El Gobierno que presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, prohibieron la entrada al país a la directora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, cuando se disponía a regresar a la nación centroamericana junto a su hija procedente de México, tras el triunfo de la nicaragüense Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo 2023.Celebertti, primera finalista de Miss Nicaragua en 1991 y representante en el país de la franquicia Miss Universo desde 2001, fue retenida el jueves, junto con su hija, en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino de Managua y devuelta en un avión a México, confirmaron este viernes a EFE fuentes allegadas a la promotora de concursos de belleza.La Dirección de Migración y Extranjería le impidió ingresar al país, junto con su hija, cuando ambas regresaban a Nicaragua después de participar en actividades relacionadas con el certamen de Miss Universo, de acuerdo con la plataforma digital Mosaico CSI.La aerolínea mexicana Aeroméxico no les informó vía correo electrónico sobre esa decisión, como ha ocurrido con decenas de nicaragüenses desde abril de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno de Ortega, según el medio.Tanto Celebertti como la franquicia de Miss Nicaragua no se han pronunciado sobre esa prohibición de ingresar al país. Tampoco lo ha hecho el Gobierno de Ortega.Celebertti formó parte de la delegación de nicaragüenses y de la franquicia que viajó a El Salvador para respaldar el sábado pasado a Miss Nicaragua, Sheynnis Palacios, quien resultó elegida como la mujer más bella del universo.¿Quién es Karen Celebertti?Tras el certamen en San Salvador, la también directora de la agencia de modelos Silhuetas acompañó a la flamante Miss Universo a una gira promocional por Miami (EE.UU.) y México como parte de los compromisos de la nueva reina universal de belleza.Desde México, la recién coronada Miss Universo viajó a Nueva York (EE.UU), donde vivirá por un año para atender sus compromisos con la franquicia internacional, y Celebertti iba a regresar a Nicaragua.Según Mosaico CSI, la madre, el esposo y el hijo de Celebertti regresaron a Nicaragua el domingo 19 de noviembre sin ningún problema.Celebertti, originaria del departamento de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, fue detenida brevemente el 16 de marzo de 2019 junto a decenas de críticos y opositores al Gobierno de Ortega en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país, cuando demandaba la liberación de presos políticos en Managua.El 8 de septiembre de 2022, la franquicia Miss Universo destacó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que "con más de 20 años de experiencia, Karen Celebertti demuestra que es una miembro dedicado y apasionado de la familia Universe" e invitó a conocerla a través de un video que compartió."Ser directora nacional de este certamen es algo que me apasiona enormemente, pero más que una pasión esto es un estilo de vida, porque se convierte en un propósito esencial para mí, como mujer, saber que puedo guiar a otras mujeres o al menos sugerirles que es lo mejor para sus vidas", explicó la promotora en el video.Celebertti ha dicho que en Miss Nicaragua han decidido trabajar en pro del empoderamiento de la mujer.Las reacciones del GobiernoEl Gobierno de Managua celebró el domingo el triunfo de la nicaragüense como Miss Universo 2023, y destacó además que "¡Nicaragua está de fiesta con su reina!".Sin embargo, hace dos días la vicepresidenta Murillo cargó contra aquellas personas que exaltan con propósitos políticos a la mujer más bella del planeta, porque, a su juicio, "pretenden convertir un lindo y merecido momento de orgullo y celebración, en golpismo destructivo".El martes pasado, las autoridades nicaragüenses prohibieron a dos artistas plásticos pintar un mural artístico en honor a la recién elegida mujer más bella del universo.Sheynnis Palacios, de 23 años, licenciada en comunicación social de la clausurada jesuita Universidad Centroamericana (UCA), de Managua, donde jugó voleibol, es la primera nicaragüense y centroamericana que gana Miss Universo, cuya edición de 2023 se celebró la noche del sábado en El Salvador.Le podría interesar:
El Gobierno de Nicaragua celebró este domingo el triunfo de la nicaragüense Sheynnis Alondra Palacios Cornejo, de 23 años, como Miss Universo 2023, y destacó además que "¡Nicaragua está de fiesta con su reina!"."Nicaragua celebra con legítimo orgullo y alegría la coronación de Miss Universo para su bella representante, Sheynnis Palacios Cornejo", indicó el Ejecutivo nicaragüense en una nota de prensa divulgada en Managua.La joven, originaria del municipio de Diriamba, provincia de Carazo (Pacífico), y licenciada en comunicación social de la clausurada jesuita Universidad Centroamericana (UCA), de Managua, donde jugó voleibol, es la primera nicaragüense y centroamericana que gana ese concurso de belleza, cuyo edición de 2023 se celebró anoche en El Salvador.En su declaración, el Gobierno de Managua dijo unirse "al justo regocijo" de la beldad nicaragüense, de su familia, del pueblo de Nicaragua "y al festejo de Centroamérica al alcanzar nuestra región, por primera vez, ese trono de la hermosura y el talento de nuestras mujeres y de nuestras laboriosas y humildes comunidades".Nacida el 30 de mayo de 2000, la comunicadora social se desempeñaba, antes de su coronación, como conductora y presentadora del programa "Entiende tu mente", que se transmite en el Canal 11 de la televisión nicaragüense, que aborda diferentes temas sobre salud mental y que nació de su experiencia personal en la que aprendió a sobrellevar la ansiedad.Es hija de una madre soltera y junto a su abuela vendió buñuelos, un postre empalagoso elaborado a base de yuca con cuajada o queso y miel, para ayudarse a pagar sus estudios universitarios."Nicaragua celebra en Sheynnis, nuestra Miss Universo, el reconocimiento de la gracia, la inteligencia y las luchas cotidianas por la vida buena, símbolo de las inmensas bendiciones de esta patria nuestra, cubierta y enaltecida con la fuerza de la fe y el amor del Padre Celestial", continuó el Gobierno.Cuando fue preguntada, junto a las otras dos finalistas, de que si pudiera vivir un año en los zapatos de otra mujer, ¿de quién fuera y por qué?, Palacios mencionó a la escritora y pensadora inglesa del siglo XVIII, Mary Wollstonecraft, considerada como una de las pioneras del feminismo.Vea también
Este sábado, 18 de noviembre, se llevó a cabo la 72ª edición de Miss Universo, un evento que capturó la atención global con 90 participantes de todo el mundo compitiendo en diversas pruebas desde el 15 de noviembre. Entre ellas, se encontraba la destacada representante de Colombia, Camila Avella, quien a pesar de no alcanzar el codiciado Top 3, logró dejar una marca imborrable en la historia del certamen.Camila Avella, señorita Colombia 2023, se destacó al llegar hasta las cinco finalistas en una competencia reñida que resaltó la belleza y la inteligencia de las participantes. Aunque no ingresó al Top 3, su desempeño y gracia en la pasarela fueron notables, ganándose el reconocimiento del público y los jueces.En la competencia preliminar, las participantes latinoamericanas brillaron con luz propia, especialmente en los desfiles de vestidos de noche y trajes de baño. La región se destacó con representantes que cautivaron al público y se convirtieron en las más aplaudidas de las preliminares. Este fenómeno destaca la influencia y el impacto que las participantes de América Latina tienen en el certamen de Miss Universo.A pesar de no alcanzar el podio, Camila Avella, de 28 años, hizo historia al convertirse en la primera reina de belleza en ser casada y tener hijos y llegar hasta ese punto en Miss Universo. Su participación no solo rompe esquemas, sino que también destaca la diversidad y la evolución de los estándares en concursos de belleza a nivel internacional.
La representante de Nicaragua, Sheynnis Palacios, se convirtió la noche de este sábado en la primera centroamericana en ganar el concurso Miss Universo en su edición 72, celebrado en El Salvador.La ganadora del concurso sucede a la estadounidense R'Bonney Gabriel, Miss Universo 2022.Palacios, que dio la sorpresa y se había colocado entre las favoritas del concurso, quedó por delante de la representante de Tailandia, Anntonia Porsild, quedó como primera finalista.Como segunda finalista del concurso, que en 2024 se realizará en México, fue elegida Moraya Wilson, de Australia.Estas tres finalistas fueron escogidas de un grupo de cinco, que fue completado por Puerto Rico y Colombia.Nacida un 30 de mayo de 2000, la nicaragüense es la licenciada en comunicación social de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), donde jugó voleibol, es conductora y presentadora del programa "Entiende tu mente", proyecto social que lanzó tras batallar contra la ansiedad, con el busca ayudar a otras personas y que aborda diferentes temas sobre salud mental.En 2016, cuando tenía 16 años, participó en el concurso de Miss Teen Nicaragua, que ganó. Participó en Miss Teen Universo 2017 y se ubicó en el Top 10.En 2020, con 20 años, compitió en Miss Mundo Nicaragua, y ganó la corona.En 2020 y 2021 el concurso Miss Mundo fue cancelado debido a la pandemia de la covid-19, y en 2022 la joven Palacios representó a su país en el certamen celebrado en San Juan, Puerto Rico, donde quedó entre las 40 mujeres más bellas de la Tierra.En la edición 72 del concurso, que se llevó a cabo en San Salvador por segunda ocasión, desacató la "inclusión" y la "diversidad" al incluir a dos aspirantes casadas y con hijo, lo que es posible tras el cambio de reglas que permite concursar a mujeres casadas, embarazadas, divorciadas o con hijos, dos mujeres transgénero y una mujer de talla grande.Le puede interesar:
Este sábado, 18 de noviembre, el gimnasio José Adolfo Pereira en El Salvador será testigo de la competencia más esperada del mundo de la belleza, Miss Universo 2023. Con más de 80 candidatas de diversas partes del globo, todas ansían la codiciada corona Force of Good, valuada en la asombrosa cifra de 5,3 millones de dólares, convirtiéndose así en la más costosa en la historia del certamen. La embajadora de la elegancia y la gracia para Colombia en este evento es la comunicadora social y modelo, Camila Avella.A lo largo de la ilustre historia de Miss Universo, Colombia ha alcanzado la cima en dos ocasiones. En 1958, Luz Marina Zuluaga hizo historia al convertirse en la primera colombiana en ganar el título. A sus 20 años, Zuluaga llegó al certamen internacional en sustitución de la Señorita Colombia Doris Gil Santamaría, quien declinó participar. La pereirana se posicionó como la mujer más hermosa del mundo, marcando el inicio de un legado que perdura en la memoria colectiva.Más de medio siglo después, en 2014, la barranquillera Paulina Vega Dieppa retomó la llama del triunfo para Colombia. Modelo, empresaria y presentadora, Vega conquistó la corona de Miss Universo después de triunfar en el Concurso Nacional de Belleza de Colombia, donde representó al departamento del Atlántico. Su belleza y elegancia no solo la llevaron a la cima del certamen internacional, sino que también la consolidaron como una figura global, representando marcas de renombre como BMW, Adidas, Falabella y Pantene.Luz Marina Zuluaga, tras su reinado, no solo dejó un legado de belleza sino que también construyó una vida en Estados Unidos, donde formó su familia. Por otro lado, Paulina Vega Dieppa, además de sus éxitos como modelo y empresaria, sigue siendo una influyente personalidad reconocida en todo el mundo.En el escenario de Miss Universo 2023, Camila Avella buscará la tercera corona para Colombia. Le puede interesar:
Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre la participación de mujeres transgénero, casadas y con hijos, y de una aspirante de talla grande en el Miss Universo 2023 que se desarrolla en El Salvador y cuya final tendrá como punto de atención la "diversidad".La "inclusión" y la "diversidad" en el concurso, que se ha celebrado anualmente durante 71 años, comenzó a sonar desde octubre de 2022 cuando la magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa Anne Jakapong Jakrajutatip compró Miss Universo.Ahora, la mayor expectativa es si este Miss Universo pasará a la historia si es elegida y coronada una de estas mujeres diversas.La ceremonia final del concurso se llevó a cabo el sábado 18 de noviembre de 2023 en el gimnasio José Adolfo Pereira, en San Salvador, El Salvador.¿Quién es la ganadora?Sheynnis Palacios, Miss Nicaragua, es la nueva Miss Universo 2023 . Aquí puede ver el desfile en traje de baño de todas las competidoras:
Con la celebración del 72º concurso de Miss Universo en El Salvador, se presenta la oportunidad única para los fanáticos de participar activamente y apoyar a su candidata favorita, en este caso, María Camila Avella Montañéz, ganadora del certamen Miss Universe Colombia.Por primera vez en la historia de Miss Universo, una mujer que es madre y esposa, María Camila Avella Montañéz, se presenta como la representante de Colombia en esta prestigiosa competición internacional.Para votar por María Camila Avella Montañéz o cualquier otra candidata desde un computador, simplemente siga estos pasos:Descargue la aplicación oficial de Miss Universo desde Apple Store o Google Play.Abra la aplicación y elige la opción “votar” o “vote now”, luego selecciona la pestaña correspondiente a “Voto de semifinales” o “Semifinals vote”.Localice a la candidata de tu elección en la lista proporcionada.Toque la fotografía de la representante que prefiera.El sistema le solicitará que elija el método de pago que prefiere para votar en Miss Universo 2023.¿Cuánto cuesta votar más de una vez en Miss Universo 2023?Recuerde que solo podrá votar desde la aplicación o el sitio web ingresando una tarjeta de crédito o débito, ya que enviar desde tres hasta más votos no es gratuito. El valor mínimo equivale a un dólar por tres votos, lo que actualmente corresponde a 3,963.57 pesos colombianos según la última jornada de negociación de la divisa estadounidense en el mercado nacional. Le puede interesar:
El esperado evento de Miss Universo 2023 está generando gran expectativa en Colombia, y los seguidores de la belleza y la elegancia ya están ansiosos por saber a qué hora podrán disfrutar de este espectáculo internacional. El Salvador ha recibido a las 88 aspirantes, marcando una edición histórica con una "organización más inclusiva", que ahora incluye la participación de mujeres casadas, con hijos o transgénero.La 72ª edición de Miss Universo, que se llevará a cabo el 18 de noviembre, promete ser única con una organización más inclusiva, según Milena Mayorga, portavoz oficial del evento por parte del gobierno salvadoreño. Camila Avella, la representante colombiana, se está preparando para competir con las mujeres más bellas del mundo en este certamen que se llevará a cabo en El Salvador.Para los espectadores colombianos, la opción de seguir el evento será a través de la televisión o virtualmente. La transmisión en vivo se realizará por TNT a partir de las 8:00 p.m. (hora colombiana). Este será el momento perfecto para presenciar las pasarelas de las 85 candidatas, quienes deslumbrarán con sus elegantes vestidos de gala, trajes de baño y trajes típicos representativos de sus regiones.Así fue la preliminar de Miss Universo
El 72º concurso de Miss Universo está a punto de deslumbrar al mundo desde la joya brillante de América Latina: El Salvador. Más de 90 delegadas de todo el planeta se han congregado en este rincón mágico para competir por la codiciada corona en el evento global de belleza más esperado del año.La preliminar del certamen puede revivirlo aquí:La velada culminará con el emotivo momento en que R'Bonney Gabriel, la actual Miss Universo, coronará a su sucesora. Entre las destacadas candidatas se encuentra Camila Avella, representando a Colombia. Miss Universo Colombia ya ha iniciado su camino en la competición, ansiosa por alcanzar la preciada corona. ¿Logrará Camila Avella convertirse en la mujer más bella del mundo?No te pierdas ni un solo detalle de esta emocionante competición que celebra la diversidad, la elegancia y la belleza de mujeres extraordinarias de todos los rincones del globo. Sintoniza la preliminar en vivo desde El Salvador y únete a la expectación que rodea al Miss Universo 2023.¿Dónde Observar Miss Universo desde Colombia?El Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, ubicado en San Salvador, será el escenario principal para la elección y coronación de la nueva soberana internacional de la belleza.En este mismo lugar se llevaron a cabo los demás eventos de la competencia preliminar, como el desfile en traje de fantasía, que tuvo lugar en la noche del 16 de noviembre.Como se ha mencionado previamente, el evento se llevará a cabo este sábado 18 de noviembre de 2023, a partir de las 8:00 de la noche (hora colombiana).Para aquellos en Colombia que no puedan asistir en persona, el evento será transmitido en vivo a través de la televisión nacional y también estará disponible en la cuenta de YouTube de Miss Universe.
En la recta final hacia la coronación de la nueva Miss Universo 2023, las 84 candidatas de todo el mundo deslumbraron con su elegancia durante la gala de traje nacional, el último evento de demostración previo a la gran final. Este evento, que tuvo lugar la noche del jueves, ofreció un vistazo a la diversidad de trajes representativos de cada país.La esperada final del certamen está programada para el sábado, 18 de noviembre, donde se conocerá a la sucesora de la actual reina estadounidense, R'Bonney Gabriel. Sin embargo, la reciente filtración de una supuesta lista de las 20 semifinalistas, revelando los nombres de las aspirantes que podrían dar un paso más hacia la corona, ha causado revuelo.El documento, que lleva el logo oficial del certamen y está fechado el 17 de noviembre, un día antes del evento, ha causado revuelo al contener información detallada sobre las puntuaciones otorgadas por los miembros del jurado. A pesar de que no es la lista oficial, ha generado especulaciones y expectativas, impactando a influencers de diferentes países al sugerir la eliminación de algunas candidatas destacadas.Entre las sorpresas que ha generado este presunto adelanto, destaca la inclusión de Camila Avella, señorita Colombia, en la lista de las 20 semifinalistas. Otros países como Chile, México y Venezuela también aparecen en el documento.La pasarela de traje típico capturó la atención de los espectadores, especialmente la presentación de Camila Avella , Miss Universo Colombia.En su desfile, Camila Avella llevó el traje típico titulado "National Costume ‘Amanecer mágico en el río Pauto’", una creación que rinde homenaje al icónico río Pauto de la Región Llanera colombiana. La pieza, elaborada con infinitos cristales de Swarovski checos y austriacos, recamada en laminillas de cristal bañado en tiras de canutillo, ofrece un movimiento único que realza la representación del río.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar