En marzo de 2021 la multinacional minera Minesa anunció la reestructuración del 30 % de su planta de personal en el municipio de California y Bucaramanga, en Santander, por no alcanzar la autorización para la explotación del proyecto minero conocido como Soto Norte, en inmediaciones del páramo de Santurbán.Dos años después, el Ministerio del Trabajo tomó una decisión sobre ese despido masivo que, incluso, terminó en protestas por parte de los trabajadores afectados.“Sancionar a la empresa Sociedad Minera de Santander S.A.S. con una multa pecuniaria consistente en mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (1.000 S.M.L.M.V.) equivalentes a la suma de mil ciento sesenta millones de pesos ($1.160.000.000)”, dice la resolución del Ministerio del Trabajo.La empresa Minesa tiene 15 días hábiles para realizar el pago sin que se cobren intereses moratorios, dice la resolución.Según el Ministerio del Trabajo, fueron 13 los trabajadores despedidos sin justa causa que hacían parte del sindicato de la empresa Minesa.“El Ministerio del Trabajo hace justicia frente a los despidos que, nosotros como organización sindical, consideramos como ilegales y que realizó esta multinacional minera. Seguimos exigiendo justicia para que a través de los juzgados haya un fallo que permita el reintegro de los trabajadores y se repare en su integridad”, dijo Jorge Lizcano, representante de Sintramienergetica.El sindicato indicó que en esa misma época fueron despedidos otros 127 trabajadores que se desempeñaban en diferentes áreas.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, manifestó a Blu Radio que actualmente se evalúan con expertos dos opciones para resolver la crisis por la minería ilegal que se vive en la zona del páramo de Santurbán, en Santander.La ministra señaló que la utilización de mercurio en la extracción del metal “es un peligro para la vida. El químico está cayendo al río Suratá que abastece de agua a los bumangueses”.“Estas son las dos opciones para acabar con la minería ilegal en Santurbán. Una posibilidad es consolidar un distrito minero comunitario, que tenga unos impactos muy controlados, para darle salida a esa minería totalmente destructiva y contaminante que afecta a las fuentes de agua de Bucaramanga. La otra opción es no tener minería en esta zona y generar una actividad de reemplazo. Este asunto tiene sus complejidades sociales y jurídicas”, precisó la funcionaria.Susana Muhamad manifestó que este proceso de toma de decisiones sobre el futuro de la minería en Santurbán será concertado con los habitantes de los municipios de la provincia de Soto Norte“En el primer trimestre de este año vamos a llevar una propuesta a los habitantes del municipio de California. Estamos estudiándola de forma cuidadosa desde los sectores ambientales, jurídicos, sociales y económicos. La minería ilegal que se realizan en la zona que dejó la multinacional Eco Oro, que son unas 280 hectáreas, es muy grave y hay que controlar esa fiebre de oro que afecta a las comunidades de Bucaramanga”, aseveró la ministra.El Acueducto de Bucaramanga informó que durante el 2022, en diferentes muestras realizadas, se detectó un aumento en partículas contaminantes de mercurio en el río Suratá de donde se capta un 30% del agua que se utiliza para el consumo humano.“Se identificó en un litro de agua 100 microgramos de mercurio, cuando lo permitido es 20 microgramos, es decir que tenemos un aumento del 300% de este químico contaminante en las plantas de tratamiento en el río Suratá”, señalaron en su momento las directivas del Acueducto de Bucaramanga.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, visitó este viernes, 9 de diciembre, a los municipios de California y Suratá, Santander, para hablar y escuchar a las comunidades en medio de ese demorado proceso de delimitación del páramo de Santurbán.Para la funcionaria, el proceso metodológico de delimitación del páramo no ha funcionado, pues en cinco años solo tres municipios han logrado ser delimitados.“No me parece seguir por la misma ruta metodológica que solo ha logrado concertar tres municipios en cinco años, de más de 40 municipios, y pues nos haya dado una señal de que vamos por buen camino”, indició la ministra de Ambiente.La ministra, a su vez, se sintió "molesta" por el tratado a esta situación y agregó: “Nosotros nos estamos tomando el tiempo para examinar esto de forma estructural y empezar a entender las complejidades y los conflictos”.La jefe de la cartera de Ambiente también reprochó que en los gobiernos anteriores se hayan entregado concesiones mineras “sin contemplación”.“Hubo una época de fiebre del oro en el Estado colombiano en el que entregaron títulos mineros sin contemplación ambiental ni social. Todavía estamos en esos conflictos socioambientales, hoy hay una sentencia del Consejo de Estado que nos obliga a las autoridades ambientales y mineras a ordenar la casa”, señaló.En medio de la primera Cumbre de Páramos que se realizó en Bucaramanga, el director de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, confirmó que, en minas de los municipios de Vetas y California, ubicados en el páramo de Santurbán en Santander, se realizan actividades ilegales dentro de socavones en los que empresas mineras realizaron extracción de oro en esa zona."Nosotros tenemos en la agencia un sistema de inspección satelital de los principales proyectos del país y podemos ver cómo en unos túneles que hay en Santurbán a diario hay carros, camionetas, gente entrando y saliendo todo el tiempo”, aseguró Pardo.Le puede interesar: 'El Camerino'
En un comunicado la Sociedad Minera de Santander, Minesa, pidió a los entes gubernamentales y a las autoridades ambientales controlar la minería ilegal que en la zona de Soto Norte, en el páramo de Santurbán, está desencadenando una contaminación con mercurio del río Suratá.“La compañía respalda la solicitud que se le viene haciendo a los entes gubernamentales y de control y a las autoridades ambientales para que se actúe con contundencia y se tomen medidas frente a la problemática que está desencadenando esta afectación”, dice el comunicado.Minesa, multinacional que está en trámite para obtener la licencia ambiental de exploración y explotación de oro en el municipio de California, provincia de Soto Norte en Santander, aclaró que en la zona no han realizado actividades de extracción.“Minesa se suma a la voz de rechazo absoluto que mantienen todos los santandereanos por la contaminación con mercurio que presenta el río Suratá, como lo han denunciado el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Personería de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB”, señala la comunicación.La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien participó en la audiencia pública de delimitación de páramos que se realizó en Bucaramanga el pasado 6 de octubre, aseguró que en Santander y otras zonas del país hay mafias dedicadas a la minería ilegal."Hay una minería grave que está entrando de la minería devastando a California y otras zonas del país que están como mafias y que vamos a tener que entrar a controlar", manifestó la ministra Muhamad.Cabe anotar que este año el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga ha reportado, en dos oportunidades, altos niveles de concentración de mercurio en el río Suratá, uno de los afluentes que abastece del líquido a la compañía, señalando como una posible consecuencia de la minería ilegal en inmediaciones del páramo de Santurbán.Le puede interesar este podcast:
En la mira de las entidades de control está la alcaldesa de California, Santander, Genny Gamboa, porque presuntamente habría organizado una estrategia para sabotear las reuniones del Ministerio de Ambiente con las comunidades para concertar los límites del páramo de SanturbánLa denuncia ante la Procuraduría y Fiscalía fue interpuesta por Fabio Augusto Maldonado Toloza, representante legal de la Fundación por el Gran Pacto Social de California."Solicitamos que se investigue la conducta de la señora alcaldesa de California Genny Gamboa, al gestor social y a todo su equipo de trabajo, quienes, con todo tipo de artimañas que nosotros ya hemos denunciado públicamente y que han quedado registradas en los videos y los audios de las reuniones que se han llevado a cabo, han venido bloqueando la posibilidad de que las comunidades de base que queremos participar podamos sentarnos con el Gobierno Nacional y llegar a un acuerdo para la delimitación del páramo de Santurbán que lleva más de 4 años", señala en un carta el dirigente social. Señala la Fundación por el Gran Pacto Social de California que existen pruebas con mensajes de texto, audio y videos de WhatsApp, donde funcionarios de la Alcaldía de California estarían promoviendo el sabotaje a las reuniones de MinAmbiente. La alcaldesa de California, Genny Gamboa, afirmó a BLU Radio que existe una campaña para desprestigiarla. Manifestó que su único interés es que el proceso de delimitación de Santurbán este acorde a la realidad ambiental, social y económica del municipio. Esta es la denuncia contra la alcaldesa Genny Gamboa presentada por la Fundación por el Gran Pacto Social de CaliforniaEn el municipio de California queda ubicado el proyecto minero de Minesa.
La multinacional canadiense Aris Gold Corporation es la empresa que, tras un acuerdo con Minesa, adquirió el 20% del proyecto que pretende extraer oro en el páramo de Santurbán en la zona de Soto Norte.“Aris Gold pasará a ser el CEO (director ejecutivo) de Minesa para llevar adelante el trámite de la licencia ambiental. Aris Gold aportará la amplia experiencia en materia de participación y consultas con la comunidad que su equipo ha adquirido gracias a sus actividades en Colombia”, dice el comunicado de Minesa.Aris Gold ya tiene presencia en Colombia en la operación de la mina para la producción de oro en Marmato, Caldas. Asimismo, la minera desarrolla un proyecto de expansión y en febrero de 2021 la Agencia Nacional de Minería le extendió la licencia por 30 años.Tras la adquisición del 20% del proyecto de extracción de oro en Soto Norte, el líder ambientalista Erwing Rodríguez Salah, rechazó la intervención de la empresa canadiense.“No podemos permitir que las fábricas de agua por excelencia en nuestro país, nuestros páramos, sean objeto de especulación en los mercados bursátiles del mundo por los proyectos de mega minería en páramos, con la complacencia de los últimos gobiernos que han querido aprobar bajo una óptica minera que pone en alto riesgo el derecho al agua de más del 70 % de la población colombiana que se beneficia del recurso hídrico que se produce en los páramos”, manifestó el líder ambientalista.Igualmente le pidió a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales que no se tramite este tipo de proyectos de megaminería ubicados por encima de las bocatomas del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.“Teniendo en cuenta consideraciones de tipo legal, indebatibles argumentos técnico-científicos y la voluntad de los colombianos que jamás daremos la licencia social a dichos proyectos”, indicó Rodríguez.Este es el comunicado de Minesa por la venta del 20% del proyecto de extracción de oro en Santurbán
El pasado martes se desarrolló un evento organizado por la multinacional minera Minesa para formalizar a 160 mineros del municipio de California, Santander.Según Minesa, la formalización “en el marco de la política minera del Gobierno Nacional, que permitirá que 160 mineros realicen minería legal, preservará así más de 450 años de tradicionalidad en el municipio de California donde la minería es la principal fuente de ingresos.”“Estamos orgullosos de este proceso y de los avances que durante tres años vimos en Calimineros y en el empuje de los socios por llegar a ser parte de la formalidad. Es un caso de éxito para el sector minero, caminamos juntos en este paso a paso, que empezó con conversaciones casa a casa para que 160 familias que tenían el interés de operar de manera legal en su territorio, lograran conformar una empresa que hoy les permitirá realizar su actividad minera de manera formal y segura”, dijo Mauricio Cuesta, vicepresidente Ejecutivo y Legal de Minesa.Sin embargo, el evento no cayó bien para los ambientalistas que defienden el páramo de Santurbán.“Este pacto con Calimineros responde a una estrategia de Minesa de confrontar al área metropolitana de Bucaramanga y el resto de Colombia con un sector minero que habita en Soto Norte y lo más escandaloso es que el área del subcontrato es el área que más colinda con el páramo de Santurbán”, dijo Hernán Morantes, líder del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán.Según informó Minesa en un comunicado, Calimineros deberá presentar su Estudio de Impacto Ambiental ante la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para obtener su licencia ambiental e iniciar el proceso de operación.
Un grupo de trabajadores de Minesa protestará en Bucaramanga por los despidos masivos que se anuncian por parte de la empresa árabe. Minesa confirmó mediante un comunicado que realizará una restructuración en un 30% de su planta de personal en California y Bucaramanga, por no alcanzar la autorización para la explotación del proyecto minero de Soto Norte.Otro grupo de trabajadores de Minesa señaló que no respalda las protestas y las vías de hecho contra la empresa. Este miércoles, desde el municipio de California hacia Bucaramanga se realizará la marcha contra Minesa.
Preocupados por el anuncio de la multinacional árabe Minesa de volver a presentar el estudio de impacto ambiental del proyecto Soto Norte, se mostraron los defensores del páramo de Santurbán en el oriente colombiano.Erwin Rodriguez Salah, miembro del Comité de defensa del agua y de Santurbán, señaló que la Autoridad de Licencias Ambientales, Anla, ha sido complaciente con Minesa porque no le ha negado de manera definitiva la licencia y solo se ha limitado a archivarla.“A este tipo de proyectos la Anla ni siquiera debe dar trámite teniendo en cuenta consideraciones de tipo legal, técnico y científico, y la carencia de la licencia social que jamás darán los colombianos por ubicarse en páramos o en sus sistemas circunvecinos por encima de las bocatomas de los acueductos metropolitanos”, denunció.Para el abogado y ambientalista, Hernán Morantes, las comunidades deben continuar con manifestaciones sociales para impedir que Minesa pueda revivir su proyecto Soto Norte.“Esto se veía venir porque el Gobierno nacional dejó la puerta abierta para que la empresa árabe continuara con estos procesos, pero seguiremos enfrentándolos a través de la movilización social de forma técnica y jurídica”, aseguró.Por su parte, el dirigente gremial de Norte de Santander, Andrés Hoyos, dijo que los anuncios de Minesa deben unir a las personas que saben de la importancia del páramo de Santurbán, para evitar que sea afectado por estas intervenciones.“Esto debe animar a la opinión pública regional a seguir luchando por proteger un área absolutamente clave para el futuro de cerca de tres millones de habitantes”.Otros sectores políticos y sociales del oriente del país rechazaron la intensión de Minesa de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental.
La empresa Minesa anunció que volverá a presentar un nuevo estudio ambiental para el proyecto minero de Soto Norte en Santander, una vez cumpla con los requisitos adicionales solicitados por la ANLA. "La compañía no podrá continuar con el proyecto según lo planeado, pero trabajará para volver a presentar su solicitud", señala en un comunicado.Minesa además advierte que ha creado un programa de transición laboral para todos los empleados que resulten afectados con la reducción de la planta de personal producto de no poder continuar con el proyecto inicial. Actualmente la empresa minera ofrece empleo a 250 personas de forma directa y temporales radicados en Santander, nomina que tendrá un ajuste en sus operaciones"En la zona de influencia de Minesa, mantendrán los principales proyectos económicos y sociales con la comunidad de Soto Norte, como la iniciativa de formalización minera ancestral con Calimineros y varios proyectos de formación", señaló la compañía. Ambientalistas y diferentes sectores sociales de Bucaramanga se han opuesto al proyecto de Minesa en en la región de Soto Norte al considerar que afectará el páramo de Santurbán. Comunicado de Minesa:
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves 8 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 8 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?
Miami volvió este miércoles a acoger unas Finales NBA por primera vez en nueve años, tras perder las de 2020 en la Burbuja de Orlando, y el Kaseya Center vibra con un lleno absoluto en las gradas y famosos en a pie de campo como la cantante colombiana Shakira, el futbolista Neymar y los exjugadores de baloncesto Magic Johnson y Dwyane Wade, en un día de fiesta en la ciudad por el fichaje del argentino Lionel Messi por el Inter Miami.Jimmy Butler, el líder absoluto de los Heat, intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar en los prolegómenos del tercer partido de las Finales NBA, con empate a uno tras los primeros capítulos disputados en Denver.La colombiana Shakira, quien se radicó con sus hijos en Miami luego de su separación con Gerard Piqué, estuvo en el partido y se robó la atención de los asistentes. Incluso en la página oficial de la NBA Latinoamérica en Instagram publicaron unas fotografías de la barranquillera que ya tienen más de 19.000 'me gusta' y cientos de comentarios.Fue un día de rara intensidad el de Miami, comenzado por la mañana con el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el club de fútbol de la ciudad, de la que David Beckham es uno de los propietarios.El astro argentino no renovó su contrato con el París Saint Germain, en el que estuvo en las últimas dos temporadas, y dejó a un lado las opciones de regresar al Barcelona o pasar al fútbol árabe para afrontar un nuevo reto en Miami.Pero a la fiesta por la inminente llegada del argentino se suma el entusiasmo por los Heat, que pelean con los Nuggets por el cuarto anillo de su historia.No disputaban las Finales desde 2020, cuando perdieron contra los Lakers en la burbuja de Orlando, y no las disputaban en casa desde las que perdieron en 2014 contra los San Antonio Spurs. El último título de los Heat se remonta a 2013, con LeBron James, Wade y Bosh en la pista.No quiso perderse el espectáculo un excompañero de Messi, Neymar, que estuvo sentado a pie de campo llevando una chaqueta vistosa con el número 22 de Butler.La arena vibró ante la presentación de los Heat, introducidos por Seven Nation Army, del grupo The White Stripes, y lució con orgullo unas toallas blancas colocadas en cada asiento.El lema 'Culture' (cultura) estaba impreso en esas toallas. Una forma de mostrar el orgullo por el trabajo y el esfuerzo que ha permitido a los Heat llegar al último acto de la temporada pese a salir muy lejos de los favoritos.El equipo de Erik Spoelstra tuvo que pasar por dos rondas del 'play-in', contra Atlanta Hawks y Chicago Bulls, para clasificarse para los 'playoffs', en los que fulminó, como octavo cabeza de serie del Este, a los Milwaukee Bucks, los New York Knicks y los Boston Celtics. Puede ver:
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Ernesto Pardo, gerente general de INTEIA, quien habló acerca de la descarbonización de territorios."En el caso de Colombia no es tan crítico, pero si hacemos conciencia y medimos lo que estamos generando, entonces ya sabemos cuál es nuestra huella y ese es el primer paso", dijo.Por otro lado, el senador David Luna contó detalles del proyecto de ley que presentaron junto a Ana María Castañeda para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital."Lo que busca la agencia es ejercer labor de coordinación entre las diferentes entidades del Estado y el sector privado", añadió.Entretanto, Juan Vallejo, director ejecutivo de Fenoge, contó cuál será la inversión que hará el Gobierno en la instalación de energías no convencionales para poblaciones vulnerables.Además, Juan David Vahos, director de operaciones y expansión de Liquido, comentó cómo esta fintech implementa infraestructuras de pago para las industrias e-commerce de Latinoamérica.
Nikola Jokic, que firmó la primera actuación de 30 puntos, veinte rebotes y diez asistencias en la historia de la NBA, y Jamal Murray, con 28 puntos, dirigieron este miércoles el contundente triunfo por 109-94 de los Denver Nuggets en el campo de los Miami Heat con el que los hombres de Michael Malone se pusieron por delante 2-1 en las Finales.En el primero de los dos partidos en el Kaseya Center de Miami, los Nuggets retomaron ventaja de campo en la serie al imponer su poderío físico y al capturar 65 rebotes por los 41 de los Heat. Están ahora a dos triunfos de levantar al cielo el primer título de su historia en su estreno en unas Finales NBA.Jokic acabó su partido con 32 puntos, 21 rebotes y diez asistencias y Murray aportó otro triple doble, de 34 puntos, diez rebotes y diez asistencias para los Nuggets. Nunca, en la historia de la NBA, dos compañeros habían firmado sendos triples dobles en unas Finales. También destacó la actuación del novato Christian Braun, quien aportó quince puntos con siete de ocho en tiros.En los Heat, Jimmy Butler anotó 28 puntos y Bam Adebayo firmó un doble doble de 22 puntos y 17 rebotes. Caleb Martin, con diez puntos, fue el tercer mejor anotador de Miami, que echó de menos una mejor aportación grupal.Los Heat acabaron con un modesto 37 % (34 de 92) en tiros de campo, mientras que los Nuggets, a pesar de su 5 de 18 en triples, estuvieron por arriba del 50 % (41 de 80).LAS ESTRELLAS QUE VIERON EL PARTIDO DE LA NBASe jugó en un Kaseya Center vibrante, con estrellas como el futbolista Neymar Junior, la gloria de los Heat Dwyane Wade, el ex de los Lakera Magic Johnson o la cantante Shakira en la arena. Todo ello, a la espera de Lionel Messi, que anunció este mismo miércoles su fichaje por el Inter Miami. Butler intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar antes del comienzo del duelo y no tardó en tomar protagonismo en la cancha, con diez puntos en el primer período.Los Heat salieron a morder, pero los Nuggets, con un gran arranque de Murray (8 de los primeros 12 puntos de Denver) y con un Jokic que ya rozaba el doble doble en doce minutos (10 puntos y 7 rebotes), no tardaron en responder. Tiró con mejor calidad Denver, por encima del 50 %, aunque sin conectar triple alguno, pero los Heat, liderados por Butler y con una gran canasta en suspensión de Kyle Lowry cerraron el primer período con empate a 24.La defensa 1-3-1 de Spoelstra y su presión intensa encendió a los gradas, que celebró como goles los dos triples consecutivos de Caleb Martin al comienzo del segundo período (35-33) y un gran robo de Lowry a Jokic, lanzándose al suelo. Hizo lo mismo cuando Bam Adebayo conectó un tremendo 'tap-in' para el 44-42 de Miami, pero en todos esos casos Jamal Murray se vistió de aguafiestas para los locales.Silenció el ambiente con doce puntos y triples de altísimo nivel de dificultad que no solo sostuvieron a los Nuggets en el luminoso, sino impidieron que se disparara la confianza de los Heat. Los Nuggets se llevaron a los vestuarios una ventaja de cinco puntos (53-48), pero más que ese margen, fueron sus números ofensivos y los rebotes en reflejar un problema para Miami.EL FESTIVAL DE JOKIC Y MURRAYMurray sumaba ya veinte puntos al descanso (8 de 13 en tiros) y Jokic ya rozaba el triple doble, con más asistencias al ecuador del choque que en todo el segundo partido de la Ball Arena (14 puntos, doce rebotes y siete asistencias).Y las mala señales se convirtieron en un incendio en el tercer período, en el que los Nuggets pisaron el acelerador con un 6-0 que les dio dobles dígitos de ventaja por primera vez en la noche. Con doce puntos de un Jokic incontenible, siete de Gordon y seis de Christian Braun saliendo del banquillo, el equipo de Malone dio un golpe al choque.Un poderoso mate con una mano de Braun, tras un robo, dio a máxima ventaja a Denver en el 82-63 con 50 segundos por jugar en el tercer cuarto. Miami, con Butler al frente, consiguió recortarla a catorce al acabar el período para darse una oportunidad. Pero excepto el 5 de 6 de Butler, los Heat apenas conectaron tres tiros de campo en esos doce minutos.Unos apuros que siguieron en el cuarto período, cuando los Nuggets sellaron un 11-4 en tres minutos y medio al ritmo de Braun que les dio 21 puntos de ventaja en el 93-72, forzando el tiempo muerto de Spoelstra y frustrando las ambiciones de remontada de los Heat.Los Nuggets siguieron con su incuestionable dominio en los rebotes y Jokic, con su festival anotador para mantener 16 puntos de margen para los Nuggets a falta de 3.24 por jugar.Los Heat, con compromiso hasta el final, aprovecharon un bajón de concentración de los Nuggets para colocarse a nueve puntos con menos de dos minutos para el final, con Butler ya en el banquillo. Sin embargo, Miami, el equipo que más victorias consiguió este año tras ir perdiendo por más de diez puntos en los cuartos períodos, no pudo hacer un nuevo milagro.Los Nuggets sellaron un contundente triunfo en el Kaseya Center y recuperaron ventaja de campo en la serie. Obligaron a Spoelstra a tirar de nuevo de pizarra en el intento de contener su poderío y evitar una nueva derrota en el cuarto partido, lo que ofrecería a Denver la bola de partido en Colorado. Puede ver:
El Desafío The Box se encuentra a punto de llegar a su fase final. Este miércoles se realizó la prueba entre los hombres que estaban sentenciados a muerte y uno de ellos abandonó la competencia.JP, Rapelo, Byron y Escudero fueron los hombres que durante este último ciclo portaron el chaleco de la muerte y que afrontaron en el box negro una importante prueba, en la que la fuerza hizo jugar una mala pasada a dos de ellos.Rapelo y Byron, ambos de Alpha, no tuvieron mayores inconvenientes al atravesar la pista de obstáculos, romper con un mazo unas piezas de concreto y luego arrastrar unas esferas de cemento hasta lograr encajarlas en tres huecos.Sin embargo, JP y Escudero les costó más de lo que pensaban y duraron más tiempo para atravesar la primera parte de la pista. De hecho, en un momento de la prueba, el representante de Alpha le propuso a su oponente de Beta que se ayudaran mutuamente al momento de pasar las esferas por una rampa, ya que la lluvia también estaba dificultando la movilidad de los deportistas.Luego de pasar la rampa, ambos siguieron a su ritmo. Aunque JP llegó primero a la última parte del Desafío a muerte, el equilibrio le jugó una mala pasada al intentar encestar las esferas de cemento, mientras que Escudero, quien lo alcanzó minutos después, tuvo más suerte y terminó en la tercera posición la prueba.De esta manera, Rapelo, Byron y Escudero hacen parte del grupo de los mejores hombres de esta última temporada del Desafío The Box junto a Sensei, Ricky, Yan, Iván y Kaboom.¿Y las mujeres?En este último ciclo del Desafío se definirán las mejores mujeres del programa y desde Gamma ya están pensando en colocarle el chaleco de la muerte a Cifuentes, pues ella durante toda la temporada nunca ha estado amenazada con salir de la competencia.Puede ver: