El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el terremoto de magnitud 7.7 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro.El mandatario publicó en sus redes sociales que el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, reportó que la persona falleció en un centro comercial en Manzanillo, Colima, cerca del epicentro del terremoto, ocurrido a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el vecino estado de Michoacán.“En Manzanillo, sí, una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel, sí. Bueno, hay que seguir, almirante, recabando toda la información y el auxilio. Estar pendientes”, expresó López Obrador en una conversación telefónica con el secretario grabada en video.Este es el primer deceso que se confirma tras el fenómeno, que ocurrió a las 1:05 hora local (18.05 GMT), menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.Minutos antes de hablar con el secretario de la Marina, el mandatario había señalado que "es bueno el reporte porque no hay pérdida de vidas humanas" en una conversación con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien también descartó afectaciones graves."Deben de haber daños solo materiales y en el caso de la ciudad yo no creo que muchos", manifestó López Obrador en la conversación grabada en video.Aún así, ciudadanos reportaron que algunos edificios antiguos del centro histórico tuvieron que ser acordonados ante riesgos de afectaciones.El presidente también habló con el gobernador Alfredo Bedolla, de Michoacán, donde se registró el epicentro."Me dice que también daños materiales, afortunadamente, sí, ya tenemos la actualización, fue de 7,4 (la magnitud del sismo), fue bastante fuerte, pero afortunadamente no con muchos daños", comentó el mandatario.El Servicio Sismológico Nacional (SSN) primero había reportado una magnitud de 6,8, que después ajustó a 7,4, una cifra que aún podría revisarse.El sismo también fue perceptible en otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima, Jalisco y Oaxaca, así como en estados del centro y oriente del país, como Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, en el Golfo de México.Apenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
Un sismo de 7.7 grados de magnitud sacudió este lunes el centro de México justo cuando se conmemoraban dos poderosos terremotos que dejaron miles de muertos en 1985 y 2017, informaron las autoridades.El Sismológico Nacional, que originalmente ubicó la magnitud en 6,8 grados, detalló en Twitter que el epicentro se localizó 59 km al sur de Coalcoman (estado de Michoacán), en la costa del Pacífico.El temblor activó la alerta sísmica, que suena un minuto antes de la ocurrencia del fenómeno, provocando escenas de pánico en varios sectores de la capital, de 9,2 millones de habitantes."Hasta ahora no se reportan daños", escribió en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum."Se sintió terrible. Nos bajamos en cuanto lo sentimos, cuando sonó la alarma", declaró a la AFP Karina Suárez, de 37 años, afuera del edificio donde vive en la Colonia Roma.La alerta sísmica, seguida del temblor, sonó menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre.Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1 grados y que dejó más de 10.000 muertos, la gran mayoría en la capital.El mismo día de 2017 otro sismo de 7,1 grados golpeó al centro del país con saldo de 369 fallecidos.
Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes 10 de septiembre el centro de México, así lo confirmó el reporte del Servicio Sismológico Nacional de México.De acuerdo con el reporte, el terremoto se registró a 59 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, hacia la 1:05 p.m. con una profundidad de 10 kilómetros. Minutos antes se había dado un reporte preliminar de magnitud 6,8.En las redes sociales, algunos usuarios compartieron el aterrador momento.
Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió este lunes a México. El fuerte sismo tuvo epicentro en el estado de Michoacán y se dio, nuevamente, un 19 de septiembre, fecha que se ha vuelto habitual para este tipo de tragedias en el país azteca. El terremoto coincidió con los aniversarios de otras catástrofes, como la del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de México. El terremoto ocurrió a la 1:05 de la tarde, hora local. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México el epicentro se ubicó exactamente a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, occidente del país. En un primer momento, el SSN había ubicado la magnitud en 6,8, para revisarla poco después."Vamos a empezar a recoger información, deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave", expresó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en un primer mensaje desde el Palacio Nacional.El fenómeno ocurrió menos de una hora después del macrosimulacro nacional organizado a las 12.19 horas (17.19 GMT) para conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017."Se activaron los protocolos de emergencia por el sismo registrado esta tarde en Michoacán. Protección Civil de Michoacán se mantiene alerta", escribió en Twitter el Gobierno de ese estado, donde ocurrió el epicentro.Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reportó que "hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad", donde "cinco cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México siguen haciendo sobrevuelo"."Sismo perceptible. Sonaron alarmas sísmicas. Cóndores sobrevolando. Nos encontramos en C5. Hasta ahora no se reportan daños. En unos minutos más información. El sismo continúa, guarden la calma", expresó la mandataria capitalina en Twitter.Otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima y Jalisco, también reportaron que el sismo fue perceptible. Triste conmemoraciónApenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7:19 de la mañana hora local con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana.En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país) dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México. Fuertes imágenesLos impactos del terremoto fueron grabados por varias personas, quienes compartieron las imágenes en redes sociales.
El soldado Cristian José Castillo Guevara, quien prestaba su servicio al batallón de Policía Militar #3, cumplía su turno como guardia en una de las garitas del cantón militar Pichincha, ubicado en el sur de Cali, cuando fue sorprendido por delincuentes que lo atacaron desde la parte externa.Castillo Guevara recibió varias puñaladas que le causaron la muerte en la garita desde donde vigilaba un perímetro de las instalaciones donde también está ubicado el comando de la Tercera Brigada.La unidad militar informó, a través de un comunicado, que los hechos se registraron durante la noche del jueves y que una vez se conoció el crimen se activó una operación conjunta con la Policía para localizarlos a los asesinos y al fusil que se robaron.“Este comando rechaza enfáticamente este atentado a la vida de nuestro soldado Castillo Guevara, quien se encontraba sirviendo al país, cumpliendo con el deber constitucional asignado, garantizando a diario la seguridad en la capital del Valle del Cauca” dice el comunicado oficial.En octubre del 2021 otro soldado resultó herido tras un ataque de delincuentes que le robaron su arma de dotación cuando se encontraba como centinela en el mismo cantón militar.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este viernes, 3 de febrero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 3043, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 043Tres primeras cifras: 304Cuatro cifras: 3043Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast El camerino:Le puede interesar:
Tras la fuerte temporada de lluvias que se registró a finales de 2022 y en los primeros días de enero de 2023 en Bogotá, el IDIGER evidenció fallas geológicas o movimientos en masa que causaron grietas y deformaciones en los andenes y vías de la avenida Circunvalar, sobre todo entre calles 37 y 40, las cuales quedan en la localidad de Chapinero.Para prevenir accidentes en la Circunvalar, el IDIGER realizará un monitoreo en la zona y también en los puntos geológicamente inestables. Además, el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático también ayudarán con el monitoreo para ayudar a la toma de decisiones encaminadas a proteger la vida de los ciudadanos de Bogotá.A su vez, para determinar las acciones de prevención y seguridad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad instaló la señalización en la vía para prevenir accidentes y alertar a los conductores de las gritas y fallas que puede presentar la Circunvalar.Cabe resaltar que, la falla geológica se presentó por las fuertes precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña en los años 2010 y 2011, ya que aumentaron los movimientos y deformaciones en la zona, tanto así, que en el año 2013 con financiación de Colombia Humanitaria se construyeron los muros de contención que se encuentran actualmente en esta vía.“El IDU Bogotá, además de realizar monitoreo a la vía, realizará acciones para reducir el aumento de saturación del suelo y la base del pavimento. A su vez, se requirió al Acueducto de Bogotá para las actividades para encauzar el agua de las laderas”, explicó la entidad.Además, el IDIGER aseguró que la zona sufre de inestabilidad geotécnica y por ello está en observación permanente, por lo que le recomienda a la ciudadanía contactarse con la línea de emergencia en casos de accidentes.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Tribunal Superior de la región guyanesa de Berbice condenó a muerte a dos hombres por planear y ejecutar un mortífero ataque pirata contra pescadores en 2018 frente a las costas de Surinam. Los condenados son Nakool Manohar, de 45 años, y Premnauth Persaud, de 48 años, que fueron declarados culpables por un jurado popular en noviembre pasado de planear el ataque contra una veintena de pescadores, de los que siete murieron, cinco sobrevivieron y los otros fueron dados por desaparecidos.Al dictar la sentencia, el juez Navindra Singh calificó lo sucedido de "asesinato cruel, espantoso, atroz y a sangre fría", según publicaron este viernes medios de Guyana."Estos hombres no pueden ser rehabilitados y sería imprudente dejarlos regresar a la sociedad civil", agregó.El fiscal especial Latchmie Rahamat indicó en la vista que ninguno de los dos acusados mostró remordimiento y siguen proclamando su inocencia.La Justicia falló que fue el empresario Manohar quien ordenó el ataque y Persaud quien lo ejecutó por una recompena. Uno de los pescadores que sobrevivieron al ataque explicó que todavía está traumatizado por el ataque y recordó que lo cortaron con un machete y lo tiraron por la borda.Según los medios locales, el ataque de piratería supuestamente se debió al asesinato estilo ejecución de Somnath Manohar, quien murió a tiros el 30 de marzo de 2018 en Surinam.Para vengar su muerte, su hermano Nakool Manohar viajó a Surinam y ofreció 50.000 dólares estadounidenses a la banda de piratas, encabezada por Persaud.El entonces presidente de Guyana, David Granger, describió el ataque como una "masacre" y un gran revés para frenar la piratería en las aguas entre su país y Surinam. EFE mv/szg
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.