El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, emitió la alerta naranja en el departamento luego de confirmarse que las lluvias en lo que resta de 2020 estarán por encima de lo normal.La decisión se tomó luego de analizar la situación actual del departamento frente a la ola invernal durante el Consejo Extraordinario para la Gestión del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador García y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd).Hasta la fecha se han reportado, según la Gobernación, 46 emergencias: 22 deslizamientos, 29 inundaciones, seis eventos de avenida torrencial y dos crecientes súbitos.Las autoridades en Cundinamarca se comprometieron a garantizar la entrega de ayudas, la atención técnica y el apoyo cuando haya la subida del cauce de las quebradas.
La Gobernación de Cundinamarca ha decretado la emergencia sanitaria en las vías del departamento, esto por el lamentable hecho de abandonos masivos de mascotas, de perritos y gatos, mas de 12.400 mascotas, que personas han decidido abandonar en las carreteras. Muchos de ellos enfermos, terminan muriendo en las vías. El gobernador Nicolás García ha advertido a la Policía y a los alcaldes de los 116 municipios del departamento para que activen planes para prevenir la problemática. La principal causa de este fenómeno de maltrato animal sería la crisis de la pandemia del coronavirus, ante la imposibilidad de sostener a los animales de compañía o por gente que cree, erróneamente, que pueden transmitir el virus. Estas son las vías, los corredores viales donde más casos de abandono se han evidenciado en Cundinamarca: Vía Zipaquirá – Pacho-La PalmaVía Guasca - Gachetá y UbaláVía Chuzacá-San Antonio del TequendamaVía Sibaté- Fusagasugá - PascaLos municipios con mayores casos de abandonos de perritos y gatos en vías públicas son: Soacha, 1.200; Sesquilé, 600; Simijaca, 200; Tena, 200; La mesa, 147; Tocancipá, 115; Topaipí, 100; Viotá, 100; La Vega, 80; Quebradanegra, 70; Pandi, 66; Bojacá, 60; Chía, 60; San Antonio del Tequendama, 60; Nocaima, 52; Arbeláez, 50; Gachetá, 50; El Colegio, 40; El Rosal, 37; Anolaima, Guaduas, Jerusalén, Machetá, Quipile, Ricaurte, Sutatausa, Tausa, Ubalá y Útica con 30 casos en cada municipio, entre otros. “Otra de las tristes noticias que nos ha dejado la pandemia y la difícil situación económica en la que hoy nos encontramos es el aumento del abandono de los animales de compañía, otra forma de maltrato. Por ello los invitamos a hacer más jornadas de adopción, concientización y cuidado. Desde el Instituto Departamental para la Protección y el Bienestar Animal estaremos a disposición para acompañar permanentemente cada uno de los procesos en los municipios”, afirmó el Gobernador Nicolás García.Rosa Juliana Herrera, directora de Protección de Animales del departamento, dijo que la normatividad estipula que cada una de las alcaldías deben programas para atender este tipo de situaciones, tales como jornadas de adopción.Añadió que muchos de estos animales son abandonados en carreteras, lo que, a su juicio, es una “condena a muerte”.Escuche la entrevista en Mañanas BLU:
El brazo musculado del presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, está causando furor en el país balcánico, después de que el jefe del Estado sorprendiera a propios y extraños al descubrir esa trabajada parte de su anatomía cuando fue vacunado este viernes contra el COVID-19.Numerosos memes que corren por las redes sociales y muchos artículos de prensa hacían referencia este sábado a la buena forma física en que aparece el presidente, de 61 años, al que algunos describen como un nuevo “sex symbol” tras lucir músculo durante su vacunación.“Ha nacido un nuevo Adonis”, escribe un articulista del diario digital "Universul".Tras mostrar sus músculos a la nación, escribe el portal, Iohannis sustituye “en el subconsciente erótico de nuestras madres” al antiguo primer ministro Petre Roman, un atractivo político rumano de madre española que levantaba pasiones por su físico en la década de 1990.Algunos de los memes que circulan muestran la foto de Iohannis recibiendo la inyección como imagen de anuncios de gimnasio, mientras que otros juntan la fotografía del presidente con el polo arremangado con la de un grupo de adolescentes gritando en éxtasis en el concierto de su ídolo.Las juventudes de la alianza centrista USR PLUS, que es parte junto al Partido Nacional Liberal (PNL) del Gobierno de coalición de Rumanía, se han sumado a las chanzas con este mensaje en Facebook: “La vacuna está muy bien, pero ese bíceps…”Iohannis, que comenzó su carrera política como alcalde de la ciudad transilvana de Sibiu, entró en la política nacional para ser el candidato del PNL en las elecciones presidenciales de 2014, en las que se proclamó vencedor y fue elegido para su primer mandato como jefe del Estado.Este político de origen alemán era conocido hasta hace poco por la sobriedad de su imagen, algo que ha ido abandonando en los últimos meses en favor de un estilo más atrevido que Iohannis ha ido asentando, por ejemplo, con el uso de sombreros de ala ancha en algunos actos.
Las autoridades australianas admitieron su error al catalogar en un primer momento como "riesgo para la bioseguridad" a una paloma de carreras que se creyó que llegó al país oceánico en un barco desde Estados Unidos, y que hubiera sido sacrificada de ser así.El Ministerio de Agricultura y Medioambiente determinó que el ave, conocida como Joe, es "muy probablemente" de origen australiano tras investigar la banda de identificación de la paloma, que fue hallada el 26 de diciembre con evidentes signos de cansancio en un jardín de la ciudad australiana de Melbourne.Las autoridades alertaron el viernes de que la paloma podría ser un espécimen que desapareció en octubre durante una carrera en Oregon (EE.UU) y que podría haber cruzado el Pacífico a bordo de un barco carguero; y por lo tanto suponer un "riesgo" para las aves autóctonas y la industria avícola ante la posibilidad de que "portara enfermedades".No obstante, el departamento gubernamental reconoció en una actualización por la noche que la banda de identificación colocada en una de las patas del animal es "fraudulenta" y por tanto no se tomarán más acciones contra el ave, que permanece en libertad.El país oceánico cuentan con férreas leyes de cuarentena para animales que proceden del extranjero ante los numerosos problemas que la isla-continente ha sufrido a lo largo de su historia por la introducción de especies no autóctonas y que dañan el singular ecosistema australiano.Problemas que aún a día de hoy continúan con, por ejemplo, la sobrepoblación de caballos o camellos salvajes, o las plagas del sapo venenoso de caña (Rhinella marina), introducido en Australia en 1935 y que desde entonces amenaza a varias especies nativas y se multiplica ante la ausencia de depredadores.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.