El Gobierno nacional impulsa y financia la 'Marcha por la Vida', que se llevará a cabo en todo el país este miércoles 27 de septiembre, pero cuyo epicentro es la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se realizará un gran concierto organizado por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.Para hablar sobre la organización del evento cultural que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar y que cuenta con la participación de 12 agrupaciones nacionales como La 33 y Aterciopelados, Juan David Correa, ministro de Cultura, se conectó con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.“Estas bandas hacen parte de un lanzamiento que vamos a hacer en Bogotá y en varios lugares de Colombia, que es la estrategia de Cultura de Paz del Ministerio de Cultura. Esta estrategia lo que busca de fondo es, primero, poner en el centro de los movimientos sociales y culturales a los artistas. Llevamos un años exigiendo que se le reconozca que sean representativos y que puedan tener recursos para vivir”, especificó Correa, frente a una de las razones por las que contrataron a los artistas para que cantarán durante la ‘Marcha por la vida’ que se lleva a cabo en Bogotá y otros lugares del país.El ministro aseguró que cada dos meses se llevarán a cabo conciertos en diferentes regiones del país como parte del proyecto que busca reconocer a los artistas y en el cual se van a destinar 16.200 billones de pesos en una convocatoria pública que se encuentra abierta para que los artistas puedan participar por estímulos de 50 millones de pesos.En cuanto al concierto que comenzó a las 11:00 de la mañana y que finalizará a las 8:00 p.m., indicó que la contratación de las 12 agrupaciones que cantarán en la Plaza de Bolívar costó alrededor de 400 millones de pesos.“Los artistas colombianos merecen una dignidad y tenemos que defenderla. Todos y cada uno fueron invitados al lanzamiento de esta estrategia y después, evidentemente se le contó que había una movilización social y todos estuvieron de acuerdo”, añadió Correa respecto a la pregunta que se le hizo respecto a que si los artistas estaban informados de que el lanzamiento de la estrategia coincidía con las movilizaciones.Por otro lado, el ministro aclaró que en un principio algunos artistas como Adriana Lucía habían confirmado su participación, pero un imprevisto le impidió asistir al concierto.“Tuvimos un cruce de comunicación con ella, inicialmente nos había dicho que sí era posible, pero después le salió este viaje y alguien anunció el cartel inoportunamente el sábado (...) Pero Adriana Lucía es alguien que ha apoyado este proyecto, como muchos de los artistas que están hoy en la tarima y que estarán en el país”, añadió.Escuche la entrevista completa:
Este año las mujeres fueron las protagonistas, pues un 62 % de las personalidades invitadas a la fiesta del libro y la cultura en Medellín fueron mujeres y se llevaron a cabo más de 3.000 actividades enfocadas en los entornos sociales, económicos y culturales femeninos.Álvaro Narváez, secretario de cultura ciudadana de Medellín, destacó el buen recibimiento que tuvo este enfoque.“Las mujeres no solo fueron las protagonistas, fueron la discusión, la creación y llenaron de vida está fiesta del libro. Así superamos las cifras históricas del año 2022 con más de 520.000 visitantes”, explicó.La fiesta estuvo plagada de actividades para todos los públicos, desde los niños y jóvenes que disfrutaron del Jardín de cultura viva en el corazón de la fiesta, hasta las charlas y conferencias sobre temas de literatura y ciudad.Una de las iniciativas más llamativas fue la de “adopta un autor” que se desarrolló desde instituciones educativas y espacios de ciudad, atrayendo alrededor de 4.500 personas, en su mayoría estudiantes para que acojan y estudien de cerca a un escritor de su interés.Finalmente, a nivel comercial el evento estuvo a la altura, 165 expositores, además de los salones y espacios destinados a la venta, reportaron más de 210.000 libros vendidos.Le puede interesar:
El maestro Fernando Botero falleció a sus 91 años luego de padecer quebrantos de salud y la noticia causó tristeza entre las personalidades a nivel nacional e internacional.Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia y Botero comenzó su camino artístico a una edad temprana; estudió en la Real Academia de San Fernando en Madrid, España y más tarde en la Academia de San Marco en Florencia, Italia. Durante su carrera, ha exhibido su trabajo en museos y galerías de todo el mundo.El colombiano es célebre y conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras que han sido exhibidas a nivel mundial. El artista seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado para recibir atención médica, sin embargo la enfermedad le habría ganado la batalla. En redes sociales, varias personalidades han reaccionado y se han despedido del artista, uno de los primeros fue el expresidente Juan Manuel Santos: Así se registró la noticia de la muerte del artista en Blu Radio:
El Gobierno nacional aseguró este jueves que continuará con las acciones que van desde el diálogo hasta los recursos legales para recuperar el Tesoro Quimbaya, un conjunto de 122 piezas precolombinas de oro obsequiadas a España en 1893, y de otras obras del patrimonio cultural que están en distintos países.Así lo planteó la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, en Madrid, donde se realizan las "Jornadas de Arqueología Quimbaya: Musealización y Patrimonio, el Museo de América (España)" en colaboración con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), informó la Cancillería.La representante diplomática aseguró que Colombia continuará la tarea de recuperar su valioso patrimonio ya sea "por la vía del diálogo amistoso con otros países, la persuasión, a través de donaciones o de ser necesario, por los caminos de las acciones judiciales".Taylor resaltó que el Gobierno colombiano busca consolidar una política responsable con el Patrimonio Cultural y los Derechos Humanos de los pueblos indígenas del país.Por gestiones de la Cancillería colombiana se han recuperado más de 600 piezas, que estaban en colecciones arqueológicas privadas o dispersas en diferentes museos del mundo."Son piezas únicas, con significado y valor ancestral, simbólico, ceremonial y sagrado, además de histórico y patrimonial que regresan a Colombia como producto de un trabajo articulado entre la Cancillería, el ICANH y el Ministerio de Cultura", aseguró la funcionaria.Al referirse a la Colección Quimbaya, Taylor señaló: "Mucho se ha hablado desde el dolor y la ausencia, es hora de que veamos una salida a partir de un diálogo propositivo y esperanzador, especialmente para estas comunidades que esperan ansiosas volver a reconectarse con su patrimonio que no está en este momento en nuestro país físicamente".El tesoro lo componen 122 piezas de oro que actualmente reposan en el Museo de América de Madrid. Fue descubierto en 1890 en el municipio de Filandia, ubicado en el departamento del Quindío, en la región del Eje Cafetero, del centro del país.Las piezas son de la cultura precolombina Quimbaya, que habitó en el centro de Colombia, donde fue diezmada durante la Conquista hasta desaparecer en el siglo XVII.Su entrega a España la hizo en 1892 el presidente Carlos Holguín Mallarino, que pretendía así agradecer la ayuda que le prestó la Corona en una disputa limítrofe con Venezuela.Otra parte, compuesta por más de 90 piezas del mismo tesoro, está en un museo en Chicago (Estados Unidos) y la idea es que regrese al Quindío.
El presidente Gustavo Petro firmó en las últimas horas la ley 2319 de 2023, la cual fue aprobada en junio y que le cambia el nombre al Ministerio de Cultura y elimina el famoso término ‘economía naranja’ que había sido establecido por el expresidente Iván Duque.“Créase el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como organismo rector de la cultura, encargado de formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo, según los principios de participación”, señala la ley.A partir de ahora, todas las leyes y reglamentaciones que se refieran al Ministerio de Cultura, deberá leerse como Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la ministra o ministro definido en este cargo se le denominará ministra o ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.Pero además, el artículo tres señala que se modifica el término ‘economía naranja' y se cambia por economía cultural y creativa: “en adelante, todas aquellas leyes, decretos y normatividad relacionada que haga referencia al término ‘economía naranja’, se entenderá como ‘economía cultural y creativa’.En el mismo sentido desaparece el término ‘economía naranja’ de todas las entidades y programas del Gobierno nacional como las áreas de desarrollo, el Consejo Nacional, la cuenta satélite y el viceministerio que ahora será de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.Le puede interesar "¿Fin de los colados en SITP? Lo bajarán del bus y le pondrán multa si no paga su pasaje":
El mismo hombre que el 27 de abril de 2022 fue capturado por el hurto del sombrero y otras piezas del monumento silletero, ubicado en el parque principal de Santa Elena, volvió a ser capturado, en esta ocasión cuando intentaba robarse unas flores en bronce, que cortó con una pulidora, en la obra ubicada en ese corregimiento de Medellín.Así lo denunció el secretario de Cultura de Medellín, Álvaro Narváez, quien lamentó este nuevo atentado contra el patrimonio cultural del corregimiento de los silleteros: “La escultura sufrió un daño en algunas flores que habían sido puestas en la restauración que se hizo, ya la persona está capturada y se encuentra en proceso de judicialización”, señaló.Tras este nuevo acto vandálico contra el mencionado monumento, la Alcaldía de Medellín invitó a cuidar el patrimonio de la ciudad y a denunciar cualquier acto vandálico en su contra.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En Calamares en su tinta nos unimos a la celebración del primer centenario de Álvaro Mutis, uno de los más grandes poetas y escritores de la lengua española, creador de un personaje desastrado y enigmático, lúcido y profético: Maqroll el Gaviero. En esta salida, algunas claves de la vida y la obra de un escritor sin igual que se merece todos los homenajes.Escuche aquí el programa completo:
El escenario literario más esperado del año en Santander abrirá sus puertas este viernes en el Centro de Convenciones Neomundo de Bucaramanga.La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2023, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), cumplirá su vigésimo primer año y lo celebrará bajo el lema "Futuros Posibles".El rector de la UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, anunció que, en una emocionante expansión, la feria se desarrollará a lo largo de dos fines de semana, brindando a los estudiantes y a las familias de Bucaramanga y su área metropolitana la oportunidad de sumergirse en el mundo de las letras y la literatura.“Este evento estará repleto de oportunidades para aprender y divertirse, con 50 editoriales presentes y más de 300 actividades programadas. Los asistentes pueden encontrar charlas, encuentros con autores, lanzamientos de libros, talleres para niños y jóvenes, proyecciones cinematográficas, actuaciones musicales en vivo, una zona especialmente dedicada a los pequeños lectores, sesiones de firmas de libros y hasta una exhibición gastronómica”, dijo el rector.En esta edición, la feria se centra en el tema "Futuros Posibles", con el objetivo de explorar las utopías contemporáneas en el arte, la literatura y las ciencias, al mismo tiempo que se enfrentan a la cruda realidad que la humanidad encarará en los próximos años.A través de siete ejes temáticos clave, incluyendo ciudades sostenibles vs. caos urbanos; medio ambiente y cambio climático; salud mental; tecnología y nuevas narrativas; empresas y emprendimientos; paz, justicia y futuro; y diversidad, Ulibro 2023 se propone estimular el diálogo constructivo y promover la creatividad en medio de un panorama desafiante.Sin duda, uno de los puntos cumbre de esta feria será la interacción con los autores nacionales e internacionales que estarán presentes.Entre los invitados estará Gabriela Wiener, Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki, de Perú; María José Navia, de Chile; Abderrahman El Fathi, de Marruecos; y Daniel Saldaña París, de México.La representación local reunirá a casi 90 participantes, entre los que sobresalen nombres como Sara Jaramillo Klinkert, Laura Restrepo, Laura Ardila Arrieta, Jorge Franco, Mauricio Silva, Humberto de la Calle Lombana, Alejandro Gaviria, Mauricio Tamayo, Jaime Monsalve, Moisés Wasserman, Santiago Gamboa, Amalia Low, Juanita Vélez e Isabella Santodomingo.Le puede interesar:
En el marco de la XXVII versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: El Legado de la Casa Grande del Pacífico, este sábado 19 de agosto se realizará el gran Desfile de Colonias provenientes del Chocó, Cauca, Nariño y Valle, que engalanarán las calles de Cali con su alegría, folclor y belleza.El desfile iniciará a las 3:00 de la tarde en la Autopista Suroriental con carrera 48 hasta la carrera 56, por donde girará hasta llegar a la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Un espacio para reconocer las costumbres y tradiciones de los diferentes municipios, representadas en las manifestaciones artísticas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“ Estaremos por segunda vez, en las calles de nuestra amada Cali para mostrar esa cultura que hemos traído a esta tierra que nos ha dado todo” dijo Carlos Alberto Chávez Jordán, delegado del Eje de Cultura, Deporte y Recreación del Programa CaliAfro de la Alcaldía. Será un espectáculo de hermanamiento que demuestra el fortalecimiento del Eje Cultural enmarcado dentro de la Política Pública Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal -CaliAfro-. “Es importante seguir invitando y convocando a todos los entes que puedan aportar, nutrir y fortalecer estas expresiones culturales que tiene nuestra comunidad afro en Santiago de Cali”, puntualizó Chávez.Continúa el Petronio ÁlvarezYa empezó el tradicional Festival Petronio Álvarez del Pacífico . Desde el pasado miércoles 16 de agosto, en Cali, propios y visitantes se contagiaron de música y danza. Con los arrullos de la Costa Pacífica, una mezcla de ritos católicos y ritmos africanos, con los que se festeja la vida, comenzó esta versión 27 del Festival Petronio Álvarez.Por la tarima del Petronio desfilaron, en la primera noche, agrupaciones musicales del litoral acompañados por la Banda Departamental, grupos de danza, y niños y jóvenes de las comunas de Cali y municipios del Pacifico que hacen parte del semillero del festival.Las marimbas, tambores y violines seguirán escuchándose hasta el próximo lunes 21 de agosto. El Grupo Niche será, por primera vez, el invitado especial del Petronio, el concierto de la emblemática orquesta será la noche del domingo.La Alcaldía de Cali calcula que más de 35.000 turistas participarán este año de la gran fiesta del Pacífico.Le puede interesar:
Todo está listo para la fiesta más grande del Pacífico. Del 16 al 21 de agosto se realizará en Cali el Festival Petronio Álvarez, que este año tendrá como invitado especial, uno de los referentes musicales más importantes de Cali: el Grupo Niche.La agrupación fundada por el maestro Jairo Varela, ha decidido mezclar los timbales con la marimba, para ofrecer una novedosa apuesta de fusionar la salsa con los ritmos tradicionales del Pacífico, y es la encargada de cerrar con broche de oro la programación del domingo 20 de agosto.Invitados internacionales la Festival Petronio ÁlvarezEntre otros invitados de talla internacional, este año los embajadores provienen desde Estados Unidos y África: “Se trata de una agrupación que viene de New Orleans, tocan jazz, han sido ganadores de un Grammy y fusionarán sus ritmos con una agrupación del Pacífico. Vendrá también un grupo africano desde Benín, con una chirimía muy particular”, indicó el secretario de Cultura de Cali, Brayan Hurtado.La Ciudadela Petronio Álvarez, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, espera más de 500.000 espectadores, y abrirá sus puertas a partir de las 11:00 de la mañana, durante los próximos seis días, para todos los fanáticos de los ritmos y la cultura del Pacífico."El Pabellón de cocinas este año tiene por primera vez la cocina del norte del Cauca, para que aprendamos de esa variedad que tenemos en materia de cocina tradicional en la región. Nuestro pabellón de Estética incluye todo el tema de moda afro, cosmética, artesanías para que conozcan esos emprendimientos", detalló Ana Copete, directora del festival.Así será la seguridad durante el Festival Petronio Álvarez en CaliPor su parte, el plan de seguridad también está listo, para garantizar que los asistentes del festival puedan tener una experiencia sin contratiempos, se han destinado más de 900 policías para garantizar la tranquilidad de los asistentes. Rutas especiales del MIO durante Festival Petronio ÁlvarezAdemás, el plan de movilidad de Metrocali ha dispuesto seis rutas especiales del MIO: Sur Oriente (Clarinete), Oriente Norte ( Marimba), Oriente (Cununo), Oriente (Bombo), Norte (Redoblante), Oriente ( Guasá).Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que el Concejo Nacional Electoral diera a conocer la revocatoria de la inscripción de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido Fuerza Ciudadana, los militantes de dicho movimiento han venido insistiendo se les permita inscribir un nuevo candidato.A través de redes sociales se ha abierto una convocatoria a un plantón frente a las instalaciones de la Registraduría del Magdalena programado para este lunes, por esta razón, el día de hoy se ha suspendido la atención al público y los funcionarios tienen la orden de trabajar de manera virtual.El pasado viernes hicieron un mitin hasta altas horas de la noche que puso en riesgo la seguridad de la institución, por tal razón la dicha decisión de suspender la atención al público hasta nuevo orden.Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, solicitó al Ministerio del Interior convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia por manifestaciones del partido Fuerza Ciudadana en contra de la entidad en Santa Marta.Hasta el momento ninguna autoridad competente se ha pronunciado sobre esta situación.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar:
En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Édgar Velasco, líder indígena misak, defendió la toma de la sede de la revista Semana, ocurrida el pasado viernes, en medio de su visita a Bogotá, por un grupo de indígenas de esa comunidad.Velasco enfatizó en la necesidad de aclarar y desvirtuar información errónea que se había difundido sobre las acciones de su comunidad. Según sus declaraciones, la toma de la revista Semana fue una protesta pacífica originada por una supuesta desinformación que reportaba el ingreso a la fuerza de miembros de su comunidad a la Casa de Nariño."Una afirmación que hizo Vicky Dávila, que prácticamente nosotros intentamos entrar a la fuerza a la Casa de Nariño. Así que mejor dicho decía que intentamos, prácticamente, casi tomar la casa. Creo que es muy importante que antes de hacer aseveraciones, afirmaciones, es muy importante llamarnos, o sea, tan simple y sencillo como es llamar, preguntar, investigar, y de manera objetiva poder dar una o dos noticias sobre lo que acontecía en ese momento", declaró Velasco.El líder indígena también explicó que la presencia de los Misak en la Casa de Nariño se debió a una cita con la viceministra Lilia Solano, que no había sido cumplida. Sin embargo, negó rotundamente que su comunidad hubiera llegado a la puerta de la Casa de Nariño, como se sugería en algunos informes.Según él, se encontraban a varias cuadras de distancia de dicha ubicación y nunca intentaron ingresar a la residencia presidencial.La entrevista continuó con un debate sobre la libertad de expresión y los límites de esta en una sociedad democrática. Velasco defendió la importancia de que los medios de comunicación informen con objetividad y responsabilidad, mientras que desde Mañanas BLU se argumentó que la libertad de expresión incluye el derecho de otros a expresar opiniones diferentes.La entrada de los indígenas a SemanaUn grupo de indígenas entró el pasado viernes a la fuerza a las instalaciones en Bogotá de la revista Semana, donde causaron destrozos en un vidrio de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban.Ante esa situación, que no dejó personas lesionadas, a la sede de Semana, ubicada en el norte de la ciudad, llegó el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) y retomó el orden.La Fiscalía señaló que miembros del Cuerpo Técnico de Investigación se desplazaron a "las instalaciones de la revista Semana, en Bogotá, para investigar la irrupción de un grupo de personas que, al parecer, ingresó a la sede de manera violenta".