Este jueves el presidente Iván Duque anunció que por medio del decreto 0222, se amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Además, Daniel Palacios, ministro del Interior, explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.“Se autoriza el consumo de bebidas embriagantes en restaurantes y se mantiene la prohibición de consumo en espacios públicos y establecimientos de comercio. Se permite el expendio de bebidas embriagantes y su comercialización a través de plataformas digitales o domicilios”, comunicó el ministro del Interior a través de su cuenta de Twitter.Palacios también hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes para “ejercer estricta vigilancia para hacer cumplir los protocolos de bioseguridad y la toma de las medidas sancionatorias por su incumplimiento”.
Hasta el 28 de enero la Policía de Infancia, en compañía del ICBF y otras autoridades, harán presencia permanente en los alrededores de la iglesia evangélica que funciona en una casa del corregimiento de Isabel López, de Sabanalarga, luego de que sus seguidores afirmaran que ese día los muertos que creen en Cristo resucitarán.“Determinamos que están aislados desde hace un tiempo bajo algunas creencias bíblicas dirigidas por un pastor que no hace presencia permanente en el lugar, sino que se comunica con ellos de forma virtual”, dijo el alcalde de Sabanalarega, Jorge Manotas.El mandatario afirmó que esta comunidad sigue con la creencia de que en tres días algo extraordinario pasará. “Ellos dicen, según sus creencias, que este 28 de enero los muertos van a resucitar con la llegada de Jesús”, refirió el alcalde.En el lugar hacen un ayuno prolongado 11 adultos y 8 niños. La preocupación mayor es por la integridad de los niños, por ello el ICBF realiza una verificación para determinar que no exista una vulneración de sus derechos, un acompañamiento psicosocial y nutricional.“Dentro de la verificación incluso se está mirando si los niños están vinculados al sistema escolar. Con las autoridades tamos haciendo lo necesario para poder actuar en el marco de la ley. Debemos tener las herramientas jurídicas”, señaló el alcalde.El mandatario informó además que durante los próximos tres días van a tener un patrullaje constante para verificar lo que esta comunidad está pensando. En el lugar también hizo presencia el comité de gestión del riesgo verificando que la presencia de la comunidad no se convierta en una razón para la propagación del COVID-19.
Habitantes del municipio de Saravena en el departamento de Arauca reportaron una fuerte explosión en un tubo del oleoducto Caño Limón Coveñas, sin que hasta el momento se conozcan las causas.Los hechos ocurrieron hacia las 11:30 de la mañana en la vereda Miramar, en las afueras del casco urbano de la población y fueron registrados en varios videos, grabados por los ciudadanos que viven en la zona.Cenit, la empresa de transporte de hidrocarburos, oleoductos, polioductos y gasoductos, se encuentra en la zona con una cuadrilla verificando lo sucedido. A su vez, las autoridades investigan si la explosión fue producto de un atentado o un accidente. En desarrolloAsí reportan el hecho en redes sociales:
El consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, habló en Mañanas BLU sobre la intención del Gobierno de expedir un decreto que creará un centro integrado de información e inteligencia contra el terrorismo, lo que ha generado dudas por la posible carga burocrática que pueda representar, así como posibles amenazas a los derechos humanos en cuanto a la forma en que se ejecutará la identificación de personas susceptibles a "procesos de radicalización". El documento de borrador del decreto menciona como uno de los fines de la normatividad: "Prevenir o mitigar los efectos del miedo social que pretenden imponer las estructuras criminales, grupos armados organizados, delincuencia organizada u otras expresiones de radicalización violenta con fines terroristas". Conozca el documento: "Estamos elevando a decreto un mecanismo que ya viene funcionando para darle perdurabilidad. Lo integramos a dos instrumentos adicionales: uno el centro contra las finanzas ilícitas, que es el desarrollo de la ley 1941 de 2018, así como también un programa de prevención de la radicalización violenta", declaró Guarín. "No es un centro de inteligencia, es un centro de intercambio de inteligencia. No es una nueva entidad burocrática. No es una nueva agencia ni una nueva institución, es una instancia de articulación de las capacidades de inteligencia e investigación", agregó. De acuerdo con el consejero presidencial, la prevención de la radicalización violenta no tiene nada que ver con la protesta social. "Una cosa es la protestas, que es un derecho sagrado, protegido constitucionalmente. Otra cosa son las acciones de violencia o de terrorismo", sostuvo Guarín. "El tema de principios democráticos tiene que ver con la comunicación y la práctica social, así como también con los procesos pedagógicos. Es muy importante, así lo concebimos desde el Gobierno, poder articular la ejecución de distintas iniciativas que cumplan ese objetivo, con alcaldes y gobernadores. Esto no puede ser tampoco un problema que se aborde desde la Presidencia con cuñas de televisión o de radio. Se requiere mucho más, por eso el trabajo articulado", declaró el funcionario. Escuche al consejero Rafael Guarín en entrevista con Mañanas BLU:
En cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema sobre el manejo de las movilizaciones, la Defensoría del Pueblo adelantó las capacitaciones sobre los límites que debe tener la Policía en la protesta. Fueron 150 estudiantes de la Escuela de la Policía Metropolitana los que se graduaron de la capacitación.Añadió que con esta labor, cada vez serán más las personas que “comiencen a confiar en la Policía”“La honestidad y transparencia con la que ejerzan su cargo permitirá que cada vez más personas comiencen a confiar en la Policía Nacional, fortaleciendo la legitimidad de la institución que vela por la convivencia y por las garantías y salvaguarda de los derechos y libertades ciudadanas”, señaló.La Defensoría manifestó que esta es la primera promoción de la Policía que recibe esa capacitación que se hizo junto a la Universidad del Rosario. La idea es que tengan herramientas sobre cómo garantizar que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica.
Sin disturbios, pero sí con largas filas y aglomeraciones en los seis puestos de votación, transcurrieron las elecciones atípicas de alcalde en el municipio de Repelón, sur del Atlántico.Pese a esto, las autoridades indicaron que no se presentaron alteraciones del orden público.La Registraduría Nacional en su boletín número 15, entregó hacia las 5:45 de la tarde el total de los votos de las 44 mesas, dando como ganador al candidato del partido Conservador Wilfrido García Muñoz quien obtuvo 6.428 sufragios, superando solo con 11 votos a su contendora del partido Mais, Cecilia Solet Carrillo, quien obtuvo 6.428 votos. Con numerosas caravas seguidores del alcalde electo protagonizaron movilizaciones en motos, generando aglomeraciones.Por su parte, Cecilia Solet Carrillo publicó un mensaje en sus redes sociales afirmando que la lucha continúa. De acuerdo con la Registraduría, de las 20.436 personas habilitadas para votar, solo ejercieron su derecho 13.385.
La Procuraduría y la Defensoría del Pueblo remitieron a la Corte Suprema de Justicia la ‘Guía de Acompañamiento a las movilizaciones Ciudadanas’, en cumplimiento a la sentencia del alto tribunal.En el documento se establece que el uso de la fuerza por parte de la Policía debe ser considerado siempre el último recurso en las manifestaciones.Las autoridades, además, deben estar a una distancia suficiente y estratégica “de tal manera que no afecte el desarrollo de la movilización. la Policía solo intervendrá cuando se considere que su actuación es necesaria conforme de la situación de orden público de la manifestación, atendiendo al principio de proporcionalidad, necesidad y legalidad”.También señala que los escuadrones antimotines solo deben ser enviados “cuando no sea posible por otro medio controlar las graves inminentes amenazas a los derechos”.En el documento, los entes de control dicen que se debe documentar en video los posibles abusos por parte de la Policía y remitir las quejas al correo quejasprotestas@defensoria.gov.coLa Policía solo podrá llevar a las personas a los centros de traslado por protección: cuando deambule en estado de indefensión o de grave alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental o bajo efectos del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas o tóxicas; cuando esté involucrado en riña o presente comportamientos agresivos.
En el Bagre, Bajo Cauca antioqueño, delincuentes asesinaron a Deimer Alberto Lucas Lora, un joven indígena de 16 años de edad e hijo del Gobernador Mayor Senú de este municipio.Los hechos ocurrieron cuando el menor iba con unos amigos a un río a bañarse cerca a la comunidad indígena Senú Luis Cano.Según Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, no tienen reportes de amenazas en contra del joven o de su familia.“Este es un hecho que enluta el movimiento indígena y que enciende las alarmas, en especial en el Bajo Cauca antioqueño, donde hemos visto cómo el conflicto armado, tras la firma del acuerdo de paz, ha venido escalonando”, dijo Sánchez.El vocero insistió a las autoridades apoyo para esclarecer este hecho y reforzar la seguridad de las comunidades de la zona que están atrapadas en medio del conflicto de los grupos armados que quieren tener control del territorio.
La Policía Metropolitana de Cali confirmó el hallazgo de dos cuerpos sin vida con aparentes signos de tortura en una vía del sector de Pance, a las afueras de la capital del Valle.De acuerdo con el reporte oficial, los fallecidos son hombres entre los 30 y 35 años de edad, y presentan heridas de arma de fuego.Ambos cuerpos estaban amarrados de manos y uno de ellos tenía una bolsa en su cabeza, según indicaron las autoridades.Versiones de testigos aseguran que los cuerpos habrían sido lanzados desde un vehículo en movimiento en un callejón que conecta a la vía Panamericana con la avenida Cañasgordas.El CTI de la Fiscalía llegó hasta el lugar de los hechos para adelantar el levantamiento de los cuerpos e iniciar las primeras investigaciones.Los cuerpos fueron trasladados hasta la sede de Medicina Legal para lograr ser identificados y conocer las causas reales de su muerte.Con el apoyo de cámaras de seguridad de condominios cercanos, intentan identificar el vehículo que, al parecer, estaría involucrado en este crimen.
El viceministro del Interior, Daniel Palacios, reveló que durante los hechos vandálicos del pasado 9 de septiembre a un capitán de la Policía, quien es comandante del CAI las Ferias, en Bogotá, varios delincuentes lo retuvieron media hora y lo iban a quemar vivo.El hecho fue relatado por el viceministro Palacio durante el debate de control político que se realizó en el Concejo de Bogotá, en el que tanto la Alcaldía, la Policía y el propio Gobierno Nacional mostraron paso a paso cómo fue el manejo del orden público esos días caóticos para la ciudad.El viceministro Palacio, además, le recordó al Distrito que dentro de los CAI también estaban en su hombres y mujeres de la institución y animales que fueron quemados producto de los actos vandálicos.
Desde que el Gobierno Nacional lanzó el programa Ingreso Solidario, decenas de páginas web falsas buscan acaparar los datos de los ciudadanos en internet.Por esta razón, el Departamento de Prosperidad Social ha insistido que la única página oficial para consultar si es beneficiario es la siguiente: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/.Luego de ingresar, debe hace clic en Consultar giros y beneficiarios en proceso’.Ingresar los datos personalesEl sistema le informará si es beneficiario o no o si ha habido algún cambio.Recuerde que para el proceso no es necesario suscribirse y que cualquier petición, en ese sentido, solo busca robarles sus datos con fines delincuenciales.Si usted es usuario del Banco Agrario puede verificar también en el siguiente enlace: https://ingresosolidario.bancoagrario.gov.coSi es usuario de Bancolombia, puede consultar Ingresos Solidario en el siguiente enlace: https://www.grupobancolombia.com/personas/alivios-financieros/subsidios/formulario-consultaAquí puede consultar Ingreso Solidario en Daviplata: https://daviplata-familias-bot.mybluemix.net/Aquí puede consultar Ingreso Solidario en Movii: https://www.movii.com.co/lista-subsidios/En caso de que alguna persona tenga algún problema para reclamar su giro, puede llamar al 01 8000 951100, en el horario de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. También es posible comunicarse al conmutador: (57+1) 514 2060 y al correo electrónico ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co.
Deportivo Cali conservó el liderato del torneo apertura del fútbol colombiano a pesar de empatar 1-1 con Independiente Santa Fe en la décima jornada, que se disputó parcialmente este fin de semana.Deportivo Cali encabeza la tabla de posiciones con 22 puntos, y Santa Fe es tercero con 18.Por su parte, Deportes Tolima afinó el paso y ya es segundo con 20 puntos. El sábado recibió a Águilas Doradas en el estadio Manuel Murillo Toro y se impuso 1-0, con un penal de Sergio Mosquera en los últimos minutos del partido.En el primer encuentro de la fecha, el viernes, La Equidad derrotó 2-1 a Boyacá Chicó en el estadio Techo de Bogotá. Por el cuadro 'asegurador' anotaron Pablo Lima y Diego Herazo desde los doce pasos, mientras que por el perdedor descontó Brayan Moreno.Resultados y goleadores de los partidos de la 10a jornada del campeonato de fútbol colombiano:- Sábado:La Equidad 2 Lima (33 penal), Herazo (67 penal) - Boyacá Chicó 1 Moreno Cardenas (60)Patriotas Boyacá 1 Solano (53) - Junior 0- Domingo:Envigado FC 1 Córdoba (45+1) - Independiente Medellín 1 Vuletich (1)Deportes Tolima 1 Sergio Mosquera (90+1 penal) - Rionegro Águilas 0Deportivo Pasto 1 Vanegas (11) - América de Cali 1 Moreno (74)Deportivo Cali 1 Colorado (63) - Independiente Santa Fe 1 Cardenas (18 penal)- Lunes:Deportivo Pereira - Once CaldasMillonarios - Jaguares FC- Martes:Atlético Nacional - Alianza PetroleraClasificación:1. Deportivo Cali 22 2. Deportes Tolima 20 3. Independiente Santa Fe 18 4. La Equidad 18 5. Junior 16 6. Independiente Medellín 16 7. Atlético Nacional 14 8. Jaguares FC 14 9. Millonarios 13 10. Atlético Bucaramanga 11 11. Deportivo Pasto 11 12. Patriotas Boyacá 10 13. América de Cali 9 14. Envigado FC 9 10 15. Rionegro Águilas 7 16. Once Caldas 6 17. Boyacá Chicó 4 18. Deportivo Pereira 3 19. Alianza Petrolera 3
Agentes del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d'Esquadra están registrando las oficinas del Fútbol Club Barcelona, según fuentes policiales.Según ha adelantado Ser-Barcelona, el registro está vinculado al el denominado "BarçaGate", en que se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En un dispositivo que se está llevando a cabo en la mañana de este lunes, agentes del Área Central de Delitos Económicos de la División de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra han irrumpido en las oficinas del club barcelonista, en el marco de su investigación, según las fuentes informantes.
Colombia recibe este lunes 117.000 vacunas de Pfizer que hacen parte del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax), y se convertirá en el primer país de América en recibir dosis de ese mecanismo, anunció este viernes el presidente Iván Duque.El país tiene acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 10 millones de personas, así como para obtener 10 millones de dosis con Pfizer (cinco millones de personas), 10 millones de dosis con AstraZeneca (cinco millones de personas) y 9 millones de dosis con Janssen para igual número de ciudadanos.Igualmente adquirió 2,5 millones de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, para 1,25 millones de personas, de los cuales ya le fueron entregadas 192.000 y prevé recibir dos millones el próximo 7 de marzo.Entre tanto, este será el tercer lote de Pfizer tras las más de 100.000 dosis recibidas en las últimas dos semanas.El Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo inocular este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, pero la campaña avanza de manera muy lenta por las exigencias de la burocracia gubernamental.Este domingo, el país sumó otros 106 fallecidos por coronavirus, la cifra más baja en ocho meses, según informó el Ministerio de Salud que también confirmó 3.555 nuevos contagios.El país no registraba un número similar de defunciones desde el 24 de junio de 2020 cuando hubo 87 fallecidos.
Este mes de marzo, el Sisbén tendrá una actualización, para lo cual se tendrá cuenta su nivel de ingresos, nivel social del hogar y el entorno donde viven los beneficiarios.Este nuevo Sisbén le permitirá al Estado, de una vez por todas, entregarles los subsidios a los ciudadanos que realmente lo necesitan.Siga estos pasos para afiliarse:Debe acudir a la oficina del Sisbén en su municipio o ciudad. Puede consultar cuál es la más cercana en el siguiente enlace https://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/Paginas/Directorio-administradores.aspxSolicitar la visita para la encuesta con su documento de identidadDebe haber al menos una persona que pertenezca a ese hogar mayor de 18 años con documento de identidad y el de todas las personas que pertenezcan a ese hogarEsta persona debe tener conocimiento de situación laboral, de estudios, características de la vivienda entre otros.Verificar la información que dio, ya que ésta quedará registrada para conocer su situación socio-económica y así calcular su puntaje.Luego de esta solicitud, deberá esperar la visita de un funcionario quien, verificará la información entregada. De esto depende la calificación y según el puntaje le dará el derecho a participar de los programas sociales que tiene el gobierno.Deberá, posteriormente, esperar un tiempo prudencial para la validación y certificación del puntaje, el cual puede conocer de una manera muy fácil y sencilla por internet, ingresando a la página www.sisben.gov.co.Seguidamente, dé clic en la parte inferior-central en “Ingrese al Sisbén aquí” luego en “Consulte aquí su puntaje del Sisbén” ahora debe:Digitar el tipo de documentoNúmero de documentoClic en No soy un RobotPor último en consultarPor consiguiente, encontrará información detallada de:PuntajeSus datos personales (Nombres y apellidos, tipo y número de documento, Departamento y municipioFechas de ingreso, actualización y antigüedadEstado, si estás validado o no.Dirección de la oficina del Sisbén en su ciudad o municipio.En caso de alguna inconsistencia o no estar de acuerdo con el puntaje, se puede comunicar la línea de atención al ciudadano: en Bogotá (571) 3815000 o a la línea de peticiones, quejas y reclamos 018000121221.