El grupo musical Los Tigres del Norte, uno de los más exitosos de la historia de México, llega este 21 y 23 de septiembre a Bogotá con dos conciertos que estarán "llenos de sorpresas", anunciaron este miércoles sus integrantes de la icónica banda."Como no traemos a ningún otro artista alrededor de nosotros, traemos un repertorio musical de unas tres horas y media para que el público escuche todas las canciones", señaló Luis Hernández.Él, junto con sus hermanos Hernán, Raúl y Jorge, al lado de su primo, Óscar Lara, cumplen 50 años de carrera artística y sin intención de dejar los escenarios.Mantienen la esenciaLa popularidad de este grupo, que saltó a la fama en 1973 con su quinto disco, "Contrabando y traición", ha ido en aumento hasta llegar a ganar 140 discos de platino, 135 de oro y un disco de diamante en las más de 700 canciones que han grabado.Exponentes de la música norteña, parte de su fama llegó con el controvertido género de los "narcocorridos", que narra historias relativas a esa vida y sus protagonistas por lo que ha sufrido censura, especialmente en México."No podemos negar que en alguna época se nos prohibieron alguno de los corridos que hacíamos porque el Gobierno (mexicano) quería relacionar eso con lo que estaba pasando, pero por mucho que lo prohíban no pueden evitar que eso siga existiendo", expresó Hernán Hernández.No obstante, Hernán, que reconoció que con este género musical el grupo ganó popularidad, explicó que Los Tigres del Norte siempre han estado muy dedicados a dar mensajes aunque llevan "cuatro o cinco años" sin hacer ningún narcocorrido.Por último, criticó que en la actualidad "se hacen corridos de ficción y es muy pequeño el porcentaje de lo que se está diciendo", algo que contrasta con las canciones de la banda mexicana en la que las historias eran reales.Los Tigres del Norte se han atrevido a experimentar con otros géneros, incluso el rock, aunque siempre manteniendo la esencia norteña.Gracias a esto se expandieron en mercados que nada tienen que ver con el regional mexicano, pero donde los aceptan por su calidad musical y las historias de sus corridos, tales como "Contrabando y traición" o "Jefe de jefes".Gracias a sus trabajos se han ganado seis premios Grammy y 12 Grammy latino y también han aparecido en más de 18 películas.Los Tigres del Norte, que después de las dos fechas en Bogotá cerrarán su gira por Colombia con conciertos en los departamentos del Huila y de Boyacá y luego irán a México y Estados Unidos antes de acabar 2023. le puede interesar:
Toda una sorpresa fue el anuncio de Enrique Bunbury de volver al escenario en este 2023, en especial por contar con países latinos para cinco shows único en los cuales incluyó a Bogotá para el mes de diciembre. Inicialmente, el español anunció que se retiraba de la música debido a una enfermedad que estaba dañando su garganta por lo que un concierto era imposible en este momento.Sin embargo, su regreso es definitivo, pero será paulatino debido a sus problemas de voz que lo llegaron a alejarse de aquello que ama. Enrique Bunbury ha sido enfático que los conciertos pasan y hoy sus aspiraciones son otras desde la producción y creación de contenido: “Me abruma la idea de pensar en una gira como la que hacía antes de un año y medio (…) Me siento incapaz de ese compromiso”, dijo.Ante medios de comunicación en Colombia, Enrique Bunbury manifestó su felicidad de tener ‘sold out’ en el Movistar Arena para su concierto del próximo mes de diciembre. En el escenario presentará su nuevo álbum 'Greta Garbo' que juega con ese retiro que tuvo momentáneo con sencillos como 'Desaparecer', 'Autos de choque’, 'De vuelta a casa'.“Yo no he agotado las entradas, han sido ellos los que han decidido venir a verme y estoy no sabes cuánto tan agradecido al público de Bogotá y de Colombia, sé que hay gente que se mueve en otras ciudades. Jamás he tocado en el Movistar Arena, llenarlo y ser la primera fecha que se agota de los 10 conciertos, es abrumador y voy a estar muy emocionado para tocar para ellos. Me siento honrado del cariño del pueblo colombiano”, dijo.Bunbury quiere que su música sea una muestra del arte de su corazón, por ende, no espera números gigantes ni mucho menos competir con artistas mundiales, su único deseo es transmitir sus pensamientos en cada una de sus letras.“Es el público el que agarra las canciones y es quien decide si esa canción es tan importante, si fuese por mí yo elegiría una distinta. En el disco reciente ‘Expectativas’, de repente una canción, que, bueno nunca hubiera dicho que es ‘Parecemos tontos’, se disparó hasta la estratosfera de una manera increíble y fuera de mi alcance, no hice nada especial por esa canción”, manifestó.Ahora, el reto que tiene Enrique Bunbury es hacer que sus letras se queden en los corazones de millones; por eso, el regreso al escenario es la oportunidad de crear versiones de su repertorio, que, según él, le da una vida a cada canción con conclusiones nuevas del día a día.La mayor anécdota de Enrique Bunbury en ColombiaHay dos puntuales: Medellín y Pasto, dice él que fue una experiencia alucinante por la acogida en Colombia. Al igual que destacó que su concierto tuvo algo especial desde el lugar hasta el repertorio que más vivió en el país.¿Pero por qué elegir Bogotá para una gira? Fácil, dice él, que su vida le ha demostrado que las experiencias y amigos toman decisiones más tranquilas como lo es la capital para él. Por eso quiere venir a Colombia para compartir con algunas personas que quiere y por eso no podía faltar esa parada dentro de su regreso al escenario musical.Escuche la entrevista completa de Enrique Bunbury para ColombiaLe puede interesar
La emoción y el orgullo se apoderarán de los corazones colombianos este próximo martes 15 de agosto, cuando la Selección Colombia Femenina de Mayores llegué al país para un grandioso evento de recepción en honor a las valientes jugadoras y al dedicado cuerpo técnico que dejaron huella en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, realizada en Australia y Nueva Zelanda.Las 23 talentosas futbolistas que representaron con pasión y entrega a Colombia en este torneo histórico serán el foco de atención en esta jornada de celebración y agradecimiento. Sus actuaciones llenas de destreza y pasión conquistaron a toda una nación, elevando el nombre de la "tricolor" a niveles de admiración inimaginables.El esperado homenaje se llevará a cabo en Bogotá. Este será un espacio de encuentro donde la FCF y sus patrocinadores brindarán una cálida bienvenida a la delegación que nos llenó de orgullo a lo largo de la competición. Una oportunidad para que las 23 guerreras que persiguieron su sueño sientan el amor y cariño de los miles de seguidores que las alentaron desde la distancia.Hora, fecha y lugar del eventoDía: Martes, 15 de agostoLugar: Movistar Arena – BogotáIngreso: Libre (hasta completar capacidad)Apertura de puertas: 3:00 p.m.El entrenador de la selección colombiana, Nelson Abadía, compartió su análisis tras la partida del equipo del Mundial-2023, expresando la satisfacción por el sólido papel desempeñado en la cita de Australia y Nueva Zelanda. A pesar de la desilusión de su eliminación en los cuartos de final ante Inglaterra (2-1), Abadía destacó el valioso recorrido de su equipo."Esta vez tuvimos errores que no deberíamos haber cometido", mencionó el técnico al referirse al gol encajado contra Inglaterra. "Pero más allá de eso, tenemos la tranquilidad, no la satisfacción, sino la tranquilidad de haber hecho un buen Mundial, de haber demostrado el fútbol que poseemos en Colombia, de cómo el fútbol femenino colombiano ha evolucionado con el tiempo", declaró Abadía en una rueda de prensa tras el enfrentamiento de cuartos en Sídney.Abadía subrayó que el cuerpo técnico ya está analizando los pasos a seguir y cómo superar este punto alto. Destacó que, a pesar de la derrota, la hazaña alcanzada es un logro significativo para el fútbol femenino colombiano, equiparando el desempeño del equipo femenino con el histórico avance de su contraparte masculina en el Mundial-2014. "Hoy igualamos a los hombres lo que habían hecho en Brasil, con menos tiempo de historia que los varones, pero no era el hecho de igualar, era el hecho de demostrar lo que se tiene en Colombia", concluyó Abadía, resaltando el impacto y el legado dejado por las jugadoras en el ámbito deportivo y social del país.Le puede interesar:
Este viernes, 28 de julio, se presentó un fuerte accidente de tránsito entre dos motocicletas en la carrera 30 en Bogotá, dejando como saldo una persona muerta y afectando gravemente el tráfico vehicular en la zona, sobre todo a la altura del Movistar Arena y el estadio El Campín.De acuerdo con el sistema de TransMilenio, el hecho se presentó sobre las 5:00 de la tarde cerca al Movistar Arena y afectó gravemente la movilidad en esa zona de Bogotá. Además, gracias a varios videos difundidos por habitantes de la zona, se puede apreciar el monumental trancón, por lo que las autoridades recomiendan tomar rutas alternas para evitar la cogestión vehicular. Asimismo, usuarios en redes sociales afirman que el monumental trancón en Bogotá se ve reflejada en la autopista Norte, pues la carrera 30 está colapsada debido al trancón y a las modificaciones en la ruta que tiene que hacer el sistema de TransMilenio. Así está el panorama en la carrera 30 Bogotá¿Qué pasó en la carrera 30 en Bogotá? Sobre las 5:00 de la tarde de este viernes, a través de su cuenta de Twitter, el sistema de TransMilenio anunció que dos motocicletas se estrellaron a la altura del Movistar Arena y una de ellas cayó al carril exclusivo de TransMilenio, por lo que las autoridades y el mismo sistema tuvieron que habilitar rutas alternas. De inmediato, en redes sociales se empezaron a difundir varias fotos del accidente y de la movilidad en la carrera 30, pues cabe resaltar que hoy 28 de julio se está llevando a cabo un concierto en el estadio El Campín de Bogotá, por lo que las autoridades recomiendan tomar vías alternas para no caer en la congestión. ¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
El Movistar Arena, uno de los escenarios más emblemáticos de Bogotá, anunció su cartelera de eventos para el segundo semestre de este 2023, proyectando realizar más de 100 espectáculos y recibir a más de 650.000 asistentes. Con estas cifras, el recinto se consolida como referente de la industria cultural no solo en Colombia sino también en la región, siendo el único recinto en el país que alberga un número tan significativo de conciertos y espectáculos de gran formato en un año.La programación incluye una amplia variedad de artistas y espectáculos de renombre internacional, entre los que se destacan figuras como los Tigres del Norte, Enrique Bunbury, los Fabulosos Cadillacs, Blur, Gojira, Marco Antonio Solís, Maneskin, Mora y Disney On Ice, entre otros.Cartelera de eventos para el segundo semestre de 2023 en el Movistar Arena:JULIOFlip and Fold Fest5 Seconds Of SummerAGOSTOViva El Romance (Yuri, Charlie Zaa, Dyango, Raul Santi, entre otros)Bailoteca Vol. 1 (Billo´s Caracas Boys, Fantasmas del Caribe, Los Corraleros de Majagual, Los Hispanos, Los Melódicos, entre otros)Fuck NewsNatalia LafourcadeNiche SinfónicoSalsa All Stars (Andy Montañez, Fruko y sus Tesos, Javier Vásquez, Charlie Aponte, Willy García, Wilson Manyoma)Dante GebelSEPTIEMBREPipe BuenoDisney On Ice (8 funciones)ManowarTigres del Norte (2 Shows)Stream Fighters 2Piso 21Eladio CarriónOCTUBREExmaRels BGeorge HarrisLatino Music AwardsMoraManeskinHombres GEl Rito – Tributo a Soda StéreoFinal videojuegos Federación Colombiana de Deportes ElectrónicosNOVIEMBREBogotá Cultura FestMarco Antonio Solís (2 shows)BlurGojira y MastodonAitanaDICIEMBRERed Bull Batalla - Final InternacionalPablo AlboránFabulosos Cadillacs (2 shows)Enrique BunburyApertura Festival Primavera SoundEste anuncio se realizó en el marco del inicio de la celebración del quinto aniversario del Movistar Arena, que tendrá lugar en octubre de este año. Al finalizar 2023, el recinto habrá acogido más de 330 espectáculos en Colombia, brindando escenario a más de 250 artistas nacionales y 160 internacionales, y habrá sido visitado por más de tres millones y medio de asistentes.Durante la presentación, Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena, señaló que cada evento a capacidad completa genera entre 800 y 1.000 empleos indirectos y dinamiza sectores como el transporte, la venta de boletería, alimentos y bebidas, el pago de impuestos y parafiscales, así como los gastos locales de los artistas, los patrocinadores y las experiencias ofrecidas en los eventos. Se estima que el aporte a la economía de la ciudad y el país gracias a los shows programados para 2023 ascenderá a más de 445.000 millones de pesos.Puede ver:
Pese a que Millonarios informó en su cuenta de Twitter que se agotó la boletería para el partido ante Atlético Nacional, algunos hinchas no perdieron la esperanza y llegaron este martes, 20 de junio, al puesto de TuBoleta en el Movistar Arena con el objetivo de conseguir un cupo en el estadio Nemesio Camacho El Campin.Cabe recordar que el club informó que los abonados que no hagan efectivo su recargo perderán el cupo en la gran final, por lo que estos hinchas llegan con la esperanza de que alguna boleta quede suelta en estas horas previas el primer partido entre Millonarios y Atlético Nacional."Millonarios FC informa que la boletería disponible para venta de la final de liga vs. Atlético Nacional se ha agotado (...) Recomendamos a toda nuestra afición no comprar boletería en la reventa ya que todas las boletas son digitales con código único QR", fue el mensaje de Millonarios a su afición tras confirmar que se habían agotado las boletas para este duelo de infarto.Por el momento, los hinchas que llegaron a este punto del Movistar Arena seguirán aferrados a conseguir una boleta. No obstante, en la zona se presenta, según habitantes del sector, algunos revendedores que aprovechan "el desespero de los hinchas".Precio de boletas Millonarios vs. NacionalEl último partido de la final se jugará en Bogotá, donde Millonarios será local y también anunció la mecánica de venta de la boletería, la cual será en dos etapas.La primera será hasta la media noche del 22 de junio, en la que los abonados podrán adquirir su entrada, con precios desde $49.000 pesos en la tribuna Lateral sur alta, hasta los $159.000 pesos en la Occidental preferencial alta norte y sur.La segunda se abrirá desde el viernes, 23 de junio, donde los precios en empiezan desde los $89.000 pesos en la tribuna Lateral sur alta, hasta los $429.000 pesos, en la Occidental preferencial alta norte y sur.¿Cuándo es la final de la liga?El primer 'round' entre verdolagas y embajadores será este miércoles, 21 de junio, en el estadio Atanasio Girardot a partir de las 8.00 de la noche. Duelo que tendrá transmisión por los canales oficiales de Blu Radio.Le puede interesar: Millonarios, entre los mejores del mundo
Sin duda el nombre de Shakira ha estado en la boca de miles de personas en los últimos meses gracias a sus canciones y su separación con Gerard Piqué, su expareja, quien le fue infiel con la joven Clara Chía cuando vivían juntos en Barcelona, España."La lucha" de Shakira, según algunos artistas, ha enaltecido el potencial Latinoamericano para superar las adversidades y sacar potencial de los malos momentos de la vida. Incluso Goyo, quien durante su presentación este jueves, 11 de mayo, en el Movistar Arena aprovechó para dedicarle unas palabras a la barranquillera. "Esta canción es con todo el amor para una mujer que me inspira a diario, le hice esta versión con toda mi alma y admiración, gracias Shakira”, dijo la cantante en su presentación en el Movistar Arena antes de que saliera Alicia Keys al escenario.La chocoana sorprendió a todos los asistentes después de cantar su propia versión de 'Antología', la popular canción de la barranquillera, quien, según ella, pese a estar lejos del país es una gran representante en Colombia y el mundo. Shakira estrena una nueva canción para sus hijos: 'Acróstico'La cantante colombiana Shakira lanzó este viernes en todas las plataformas digitales su nueva canción titulada 'Acróstico', en la que la letra está dedicada a sus hijos Milan y Sasha, tras haber presentado la trilogía dedicada a su ex pareja, Gerard Piqué, y la colaboración con Karol G en 'TQG'.La canción incluye frases como "Me enseñaste que el amor no es una estafa; Y que cuando es real no se acaba; Intenté que no me veas llorar; Que no veas mi fragilidad", y en el estribillo se puede escuchar el mensaje de superación que quiere transmitir: "Lo único que quiero es tu felicidad y estar contigo; Una sonrisa tuya es mi debilidad; Quererte sirve de anestesia al dolor; Hace que me sienta mejor; Para lo que necesites estoy Viniste a completar lo que soy".Le puede interesar: ¿Prometedor futuro del Atlético Huila?
El reconocido movimiento 'Arte Para Sanar' llega a Bogotá con un espectacular concierto para el mes de mayo y en el que reunirá a más de 20 artistas de talla nacional e internacional y con géneros para todos los gustos.Sobre este evento habló el gerente del Movistar Arena, en El Radar con Ricardo Ospina, evento tendrá lugar en el Movistar Arena de Bogotá el próximo 7 de mayo de 2023, y se trata del primer concierto que el movimiento 'Arte para sanar' realizará en la ciudad. En este evento solidario, los artistas se unirán en una causa para ayudar a niños y adolescentes del país.Entre los artistas confirmados por el movimiento 'Arte para sanar' se encuentran Micro TDH, Joey Montana, Juliana Velásquez, Pipe Bueno, Ventino, Juan Fernando Velasco, Sin ánimo de lucro y Lucas Arnau. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de géneros y estilos musicales en una noche inolvidable.Este concierto es una oportunidad única para disfrutar de la música de algunos de los artistas más destacados de Colombia y el mundo, al tiempo que se colabora con una causa solidaria. Se espera una gran convocatoria para este evento, que promete ser uno de los más importantes del año en Bogotá.Aquí la entrevista completa:
Este fin de semana, Bogotá vivirá una jornada muy completa en cuanto a música con grandes conciertos y artistas esperados, de los que se destaca el festival Monsters of Rock, que reunirá a históricas bandas de este género.Desde Helloween, Deep Purple, pasando por Scorpions y hasta Hombres G y Alejandro Sanz, los amantes de la música tendrán de donde escoger para vivir un fin de semana lleno de talento en la capital del país.En total, son cuatro las presentaciones que se robarán las miradas este fin de semana en Bogotá:Monsters of RockEl festival Monsters of Rock, que reúne a cinco de las bandas más grandes e históricas del rock y metal a nivel mundial, se realizará en el estadio Nemesio Camacho El Campín el sábado 15 de abril. Allí, se presentará la banda brasileña Angra, a la 1:45 de la tarde, encargados de abrir el concierto.Después de los sudamericanos, estarán los alemanes de Helloween, a las 3:25 de la tarde; por primera vez en Colombia, Deep Purple, a las 5:30 de la tarde; Scorpions, a las 7:45 de la noche y cerrará Kiss, a las 10.Alejandro SanzEl Coliseo Live recibirá este viernes, 14 de abril, al artista español Alejandro Sanz, como parte del tour ‘En Vivo’. Para esta presentación, al llevarse en este escenario a las afueras de Bogotá, se contará con rutas circulares desde el portal 80, así como horario extendido por parte de TransMilenio para que los asistentes puedan regresar sin problema.Hombres GEl Movistar Arena será el escenario donde el próximo sábado, 15 de abril, los cantautores de éxitos como Devuélveme a mi chica o Suéltate el pelo, Hombres G, se presentarán para conmemorar 40 años de música. El concierto empezará a las 9:00 de la noche.Festival de Música AndinaPor último, el fin de semana lleno de música y presentaciones cierra en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en donde se llevará a cabo, a las 5:00 de la tarde, el lanzamiento Festival de Música Andina, 'Mono Núñez'.Escuche y siga el podcast Destaconadas
Bogotá ha sido sede de grandes eventos a lo largo de su historia, ya sean culturales, conciertos, deportivos o incluso de entretenimiento. En las calles de la capital del país se han visto grandes personajes disfrutar de la cultura santafereña y cachaca.Sin duda 2023 no será la excepción para Bogotá, pues la agenda de eventos está casi llena, en especial por conciertos de diversas categorías. "Con esta gran programación queremos que el mundo sepa que Bogotá es un modelo a seguir en materia cultural, recreativa y deportiva, y que nuestros escenarios pueden recibir desde los eventos más grandes y espectaculares hasta los más íntimos, solamente en 2022 en nuestros eventos tuvimos millones de personas asistentes, lo que da cuenta que la ciudad está más que preparada para ofertar una gran programación cultural, recreativa y deportiva”, expresó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.Estos son los conciertos en Bogotá para este 2023:MarzoAlejandro Fernández | marzo 16 y 17 | Movistar Arena Colombia al Parque | marzo 18 y 19 | Parque de los noviosMás Salsa | marzo 18 | Movistar Arena Tove Lo | 22 marzo | Royal CenterBlondie +Cut Copy | 22 marzo | Carpa Américas CorferiasNatalia Jiménez | marzo 24 | Movistar Arena Estéreo Picnic | marzo 23, 24, 25 y 26 |BriceñoLudovico Einaudi | 27-28 marzo | Teatro Jorge Eliécer GaitánAbril Festival de Música Clásica de Bogotá | abril 5 al 8 | varios escenariosMonsters of Rock | abril 15 | Estadio El CampínHombres G 40 aniversario | abril 15 | Movistar ArenaReik | abril 20 | Movistar Arena José Madero | 20 abril | Royal CenterSantiago Cruz | abril 21 | Movistar Arena Aterciopelados ‘El Dorado’ | abril 22 | Palacio de los DeportesGusi | abril 22 | Movistar Arena Los Auténticos Decadentes | abril 28 | Movistar Arena Mayo José Feliciano | 8 mayo | Teatro Jorge Eliécer GaitánLes Luthiers | mayo 4 | Movistar Arena Viva el Merengue | Mayo 5 | Gran Sazón CorferiasViva el Llano | mayo 6 | Gran Sazón CorferiasFestival Joropo al Parque-mayo 6 y 7Pablo Vittar | 11 mayo | Royal CenterFonseca | mayo 12 y 13 | Movistar Arena La noche del guaro y el despecho | mayo 13 | Gran Carpa CorferiasKany García | mayo 14 | Movistar Arena Alejandro Lerner y Diego Torres | mayo 18 | Movistar Arena Lagos | mayo 18 | Teatro Jorge Eliécer GaitánCNCO | mayo 19 |Movistar ArenaRockin 1000 | mayo 20 | Estadio El CampínFito Páez | mayo 20 y 21 | Movistar Arena Fiesta Vallenata | mayo 27 | Movistar Arena Gloria Trevi | mayo 25 | Movistar Arena Flume | 25 mayo | Carpa Américas CorferiasLos Petitfellas | 26 mayo | Carpa Américas CorferiasKraftwerk | 27 mayo| Carpa Américas CorferiasJunioFestival Salsa al Parque | junio 3 y 4 | por definirseEl Kanka | junio 24 | Royal Center Julio Concierto de conciertos | julio 28 | El Campín Viva la salsa | julio 29 | El Campín Festival Hip Hop al Parque | julio 22 y 23 | Parque Simón BolívarAgostoFestival de Verano| agosto 5 al 13 | varios escenarios y parques de la ciudadCumpleaños 85 La Media Torta | SeptiembreFestival Jazz al Parque | septiembre 9 y 10 | Parque El Country Festival Danza en la Ciudad | septiembre 22 a octubre 1 | varios escenariosEl Bronx presenta Monumentum II Fiesta electrónica | septiembre | Bronx Distrito CreativoOctubre The Weeknd | octubre 4 | Estadio El CampínManeskin | 24 octubre | Movistar ArenaNoviembreFestival Rock al Parque | noviembre 11, 12 y 13 | Parque Simón BolívarDiciembreCarlos Vives | 15 diciembre 2023 | Estadio el Campín
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.