El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su preocupación sobre la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, aunque aclaró que cree que esto no significa que se acabe el proyecto, pero sí implica un retraso considerable en su implementación.En Mañanas Blu, con Néstor Morales, el gobernador García comentó que el Regiotram de Occidente es el proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso y ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de transporte público masivo. Sin embargo, ahora deberán volver a presentar la licencia ambiental, lo que pospone la fecha de inicio de operaciones del tren de cercanía.“Aplaza los tiempos de inicio del regiotram, sin duda alguna es una noticia lamentable, y sobre todo porque se trata del proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso. Nosotros tendremos en este momento con el concesionario que volver a presentar la licencia ambiental, y esto implica, si hay voluntad, por supuesto, de la ANLA, que ya no estará el tren de cercanía rodando en febrero del 2026, sino hacia diciembre del 2026”, dijo.Las razones de la ANLA y la opinión del gobernadorEl gobernador García abordó las razones que la ANLA señaló como falencias en el proyecto. Estas incluyen deficiencias en la localización de intersecciones, hidrología, medio biótico, delimitación del área de influencia, componente aire y componente ruido. El gobernador, en Mañanas Blu, consideró que estas deficiencias pueden ser subsanadas y que no representan obstáculos insuperables para la implementación del regiotram.Según el gobernador, se trata de un corredor férreo que utiliza el mismo corredor existente desde los ferrocarriles nacionales. El componente de ruido mencionado por la ANLA no debería ser un problema, dijo, ya que la licencia ambiental solo debería abordar aspectos relacionados con la construcción, no con la operación del tren.Asimismo, enfatizó que este proyecto cuenta con el respaldo del gobierno nacional y que es una prioridad para el presidente de la República. Por lo tanto, le preocupa que algunas entidades del Estado parezcan no compartir la misma voluntad y prioridad para su ejecución.El camino por seguir y la esperanza de obtener la licencia ambientalEl gobernador García señaló que, a pesar del archivo de la licencia ambiental, confía en que podrán obtenerla en el futuro. Indica que recibirán el estudio de impacto ambiental solicitado por la ANLA y asegura que el proyecto no tiene impacto negativo ambiental, ya que se trata de un tren 100% eléctrico que utiliza el corredor existente.El gobernador destacó, finalmente, la importancia del Regiotram para la región y la mejora significativa en los tiempos de desplazamiento que ofrecerá a los habitantes de municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Además, mencionó que este proyecto cuenta con un alto porcentaje de financiamiento por parte del gobierno nacional y beneficiará a millones de bogotanos y cundinamarqueses.¿Disputa política?Ante la pregunta sobre si la disputa entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro podría estar influyendo en la decisión de la ANLA, el gobernador García descartó esta posibilidad. Explicó que la negativa por parte de la ANLA es una ratificación de lo que ya se había comunicado meses atrás."Quisiera creer que no, pero sin duda alguna a mí me genera una preocupación muy grande que nuestro gerente de la empresa Ferrea Regional buscó al director de la ANLA y en dos ocasiones se reunieron, nuestro gerente preguntando qué se necesitaba adicional, cómo podíamos acompañar este proceso, y el señor director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales dijo que tenía un par de inquietudes, pero nunca nos manifestó el proyecto iba a ser rechazado y que deberíamos en equipo comenzar a trabajar en un nuevo proyecto. Yo sí siento personalmente, como se lo manifesté al director de la ANLA, que quisieran como radíqueme, y yo no le respondo nada, sino hasta el último día, como si esto se tratara de dos bandos, a ver si uno lo hace bien y el otro le dice que lo hace mal, olvidando que este es un proyecto en el que el 30% de los recursos son del departamento, pero el 70% del aporte es de la nación, es del gobierno nacional, este es un proyecto que va a beneficiar a millones de bogotanos y cundinamarqueses, aquí estamos hablando de 2.4 billones de pesos, y sobre todo esto insisto, del proyecto de transporte público masivo, más fácil de realizar en materia ambiental", puntualizó.
La ejecución del proyecto del Regiotram de Occidente se encuentra en incertidumbre después de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ratificara su decisión de archivar el trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental. Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá expresaron su malestar con esta determinación, alegando falta de información e incumplimiento de requisitos por parte del proyecto. Malestar de las autoridadesLa alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su descontento con la suspensión del proyecto del Regiotram de Occidente debido a la decisión de la licencia ambiental. López expresó su apoyo a las decisiones de la ANLA, pero instó al consorcio constructor a entregar rápidamente los requisitos adicionales solicitados. La alcaldesa resaltó la importancia del proyecto para la movilidad en Colombia y destacó que el Regiotram de Occidente es el único proyecto férreo que está avanzando en el país.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, también mostró su desacuerdo con la decisión de la ANLA. García enfatizó que el proyecto del Regiotram de Occidente representa una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental. Además, resaltó que se trata de un tren totalmente eléctrico que busca atender un corredor históricamente abandonado. El gobernador hizo un llamado a la ANLA para que trabajen en equipo y expresó su temor de que el proyecto se vea gravemente afectado si no se resuelve la situación de la licencia ambiental.Motivos del archivo de la licencia ambientalLa ANLA argumentó varias falencias en el trámite del Regiotram de Occidente como razones para archivar la licencia ambiental. Algunos de estos motivos incluyen deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo. Estas insuficiencias fueron señaladas por la Veeduría Regiotram Madrid-Cundinamarca, que examinó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la Empresa Férrea Regional (EFR), responsable del proyecto. Durante varias reuniones, se advirtieron inconsistencias en aspectos como cartografía, socialización, áreas de influencia, estudios de tránsito e impactos ambientales.Futuro del Regiotram de OccidenteA pesar del archivo de la licencia ambiental, tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá tienen la intención de reiniciar los trámites para que el proyecto del Regiotram de Occidente pueda continuar su ejecución. Mientras tanto, se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental, pero existe la preocupación de que en algún momento el proyecto se detenga si no se resuelve esta situación.En cuanto a la construcción y operación del Regiotram de Occidente, fue adjudicada al Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) el 23 de diciembre de 2019. Las obras del Patio Taller en Facatativá comenzaron en octubre de 2022, marcando el inicio concreto de este ambicioso proyecto de transporte masivo en la región.1. ¿Cuál es el motivo detrás del archivo de la licencia ambiental del Regiotram de Occidente?El archivo de la licencia ambiental se debe a varias falencias encontradas en el trámite, como deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo.2. ¿Qué autoridades expresaron su malestar con la decisión de archivar la licencia ambiental?Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá manifestaron su descontento con la decisión de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente.3. ¿Cuál es el consorcio encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente?El Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) es el encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente.4. ¿Qué acciones se están tomando mientras se resuelve la situación de la licencia ambiental?Se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental para evitar la paralización completa del proyecto del Regiotram de Occidente mientras se reinician los trámites.5. ¿Cuál es la inversión destinada al proyecto del Regiotram de Occidente?El proyecto del Regiotram de Occidente cuenta con una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental, lo que demuestra su importancia y compromiso con el desarrollo de la región.
En la tarde de este jueves, 25 de mayo, se presentó una fuerte tormenta eléctrica en el municipio de Pacho, Cundinamarca, que terminó en un fatal accidente luego de que un rayo impactara a 6 trabajadores de la contratista ICCU.Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial del municipio, pero lamentablemente Miguel Samudio, de 21 años, y Luis Eduardo Cárdenas Herrera, de 52 años, perdieron la vida de acuerdo a la información que dio el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.“Se presentó una fuerte tormenta eléctrica en jurisdicción del municipio de Pacho, en donde infortunadamente cae un rayo sobre seis trabajadores que se encontrarán realizando las labores de construcción de una placa huella entre la vía que comunica el municipio de Pacho con Supatá. Al momento tenemos el saldo de dos víctimas fatales, cuatro personas lesionadas”, informó el delegado del cuerpo de bomberos, Álvaro Farfán.Los otros trabajadores lesionados fueron identificados como Diego Alexander Martínez Figueroa, de 20 años; Alberto Moncada, de 57 años; Víctor Julio Mora Moreno, 55 años, y Orlando Leal Albarracín, de 38 años, quienes continúan en observación tras el incidente.En este momento, la SIJIN está realizando el levantamiento del cuerpo de las dos víctimas fatales.Asimismo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, lamentó en su cuenta de Twitter el lamentable suceso que se presentó en el departamento mientras estas personas cumplían con sus tareas laborales.Le puede interesar:
En una serie de trinos, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, respondió al comunicado de prensa de la Presidencia sobre su denuncia pública realizada sobre la presencia de hombres armados en vehículos de la UNP en el municipio de Yacopí negociando predios de la Sociedad de Activos Especiales, SAE."Hombres armados que se movilizan en vehículos de la UNP han hecho reuniones a la comunidad supuestamente para buscar que se asocien para hacerles entrega de predios que son hoy de la SAE, Sociedad de Activos Especiales", fue la denuncia que hizo García.Por su parte, la SAE y la Agencia de Reincorporación rechazaron las acusaciones del gobernador y las catalogaron como “falsas” y “estigmatizantes”, pues las actividades que se estaban realizando correspondían a procesos de cooperación entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, las cooperativas ASOCUNT y ECOMUN, en el que, además, trabajan con excombatientes en su proceso de reincorporación económica digna, en el que participan hombres y mujeres firmantes del acuerdo final de paz.De igual forma, estas instituciones se refirieron a los vehículos de la UNP asegurando que los directivos de estas cooperativas están autorizados legalmente para el porte de armas en calidad de agentes escoltas.Tras conocerse la respuesta, el gobernador García argumentó que buscaba transmitir la preocupación que han hecho la Defensoría del Pueblo y las comunidades en el sector y, además, pidió que las acciones que realicen estos dos organismos tengan el acompañamiento de las autoridades.“Solicito por favor que todas las acciones que la ARN así como la SAE, adelanten en el departamento en cumplimiento de la política de reincorporación sean debidamente socializadas con las autoridades locales y departamentales en las instancias correspondientes, como debe ser”, dijo desde su cuenta de Twitter el gobernador Nicolás García.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
Culminó el consejo de seguridad que se llevó a cabo este lunes en la localidad de Sumapaz, en el que participaron alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez; junto a los gobernadores de Cundinamarca, Nicolás García, y del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.Se conoció que habría intención de las disidencias de alias 'Iván Mordisco' y la Nueva Marquetalia de llegar hasta la capital de la República, por lo que se tomaron medidas para hacerle frente al accionar de esta organización armada, y evitar que se lleve cabo la refundación del frente 53 'Édinson Romaña'."No hay presencia frentes, cambuches o campamentos de las disidencias de las Farc en Bogotá o Cundinamarca, pero tampoco vamos a estar esperando a que lleguen, vamos a evitarlo. Bogotá, Cundinamarca y Meta nunca volverán a ser de las Farc" se indicó en el comunicado conjunto de la reunión.Las autoridades indicaron que estarán atentas a las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, que denunció que hay presencia de estas estructuras criminales en el Meta, tratando de retomar el corredor hacia Cundinamarca y Bogotá.Para ello, se instalarán puestos de control de la fuerza pública, los cuales están a cargo del Ministerio de Defensa. "El corredor Meta - Cundinamarca - Bogotá no va a volver a ser de los ilegales", fue una de las conclusiones que se expusieron tras este consejo de seguridad.Del mismo modo, se le pidió a la Fiscalía General de la Nación que esclarezca los asesinatos de los líderes en la región del Sumapaz, y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que se tome posesión de las fincas expropiadas las Farc, que podrían ser la causa de los homicidios registrados en esta zona.Por último, se confirmó que se dará una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que dé con el paradero de los que serían los autores materiales e intelectuales del asesinato del líder campesino Carlos Tautiva.Le puede interesar:
Finalizó el rescate de las siete víctimas mortales que dejó la emergencia presentada en Cucunubá, Cundinamarca, aparentemente por una explosión de gas metano en unas minas de carbón.Durante un trabajo ininterrumpido, los socorristas lograron el rescate de los cuerpos de las víctimas fatales, las últimas dos en la tarde de este sábado, 22 de abril. Los cuatro mineros que se salvaron continúan en recuperación tras el accidente que se dio en la madrugada del jueves.Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, hizo un llamado para que se inviertan más recursos en acciones de seguridad minera y también para que acaten las órdenes de suspensión y cierre por parte de la entidad, cuando los títulos así lo requieran.“La seguridad de las personas que trabajan en las minas es responsabilidad de los titulares mineros, nosotros como entidad lo que hacemos es trabajo de control y fiscalización de esas obligaciones legales y contractuales”, aseguró el presidente de la ANM, Álvaro Pardo.También, enfatizó que, en el caso de este título en Cucunubá, desde el mes de diciembre las minas habían sido cerradas por no ofrecer condiciones de seguridad para trabajar y para los mineros.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolas García, agradeció los cuerpos operativos y de socorro que se encuentran haciendo acompañamiento a las familias de las víctimas.“Un total de 170 personas están en el sitio, donde además realizamos apoyo psicosocial y de primeros auxilios a los familiares de los mineros afectados por esta emergencia”, dijo el gobernador desde su cuenta de Twitter.La ANM iniciará un proceso de investigación para determinar qué fue lo que ocurrió con la Fiscalía, ya que las primeras versiones indican que desde el pasado diciembre se había ordenado la suspensión de todas las actividades en esa mina.No se pierda: Simon McBride, guitarrista de Deep Purple, habla en exclusiva con Blu Radio
Cerca de dos días llevaba la búsqueda de cuatro personas por parte de los organismos de socorro y autoridades del departamento de Cundinamarca, luego de la explosión de una mina en Cucunubá. Según el nuevo reporte entregado por la Cruz Roja, ya fueron hallados los cuatro cuerpos."Once personas resultaron atrapadas de las cuales se logró el rescate de tres cuerpos sin vida, cuatro personas con vida y cuatro cuerpos encontrados que aún no se han podido extraer", aseguró un vocero de la Cruz Roja.Más de 100 personas pertenecientes a la Gobernación de Cundinamarca, Agencia Nacional de Minería, Bomberos de Cundinamarca, el Ejército y la Policía continúan en la vereda Pueblo Viejo atendiendo esta emergencia. El accidente se presentó en la madrugada del pasado jueves 20 de abril en el municipio de Cucunubá, a unos 90 kilómetros al norte de Bogotá.De esta manera, el saldo final fue de siete personas fallecidas y cuatro heridas. Las autoridades continúan con la investigación de la emergencia de la mina para determinar qué ocasionó la explosión.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
Un accidente aéreo ocurrió la mañana del jueves en Chía, donde una avioneta se estrelló, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolas García.El incidente dejó dos personas, de 30 y 40 años, heridas. El siniestro tuvo lugar cerca del antiguo hipódromo, de acuerdo con la información publicada por el funcionario en sus redes sociales. Los bomberos de Chía ya se encuentran en el lugar de los hechos para verificar la situación.Los heridos fueron llevados a un centro hospitalario en ambulancia, mientras que las autoridades de emergencias se encuentran en el lugar del accidente para brindar toda la ayuda necesaria.Por su parte la Aeronáutica Civil reportó que un equipo de expertos asumió las investigaciones para determinar las causas del incidente de la aeronave tipo PA 28 de matrícula HK1577G.De acuerdo con las primeras informaciones, la aeronave aterrizó en una vía ubicada a 100 metros de la Autopista Norte., informó el organismo.Le puede interesar:
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó en Mañanas Blu su frustración con el comandante de la Policía de Tránsito del departamento, el coronel Manuel Silva, por no haber implementado adecuadamente el plan reversible durante la Semana Santa.García afirmó que el coronel Silva nunca contempló la implementación del plan, lo que resultó en un caos en las carreteras y largas filas de vehículos en los peajes."El coronel Silva consideró que apenas haciendo, parando el tráfico en los cascos urbanos para que no salieran vehículos en algunos momentos era suficiente y consideró que no era necesario", dijo García en conversación con Néstor Morales.El gobernador también expresó su preocupación por la falta de presencia policial en las carreteras durante el plan retorno, lo que resultó en un mayor caos y congestión."Cuando usted tiene una operación retorno, tiene que tener policía en todo el corredor, en los 60 kilómetros del corredor, en un solo sentido, porque usted tiene que tener policía vigilando que la gente cumpla y que no se salga de los municipios en el sentido contrario a cómo está la vía. Y no había policía, tuvimos que hacer el cierre a las 7 de la noche con personal de la Secretaría de Movilidad", dijo García.El gobernador también señaló que ha pedido el relevo del coronel Silva y que espera que se implementen medidas para garantizar que el plan reversible se implemente adecuadamente en el futuro."Lo que debemos es propiciar que se siga implementando también en el corredor de la vía 40, como sucedió ayer en la concesión nacional. Teniendo los dos corredores, no hay inconvenientes en los retornos para los viajeros del millón y medio del millón 300 mil vehículos que ingresó a Bogotá", dijo el gobernador.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, arremetió contra el coronel John Silva al negarse a implementar los reversibles en vías del departamento al cierre de la Semana Santa.“Un comandante que lleva 20 días y esperamos no continúe”: fue el fuerte llamado del gobernador de Cundinamarca contra el comandante de la Policía de Tránsito del departamento al no activar el reversible entre Tocaima y Mondoñedo, porque consideró que la medida no era necesaria en pleno inicio del plan de retorno de Semana Santa.En el marco del plan retorno que se viene desarrollando durante este fin de semana y cierre de la Semana Santa, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, hizo un llamado en redes sociales a la Policía de Tránsito sobre la falta de conocimiento del comandante del departamento con la el plan retorno y las medidas que se desarrollan para el regreso de los viajeros.“El comandante de la policía de tránsito de Cundinamarca, en una muestra de total desconocimiento de las dinámicas de una región como esta, en una fecha como esta, se niega implementar reversible en vías del departamento. Medida que la norma contempla y que ha demostrado ser efectiva", señaló el Gobernador García.Frente a estas denuncias que se realizaron en la tarde de este sábado, Blu radio intentó comunicarse con el coronel John Silva, comandante de la Policía de Tránsito del departamento, sin embargo, no fue posible, ya que se encontraba atendiendo una reunión.“Necesitamos un comandante que conozca el departamento, que conozca la región, que sea eficiente y que cumpla su tarea. Un comandante que piense en los ciudadanos y en su bienestar. Cundinamarca necesita y pide nuevo comandante de Tránsito”, concluyó el gobernador en un hilo de Twitter.Durante esta Semana Santa se han movilizado más de siete millones de vehículos y se espera que esta noche de sábado y el domingo se movilicen tres millones más por los diferentes corredores viales del país.Le puede interesar:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Tal vez te sientas abrumado por los deseos o necesidades de otras personas. Mercury puede intervenir para ayudarlo a decir que no o clasificar las demandas en intervalos de tiempo más manejables. Esto se aplica en el trabajo y en el hogar, por lo que puede haber un futuro tan brillante por delante. El amor también necesita tiempo, así que trate de no apresurarse: siéntese y disfrute.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Hoy, el planeta de pensamiento rápido agrega energía personal adicional a sus proyectos, dándoles el empujón final hacia el éxito. Tienes un don para convertir los pensamientos en acciones también en términos emocionales, y esto sella un trato de amor ¿Soltero? Alguien a quien has visto dos veces antes está ansioso por tener suerte por tercera vez.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Saturno reenfoca lo que el éxito significa para usted y la luna lo suaviza, y las metas que se han sentido imposibles pueden comenzar a parecer tan reales. Su secreto de éxito es la flexibilidad y escuchar bien las ideas. Especialmente si incluyen un elemento de rendimiento. Una selfie tonta dice algo especial, solo para ti.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Eres tú, solo que mejor, en cada aspecto de tu gráfico mientras brillas frente a cualquier audiencia. Esto puede reiniciar conexiones pausadas a través de los océanos o interrumpidas por falta de tiempo. Pueden surgir nuevos desafíos en el trabajo: dígase a sí mismo que puede hacerlo y que puede. La pasión resiste la presión de ser genuina.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): En lugar de culpar a los demás, puedes empezar por refrescar tu propio papel en una relación laboral, familiar o amorosa. Y esto puede incluir establecer algunas reglas personales nuevas, guiado por el sol y Urano. Mercurio destaca el éxito de un equipo de estudio o trabajo de dos, y la luna añade intriga amorosa a través de textos misteriosos.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): Tienes estilo, carisma y la capacidad de recopilar información súper rápido. Entonces, un nuevo rol en un grupo de ideas puede ser tuyo. Habla desde el principio, no te dejes silenciar. Si estás enamorado, las parejas están listas para ser más audaces, así que hablen y mejoren en ese aspecto. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Es el momento crucial para tu signo, ya que las decisiones sobre el hogar exigen tu tiempo y atención. Y esta vez, puedes hacer que otros vean tu punto de vista. En cuanto al amor, tú eres el que hay que mirar. Una capa de confianza que irradias saca lo mejor de todos. La suerte te lleva hacia una sorprendente ubicación "P".♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): La organización es tu habilidad basada en las estrellas hoy, ya que Saturno y la luna forman un equipo sutil pero fuerte. Desde dinero en efectivo hasta niños y compromisos, puede desatar cualquier nudo y configurar nuevos sistemas sin problemas. Emocionalmente, los planetas agregan un auto-respeto invisible que sientes que está por todas partes. Cuando lo necesites, estará allí.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Su combinación única de pensamiento claro y planificación práctica impulsa los sueños de una nueva vida. Encuentras un equilibrio brillante entre la cautela y el coraje, mostrando tu potencial. Passion tiene un giro de compromiso desafiante pero irresistible cuando la luna y Venus toman posiciones opuestas.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Gran parte de su gráfico gira hacia la felicidad personal, y la forma de hacer que esto suceda. Su papel en un equipo creativo puede sentirse limitado, pero Mercurio encuentra una nueva realización si mira más de cerca. En tu vida amorosa, la luna y Venus mezclan la determinación con la emoción para forjar lazos más realistas y duraderos.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Hoy estás listo para atar cabos sueltos y alejarte de esos contactos que toman tanto y dan tan poco. Para esta noche, su futuro puede verse muy diferente, aunque solo sea en su propia mente. Saturno construye el sentido común en un sueño de dinero en efectivo, ayudando a que esas sumas se acumulen. La pasión espera en un lugar de comida saludable.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Los secretos se hacen mas grandes y mas fuertes en la oscuridad. Tráelos a la luz y observa cómo se desvanecen. Tu gráfico de hoy fomenta la honestidad, pero no a costa de la bondad, en todos tus encuentros asegúrate de usar ambos. Si eres soltero tu alma gemela pasará cerca de ti, permanece atento.
Colombia, un país ubicado en una zona sísmicamente activa, experimenta continuamente sismos. Es esencial estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, basánda en el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
El dólar hoy jueves, 8 de junio, cerró el mercado en 4.180.15 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una bajada al respecto a la TRM de la jornada, la cual fue de 4.209.14 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 9 de junio, es de 4.179.98 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 9 de junioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro mantiene su tono alcista y escala hacia los 1,0770 dólaresEl euro mantuvo este jueves el tono alcista de la jornada precedente y se situó por encima de los 1,0770 dólares, pese a ser un día sin mayores estímulos por ser festivo en parte de Alemania y otros países europeos.La divisa europea se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0771 dólares, frente a los 1,0710 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0737 dólares.La línea ascendente se produjo principalmente pasado ya el mediodía, cuando la divisa europea escaló por encima de los 1,0770 dólares para mantenerse a partir de entonces sobre ese nivel y parecía incluso apuntar a los 1,08 dólares, aunque finalmente no logró ese objetivo.Algunos analistas atribuían la recuperación del euro a la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos.La moneda única se cambió este jueves en una banda de fluctuación entre los 1,0669 y los 1,0776, tras haberse movido en la jornada anterior en el margen más estrecho de los 1,0669 y 1,0739 dólares.
Un tanto del veterano Hugo Rodallega y otro de Neyder Moreno le dieron este jueves el triunfo 2-0 al Santa Fe sobre el Universitario en un partido rocoso marcado por el juego fuerte que le permitió a los colombianos seguir vivos en la Copa Sudamericana a falta de una jornada para el cierre de la fase de grupos.El Grupo G lo lidera Goias con nueve puntos, seguido de los peruanos y los bogotanos con siete, mientras que Gimnasia es último con apenas cuatro unidades.En el estadio El Campín de la capital colombiana, los peruanos salieron a buscar la victoria e incluso el VAR les anuló un gol al minuto cuatro por una mano del atacante Alex Valera.Sin embargo, el equipo que dirige el uruguayo Jorge Fossati se quedó con 10 jugadores al minuto 11 cuando el volante Nelson Cabanillas le pegó una patada en el pecho al colombiano Wilfrido de la Rosa.Santa Fe, sin mucha claridad y dirigido hoy por el exportero Robinson Zapata, empezó a atacar y abrió el marcador en una gran jugada colectiva al 26 cuando Rodallega, a pase de De la Rosa, sacó un derechazo desde el borde del área imposible de atajar para el veterano José Carvallo.Los colombianos se relajaron tras el tanto y Universitario, con poca creatividad, estuvo cerca de igualar en el cierre del primer tiempo cuando Valera aprovechó una desconcentración del guardameta Juan Espitia y casi manda con un cabezazo el balón al fondo de la red.En la etapa complementaria, el partido se jugó muy poco en las áreas, pero Universitario estuvo cerca de empatar en un tiro libre en el que el paraguayo Williams Riveros mandó un cabezazo que pasó cerca del palo derecho de la portería de Espitia.El partido, sin ningún dominio claro, se terminó de desequilibrar al 78 cuando, en un contragolpe, el lateral Fabián Viáfara mandó un pase largo para Moreno, que en el mano a mano mandó el balón al fondo de la red.Al final, sin mucha profundidad, el equipo de Fossati no pudo hacer daño y perdió ante un rival que, sin mostrar su mejor fútbol, sigue vivo en el torneo continental.En la última jornada, programada para el miércoles 28 de junio, Santa Fe se jugará la clasificación ante Goias, mientras que Universitario definirá el pase a la siguiente fase contra Gimnasia de la Plata. Puede ver:
Este jueves, 8 de junio, en Blu 4.0 estuvo Emilio Pardo, presidente de Bitso para Colombia, quien habló de la regulación de las criptomonedas."Cuando uno hace una inversión en cripto uno mira los casos, tecnología, quién está detrás de la compañía y otras variables", comentó Pardo.Por otro lado, Alejandro Jaramillo, co-CEO y cofundador de LaProp, habló sobre la empresa.“Cogemos los inmuebles, los ponemos en administración con ellos y ahí se generan utilidades que se reparten mensual”, añadió Jaramillo.