiciones de seguridad han mejorado notoriamente, al punto que “el Calancala ya no es el mismo de hace 10 años”, cuando incluso predominaba el consumo de drogas en este cementerio.Escuche más noticias:
De manera simbólica y como parte de un ejercicio de democracia, cerca de 200.000 estudiantes de 900 colegios públicos y privados en el país, participan de un simulacro de elecciones en el que adolescentes entre los 14 y 17 años votan por los candidatos presidenciales que este domingo 29 de mayo se medirán en las urnas.La jornada pedagógica, que inició el lunes 23 de mayo, se realizará hasta el viernes 27 de mayo y es promovida por la Fundación CIVIX Colombia, con el apoyo de 24 secretarías de Educación distritales, departamentales y municipales.En Santander estudiantes de 60 colegios son los que están participando de la actividad académica y, al igual como ocurre el día de elecciones, instalan mesas, cumplen la jornada, hay jurados de votación y al final hacen el conteo de votos.“El propósito es que los estudiantes apliquen los conocimientos sobre democracia, constitución política y construcción de ciudadanía en este simulacro electoral y escojan al candidato que más los convenza y que se identifique con sus ideales, con su forma de pensar”, explicó Arley Zambrano, coordinador del simulacro electoral Voto Estudiantil en Santander.Los estudiantes que han participado del simulacro electoral resaltaron la importancia de la jornada.“Participar en los simulacros es importante porque nosotros, como juventud, somos los que vamos a votar en las próximas elecciones”, expresó Andrés Reyes, estudiantes del Instituto Técnico de Sabana de Torres.Lea también:Para los docentes, es la oportunidad para que los estudiantes se familiaricen con la realidad: “Es un proceso interesante porque se crea cultura democrática, que aprendan que más que una obligación es un derecho para elegir a quienes los van a representar en el gobierno”, manifestó Javier Quesada, docente de Filosofía.Los resultados de las votaciones de los estudiantes los dará a conocer la Fundación CIVIX una vez se conozca el nombre del nuevo presidente de Colombia.
A cinco días de la primera vuelta presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme la candidatura vicepresidencial del exministro Luis Gilberto Murillo, fórmula de Sergio Fajardo. El CNE negó la solicitud de revocatoria que había presentado Pablo Bustos, presidente de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas, alegando una supuesta inhabilidad perpetua.La controversia está relacionada con una condena proferida contra Murillo en 1994, cuando se desempeñaba como director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), por el desvío de recursos públicos, al destinar cinco millones de pesos del saneamiento minero para reparar el techo de una escuela de Andagoya.Con una votación 8 - 1, la autoridad electoral consideró que, teniendo en cuenta una decisión posterior de un juzgado de Quibdó, se aplicó el principio de favorabilidad con lo cual esa inhabilidad no tendría efecto.“De ahí que resulte imposible concluir que existe restricción sobre los derechos fundamentales del administrado, en este caso al de ser elegido”, puntualiza la ponencia avalada.El exgobernador del Chocó había acudido hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instancias, alegando vulneración a sus derechos políticos y en el proceso recibió el respaldo permanente de Fajardo.Así las cosas, Murillo podrá continuar con su aspiración y sigue como fórmula del candidato de la Centro Esperanza, hoy cuarto en las encuestas de intención de voto.Le puede interesar: A diario con Salomón
Hay sorpresa y júbilo entre los amantes de la arqueología luego que fueran descubiertas tumbas de la cultura Quimbaya con más de 2.000 años de antigüedad en el departamento del Tolima.El hallazgo se encontró a 70 centímetros del nivel del suelo cuando la retroexcavadora que trabajaba en el lugar movió una gran laja de piedra.Allí se logró evidenciar la tapa de una estructura funeraria de tipo megalítico (en roca), y unos metros más adelante, había otra estructura del mismo tipo.Voceros de la empresa aseguraron que varios antropólogos fueron determinantes al asegurar que estos enterramientos tienen un alto interés arqueológico y son fuente de información sobre la cultura y la sociedad de los antepasados tolimenses.“Este tipo de estructuras funerarias fueron utilizadas por la cultura Quimbaya durante el periodo de su mayor desarrollo cultural, comprendido entre los años 500 antes de Cristo y 600 después de Cristo, por lo que se asocian al periodo Clásico de esta comunidad”, precisó Gonzalo Castro, arqueólogo a cargo del proyecto.Las estructuras funerarias, o tumbas encontradas, estaban en buen estado de conservación y en su interior no se encontraron estructuras óseas u ofrendas funerarias, lo que significa, según el arqueólogo Castro, que en ellas se practicaban los enterramientos de personas que después de un determinado periodo de tiempo eran exhumadas para depositar los restos en otro lugar.“Fue muy sorprendente el hallazgo de estas 2 tumbas de hace mil o dos mil años, que de no ser porque realizamos todo el programa de monitoreo arqueológico, o seguimiento a los movimientos de suelo, posiblemente estas estructuras funerarias estarían destruidas”, dijo por su parte Mauricio Lasso, líder de proyectos de Celsia en el Tolima.Ahora se realizará la protección de este hallazgo con la entrega del material a una entidad que garantice su preservación, y permita que su estudio.Escuche más de los podcast de BLU Radio: