Después de los atentados terroristas con carrobomba en Jamundí, Valle; y Timba, Cauca en la misma semana, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió que la oleada terrorista en el suroccidente del país estaría relacionada con el control del Ejército en el corregimiento del Plateado, en Argelia, Cauca.En esa zona ubicada al norte del departamento del Cauca es uno de los corredores preferidos por los narcotraficantes para transportar estupefacientes y producir cocaína, según el Gobierno. Pero ante el control que se ha intensificado en esa zona, los grupos criminales "ven perdidas las posibilidades de seguir incrementando sus riquezas y actúan de esta manera", explicó el ministro Velásquez.Pero para el jefe de la cartera de Defensa dichos atentados los alejan de los ideales políticos que tuvieron hace años y se asocian más con las prácticas del narcoterrorismo. El ministro también recordó que dichas organizaciones armadas bajo esas pretensiones han venido afectando en los últimos días a poblaciones en Cauca, Nariño y el Valle del Cauca.“Hay respuesta clara del Gobierno, no nos vamos a retirar de El Plateado, por el contrario, y fueron las instrucciones del presidente en la reunión de seguridad del día de ayer; a las acciones que se vienen adelantando en El Plateado, se tienen que incrementar las que se adelantan en el norte del departamento del Cuaca y en el sur occidente del país”, advirtió el mindefensa.El ministro también afirmó que la orden presidencial es copar los territorios a donde le Estado no ha llegado y responderle al terrorismo con las acciones legitimas para defender a la población, y afirmó que “lamentamos que no se hubiera adelantado una acción similar en los años anteriores, porque esa falta de acción fue lo que permitió la consolidación de un poder ilegal que ha ejercido un control sobre esos territorios que ha facilitado su accionar criminal en la obtención de las finanzas ilícitas”.“Muertos, heridos, ciudadanos aterrorizados por accionar del Estado Mayor Central (disidencias). Lo que demuestra como lo ha dicho el presidente, cuál es la verdadera naturaleza de la organización que, si tuvo origen político ahora esta solo en el interés del enriquecimiento a partir del narcotráfico, de prácticas delictivas y que ese es su único objetivo”, expresó Velásquez.Le puede interesar
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, se refirió a la situación de orden público que se vive en el país, especialmente en el suroccidente, en los departamentos Del Valle del Cauca y Cauca.El dirigente gremial advirtió que durante meses se ha venido advirtiendo de la situación delicada de seguridad y por situaciones como bloqueos de vías pues se tiene reporte de más de 500 durante este año.“Nosotros desde hace varios meses venimos llamando la atención sobre el orden público, especialmente en las carreteras, para nosotros ha sido especialmente grave el tema de los bloqueos”, aseguró Mac Master.Y advirtió que en los últimos días presentaron un reporte sobre los bloqueos y que lo más grave es que “esos bloqueos tienen diferentes modalidades, algunos han incluido saqueos de los productos de las tractomulas y de los productos de las empresas que están transportando materias públicas o productos terminados”.Por eso hizo un llamado al Gobierno: "Tiene que asegurar la presencia en el territorio por parte del Estado, el control del territorio es muy importante, además que solo el Estado puede tener control del territorio y así debe ser”.Le puede interesar
Padres de familia, estudiantes y comunidad del barrio San José, denuncian que desde hace varias semanas los estudiantes están siendo víctimas de un hombre que merodea los alrededores de la Institución Educativa Distrital San José de Barranquilla para robarlos.La situación se presenta especialmente en horas del mediodía cuando un delincuente joven, de estatura mediana, piel trigueña y contextura delgada se acerca a los estudiantes en una bicicleta roja y les muestra un arma de fuego que lleva en la pretina del pantalón para obligarlos a caminar con él a un lugar menos transitado.“Ya van cinco casos. El más reciente ocurrió el miércoles. El delincuente abordó al alumno cuando llegaba a la institución y haciéndose pasar por la banda ‘Los Costeños’, le quitó la gorra, el celular y hasta la clave de Nequi”, contó Heidy Orozco, madre de uno de los estudiantes.La comunidad pide mayor vigilancia de las autoridades, pues a pesar de que a pocos metros está ubicada la estación de Policía de barrio San José, aseguran es poco ven la vigilancia peramente.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Los hechos violentos registrados recientemente en el sector de Hueco Hondo, zona rural del municipio de La Vega, sur del Cauca, donde información preliminar señalan que las disidencias de las Farc y el ELN se disputan a sangre y fuego las rutas del narcotráfico y el control territorial, generan zozobra en los habitantes.Habitantes de la zona, quienes captaron desde sus teléfonos celulares la intensidad de los enfrentamientos, denuncian que sobre una de las vías veredales hay tras fallecidos pertenecientes, al parecer, a las estructuras armadas ilegales.“Sobre la vía hay tres muertos, están tapados con hojas, dicen que son los guerrilleros que estaban combatiendo, íbamos a pasar para allá para saber si son habitantes de la zona pero no dejan pasar esta muy peligroso y nadie se quiere arriesgar”, indicó un campesino de la zona.Líderes de la zona urbana y rural del municipio de La Vega, solicitan una comisión del Gobierno nacional, Defensoría del Pueblo y otras entidades, para conformar una comisión de derechos humanos para que puedan ingresar a la zona y extraer los fallecidos y verificar la situación entre la población civil que quedó en medio del fuego cruzado.“Ojalá esta situación sea atendida lo más pronto posible, estamos buscando los mecanismos para que llegue una comisión lo más pronto posible, desde la parte alta las comunidades hablan de varios heridos y muertos, pero aún no sabremos si son integrantes de los grupos armados ilegales o peor aún que sean de la misma comunidad”, señaló uno de los líderes en medio del desespero.Aunque las confrontaciones han cesado, en los corregimientos y veredas aún persiste el temor y la zozobra ya que los grupos armados ilegales no se han retirado y amenazan con nuevos combates.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un menor de edad murió por culpa de disparos en confusos hechos que sucedieron en el municipio de Miranda, Cauca. Se trataría de Tienrry Fabian Ramírez Martínez, un joven de 16 años de edad.Este joven era estudiante de la Institución Educativa José María Obando ubicada en el municipio de Corinto, Cauca, la misma institución que días anteriores había realizado un plantón en su sede principal exigiendo el derecho a la vida y a la educación.En la fachada del colegio se evidencian las marcas de fusil causadas por los hostigamientos a la fuerza pública que se han realizado en esta zona.Los padres de familia de la institución manifiestan que este tipo de hechos ocurren porque los jóvenes no tienen donde estudiar tranquilamente: “Causa mucha tristeza, porque si en este momento nosotros estuviéramos estudiando, por lo menos el chico en horas de la mañana hubiera estado en el colegio”, expresó Yohana Sepúlveda, presidenta de la junta de padres de familia de la Institución.Cuentan que este joven había participado del plantón el día 13 de septiembre, ayudando a maestros y padres de familia con las diferentes actividades que se habían programado en medio del plantón.“Todo lo que estamos haciendo y aún no hemos sido escuchados por el Gobierno nacional, nosotros necesitamos que el Gobierno se siente, venga y nos traiga una solución definitiva, la unidad de riesgo venga y mire el colegio como quedó. Por favor escúchenos no nos dejen solos”, afirmó Yohana Sepúlveda.Uno de los pedidos que hacen padres de familia, estudiantes y habitantes de la zona, es que se reubique el puesto de policía del municipio, debido a que se encuentra frente de la institución educativa y esto causa que se vean en riesgo la vida de los estudiantes cada vez que hay hostigamientos en contra de la fuerza pública.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un nuevo ataque contra la fuerza pública se registró en Cali cuando un explosivo, tipo papabomba, fue lanzado sobre el techo del CAI Forestal, ubicado en el kilómetro 9 de la vía al mar. La detonación dejó únicamente daños materiales, sin embargo, la comunidad del sector permanece atemorizada, entre otras cosas, debido a que este se sería el quinto ataque explosivo registrado en la ciudad, cuatro contra distinto CAI de la Policía y uno contra una estación de combustible en la zona céntrica.Las autoridades están investigando si esta detonación sería un caso similar al registrado en el año 2007, cuando un sujeto lanzó un explosivo contra estas mismas instalaciones policiales debido a las acciones de control que se adelantaban en esta importante vía entre Cali y Buenaventura."Presumimos que fue lanzado desde el frente de las instalaciones policiales, haremos las investigaciones correspondientes y recolectaremos los elementos materiales probatorios para determinar si es una situación que tenga relación con los trabajos operativos que hacemos en este punto de la ciudad", indicó el coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía de Cali.Cabe recordar que, horas antes, la comunidad del centro de Tuluá, Valle del Caucao, se llevó un gran susto, cuando desconocidos detonaron un explosivo en cercanías al edificio donde funcionan los juzgados penales del municipio. Esta sería la segunda ocasión en la que se detonan explosivos en dos municipios del departamento con sólo horas de diferencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tres hostigamientos simultáneos se han registrado en el norte del Cauca desde la madrugada de este miércoles, en el corregimiento de Mondomo de Santander de Quilichao, El Carmelo en zona rural de Cajibío y en el municipio de Suárez. La incursión armada sería acción de las disidencias que operan en el norte del departamento, como lo son las estructuras Jaime Martínez y la Dagoberto Ramos. En estos hechos, las estaciones de Policía de estas poblaciones fueron atacadas con ráfagas de fusil."Estos hostigamientos por parte de grupos al margen de la ley, son repelidos por los policías que se encuentran acantonados en cada uno de estos municipios, de igual manera salió el helicóptero para prestar el apoyo a los policías y brindar seguridad a la comunidad", indicó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía en el Cauca.En el ataque a la estación de Mondomo, se confirmó que una persona habría perdido la vida y por lo menos otra resultó lesionada al ser impactadas por las balas, según el secretario de gobierno de Santander de Quilichao, Jefferson Rodríguez, serían parte de la población civil que se encontraba haciendo una fila de reclamos de subsidios."Quedaron en el fuego cruzado. Aún estamos verificando la cantidad de heridos. Eran población civil que a esa hora se encontraba en los al rededores del parque principal del corregimiento", añadió el funcionario.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una grave denuncia ha elevado el secretario de Educación de Buenaventura, Marlon Posso, sobre posibles intimidaciones que se estarían registrando entre el grupo de docentes y trabajadores de una institución oficial del distrito.Se trata de la escuela Normal Superior Juan de Ladrilleros, donde hace dos semanas llegó la coordinadora Ruby Palacio, asignada para trabajar con los estudiantes del grado séptimo. El secretario asegura que la docente no fue bien recibida por algunos de sus colegas quienes aseguran que su puesto estaba asignado para pagar favores políticos."Esta coordinadora anoche recibe un panfleto en el cual hay amenazas contra su vida, dice que se debe ir de la Normal. Me da tristeza que en una institución como esta tenga dentro de sus filas personas con este tipo de comportamientos", denunció el secretario de Buenaventura.El funcionario asegura, además, que días antes de la llegada de la coordinadora, varios maestros de la institución le escribieron a la esposa del alcalde para indicarle la situación de favores políticos dentro del plantel."Hasta mencionaban nombres de políticos de alto nivel, diciendo que el cargo debían entregárselo a ellos por esos favores. Esta maestra está recién graduada de una maestría en el tratamiento de muchachos con necesidades especiales, por eso la mandamos aquí", añadió el funcionario.Ante esta situación, la Secretaría de Educación elevará una petición formal al Gaula de la Policía para que revisen los celulares de cada uno de los docentes para identificar quién es el autor de estas intimidaciones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Temor y zozobra vivieron por varios minutos los habitantes de la cabecera municipal de Dagua, Valle del Cauca, tras un nuevo hostigamiento adelantado por las disidencias de las Farc en contra de la estación de Policía de esta población.El ataque armado se produjo desde la parte alta de la montaña, en un sector conocido como La María. De manera inmediata, tanto la Policía como el Ejército reaccionaron para la protección de la ciudadanía. "Este hostigamiento podría deberse a la presión que ha habido en la campaña militar que se lleva a cabo contra el frente Jaime Martínez, en esta zona del departamento, y a la captura en el pasado mes de agosto de alias 'Duber', un importante miembro de la red de apoyo de la estructura", indicó el coronel Jesús Quintero, comandante de la Policía Valle. Por su parte, Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, manifestó que los operativos para controlar el accionar de estos grupos armados, serán fortalecidos. Afortunadamente, el hostigamiento no comprometió la vida de uniformados o civiles.Esta acción armada se suma a la registrada en horas de la noche en el sector de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca, cuando hombres armados atacaron a disparos la subestación de Policía del sector, la cual tampoco dejó heridos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Ante la compleja situación de seguridad en el país, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que ha habido problemas en ejecución de las obras en diferentes puntos del país por cuenta de orden público.De acuerdo a la información entregada por el ministro Camargo las zonas que se han visto afectadas son: la Troncal del Magdalena, Pasto y Rosas, Cauca, aunque, según aclaró, la situación se presentó hace varios meses.Hoy en día no tenemos evidencia de afectaciones, salvo en algunos casos de tensiones sociales, de las cuales en el balance en el 18 % están asociados a pagos de obras, que a veces se demoran en pagos y las otras son asociadas a otros sectores, dijo el ministro.Asimismo, el ministro Camargo aseguró que estos eventos son controlados por la Policía de Tránsito y el Ejército Nacional: "Contamos con el acompañamiento de equipos sociales, de Fuerzas Militares y de Policía. Esta es una tarea cotidiana que desarrollamos con apoyo de los concesionarios y con otros contratistas de obra, buscamos anticiparnos a condiciones de riesgo que puedan afectar la construcción de las obras y la circulación de los colombianos por el territorio nacional", aseguró Camargo.Además, dijo que la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, se reúne semanalmente con Fuerzas Militares, concesionarios y Ministerio del Interior para tratar estos temas.Estos son los proyectos por parte del MinTransporteEl Ministerio de Transporte presentó los ocho contratos firmados y en ejecución en los 13 meses de Gobierno Petro, los cuales alcanzan un valor de 8,94 billones de pesos.Entre esos proyectos están:Canal del DiquePuerto Pisisi Las obras públicas de La Dorada-Chiriguaná y Bogotá- Belencito,La (APP) vial para el corredor Buenaventura- Loboguerrero-Buga,Las estructuraciones del tren del PacíficoLa conexión entre la región metropolitana Bogotá-CundinamarcaCorredor Férreo CentralLos estudios de prefactibilidad del corredor Boquerón - El Tablón.Por otro lado, se avanza en la estructuración de 18 proyectos de infraestructura, entre los que se destacan:El aeropuerto Rafael Núñez de CartagenaLa Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, -laAPP férrea de La Dorada-Chiriguaná,Los proyectos Pasto-Popayán y Villeta- Guaduas,La navegabilidad del río Meta, entre otros.Le puede interesar
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: