Este jueves, el presidente Gustavo Petro posesiona en Catam, a las 9:00 de la mañana, a los ministros que no habían podido asumir el cargo el pasado 7 de agosto, precisamente porque los nombró ese mismo día; sin embargo, tres ministerios seguirán vacantes, por ahora: Justicia, Ciencias y TIC.En el caso del ministro de Justicia, Néstor Osuna, no podrá tomar posesión por unos trámites pendientes en la Universidad Externado; mientras que en el Ministerio de Ciencias, el presidente Gustavo Petro no ha nombrado al titularPero tal vez el proceso que más se está revisando es el del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, donde no tomará posesión hoy Mery Gutiérrez.La Presidencia está revisando la documentación de la ministra, según confirman desde Palacio, pero también se estaría evaluando si existe alguna inhabilidad, entre otras, por la demanda contra la Autoridad Nacional de Televisión interpuesta por la productora Programar TV, de la cual Gutiérrez era representante legal.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Eduardo Ortíz y Nelvis Ortega es la pareja de esposos que está detrás del negocio de las guitarras personalizadas en Bucaramanga. La idea de ofrecer instrumentos pintados a mano surgió en septiembre de 2016 luego de que un incendio quemara por completo la fábrica de herencia familiar.“Se nos incendió la fábrica y perdimos también todo lo personal porque vivíamos ahí. Teníamos preparado todo lo de la venta de diciembre 1.500 guitarras listas que quedaron en cenizas, pero ese mismo día decimos con mi esposa empezar de cero con una nueva línea para el cliente final que fue el tema de los instrumentos personalizados”, contó Eduardo Ortíz.Entonces nació la tienda virtual Musicales Bucaramanga, un negocio con el que se consolidaron nuevamente y en el cual se producen un promedio de 1.200 guitarras mensuales que son vendidas desde Leticia hasta San Andrés.“En estos seis años hemos vendido por lo menos 200 guitarras con motivos y colores que piden nuestros clientes. Un pintor de la ciudad es el que se encarga de pintarlas”, señaló Eduardo.En 2021, por ser una empresa de base digital, Musicales Bucaramanga se benefició del programa del Ministerio de las TIC e iNNpulsa Colombia de APPS.CO que promueve la generación y creación de negocios digitales.“Ha sido muy importante porque para cada fase del negocio hay una asesoría y apoyo de personas expertas y esto ha ayudado a nuestra empresa que ya se está abriéndose campo a nivel internacional. Hemos vendido instrumentos en España, Estados Unidos y centro América”, indicó.Esta empresa santandereana genera 14 empleos directos y vende cerca 15.000 instrumentos anualmente. Una tienda física funciona en el centro de Bucaramanga.
Este jueves comenzó el ‘Colombia 4.0’ en Bucaramanga, un evento que gira en torno a cinco temáticas: animación e industria audiovisual, emprendimiento, habilidades digitales, innovación 4.0 y videojuegos.“’Colombia 4.0’ hace parte de la agenda de la celebración de los 400 años de Bucaramanga en la que, durante dos días, los asistentes al centro de Innovación, Ciencia y Tecnología Neomundo tendrán a disposición una nutrida agenda cerca de 80 expertos nacionales e internacionales que darán a conocer las últimas tendencias del sector TIC a través de charlas y talleres”, informó el Ministerio de las TIC en un comunicado.El evento se realiza en el centro de convenciones Neomundo, donde los asistentes podrán ingresar gratis.“Hay muchos stands, el acceso es gratis, pueden llegar y aquí ingresan, tendrán una agenda maravillosa porque hay talleres de metaverso, la cuarta revolución industrial, en TIC confío, hay una zona de coworking”, indicó la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama.
El analista tecnológico Nicola Stornelli es el impulsor de la propuesta de cambiarle el nombre al Ministerio de las TIC porque, según él, no es claro al abordar temas asociados con transformación o apropiación digital que hacen parte de las prioridades de esa cartera.El experto acude a la RAE y sostiene que las telecomunicaciones hacen alusión exclusivamente “a la transmisión y recepción de señales a distancia”, lo que en pocas palabras significa que se concentra en conectividad, pero deja a un lado todo lo relacionado con economía digital.Propone, ya que llega un nuevo gobierno, que podría llamarse, por ejemplo, Ministerio de Transformación Digital. Al respecto, no son pocas las voces que se han mostrado en desacuerdo al considerar que en la actualidad existen otras prioridades como llevar Internet a las regiones más apartadas o avanzar en formación del talento TIC. “Cambiar el nombre del Ministerio no va a asegurar que esa cartera cumpla con su misión de conectividad, transformación digital, apropiación del ciudadano y gobierno digital”, subrayó Juan Manuel Ramírez, director de Blu 4.0.Escuche la entrevista completa aquí y conéctese con Blu 4.0, de Blu Radio, de lunes a viernes de 8:15 a 10:00 de la noche:
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones le confirmó en exclusiva a Blu 4.0 este miércoles, 6 de julio, que recibió la solicitud de una de las compañías de Elon Musk del uso del espectro para servicios satelitales.Se trata de la empresa Starlink, que el 1 de julio pidió al Ministerio usar el espectro y así llevar señal de radio, televisión, redes de telefonía de celulares y entre otros en diferentes zonas del país, especialmente en las más apartadas.Esta solicitud está en análisis por parte del MinTic y se tratará con base en la Resolución 376 de 2022, que, según el comunicado, “deroga el régimen satelital actual y establece un nuevo modelo en la prestación de estos servicios”.“Se prevé que en el mediano plazo aumente la inversión de nuevos actores como podría serlo Starlink, así como de aquellos establecidos, y que dichas inversiones se traduzcan en mejores condiciones de prestación del servicio a los usuarios”, añade el documento conocido por el programa Blu 4.0, de Blu Radio.Así las cosas, se espera una decisión definitiva por parte del Ministerio TIC y así dar un paso a la modernización del régimen satelital, ofreciendo incentivos para la inversión en este aspecto en Colombia.
El próximo 7 de agosto se posesionará el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. Mientras esto sucede, gremios del sector tecnológico reflexionan sobre los principales puntos de encuentro y los retos que buscarán trabajar con el nuevo gobierno.Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, y Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, se conectaron en Blu 4.0 para exponer esas propuestas que elevarán al gobierno electo.“Hemos acogido el documento de tecnología que el presidente ha creado. En este, nos pone a la industria tecnológica como eje central dentro de su plan de trabajo y lo que queremos como gremio, es aterrizar ese documento en unas propuestas puntuales para construir un mejor ecosistema”, afirmó Ximena Duque, quién también dijo que buscarán una conversación directa y productiva con el próximo Ministerio de Educación y TIC, lo anterior para plantear al sector STEM como base de la educación y desarrollo económico.Un punto que la presidenta de Fedesoft afirmó deberá ahondar con el gobierno de Petro, será su propuesta de software libre. “No estamos ni a favor ni en contra del software libre, debe incentivarse, pero darle una prioridad significaría una dificultad para las empresas en seguridad y manejo de base de datos. Queremos ahondar sobre esta propuesta”, dijo.A su vez, Samuel Hoyos de Asomovil, afirmó que desde el gremio de las telecomunicaciones necesita una seguridad jurídica, una regulación técnica y un estímulo para la inversión a este sector.“Hay varios retos que debemos tratar con el nuevo gobierno para poder enfrentarlos de mejor manera. Uno de ellos es que Colombia tiene uno de los espectros más caros del mundo, esto impide que seamos competitivos, también tenemos muchas trabas para desplegar infraestructura, sobre todo desde los POTS”, afirmó Hoyos.Por otro lado, el gremio afirma que cualquier propuesta del gobierno electo que busque mejorar la conectividad del país es bienvenida, como el satélite de conexión que Gustavo Petro ha propuesto en diferentes intervenciones y documentos.
En Blu 4.0, Juan Manuel Ramírez analizó los nombres de aquellos personajes que están dentro del ‘sonajero’ ministerial para encabezar el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia.Los posibles opcionados pertenecen a amplios sectores que van desde el político, empresarial hasta los gremios TIC. El primero de ellos es el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, quien recientemente ha mostrado su cercanía e interés por estos temas. En caso de ser convocado por el presidente electo, Gustavo Petro, Bolívar debería renunciar a su curul en el senado para posicionarse dentro del gabinete.Le sigue María Camila Villamizar, actual secretaria de Gobierno de Medellín. Villamizar se caracteriza por tener un perfil cercano al sector de tecnología y comunicaciones, pues en el pasado se desempeñó como secretaria del exministro TIC David Luna y como funcionaria de la Autoridad Nacional de Televisión.En tercer lugar, se encuentra el exministro de salud y exaspirante a la Presidencia Alejandro Gaviria, aunque se ha conocido que también podría ser uno de los candidatos para dirigir el Ministerio de Hacienda.Otros de los nombres que hacen parte de la lista son: Santiago Pinzón, vicepresidente de transformación de la ANDI; Camilo Romero, exgobernador de Nariño y parte de la campaña del Pacto Histórico; Saul Kattan, expresidente de la ETB; Mauricio Toro excongresista del Partido Verde y Rivier Gómez, dinamizador del equipo programático de Petro.Aunque todavía no es seguro quién podría posicionarse como nuevo ministro de las TIC, el equipo programático de Gustavo Petro aseguró que está alistándose para coordinar el empalme con el Gobierno saliente. De acuerdo con el equipo, el plan de gobierno se basará en cuatro ejes que comprenden la conectividad, el gobierno, talento y economía digital, con el fin de “humanizar la tecnología” para cerrar la brecha digital y optimizar la vida de los colombianos.Escuche el análisis en el audio adjunto:
El Ministerio de las TIC anunció el remate de un lote de más de 52.000 metros cuadrados ubicado en la zona industrial de Mosquera, esto como parte de los planes para recuperar los $70.000 millones del anticipo que dio la entidad al polémico consorcio Centros Poblados. El remate se efectuará el próximo 23 de junio.El lote, embargado como parte del proceso de cobro coactivo, fue avaluado en 15.000 millones de pesos. Sin embargo, la puja arrancará por el 70% de ese valor: unos 11.000 millones de pesos.El lote pertenece a ICM Ingenieros SAS, una de las socias del consorcio y cuenta con un amplio espacio junto a una cantera de materiales de construcción. El terreno tiene hangares, oficinas y otras facilidades.Vale recordar que el escándalo de Centros Poblados le costó el puesto a la entonces ministra de las TIC, Karen Abudimen. El contrato para llevar conectividad a las escuelas rurales fue reasignado y hoy está en manos de ETB Skynet.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
El presidente narró la cronología del desarrollo que tuvo la empresa bogotana para llegar a la firma del contrato fallido en 2021.“Nosotros desde julio del año pasado le enviamos una carta al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones donde reafirmamos la propuesta que presentamos en diciembre del 2021 sobre este proyecto de Centros Digitales. Una vez que se declaró la caducidad del contrato por parte del proponente anterior. En diciembre del 2022, firmamos con MinTIC una carta de compromiso para llegar a la firma del contrato”, afirmó González. El presidente de la ETB también afirmó que la demora para llegar a la firma se debió a los procesos internos que se desarrollan al interior del Ministerio:“Para llegar a este punto se deben pasar por una serie de procedimiento que se surten internamente para el desarrollo presupuestal y demás compromisos, pero no tiene que ver nada con la ley de garantías. Esta serie de tratamientos derivó en las fechas en las que se adjudicaron el contrato”, dijo el presidente.Por último, el invitado a Blu 4.0, explicó la razón principal del por qué no fueron seleccionados en la primera licitación hecha para este fin.“En el proceso de licitación de este contrato en diciembre del 2021, se debe tener en cuenta que cuando se presentaron las propuestas, había un componente importante: un presupuesto único que son los $1.071 billones para ejecutarse en diez años, bajo el cual el MinTIC puso unas condiciones mínimas. La primera, es que el proponente por obligatoriedad debe conectar un mínimo 4.751 centros digitales y a partir de ahí con el mismo presupuesto, el proponente debía ofertar de manera nacional otros centros digitales en el país. ETB propuso conectar 1.838 adicionales para un total de 6.589 centros digitales que era el compromiso para conectar con ese presupuesto y quedamos de segundos, porque el primer proponente propuso tener más centros digitales, alrededor de 600 más que nosotros y sucedió lo que sucedió”, concluyó González.Lo cierto es que el contrato ya se firmó y, según González, para el cierre del año actual se tendrán 1.500 centros digitales conectados en el país.
El presidente de la ETB, Sergio González, habló en Mañanas BLU acerca del contrato de la empresa para poner en funcionamiento los centros digitales que iba a operar Centros Poblados, pero el cual fracasó por temas de corrupción. El ejecutivo aseguró que la meta será tener en diciembre 1.500 Centros Digitales habilitados.“Vamos a desarrollar el proyecto, conectar esos centros digitales en todas las zonas del país, en total son 15 departamentos, incluyendo Usme y Sumapaz en Bogotá. En total son 6.589 centros digitales que vamos a tener disponibles. Iluminados y operando a diciembre de 2023 y este mismo año, 2022, en diciembre tendremos más de 1.500 centros ya habilitados”, indicó González.Los Centros Digitales son espacios en donde se provee el servicio de acceso a Internet, instalados principalmente en colegios y escuelas públicas ubicados en zonas rurales o apartadas del país. El nuevo contrato, por cerca de un billón de pesos, se ajudicó a ETB NET Colombia Conectada, una unión temporal integrada por ETB (Empresa de Teléfonos de Bogotá) y por Skynet.En septiembre del año pasado la entonces ministra de Tecnología renunció tras el escándalo de corrupción desatado por las irregularidades en el contrato con Centros Poblados, aunque siempre ha sostenido que fue ella la que denunció la corrupción.
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast