Hay consternación en el municipio de Mocoa, capital del Putumayo, luego que se conociera el caso de una niña de 12 años que quedó embarazada tras un presunto abuso sexual por parte de su padre.Según un informe presentado por la Fiscalía General de la Nación, el hecho ocurrió en una vereda de ese municipio.Dice el ente investigador que el presunto abusador aprovechó la soledad con la menor y la accedió en la cama donde dormía. Posteriormente se confirmó que había quedado embarazada.Ante esto, las autoridades capturaron al violador en el barrio Poblado Sexto Bajo gracias a un operativo adelantado por la Policía.El hombre fue presentado ante un juez de control de garantías que lo envió a la cárcel por solicitud de la Fiscalía.El hombre deberá responder como el supuesto responsable del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, el cual no fue aceptado.
La familia Solarte ganó el contrato Santana-Mocoa-Neiva a través de una compañía llamada ‘Aliadas para el progreso’. Sin embargo, en medio de los líos judiciales de la empresa, las obras están prácticamente abandonadas y hay una molestia enorme en la región. Mientras el Gobierno avanza por concretar la cesión del contrato a otra compañía, hay quienes quieren que se aplique la caducidad para sancionar a los contratistas. Sin embargo, la mano dura con el contratista no va a resolver el problema.La demora podría ser de años y no hay garantía de que se concrete una nueva licitación: la vía podría seguir en su mal estado actual de forma indefinida. Por otro lado, la caducidad impediría que ‘Aliadas para el progreso’ pueda contratar con el Estado nuevamente, pero no le cierra la puerta a que los Solarte creen nuevas empresas y participen en otros proyectos.De hecho, hay bastante apoyo en la región para que el asunto se resuelva permitiendo la cesión del contrato a la china CCA que ha manifestado interés desde hace un par de años. Hasta el momento, tanto empresarios de la región como políticos de las bancadas en esos departamentos, creen que esa puede ser la solución. Mientras tanto, la Contraloría incluyó este proceso dentro de 'Compromiso Colombia' una estrategia de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana para evitar los elefantes blancos.La ANI asegura que la cesión debe darse bajo sus condiciones: CCA debe pagar las multas por 24.000 millones que deben los Solarte y no le van a subir los precios a los contratos: acepta las cosas tal y como están hoy.Gutiérrez sostiene que el tiempo para la decisión final es limitado, si en marzo no se da la cesión del contrato la ANI va a aplicar la caducidad y el proyecto tendrá que comenzar de cero."Es un tema muy complejo, hemos tenido un contratista absolutamente negligente, un contratista desafortunado y a nosotros nos toca ver cómo resolvemos este tema", aseguró Gutiérrez.
Hace casi cuatro años una avalancha en Mocoa acabó con la vida de más de 320 personas, pero también con buena parte de la infraestructura y las viviendas de la ciudad. Este lunes personal de la Contraloría visitó la zona y el panorama no es alentador. Hay enormes retrasos en varias de las obras más importantes de la región.Según el ente de control, hay un retraso de más de año y medio en la construcción del nuevo hospital José María Hernández."Es inquietante la situación, pues se ve hoy un contratista que quiere cumplir, pero al que la entidad contratante, que es el Hospital, no le ha entregado todas las especificaciones técnicas que requiere una instalación hospitalaria de este nivel", aseguró el contralor delegado para la infraestructura Gabriel Adolfo Jurado.A esto hay que sumarle el atraso en las obras de contención de las aguas de la quebrada Sangoyaco, causante de la tragedia. "Es muy inquietante que de todo el dinero que se ha dispuesto para la ejecución de estas obras, tan solo se haya ejecutado cerca de un 10, 12%. Justamente las obras más importantes no tienen diseños aprobados”, aseguró Jurado.Por otro lado, la cárcel de Mocoa está en pésimo estado. De la construcción de la plaza de mercado solamente hay un aviso y de la construcción de un proyecto de 900 viviendas para los damnificados solo hay un avance del 20%.La única obra que está avanzando a buen ritmo es la construcción del Megacolegio, sin embargo, la obra arrancó hace apenas seis meses y el contratista se queja de que la Unidad de Gestión del Riesgo le demora los pagos. La construcción del megacolegio tiene un costo estimado de 10.000 millones de pesos y se espera que esté finalizada en el año 2022.
Son más de 16.000 personas las que se encuentran sin abastecimiento del vital líquido a causa de los daños que sufrió en cuatro partes el acueducto tomado desde una quebrada en el municipio de Mocoa.El fuerte invierno registrado desde la madrugada y durante todo el pasado viernes aumentaron las aguas de la quebrada que surte la planta de tratamiento municipal.Tras una inspección de personal técnico de la empresa Aguas la Cristalina, fueron detectados los daños que sufrió la tubería.El paso de los trabajadores entre los territorios de Villagarzón y Mocoa, sobre el Río Mocoa, tuvo que ser a través de una embarcación, debido a que el puente colgante que en pasados día colapsó no ha sido reparado.“Nos ha tocado coger de las aguas caídas durante todo el santo viernes”, manifestó Claudia Escobar, damnificada por la escasez de agua en la zona urbana.Según estimativos de empresa de servicios, a más tardar el próximo lunes deberá estar funcionando nuevamente el acueducto. Por ahora, los más de 5.000 usuarios del acueducto recibirán abastecimiento proveniente de carrotanques ordenados por la administración municipal.
El Tribunal Superior de Bogotá notificó al gobernador de Putumayo, Buanerges Rosero Peña, la medida de detención domiciliaria en el marco de un proceso que investiga la Fiscalía, por los delitos de Peculado por apropiación y falsedad en documento.Esto se da tras la compra de 10 ambulancias para los hospitales del departamento en tiempos de pandemia.El mandatario, quien ha asistido a dos audiencias de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, atiende una nueva audiencia virtual con el magistrado (juez), que aceptó el pedido de la Fiscalía, en dictarle medida de aseguramiento durante tres meses.Rosero Peña habría pedido cumplir la medida en una finca de su propiedad en Puerto Caicedo, pero el Tribunal, no habría aceptado y en consecuencia, sería en su vivienda en Mocoa, la capital del Departamento.Horas antes a su salida de la casa ‘negra’ del departamento, el mandatario se despidió de sus colabores y les habría dicho que, “se iba a defender para demostrar su inocencia en el proceso que le sigue la Fiscalía”, a él, a cuatro de sus funcionarios, entre estos a dos secretarios, el de Salud, quien renunció la semana pasada y contra el contratista que suministró las ambulancias.Antes del mediodía de este miércoles, el gobernador conoció la renuncia del gerente del hospital de Mocoa, Manuel Zuñiga, tras una denuncia del exveedor de los usuarios Eduardo Pérez, ante el nombramiento al parecer irregular de un funcionario sin cumplir con el lleno de los requisitos.Él temblor político del Putumayo, no para ahí, pues el Gobernador, antes de salir provisionalmente del cargo, hizo varios movimientos administrativos.La Jefe de la oficina Jurídica, abogada Nayibe Rodríguez, pasó a la Secretaría de Asuntos Administrativos; la que era ocupada por el también abogado Óscar Escobar, quien asumió la gerencia del Hospital; al cargo de Nayibe, pasó el abogado Manuel Ali Rodríguez.La Fiscalía manifestó haber concluido la parte inicial de su trabajo en el proceso que, apenas comienza para el gobernador.La apelación del Tribunal de Bogotá, fue resuelta el pasado martes, antes del plazo del 18 de enero que, había previsto resolverla.
La Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputó cargos al gobernador de Putumayo, Buanerges Rosero Peña, por el contrato de compra de 10 ambulancias adquiridas durante la pandemia.Al gobernador le imputaron los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado.Para el ente acusador, el gobernador sería el “presunto responsable de irregularidades y sobrecostos detectados en un contrato del 1 de abril de 2020 para la compra de 10 ambulancias medicalizadas para el departamento, por $3.460.634.610 para atender la pandemia por el COVID-19”“La investigación evidenciaría un presunto direccionamiento del contrato hacia un único proponente, Carrocería Innovas SAS, con un supuesto sobrecosto por $1.064.626.310 el cual se reflejaría en el valor de las ambulancias, conforme a los criterios de especificidad, tiempo y calidad”, dice la Fiscalía.El ente investigador tendría pruebas para demostrar que “el contratista, a pesar de su idoneidad, no tendría los vehículos disponibles para la fecha y plazo del contrato, pero sí habría recibido el pago del 50% del valor del mismo como anticipo, contrario a las normas de contratación vigentes”.Al mandatario también le fue imputado el presunto cargo de falsedad en documento público.Otros cuatro funcionarios de la gobernación del Putumayo, y un particular, también estarían involucrados por peculado por apropiación y falsedad en documento público.Figuran ente los afectados por la decisión el actual secretario de Salud, Jorge Alberto Molina Giraldo, quien sería el que suscribió el contrato; el jefe de la Oficina de Contratación de la Gobernación, Julián Mauricio Moreno Gómez; las supervisoras del contrato, adscritas a la Oficina de Prestación y Desarrollo de Servicios de la Secretaría de Salud Departamental, Gloria Fanny Chávez Cadena y Alexandra Benavidez González; y el representante legal de Carrocerías Innova SAS, Rubén Darío Suárez Saavedra.La Fiscalía presentó material probatorio suficiente, mediante el cual, el despacho judicial acogió la solicitud y avaló la imputación.
Ileso salió de un atentado el director de la Defensa Civil de Putumayo, Juan Carlos Cometa, esta noche, cuando se dirigía en su vehículo oficial a su casa y fue alcanzado por dos hombres en una moto, desde donde le dispararon en repetidas ocasiones.Cinco de los impactos penetraron el parabrisas y los vidrios laterales de la camioneta de la entidad, pero, milagrosamente, ninguna de las balas alcanzó el cuerpo del funcionario.Le puede interesar: Propuesta de modificar trámites en la JEP no tendría ambiente en el CongresoSegún inteligencia militar, la velocidad con que viajaba el vehículo evitó que los impactos lograran el objetivo del sicario, que le disparó en repetidas ocasiones.El coronel Hugo Sandoval, comandante de la Brigada 27 de Selva del Ejército, dirige una operación en la zona en donde ocurrieron los hechos.“En coordinación con la Policía Nacional, se activó el plan candado, tratando de buscar los sujetos que hicieron ese atentado contra Juan Carlos”, dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl joven funcionario regresaba del alto Putumayo y se disponía a llegar a su casa de descanso en las afueras de Mocoa en la vía hacia Pasto.Las autoridades buscan a los autores del fallido atentado.Trascendió que Cometa, había denunciado ante las autoridades hace 6 meses amenazas de muerte, sin haber conseguido seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP).El funcionario y las autoridades tendrán que adoptar medidas para proteger su vida y la de sus familiares, como, por ejemplo, no vivir en las afueras de la capital del departamento, donde no hay presencia de las autoridades, ya que reside en un conjunto campestre.
En medio de la preocupación y el miedo porque la pandemia los toque, cerca de 500 familias que permanecen aisladas en sus humildes casas en dos asentamientos de Mocoa, fueron visitados por la Policía Nacional.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta vez recibieron por parte de las patrullas un sancocho de gallina, como el estímulo por hacerle la guerra al coronavirus, que hasta ahora en el Putumayo las autoridades no reportan casos de contagios.Niños, mujeres y hombres que cumplen el aislamiento y toque de queda total el sábado y domingo, agradecieron el gesto de la Policía, que vigila también el cumplimiento de la medida de aislamiento obligatorio nacional.Le puede interesar: Coronavirus en el Valle: tres nuevos fallecidos y 23 nuevos contagiosJosé Calpa se mostró feliz por el detalle. “Estábamos mal de comida, y le agradecemos a la Policía, por ayudarnos en la situación en que estamos”, comentó el ciudadano.Líderes como Milton Muñoz, se sumaron a la actividad de preparar el tradicional sancocho y ayudó a distribuir junto con dos patrullas el delicioso plato hasta los asentamientos de Nueva Esperanza y Quince de Mayo, en el norte del municipio.Le puede interesar: Pillan a mujer llevando a un hombre en la cajuela del carro durante cuarentenaEl coronel Mauricio Rico, subcomandante de la Policía en el Departamento, manifestó que es un gesto solidario de sus hombres con muchas familias de escasos recursos, por cuenta de los efectos de la pandemia.La actividad, será replicada en varios municipios, sobre todo en asentamientos de escasos recursos.
El atentado con explosivos se presentó en la noche del sábado a 100 metros del cementerio de poblado, salida hacia Mocoa.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.A los pocos minutos, la Policía Nacional y las tropas del Ejército, llegaron al sitio para verificar los daños tras la onda expansiva que no rompió el tubo del oleoducto OSO.Le puede interesar: Manifestantes impidieron reparación de oleoducto Caño Limón Coveñas: Ejército Las autoridades hicieron un barrido a las viviendas cercanas donde fue perpetrada activada la carga explosiva y encontraron averías en sus ventanales. El suceso no dejó víctimas humanas.“Adelantaremos las operaciones necesarias para dar con los terroristas que lo ejecutaron. Agradecemos la colaboración de la gente de bien”, manifestó el general Yúber Aranguren, comandante de la Brigada 27 de Selva del Ejército. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 10 millones de pesos a quien suministre información que permita dar con la captura y judicialización de los autores del atentado.Asimismo, no descartan que disidencias del frente 48 de las Farc, estén detrás de lo ocurrido.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Las autoridades de Putumayo declararon estado de alerta máxima en Puerto Asís y calamidad pública por desbordamiento del río Putumayo. Así mismo, Puerto Guzmán y el Valle de Sibundoy también están en alerta.En Puerto Asís, los niveles del río Putumayo que normalmente debe tener 7.6 metros sobrepasaron los 10.5, por lo que hay inundaciones de viviendas cercanas al afluente y algunos barrios.La Gobernación de Putumayo hizo un balance de la ola invernal que golpea toda la región. El coordinador de Gestión de Riesgos del departamento, Giovanni Zambrano, informó que en Puerto Asís se declaró calamidad pública y se ubicó un puesto de mando unificado en el sector.“En Puerto Guzmán estamos tomando medidas para evacuar familias y mandarlas a arrendamientos temporales”, agregó.Lea también: Lluvias se mantendrán durante el puente festivo en todo el paísEl gobernador del Cauca no pudo visitar Piamonte por la creciente del río Caquetá, que impide el tránsito de botes entre Putumayo y Cauca.Por su parte, el alcalde del municipio, Joaquín Ramos, afirmó que “el tiempo tampoco da para poder hacer un vuelo hacia la zona”.Las lluvias en la zona se aproximan a 40 horas continuas en toda la región y la vía Mocoa-Pasto se encuentra cerrada por múltiples derrumbes.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.