Paolo Rossi, el héroe de la selección de Italia que ganó el Mundial de España de 1982 en la final ante Alemania, ha muerto a los 64 años de una enfermedad incurable, según anuncia la Gazzeta dello Sport.Rossi, nacido el 23 de septiembre de 1956 en Santa Lucía, se convirtió en el gran héroe de la selección italiana que ganó el Mundial de España de 1982 tras conseguir el gol de la victoria de la final ante la selección de Alemania que comandaba Rumennnigge.Tras dar su primeros pasos en el Como Calcio explotó como jugador en el Vicenza, con el que logró el ascenso a la primera división, aunque fue en el Juventus donde destacó definitivamente como un delantero letal para retirarse en 1987 en el Hellas Verona.Fue en el Mundial de 1982 donde se fraguó su leyenda y al que llegó tras haber estado sancionado durante dos años acusado de intervenir en apuestas.Tras unos inicios flojos en el campeonato, fue en la segunda parte del campeonato donde explotó definitivamente. Víctimas de su olfato de gol y de sus asistencias fueron Argentina, ante la que no marcó pero fue determinante, o Brasil, a la que dejó fuera con tres goles. En semifinales ante Polonia sus dos tantos colocaron a Italia en la final.Quedaba el broche de oro del mundial. En la final ante Alemania fue suyo el gol de la victoria, vivido por el entonces presidente de la República Sandro Pertini, con gran efusión en el palco junto al rey Juan Carlos.Su gran rendimiento en ese mundial fue premiado poco después con el Balón de Oro.
El antiguo presidente de la FIFA Joseph Blatter y el expresidente de la UEFA Michel Platini están desde ahora acusados de "estafa" y "abuso de confianza" en Suiza, después de la ampliación de la investigación inicial contra ellos por "gestión desleal", señaló este viernes una fuente con acceso al dosier.Ningún hecho nuevo se ha sumado a este caso, que a finales de 2015 interrumpió el recorrido de estos dos altos dirigentes del fútbol mundial. La justicia investiga el pago por parte de la FIFA de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros, 2,15 millones de dólares) a Platini a principios de 2011.- Cinco años de prisión -La fiscalía suiza (MPC), en plena tormenta debido a las acusaciones de connivencia con la FIFA que señalan a su antiguo jefe, dispone ahora de opciones jurídicas suplementarias para calificar el pago de esta suma."Tenemos el sentimiento de que el MPC está manteniendo este procedimiento viejo, de hace cinco años, por el juego artificial y dilatorio de la ampliación de cargos", denunció el entorno de Platini, en una declaración a la AFP.Penalmente el desafío para los dos antiguos dirigentes no cambia: Los tres cargos pueden conducir a cinco años de cárcel, según el código penal suizoPero desde el punto de vista futbolística, esta larga fase de investigación prolonga el alejamiento de Platini de las instancias dirigentes, a pesar de que la suspensión de la justicia interna de la FIFA finalizó el año pasado.Blatter, por su parte, estuvo implicado en una larga lista de escándalos de corrupción, meses antes de que estallara el caso.Antiguos aliados convertidos en rivales, Blatter y Platini han repetido desde el comienzo del caso que se trataba de un pago por un trabajo de consejero realizado por el francés entre 1999 y 2002."NO tengo nada que reprocharme en el pago de salarios bajo la base de un común acuerdo", señaló este viernes el antiguo presidente de la FIFA en un mensaje enviado a la AFP.- Apoyo para ascender -Según Blatter y Platini, el acuerdo se remonta a la primavera de 1998, cuando el suizo, que había entrado en la FIFA en 1975, buscaba el apoyo del triple Balón de Oro francés para alcanzar la cabeza de la instancia.La FIFA, dirigida desde 2016 por Gianni Infantino, lamentó la falta de un contrato escrito para esta remuneración y reclamó a Platini el pago de la misma en 2019 ante la justicia civil suiza.El caso entre Platini y Blatter es más complejo porque existe un "acuerdo" escrito firmado en 1999, tras el ascenso del suizo a la presidencia, que prevé un salario de 300.000 francos suizos (330.000 dólares) por año al francés, lejos del millón que reclamaba.Ambos dirigentes explicaron esta diferencia con lo pagado finalmente evocando "los problemas de liquidez" que tenía en aquella época la FIFA. Habrían previsto que el complemento del salario fuera pagado sin especificarlo por escrito, relataba el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en una decisión de 2016.
El francés Michel Platini asegura que, en vista de "todo lo que pasó estos años", se esperaba la muerte de su antiguo contrincante en el terreno de juego, Diego Maradona, según recoge el diario deportivo L'Equipe en una entrevista."Es una gran pérdida para el fútbol y una tristeza, pero después de todo lo que pasó estos últimos años, me lo esperaba. Me había preparado para escuchar un día en la radio el anuncio de la desaparición de Diego Maradona", apunta en la entrevista.Platini explica que cuando lo veía "hablar o moverse con dificultad" sabía que las cosas eran difíciles para el argentino."Así que te preparas para la mala noticia, pero cuando llega el día te remueve algo en el corazón, en la cabeza. Es difícil, llega la nostalgia, la melancolía", añade.El francés califica a Maradona de "un niño rey" y recuerda en las páginas del diario deportivo la primera vez que jugó contra él, en 1979, en Buenos Aires, y la adoración que le procesaban en Nápoles.Sobre su caótica vida personal, lamenta que el argentino estuviera mal rodeado."No le reprocho sus faltas, pero a su entorno sí. Todos los que estaban a su alrededor se aprovecharon bien y no lo ayudaron a recuperarse", dice Platini, que confiesa que pese a todo el mejor jugador de la historia para él era Johan Cruyff.Maradona era "el hijo de un país donde el fútbol es rey, así que era un niño rey. No creo que haya tres días de duelo nacional en Francia cuando Zidane o yo no estemos ahí...".
Contrario desde siempre a la asistencia vídeo al arbitraje en el fútbol, Michel Platini calificó el VAR de "porquería", el domingo por la noche en la televisión italiana."Haría falta media hora para explicar por qué no arregla los problemas. Los mueve. Estoy contra el VAR. Pienso que es una porquería y que desafortunadamente no volveremos hacia atrás", declaró Platini, invitado en la emisión 'Che tempo che fa', en la RAI.Vea también: ¡Es un hecho! Habrá VAR en la final de la Liga Águila 2019-II La leyenda del fútbol francés siempre se mostró contrario a la adopción del VAR cuando presidió la UEFA (2007-2015).La confederación europea, actualmente presidida por el esloveno Aleksander Ceferin, introdujo el dispositivo este año en la Liga de Campeones, su competición más importante, después de que la FIFA lo hiciera en el Mundial de Rusia 2018.Platini, que fue suspendido durante cuatro años en 2015 por la justicia interna de la FIFA por un controvertido cobro de dos millones de francos suizos de manos de Joseph Blatter, también suspendido, finalizó su castigo el 7 de octubre.Ahora abre la posibilidad a un regreso. "A los 64 años tengo la posibilidad de una última aventura, pero no puedo equivocarme, debo reflexionar bien", dijo.Leyenda del fútbol francés, Platini se convirtió en presidente de la UEFA en 2007 y se disponía a intentar la sucesión de Blatter al frente de la FIFA, cuando estalló el escándalo por el pago entre los dos dirigentes.Conozca más: “Errores siempre habrá”: Óscar Julián Ruiz sobre implementación del VAR El antiguo capitán de los Bleus no puede presentarse a la presidencia de la FIFA, donde su antiguo brazo derecho, Gianni Infantino, fue elegido en febrero de 2016 y reelegido en junio."En la FIFA no me quieren como presidente. Quería defender el fútbol y era el único futbolista que quería convertirse en presidente de la FIFA", dijo Platini el domingo, añadiendo que no tiene relación con Blatter e Infantino.
El exfutbolista francés y expresidente de la UEFA Michel Platini fue sometido el martes a un largo interrogatorio en el marco de las investigaciones sobre presunta corrupción en la atribución del Mundial-2022 a Catar y la organización de la Euro de 2016 en Francia.El exastro de la selección francesa había sido detenido poco antes del mediodía del martes y recién recuperó la libertad luego de la medianoche, tras largos interrogatorios.Lea también: Detienen al expresidente de la UEFA Michel Platini en FranciaClaude Guéant, quien se desempeñó como secretario general del palacio del Elíseo durante la presidencia de Nicolas Sarkozy, también fue conducido bajo custodia policial para ser sometido a interrogatorio.Guéant también recuperó su libertad del fin de la jornada, así como Sophie Dion, exconsejera de Sarkozy para asuntos relacionados al deporte.De acuerdo con el abogado de Platini, William Bourdon, la detención del exfutbolista fue "injusta y desproporcionada", y que finalmente no se había presentado ningún cargo en su contra."Fue muy largo, pero a la vista del número de preguntas no podía ser de otra forma", dijo Platini a la prensa al salir de la oficina anticorrupción de la policía judicial francesa, en Nanterre, en la periferia de París.De acuerdo con Platini, los agentes lo interrogaron "sobre la Euro 2016, la Copa del Mundo de Rusia [en 2018], la Copa del Mundo de Catar, el París-Saint Germain y la FIFA".Platini aseguró que durante todo el interrogatorio se mantuvo "siempre sereno, ya que me siento completamente ajeno a cualquier negocio"."Mucho ruido por nada"Por su parte, el abogado Bourdon dijo que "de ninguna manera se puede considerar a Michel Platini como sospechoso de cualquier cosa. Para nosotros éste es un caso terminado".Bourdon lamentó que se haya hecho "mucho, mucho ruido por nada"."Los investigadores querían, por razones puramente técnicas, que las personas puedan ser escuchadas sin ponerse de acuerdo entre ellas", dijo.En tanto, los abogados de Guéant apuntaron que el exfuncionario fue interrogado sobre lo que sabía no apenas sobre la atribución de las Copas del Mundo de 2018 y 2022, sino también la Euro de 2016.La justicia francesa investiga denuncias de "corrupción privada", "asociación ilícita", "tráfico de influencias" durante el proceso a atribución de las Copas del Mundo de 2018 y 2022.En particular, investiga una "reunión secreta" que habría tenido lugar en el Palacio del Elíseo el 23 de noviembre de 2010 y en la que habrían participado el expresidente francés Nicolas Sarkozy, el príncipe de Catar Tamim bin Hamad al-Thani y Michel Platini, que era entonces presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA.La elección de Catar, un rico país gasífero, por los miembros del comité ejecutivo de la FIFA fue uno de los desencadenantes de la grave crisis que sacude a esta institución desde 2015.En el caso de Platini, había recibido una suspensión de varios años que vencería en octubre.En declaraciones a AFP, el expresidente de la FIFA Sepp Blatter dijo que la detención de Platini no lo "ayudaría" para superar la sanción que le había sido impuesta.
El expresidente de la UEFA, el francés Michel Platini, fue detenido este martes en París en una investigación por presunta corrupción en la atribución del Mundial-2022 a Catar, indicaron a la AFP fuentes cercanas a la investigación.Le puede interesar: ""No puedo ser excluido del fútbol"": Platini pide a FIFA levantar su suspensión La Fiscalía Nacional de Finanzas (PNF) abrió en 2016 una investigación preliminar por sospechas de presunta corrupción en la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en la atribución de los Mundiales de fútbol de 2018 a Rusia y de 2022 a Catar.La justicia francesa se interesa particularmente por una "reunión secreta" que habría tenido lugar en el Palacio del Elíseo el 23 de noviembre de 2010 y en la que habrían participado el expresidente francés Nicolas Sarkozy, el príncipe de Catar Tamim bin Hamad al-Thani y Michel Platini, que era entonces presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA.El exsecretario general del palacio del Elíseo bajo la presidencia de Sarkozy, Claude Guéant, está también siendo interrogado por investigadores de la oficina anticorrupción de la policía judicial en la misma investigación, según una fuente judicial.La elección de Catar, un rico país gasífero, por los miembros del comité ejecutivo de la FIFA fue uno de los desencadenantes de la grave crisis que sacude a esta institución desde 2015.En octubre de 2015, el expresidente de la FIFA, Sepp Blatter, acusó a Francia. Según él, hubo "un acuerdo diplomático" para que los Mundiales de 2018 y 2022 tengan lugar en Rusia y Estados Unidos, pero este plan fracasó a causa de "la interferencia gubernamental de Sarkozy". Este último niega cualquier intervención.Suiza y Estados Unidos han abierto también investigaciones en relación a la atribución de estos Mundiales.Escuche la noticia aquí:
"No puedo ser un excluido del fútbol", señaló este sábado a la AFP Michel Platini, al día siguiente de que la justicia suiza le exculpara por un pago sin contrato escrito de 1,8 millones de euros, mientras que la FIFA recordó que fue suspendido por "violación del código ético"."Espero que la FIFA tenga el valor y la decencia de levantar mi suspensión, ya que la justicia determinó que no hubo ningún pago injustificado", añadió en una entrevista con la AFP el que fuera presidente de la UEFA entre 2007 y 2015.Según publicó Le Monde el viernes, apoyándose en un correo transmitido a los abogados de la antigua estrella de la Juventus, el proceso penal abierto en septiembre de 2015 tiene como objetivo investigar a Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, en el origen del controvertido pago a Platini, por un trabajo de consejero sin contrato escrito.Vea aquí: Platini, expresidente de Uefa, fue declarado inocente por justicia suiza"Le confirmamos que el presente procedimiento no se lleva a cabo contra su defendido Michel Platini", se puede leer en esta carta, de la que la AFP ha obtenido una copia. "También podemos igualmente confirmar que su defendido no será incriminado en el marco del presente procedimiento", añade.Este anuncio fue atemperado este sábado por el Ministerio Público Suizo (MPC): "En el marco de su estatuto de testigo, si halláramos elementos (en el 'caso Blatter'), el caso Platini no estaría definitivamente cerrado".De forma paralela a este procedimiento penal, la FIFA suspendió a Platini de toda actividad ligada al fútbol, sanción que finaliza en octubre de 2019, lo que impidió al francés de 62 años presentarse a la presidencia de la FIFA en febrero de 2016."Ha sido muy difícil. La FIFA solo habló para destruirme mediáticamente. Me han dado por todos los lados. Pero cuando las instancias deportivas (FIFA y luego Tribunal Arbitral del Deporte) redujeron mi pena de ocho a 6 años de suspensión de toda actividad vinculada al fútbol, después a 4 años, y que no se ha determinado ningún acto de corrupción en mi contra, la gente entendió: todo se hizo para alejarme de la presidencia de la FIFA", señaló Platini a la AFP.¿La FIFA va a reaccionar tras el anuncio de la justicia suiza? No, según el comunicado enviado a la AFP este sábado."Siempre ha quedado muy claro tanto para la FIFA como para el TAS que Platini nunca fue objeto de una investigación criminal en Suiza. Los elementos de un acto delictivo en la ley suiza son diferentes de lo que se toma en cuenta para un acto previsto por el código ético de la FIFA", precisó este organismo", respondió."Platini fue suspendido por violación del código ético. La decisión fue mantenida por el TAS, que confirmó las acusaciones, pero redujo la duración de la suspensión", añadió.El calendario de las instancias deportivas es interesante: La próxima elección a la presidencia de la FIFA está programada en junio de 2019 en París. ¿Intentará Platini que su sanción sea levantada para presentarse?"Tengo tiempo para reflexionar. Por el momento, disfruto de esta decisión. Me permite levantar cabeza", señaló el tres veces Balón de Oro.Platini, que nunca digirió su suspensión, ha llevado su lucha a un terreno personal: "Lo que más me molesta de todo es que mis nietos, escribiendo mi nombre en Wikipedia, pueden leer en la última línea: 'Michel Platini, expulsado del fútbol por las autoridades por pago indebido'. Después de todo lo que he hecho por el fútbol...".Para lo que viene, se muestra confiado: "Hay un proverbio italiano que dice: 'Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana'.Blatter, presidente de la FIFA entre 1998 y 2015, se mostró optimista tras la decisión de la justicia suiza sobre su antiguo colaborador."Es una señal positiva para mí y espero con confianza el desarrollo de este caso", dijo a la AFP.
Como consecuencia inmediata de esta decisión de la más alta jurisdicción deportiva, con sede en Lausana, el exfutbolista francés anunció su salida del sillón presidencial del fútbol europeo, pero apuntó que continuará ahora su "combate" ante los tribunales suizos, denunciando ser víctima de "una profunda injusticia". El TAS era la gran esperanza para Platini de limpiar su nombre, manchado por un polémico cobro de 1,8 millones de euros de manos de la FIFA en 2011, y poder presidir, como responsable de la UEFA, la Eurocopa que acogerá su país, Francia, del 10 de junio al 10 de julio. Pero esa posibilidad se evaporó definitivamente este lunes con la confirmación de la caída de Platini, que ya había tenido que renunciar a la carrera para presidir la FIFA, dejando vía libre a su entonces número 2, Gianni Infantino, que a finales de febrero fue elegido como nuevo presidente de la Federación Internacional. Platini no pudo evitar subrayar que la duración de su suspensión le impide "de facto y, como por azar, optar a la próxima elección de presidente de la FIFA" en 2019. En su decisión comunicada este lunes, el TAS reconoce la "validez" del contrato oral que ligaba a la FIFA y a Platini, pero "no está convencido de la legitimidad" del pago de 1,8 millones de euros al francés en 2011 por un trabajo de asesoría a Joseph Blatter, entonces presidente de la FIFA, concluido en 2002. Igualmente, el TAS redujo de 80.000 a 60.000 francos suizos (72.000 a 54.000 euros) la multa dictada por la FIFA contra el mítico exfutbolista francés. Blatter, primero mentor y luego enemigo de Platini, "tomó nota" de la decisión, pero no hizo más comentarios. La Federación Francesa de Fútbol (FFF) reaccionó al fallo del TAS con un comunicado, destacando el papel de Platini como "un hombre que siempre ha trabajado en el interés del fútbol". El 21 de diciembre, el francés había sido suspendido ocho años por la justicia interna de la FIFA, igual que Blatter, como culpable de "abuso de posición", "conflicto de intereses" y "gestión desleal". Una pena que fue reducida en ambos casos a seis años en febrero, tras un primer recurso. Blatter fue además imputado por la justicia suiza por el controvertido pago a Platini, así como por un contrato de derechos de televisión, presuntamente muy por debajo del precio de mercado, en detrimento de la FIFA. Michel Platini declaró en ese caso en calidad de testigo asistido. Ante el TAS, Platini declaró el 29 de abril durante ocho horas, en las que dio sus explicaciones ante los tres árbitros encargados de dictar sentencia sobre su suspensión. Al salir del tribunal había dicho que era "todavía más optimista" sobre la posibilidad de que el TAS le diera la razón.
El último 21 de diciembre, el Comité de Ética de la FIFA había sancionado a Joseph Blatter y Michel Platini, expresidentes de FIFA y UEFA, respectivamente, con ocho años apartados "de toda actividad relacionada con el fútbol, administrativa, deportiva o de cualquier tipo". La decisión de sancionar a ambos, que entró en vigor "de forma inmediata" y era válida en los ámbitos nacional e internacional, se basaba en que el pago de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) que hizo la FIFA a Platini en febrero de 2011, autorizado por Blatter, "no tenía base legal en el acuerdo firmado por ambos dirigentes el 25 de agosto de 1999". Tanto Blatter como Platini, inmediatamente, anunciaron que apelarían dicha sanción. Ahora, el órgano de Apelación de la FIFA, bajo la presidencia del bermudeño Larry Mussenden, tras haber recibido en audiencias tanto a Platini (15 febrero 2015) como a Blatter (16 febrero 2016), según informa el máximo organismo futbolístico mundial, ha determinado "rechazar los recursos de los Sres. Platini y Blatter respecto a la violación de los artículos 13 (Reglas generales de conducta), 15 (Lealtad), 19 (Conflicto de intereses) y 20 (Aceptación y ofrecimiento de obsequios y otros beneficios) del Código Ético de la FIFA, tal como determinó el órgano de decisión". La Comisión de Apelación, asimismo, se ha mostrado "de acuerdo con las conclusiones del órgano de decisión de la Comisión de Ética en cuanto a que las pruebas a disposición en el presente caso no bastan para establecer la contravención del artículo 21 del Código Ético de la FIFA (Cohecho y corrupción)". "En consecuencia, se rechazó igualmente el recurso interpuesto por el órgano de instrucción, el cual pedía una suspensión vitalicia de toda actividad relacionada con el fútbol", se añade. Sin embargo, Apelación de la FIFA, pese "a haberse mostrado de acuerdo con los principios y argumentos presentados por el órgano de decisión para determinar su sanción", señala haber "constatado que no se tuvieron en cuenta algunas circunstancias atenuantes de peso al establecer la sanción". "En este sentido, la Comisión de Apelación, entre otros factores, ha considerado que las actividades realizadas por los Sres. Platini y Blatter y los servicios que han prestado a la FIFA, a la UEFA y al fútbol en su totalidad durante años merecían un digno reconocimiento como circunstancia atenuante", apunta. "De modo que, tras ponderar detenidamente y tener en cuenta las excepcionales circunstancias atenuantes, se ha resuelto que resultaba adecuado un año de reducción de la prohibición de cinco años por la violación del art.20 del Código Ético de la FIFA y, del mismo modo, un año de reducción de la prohibición de tres años por otras contravenciones", explica. Con ello, se ha acordado "suspender a Platini de toda actividad vinculada al fútbol (administrativa, deportiva u otra) en los ámbitos nacional e internacional durante seis años, a contar desde el 8 de octubre de 2015, de acuerdo con el art.6 apdo. 1 h) del Código Ético de la FIFA, conjuntamente con el art.22 del Código Disciplinario de la FIFA". Además, Platini deberá pagar una multa de 80.000 francos suizos en el plazo de 30 días tras la notificación de la presente decisión. Asimismo, se ha determinado "suspender a Joseph S. Blatter de toda actividad vinculada al fútbol (administrativa, deportiva u otra) en los ámbitos nacional e internacional durante seis años, a contar desde el 8 de octubre de 2015, de acuerdo con el art.6 apdo. 1 h) del Código Ético de la FIFA, conjuntamente con el art.22 del Código Disciplinario de la FIFA". Además, Blatter deberá pagar "una multa de 50.000 francos suizos en el lapso de 30 días tras la notificación de la presente decisión". EFE
"Tuve la sensación de estar abandonado. Ese día me dije: 'incluso Dios me ha abandonado. Cuando te cae una cosa así encima... Fue terrible, sentí que todo se derrumbaba. Primero sentí enfado, luego tristeza", declaró Blatter en una entrevista que publica el diario "L'Équipe". (Lea también: El jordano Ali pide al TAS anular las elecciones de la FIFA de este viernes) A punto de cumplir 80 años, el próximo 10 de marzo, el que durante 17 años fuera el máximo mandatario del fútbol mundial cree que su suerte habría sido diferente si la organización del Mundial de 2022 hubiera recaído sobre Estados Unidos y no sobre Catar. "Si se hubiera votado por EEUU, los estadounidenses no habrían tenido razones para atacar a la FIFA porque habrían tenido su Mundial y hoy habría finalizado mis cuatro últimos años de mandato tranquilamente", agrego Blatter. Recordó que el -ahora suspendido- presidente de la UEFA, Michel Platini le telefoneó en noviembre de 2010 y le dijo que se había reunido con el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y con el príncipe heredero de Catar, y que ambos querían que el Mundial fuera a parar al país árabe. "A partir de entonces supe que la cosa sería muy difícil, pero aún tenía esperanzas porque había un acuerdo tácito para elegir a Rusia (2018) y a Estados Unidos (2022). Pero cuando Catar ganó me dije: 'comienzan las dificultades'". El todavía presidente de la FIFA, suspendido por el comité de ética de esa organización, volvió a arrojar dudas sobre la figura de Platini, estrecho colaborador de Blatter durante años y ahora también suspendido. "En el partido de apertura de la Eurocopa de 2008 (el 7 de junio, en Basilea), me colocó a mí, el presidente de la FIFA, lo más lejos posible de la tribuna de honor. Fue muy simbólico. No dije nada, pero ese día comprendí que algo pasaba", recordó Blatter. Años después, en mayo de 2015 y pocas fechas antes de que estallaran los numerosos escándalos de corrupción en la FIFA que acabaron con la carrera de Blatter, Platini le recomendó que abandonara el poder del organismo que gestiona el fútbol internacional. "Todavía no sé por qué quería que me retirara absolutamente de las elecciones (para renovar por un quinto mandato). Se lo pregunté, pero no me respondió. Le dijo a mi hermano: 'Dile que no vaya, o terminará en prisión'. ¿Estaba al corriente de lo que iba a pasar a continuación? La historia lo dirá un día", añadió. Blatter declaró que Platini aprendió a su lado sobre gobernanza en el fútbol, hasta que un día decidió apartar a su mentor. "En realidad, no hay gran diferencia entre Michel y yo, pero en un momento dado se volvió un poco malo. No quería que yo estuviera ahí", comentó Blatter, que decidió Ahora, dice desde la nostalgia, solo espera que un día se restituya su imagen y que se le pueda invitar a un congreso de la FIFA para despedirle con honores. "Aún espero ese final, porque esto no ha terminado", lanzó.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 27 de febrero, 3.343 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.248.135 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.660 tras el fallecimiento de 142 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1.028ANTIOQUIA511VALLE405CUNDINAMARCA184BARRANQUILLA175SANTANDER163BOYACÁ97SANTA MARTA89CÓRDOBA78ATLANTICO68NARIÑO68MAGDALENA50CESAR48HUILA40META36CALDAS33QUINDIO32TOLIMA30RISARALDA29SUCRE28CARTAGENA27CASANARE26NORTE SANTANDER20CAUCA19GUAJIRA12AMAZONAS11BOLIVAR9CAQUETÁ8PUTUMAYO8ARAUCA3CHOCÓ3SAN ANDRES2VICHADA2GUAINIA1De igual forma, confirmaron que 2.145.450. personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.040.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19