La polaca Iga Swiatek, que será número 1 del ránking mundial a partir del lunes, arrolló este sábado 6-4 y 6-0 a la japonesa Naomi Osaka y conquistó el primer título de su carrera en el torneo de Miami.Swiatek, de veinte años, se convirtió en la primera jugadora capaz de ganar los tres primeros torneos WTA 1.000 del año, al sumar el triunfo de Miami al de hace dos semanas en Indian Wells y al de Doha.La jugadora polaca, que luce una racha de 17 victorias consecutivas en este 2022, se vengó de la derrota que había sufrido en 2019 contra Osaka en Toronto y triunfó en el Hard Rock Stadium de Miami en una hora y 19 minutos.Del deserto de Doha al de Indian Wells hasta el calor húmedo de Miami, Swiatek confirmó un nivel de tenis excelente que le lanzó en la historia del tenis femenino, al unirse a la estadounidense Steffi Graf, la belga Kim Clijsters y la bielorrusa Viktoria Azarenka, capaces de sellar este doblete Indian Wells-Miami para abrir una temporada.La jugadora polaca, que hace cinco años estaba fuera de las primeras 650 tenistas del mundo, suma veinte parciales consecutivos a favor y frustró a una Osaka que alcanzaba su primera final en trece meses, tras vivir momentos muy complicados a nivel psicológico.Osaka llegó a Miami tras despedirse en segunda ronda en Indian Wells, al dejar la pista entre lágrimas tras recibir el insulto de un aficionado. Su torneo en Florida le relanzó y demostró que, cuando está serena, puede tutear a las más grandes jugadoras del mundo.Pero este sábado la japonesa se topó con una Swiatek que no estaba dispuesta a perder la ocasión de entrar en la historia.Desperdició dos bolas de rotura en el primer, larguísimo, juego, pero convirtió su cuarta oportunidad en el quinto juego, lo que le abrió el camino para ganar el primer parcial por 6-4.Fue la parte más complicada del trabajo, porque le liberó de la presión y cargó de tensión a su rival, ya contra las cuerdas y obligada a reaccionar de forma inmediata.Y Swiatek no dio opción a su rival, al quitarle el saque tres veces de tres y al sentenciar su triunfo en un segundo set durado apenas 27 minutos tras los más de cincuenta del primero.La polaca cerró el duelo con el saque e intercambió un sentido abrazo con su rival, antes de correr hacia su cuerpo técnico para celebrar un nuevo triunfo en una temporada hasta este momento inolvidable.A partir de este lunes debutará como primera jugadora del mundo, tras la retirada de la australiana Ashleigh Barty.Es el cuarto título WTA 1.000 para Swiatek, que cumplirá 21 años en mayo. Es una de las tres jugadoras capaces de colocar en sus vitrinas más de un título 1.000 antes de cumplir 21 años, junto a la danesa Caroline Wozniacki y la canadiense Bianca Andreescu.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La japonesa Naomi Osaka, número 77 del mundo y exnúmero 1, remontó este jueves y se impuso por 4-6, 6-3 y 6-4 a la suiza Belinda Bencic (n.28), lo que le permitió clasificarse para la final del torneo de Miami.Osaka triunfó ante Bencic en dos horas excatas y su rival en la final será la ganadora de la semifinal entre la polaca Iga Swiatek (n.2) y la estadounidense Jessica Pegula (n.21).Tras el deslucido paso por Indian Wells, cuando se despidió en segunda y entre lágrimas por el insulto de un aficionado, Osaka ha vuelto a jugar su mejor tenis en Miami y peleará este sábado por el primer título de su carrera en el cemento de Florida.Se conmovió al acabar el partido, feliz por volver a jugar una final más de un año después de la última vez, tras pasar momentos muy complicados a nivel psicológico.Osaka se convirtió en la jugadora que ránking más bajo (n.77) en alcanzar la final en Miami. El anterior récord pertenecía a la belga Kim Clijsters (n.38), quien acabó levantado el trofeo en 2005.Por quinta vez en seis participaciones en unas semifinales WTA 1.000, Osaka consiguió meterse en la final, tras coronarse en Indian Wells y Pekín, y perder en Cincinnati 2020. Solo en Pekín 2019 había caído en semifinales.Y este jueves necesitó su mejor tenis para doblegar a Bencic, quien ganó el primer parcial por 6-4, quitándole el primer set de su torneo.La japonesa lucía números sobresalientes, pues además de no perder parciales, entregó solo una vez su saque en todo el torneo.Y su reacción fue contundente. Convirtió dos bolas de rotura de dos en el segundo parcial e igualó el encuentro, antes de abrir un set decisivo de alta intensidad.Salvó dos bolas de rotura en el cuarto juego y consiguió dos "break" que le lanzaron 5-2, a un paso de la gran final.Bencic remontó una de las dos roturas y se colocó 4-5, pero a Osaka no le tembló el brazo y sentenció el partido manteniendo su saque a quince.Peleará este sábado para su primer título en el cemento de Miami.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Rafa Nadal mostró este lunes su apoyo y solidaridad a Naomi Osaka, que sufrió los insultos de un espectador en Indian Wells, pero también opinó que los tenistas deben estar "preparados" para las "adversidades" que pueden suceder durante los partidos.Osaka se despidió entre lágrimas en la segunda ronda de Indian Wells en un partido del sábado ante la rusa Veronika Kudermetova que estuvo condicionado por un insulto que recibió en el primer juego.Nadal, que se clasificó para los octavos de final de Indian Wells tras derrotar al británico Daniel Evans y que lleva 17 victorias y ninguna derrota en esta temporada, fue preguntado en rueda de prensa por lo que le sucedió a Osaka y por su opinión como un deportista que ha lidiado con comentarios negativos del público."Este tipo de preguntas son difíciles de responder. Quiero decir, la respuesta fácil para mí es decir que me siento terrible por lo que sucedió y que eso nunca debería suceder", apuntó."Pero lo cierto, en el mundo real, es que esas cosas suceden", agregó.Antes de continuar con su respuesta, el español insistió en que sentía "mucho" lo que le ocurrió a la tenista japonesa."En mi opinión, tenemos una gran vida. Somos personas muy afortunadas que somos capaces de disfrutar experiencias increíbles porque somos tenistas", desarrolló."Incluso si es terrible escuchar esas cosas, necesitamos estar preparados para eso, ¿no? Necesitamos resistir a este tipo de problemas que pueden suceder cuando estás expuesto a la gente", añadió.Nadal mostró su respaldo a Osaka ya que ella "ha sufrido mucho" por problemas de salud mental."Lo único que le puedo desear es que se recupere bien de eso y le deseo todo lo mejor", dijo."Pero nada es perfecto en esta vida, ¿no? Tenemos que estar preparados para las adversidades", cerró.Nadal, que logró su victoria número 400 en torneos Masters 1000 y que con 17-0 igualó el mejor inicio de una temporada de Roger Federer y Pete Sampras, se medirá en octavos de final de Indian Wells al estadounidense Reilly Opelka, que ocupa la posición número 17 del ránking de la ATP.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La veterana tenista bielorrusa Victoria Azarenka, vigente subcampeona de Indian Wells, fue eliminada este lunes en la tercera ronda de este torneo ante la kazaja Elena Rybakina, en un partido en que tuvo que parar de jugar por las lágrimas.Con una hora de juego, Azarenka tenía una desventaja de 6-3 y 2-2 cuando interrumpió su servicio.La bielorrusa, de 32 años, hizo un nuevo intento de sacar, pero se terminó llevando la mano al rostro y se agachó de cuclillas llorando, apoyada en la raqueta.La jueza de silla se acercó a preguntarle si necesitaba ayuda. "Lo siento, lo siento mucho", respondió varias veces la doble ganadora del Abierto de Australia (2012 y 2013), que jugaba con varias protecciones en el brazo derecho.Tras unos minutos de pausa, Azarenka retomó el partido y ganó ese juego con su saque entre aplausos del público de la pista central, que trataba de animarla. Sin embargo, Rybakina se llevó el triunfo en el segundo set y el boleto a los octavos de final."Fue un momento difícil. Solo espero que todo esté bien con Vika porque no sé lo que ha pasado. Solo intentaba centrarme en cada punto, no mirarla a ella", explicó después Rybakina, para quien la jueza debió tomar alguna medida ante el parón de juego."Yo solo puedo ver que seguimos jugando y ella siguió luchando. Nadie entendió lo que pasaba. Si hubiera llamado al fisio o al médico, sería una cosa. Pero paramos un par de minutos y luego seguimos jugando", dijo Rybakina, de 22 años. "Diría que las reglas probablemente no son para todo el mundo".Como el resto de participantes rusos y bielorrusos, Azarenka compitió en Indian Wells sin bandera ni otros símbolos de su país debido a la ofensiva militar de Moscú contra Ucrania.Antes del inicio de Indian Wells, en cuya pista central ondea la bandera de Ucrania como gesto de solidaridad, Azarenka dijo en Twitter que estaba "devastada" por las personas afectadas por la guerra y deseó su pronto final.El episodio ocurre después del incidente del sábado de la japonesa Naomi Osaka, quien se quebró tras recibir un ataque verbal desde la grada en Indian Wells.Osaka, que ha sufrido problemas de ansiedad y depresión, rompió a llorar después de que se escuchara un grito de "Naomi, apestas" y, totalmente desestabilizada, acabó eliminada por la rusa Veronika Kudermetova en segunda ronda.Escuche el podcast de Prueba Beta aquí:
La vigente campeona Naomi Osaka, 14ª del mundo, cayó eliminada en 3ª ronda del Abierto de Australia este viernes al perder ante la estadounidense Amanda Anisimova (60ª), que salvó dos bolas de partido antes de imponerse 4-6, 6-3, 7-6 (10/5).En octavos, Anisimova se medirá con la N.1 del mundo Ashleigh Barty."Yo sabía que tenía que estar muy fuerte para tener opciones. Debí elevar mi nivel de juego y ser agresiva. ¡Estoy tan feliz por haberlo logrado!", proclamó la estadounidense de 20 años, que ya había alcanzado los octavos en Melbourne en 2019.Luego de haber dado una primera sorpresa al eliminar a la suiza Belinda Bencic (22ª) en segunda ronda, Anisimova logró una victoria de prestigio.Osaka, antigua número 1 del mundo, tiene en su palmarés cuatro títulos de Grand Slam: Abierto de Australia en 2019 y 2021, y US Open 2018 y 2020.Después de su último título en Melbourne vivió un año 2021 complicado desde el punto de vista psicológico, reconociendo haber pasado por una depresión.Por ello abandonó Roland Garros antes de su partido de 2ª ronda y renunció a disputar Wimbledon.Después pondría fin a su temporada luego de su eliminación en tercera ronda del US Open en septiembre.Osaka reanudó la competición en enero en el torneo WTA de Melbourne, donde llegó a semifinales antes de retirarse por unas molestias abdominalesEntérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
Este domingo, la colombiana María Camila Osorio se midió en el Abierto de Australia ante la japonesa y vigente campeona Naomi Osaka y, aunque cayó por un doble 6-3, demostró su gran nivel de juego.La cucuteña se despidió del primer Gran Slam del año y de su debut en el torneo en primera ronda, pero no sin antes impresionar a los aficionados con jugadas aplaudidas.Justamente, en uno de los puntos disputados, cuando Osorio iba a arriba 15 a 0 en el arranque de un set, logró hacerle del 30-0 al mandarle un pelotazo a Osaka, quien ya daba por ganado el punto, pero la colombiana adivinó la jugada, le devolvió la bola y Osaka ya no pudo responder. Así, la tenista colombiana se rehusaba a perder y ganó el preciado punto tras varias respuestas de la japonesa, quien tan bien demostró un juego impresionante para meterse en segunda ronda.En total, Osaka acumuló un 83 % de los puntos del partido con primeros y cuatro de las seis pelotas de rotura que dispuso.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La japonesa y vigente campeona Naomi Osaka (13) se impuso en la primera ronda a la colombiana Camila Osorio por un doble 6-3 en la primera ronda del Abierto de Australia.Osorio, que accedió por primera vez en su carrera al cuadro final del ‘major aussie’, no pudo frenar a una imponente Osaka que acumuló un 83% de los puntos con primeros y cuatro de las seis pelotas de rotura que dispuso.Osaka se enfrentará en siguiente ronda a la ganadora del duelo que mantendrán la ucraniana Dayana Yamstremska y la estadounidense Madison Brengle, aunque no pasará por alto el debut de la local Ashleigh Barty (1) ante la ucraniana Tsurenko ya que la australiana podría ser su rival en los octavos de final.Así las cosas, la representación colombiana quedó en las raquetas de la pareja de dobles vallecaucanos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal.Debut de María Camila Osorio en el Abierto de Australia:
La tenista colombiana Camila Osorio tendrá un gran reto en el primer Gran Slam del año, en su debut en el Abierto de Australia tendrá que medirse en primera ronda contra una de las mejores del mundo, la japonesa Naomi Osaka.Osaka es la vigente campeona del Abierto de Australia, torneo que también ganó en 2019 y que, ahora, busca una triple corona en el que se ha convertido un polémico evento tras las denuncias por falta de protocolos COVID-19.Justamente, la participación de la cucuteña en el AO (Australia Open) estaba en vilo, pues se contagió de coronavirus y tenía que estar en cuarentena, pero tras el aislamiento reglamentario y superar el virus, se confirmó su asistencia.Así, el próximo domingo, 16 de enero, Osorio jugará ante Osaka por un pase a la segunda ronda de este Gran Slam que, además, sumó en el sorteo al tenista serbio Novak Djokovic a pesar de estar en jaque la decisión de deportación por parte de las autoridades australianas.Osorio, quien representó también al país en los Juegos Olímpicos de Tokio, es la tenista colombiana más joven en ganar un título de la WTA. Por su parte, Osaka ya suma cuatro trofeos, incluyendo el Abierto de Estados Unidos 2020.Además, la japonesa es reconocida por ser la deportista encargada de encender la llama en la inauguración de los JJOO de Tokio. Donde hizo historia al romper los tabús de su propio país.Escuche a María Camila Osorio en Mañanas BLU:Entérese de esta y más noticias de deportes en BLU Radio:
La japonesa Naomi Osaka, ganadora de cuatro torneos de Grand Slam, declaró el viernes que tomará un descanso indefinido del tenis después de su sorprendente derrota en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos."Sinceramente, no sé cuándo voy a jugar mi próximo partido de tenis", dijo entre lágrimas Osaka en la rueda de prensa posterior a su derrota ante la canadiense Leylah Fernandez, de apenas 18 años."Creo que voy a tomarme un descanso del juego durante un tiempo", avanzó la estrella japonesa, que defendía título en el Grand Slam de Nueva York.El pasado junio, al retirarse antes de la segunda ronda de Roland Garros, Osaka reveló que había sufrido varios episodios de depresión y ansiedad durante su carrera.Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU Radio en Spotify
Los organizadores del Abierto de Tenis de Estados Unidos anunciaron este martes la implementación de varias iniciativas con las que pretenden facilitar un mayor apoyo a la salud mental de los jugadores que participan en el torneo."Reconocemos que el asegurar la salud mental de los jugadores es un área que necesitaba ser tratada", dijo en un comunicado el consejero delegado y director ejecutivo de la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA), Mike Dowse.Stacey Allaster, directora del torneo, afirmó que están tomando pasos "para dar a los atletas los recursos necesarios para competir al más alto nivel".Añadió que la concienciación de la importancia de la salud mental ha ganado terreno "durante la pandemia, cuando muchas personas, jugadores incluidos, se han enfrentado al estrés y las emociones como resultado de la COVID-19"."Junto con las presiones multidimensionales del deporte profesional, esta nueva realidad subrayó la necesidad de proveer apoyo a la salud del atleta en todos los aspectos, incluyendo la salud y el bienestar mental", agregó Allaster.Por ello, se ha diseñado un programa de servicios médicos más completo en el que los jugadores cuentan con profesionales de la salud mental durante todo el evento, además de cuartos silenciosos y otras prestaciones.A diferencia de 2020, este año el Abierto de Tenis de EE. UU. sí que contará con la presencia de público, aunque sólo cuando comiencen los partidos del cuadro principal el próximo lunes, 30 de agosto.El serbio Novak Djokovic intentará completar el primer Grand Slam de un año calendario por un hombre desde Rod Laver en 1969 y apunta a un récord masculino de 21 campeonatos de individuales importantes.Las ausencias de los campeones el español Rafael Nadal y del suizo Roger Federer, ambos bajas por lesión, incrementan las posibilidades de triunfo del Djokovic, actual número uno del mundo, que no ha participado en ningún torneo desde que fue eliminado en las semifinales de los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Mientras que, en la competición femenina, la japonesa Naomi Osaka es la campeona defensora que buscará conseguir un quinto título de Grand Slam.Siga y escuche El Camerino, con Tito Puccetti, en Spotify:
En la mañana de este jueves, 30 de noviembre, se presentó una emergencia debido a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto El Dorado. La Aeronáutica Civil de Colombia, Aerocivil, entregó información, a través de su cuenta de X, en las que indicó que niebla densa sobre esta terminal aérea y sus alrededores, afecta la aproximación, aterrizaje y salida de las aeronaves.Además, recomendó que, “por la seguridad de pasajeros y tripulaciones, algunas operaciones aéreas podrían registrar demoras en las primeras horas de hoy jueves”.Cabe recordar que, el miercóles, 22 de noviembre, cientos de viajeros se enfrentaron a una complicada situación de demoras y retrasos en los vuelos que operan en esta terminal aérea. La aerolínea especialmente afectada, fue Avianca, debido a condiciones meteorológicas, tuvo que cancelar más de 60 vuelos. La situación persistió en la mañana del jueves, con demoras adicionales.Al llegar al aeropuerto durante la jornada matutina, algunos pasajeros se encontraron con reprogramaciones que implicaban diferencias de hasta cinco horas con respecto a los horarios originales, generando inconvenientes adicionales para aquellos que se disponían a abordar sus vuelos.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El alcalde de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramirez confirmó a través de su cuenta de 'X' el secuestro de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Los hechos se registraron cerca de las seis de la tarde del miércoles en zona rural del municipio, cerca de la vía MiraValle. "Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto", expresó en mandatario en su red social. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas secuestradas. El mandatario informó, igualmente, que hasta ahora no se ha recibido ninguna exigencia económica y que las autoridades desplegaron todo un dispositivo de seguridad en la zona. "Rechazamos estos secuestros y le solicitamos a las personas que tienes retenidos a los trabajadores devolverlos sanos y salvos, la situación en Jamundí es preocupante", expresó Andrés León, líder social. Recordemos que hace más de años y medio fue secuestrado Alexander Domínguez, un funcionario que se encontraba realizando labores de asistencia técnica en el acueducto regional en el corregimiento de Villa Colombia, cuando hombres no identificados se lo llevaron con rumbo desconocido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Hemocentro de Santander, el cual funciona en las instalaciones del Hospital Universitario, lanzó una alerta ante la grave escasez de sangre, plaquetas y de donantes en el departamento, un recurso vital para atender no sólo a los pacientes oncológicos, sino a todas aquellas personas afectadas por riñas o accidentes, situaciones comunes en las celebraciones de fin de año.Sandra Milena Jaimes, directora del Hemocentro del Hospital Universitario de Santander, hizo un llamado a toda la comunidad teniendo en cuenta que en promedio se realizan 1.200 transfusiones mensuales.“Todas las unidades que nos puedan donar, todas las personas que nos puedan donar pueden acercarse, bienvenidas son porque esta siempre ha sido una época difícil… Todos los años se complica en la época navideña porque se presenta un aumento en el número de pacientes que necesitan”, expresó la funcionaria.Según el Hemocentro de Santander, desde que inició la pandemia por Covid 19 las donaciones bajaron hasta un 40 % y por eso las reservas muchas veces no alcanzan. En el caso de las plaquetas el tema es más complejo, pues para conseguir una bolsa se necesitan mínimo cinco donantes de sangre.¿Cómo es el proceso de donación de sangre?Cabe recordar que cada donación se separa en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, pero las plaquetas solo se conservan hasta cinco días, por lo que el llamado a la comunidad en general es a que se conviertan en donantes de plaquetas exclusivos para tener las necesidades de los enfermos cubiertas durante las épocas de fiestas.“Es una experiencia muy gratificante, participo de la donación de plaquetas hace unos dos años y la verdad me siento muy bien, pues es gratificante saber que se puede ayudar a muchas personas con la donación”, expresó uno de los colaboradores del Hemocentro de Santander.La donación de plaquetas se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado aféresis, en el que se utiliza una máquina especial para separar las plaquetas de la sangre del donante.Los requisitos para donar son sencillos: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, tener una pareja sexual estable, no haber consumido licor ni ninguna sustancia psicoactiva y preferiblemente no estar tomando medicamentos. Este proceso demora entre una hora y media y dos horas.Los interesados en donar plaquetas pueden dirigirse al Banco de Sangre del HUS, de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En caso de donación de sangre convencional, el Hemocentro recibe donantes todos los días de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Le puede interesar:
Después de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Colombia subió a la posición 15 en el ranking de selecciones de la Fifa en el mes de noviembre, un ascenso de dos puestos respecto al último escalafón.Con las victorias frente a Brasil (2-1) y Paraguay (0-1), el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo alcanzó los 1651.20 puntos y se posicionó por encima de selecciones como Alemania, Japón o Suiza.En ese sentido, a nivel latinoamericano, la Selección Colombia es la quinta en el escalafón mundial, superada por Argentina (1), Brasil (5), Uruguay (11) y México (14), una posición que representa el buen nivel con el que ha contado la tricolor durante este 2023.Clasificación mundial de la Fifa para noviembre de 2023:ArgentinaFranciaInglaterraBélgicaBrasilPaíses BajosPortugalEspañaItaliaCroaciaUruguayEstados UnidosMarruecosMéxicoColombia
El papa Francisco aseguró este jueves, 30 de noviembre, que “uno de los grandes pecados" ha sido "masculinizar la Iglesia" e invitó a "desmasculinizarla" empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas, en la audiencia con los miembros de la Comisión Teológica Internacional.El papa Francisco, que se está recuperando de una gripe que le ha provocado una inflamación pulmonar, no leyó el discurso preparado por tener la voz débil, pero improvisó algunas palabras."Perdónenme, he hablado demasiado y no me ha hecho bien", dijo el papa al entregar el texto que había preparado. "Cómo estoy yo, mejor no leerlo. Se lo entregaré", explicó."Si no sabemos entender qué es la teología de una mujer, nunca sabremos comprender lo que es la Iglesia", dijo Francisco a los participantes e instó a dar más espacio a las teólogas."Hay algo que no me gusta de vosotros y perdonad mi sinceridad. Una, dos, tres, cuatro mujeres: ¡pobres mujeres! ¡Están solas! Ah, perdón, cinco. ¡En esto debemos avanzar! Las mujeres tienen una capacidad de reflexión teológica distinta de la que tenemos los hombres", dijo el papa debido a la poca presencia femenina en la audiencia.Y anunció que en la próxima reunión del Consejo de cardenales se reflexionará "sobre la dimensión femenina de la Iglesia" porque "esto no se resuelve dando más ministerios a las mujeres, eso es otra cosa. Se resuelve por la vía mística, por la vía real".Francisco se refería a la petición que surgió en el Sínodo celebrado en octubre de dar nuevos ministerios a las mujeres, hasta ahora dedicados sólo a los hombres, pero que según el papa tiene que ir más allá de sólo esto.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: