Este martes, 19 de septiembre, la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) entregó un balance de la gestión que ha venido haciendo en relación al Plan de Alimentación Escolar, PAE.Este informe da cuenta de que la operación del PAE mostró que actualmente más de 5,3 millones de estudiantes están recibiendo el complemento alimentario en más de 43.000 sedes educativas oficiales en todo el territorio nacional.Sin embargo, señaló que en 48 municipios persiste la no entrega del complemento alimentario debido a suspensiones en los contratos del programa, afectando a 260.000 estudiantes. Esto teniendo en cuenta que se ha ejecutado el programa en 1.103 municipios del país.Se trata de 27 municipios de Córdoba; el municipio de Pitalito, y la ciudad de Montería, además de manera parcial 19 municipios de Cauca y en algunas instituciones educativas de Amazonas.Esta sería la explicaciónCórdoba: la atención de PAE se suspendió desde el 30 de mayo de 2023 afectando a 156.690 estudiantes. Con la aprobación de OCAD Caribe del proyecto de regalías para ejecución del PAE, está pendiente la resolución de aprobación, con lo cual iniciará proceso de licitación pública para atender a la población mayoritaria del Departamento.Pitalito: actualmente se están afectando 11.785 estudiantes. La entidad adelanta proceso de contratación por Bolsa Mercantil (cuenta con comisionista), por lo cual la prestación del servicio se estaría retomando en el mes de septiembre.Montería: de acuerdo con el reporte de la entidad, la operación del PAE llegó hasta el 5 de septiembre, dejando de prestar el servicio a 42.265 estudiantes. Adelantan proceso de licitación pública No. LP-SEM-018-2023. Según SECOP II, se proyecta adjudicar el contrato el 3 de octubre de 2023.Esta es la operación parcialCauca: desde el 28 de agosto se reactivó atención en los municipios de la zona Sur y Pacifico, pero para la Zona 3 - macizo, que representa 8 municipios y 11.356 estudiantes, la Gobernación adicionó al contrato de otra zona, el cual está en proceso de alistamiento; para la Zona 4 – norte con 11 municipios y 33.538 estudiantes, se adjudicó el 18 de septiembre, está en trámite de legalización. Para los dos casos se proyecta reactivar atención finalizando septiembre.Amazonas: Desde el 15 de septiembre se suspendió en 12 instituciones educativas, afectando a 4.775 beneficiarios y en las próximas semanas pueden suspenderse en otras dos instituciones que afectarían a 2.348 beneficiarios.La UApA también anunció el quinto giro de recursos por un total de $207.704.543.111 destinados a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) de Colombia. Estos fondos, correspondientes al Presupuesto General de la Nación, tienen como propósito financiar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).Este quinto giro se suma a los cuatro previamente realizados en los meses de enero, marzo, mayo y julio, alcanzando un total de $1.248.347.443.484 que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación y la Unidad Alimentos para Aprender, ha destinado al PAE en el transcurso del año.Además, se anunció que los recursos adicionales por $250.000 millones, aprobados por el Congreso de la República, serán asignados a 52 ETC en octubre. Estos fondos permitirán cofinanciar la continuidad y culminación del calendario escolar, ampliar la cobertura del PAE y atender en receso escolar (PAE+) en regiones prioritarias.En total, se prevé una inversión de más de $1,5 billones ($1.543.046.004.583) para el año 2023 en las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (gobernaciones y alcaldías) que ejecutan el programa.Luis Fernando Correa, director de la Unidad Alimentos para Aprender, destacó la importancia del PAE en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.“Los esfuerzos gubernamentales están orientados al aumento gradual de cobertura del programa para llegar, en 2026, al 95% de beneficiarios de la matrícula oficial del país. Además, cubrir periodos en receso escolar en municipios priorizados, y fortalecer el proceso de transición para que más niños reciban comida preparada en sitio o comida caliente transportada”, dijo.El PAE es cofinanciado por el Gobierno nacional y las 97 Entidades Territoriales, certificadas en educación, que destinan recursos de su presupuesto a través de fuentes como el Sistema General de Participaciones (SGP) o el Sistema General de Regalías (SGR). El programa beneficia a más de 5,8 millones de niños, niñas y jóvenes en todo el país y su ejecución es descentralizada, a cargo de alcaldías y gobernaciones, bajo la supervisión de la UApA.Le puede interesar
El presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de impulsar contratos, en distintos sectores, con las juntas de acción comunal del país, especialmente en lo que tiene que ver con conexión a internet, manejo del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y, para el mantenimiento o construcción de las vías terciarias en el país.Incluso fue un compromiso que asumió desde antes de su posesión: “Las vías terciarias de Colombia, las que llevan a la vereda campesina serán contratadas con las juntas de Acción Comunal campesinas”, escribió en Twitter el 12 de julio de 2022.El Gobierno ya empezó a poner el acelerador en lo que tiene que ver con la contratación para las vías. Blu Radio conoció cerca de 20 contratos, bajo la figura de convenio solidario, que ha firmado el Instituto Nacional de Vías, Invías, en el último mes y que suman cerca de $3.800 millones de pesos.Entre otras, aparecen contratación con la junta de acción comunal de la Vereda Centro del municipio de Chíquiza, Boyacá, para el mantenimiento, limpieza de drenajes, remoción de derrumbes menores, entre otras obras en la vía de acceso a la vereda. El convenio tiene un valor de 240 millones de pesos.Como este, se han firmado otros convenios solidarios por montos relativamente similares con juntas de acción comunal como la de las veredas Samaria, Guayabal y Siberia en Villahermosa, Tolima; la vereda Juan Díaz, también de Chíquiza; las veredas Nueva América y Remedios, en Albania, La Guajira; vereda Culima, municipio de Santamaría, Boyacá; entre otros.Precisamente, la mayoría de los contratos firmados en el último mes en el marco del programa ‘Caminos Comunitarios para la Paz’ se han entregado a organizaciones del departamento de Boyacá, departamento donde el pasado 26 de enero anunció una partida cercana a los dos billones de pesos para contratar con las juntas de acción comunal obras de infraestructura y para la producción de alimentos.Le puede interesar
La prestación del PAE se había suspendido debido a la falta de recursos asignados por el Gobierno nacional a través de la UAPA (Unidad de Alimentos para Aprender) para garantizar la continuidad del programa hasta el último día del calendario escolar."Gracias a la gestión del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, ante el Ministerio de Educación y la UAPA, entidad encargada de administrar los recursos del Programa Alimentación Escolar a nivel nacional, logramos obtener una asignación de 6200 millones de pesos. Ya hemos recibido el acto administrativo del Ministerio de Hacienda en el cual nos notifican la entrega de estos recursos", indicó el Secretario de Educación de Neiva, Levid Bermeo Quintero.El Programa de Alimentación Escolar, con una cobertura del 72%, se encontraba suspendido desde el 21 de julio debido a la falta de recursos. Su reanudación está prevista para el próximo 22 de agosto."Con respecto a estos recursos, ¿qué vamos a hacer? Nosotros contábamos con un contrato inicial de 10 mil millones de pesos, el cual habíamos suspendido a la espera de esta asignación. De esta forma, evitamos tener que iniciar un nuevo proceso licitatorio, el cual podría demorarse alrededor de 45 días. En lugar de eso, procederemos a hacer una adición al contrato para así poder reanudar el programa en el menor tiempo posible", explicó el jefe de la cartera de educación municipal.Asimismo, aclaró que la dificultad con la que se enfrentan y que impide garantizar una alimentación escolar continua es que el Gobierno Nacional no asigna el 100% del valor del contrato desde el inicio del año."Desafortunadamente, el Ministerio de Educación no asigna los recursos necesarios para el período de febrero a noviembre, que sería lo ideal. Esto genera una situación incómoda para las administraciones municipales, ya que al no recibir el cien por ciento de los recursos, se ven obligadas a iniciar el contrato por unos meses", puntualizó Bermeo Quintero.En Neiva, el Programa de Alimentación Escolar ofrece almuerzos para los estudiantes rurales y de jornada única, así como complementos alimenticios en las demás sedes educativas. El costo total del programa asciende a 24 mil millones de pesos.Le puede interesar:
Más de 9800 niños y jóvenes de Malambo, Atlántico, quedaron sin cobertura del PAE porque el operador debió cesar la prestación del servicio ante la falta de pagos de la Alcaldía, que ya acumula una deuda por casi mil millones de pesos. La situación fue comunicada desde el pasado 2 de agosto por el representante legal de la Union Temporal Alimentación Segura 2022, encargado de operar el programa desde octubre del año anterior, a través de un contrato por $8.200 millones, en la cual expusieron a la secretaria de Educación que, debido a que completaban siete meses sin pagos, no podían seguir entregando alimentos más allá del 9 de agosto. "Después de la reunión de la junta directiva del consorcio con nuestro equipo financiero llevada a cabo el día de hoy 2 de agosto, nos vemos en la imperiosa necesidad de tener que suspender la operación del programa a partir del 9 de agosto, ya que, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el municipio adeuda a la unión temporal alimentación adeuda $947 millones", indicaron en el comunicado. Ante esto, la secretaria de Educación municipal Elizabeth Castro aseguró que en los últimos días han estado adelantando las gestiones para obtener dichos recursos, a lo que agregó que están esperando giros del Gobierno nacional. "El alcalde está en una reunión de Asocapitales donde hablará de la inversión que requiere cada municipio. Mañana se renueva la prestación del servicio para nuestros estudiantes a partir de acuerdos con el operador y se gestionó con el Gobierno nacional un pago adicional", expuso Castro. Agregó que en próximas horas realizarán pagos al operador para que este retome la prestación del servicio. Le puede interesar:
Los cargos presentados por la Procuraduría contra el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y la directora de Cobertura de Educación del municipio, Alexandra Herrera, tienen relación con presuntas irregularidades por sobrecostos de $527 millones, en el contrato del PAE para 97.135 estudiantes de los colegios públicos de la ciudad durante la pandemiaSegún la Procuraduría, Dau suscribió una adición por $3.400 millones sobre el contrato original, que fue firmado por $22.459 millones, a pesar de que la Contraloría ya había advertido los sobrecostos y la diferencia entre los paquetes alimenticios propuestos y los que realmente fueron entregados a los estudiantes en sus casas.“La falta del alcalde fue calificada provisionalmente como gravísima, a título de culpa gravísima, por haber suscrito y adicionado el contrato en cuestión, no obstante que, al parecer, existían sobrecostos, con lo cual presuntamente se causó un detrimento al patrimonio público de $527.398.851. La directora de Cobertura Educativa obtuvo la misma calificación provisional de falta gravísima, a título de culpa gravísima, por haber suscrito y presentado los estudios previos PAE, que determinaron el valor del contrato y su posterior adición presupuestal, pese a que, al parecer, se presentaban sobrecostos”, indicó el ministerio de público.El ente de control comparó los precios del mercado, con los valores cobrados al Distrito de Cartagena por el contratista, de los productos que hacían parte de los kits alimenticios a entregar. Además, pudo establecer que los paquetes nutricionales mensuales para los estudiantes, que tenían al menos 15 productos diferentes, al parecer fueron entregados incompletos, en algunos casos solo se entregó uno de los productos, y sin embargo, según la Procuraduría, se habrían cobrado por el valor total, incluido el costo, utilidades e impuestos completo.Le puede interesar:
Desde el 2 agosto del 2023 en las seis instituciones educativas de Barbosa fue suspendido el Programa de Alimentación Escolar, PAE, debido a que aún no se ha suscrito el contrato con el operador para el segundo semestre del año.La suspensión del programa tiene preocupados a los padres de familia, pues hay cientos de niños que solo cuentan con la alimentación que les brindan en el colegio, al punto que varios de ellos habrían sufrido desmayos como lo denunció la mamá de un estudiante de la Institución educativa Manuel José Caicedo, quien advierte que no es la primera vez que los niños se quedan sin el beneficio."El año pasado nos dejaron cinco meses sin alimentación, al principio de año fueron dos meses y ahora nos llega un comunicado en el que nos dicen que nos van a dejar un mes o hasta nueva orden" relató la madre de familia.Desde la Alcaldía de Barbosa informaron que "para dar inicio al Programa de Alimentación Escolar, PAE. se requiere del convenio que se realiza entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Barbosa, el cual fue recibido por parte de la Secretaría de Educación municipal el pasado 28 de junio de 2023, iniciando de manera inmediata el proceso contractual".Le puede interesar:
El Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, Hernán Suárez, presentó una acusación formal en contra del exgobernador de Santander, Didier Tavera, por presuntas irregularidades contractuales en el Plan de Alimentación Escolar (PAE) por un valor superior a los $35 mil millones.Según la acusación, que fue presentada ante el magistrado Ariel Torres Rojas, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el exmandatario departamental habría incurrido en los delitos de peculado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales durante el proceso de contratación del PAE en el año 2016, el cual fue adjudicado a la cuestionada empresa Surcolombiana de Inversiones, que terminó siendo la única oferente en la cuestionada licitación.Cabe recordar que la mencionada firma estaba bajo investigación por desfalcos y productos contaminados en otras regiones del país.En la audiencia penal, la defensa de Didier Tavera Amado solicitó repetidamente a la Fiscalía que proporcionara más detalles sobre los hechos que relacionan al exgobernador con las presuntas irregularidades en el PAE del año 2016. Sin embargo, el ente acusador prefirió no ahondar en detalles y argumentó que esa información hará parte de la siguiente fase del proceso: las audiencias preparatorias del juicio oral.El fiscal del caso expresó: "Tengo que dar una respuesta genérica, pues ahondar en detalles no hace parte de esta fase del proceso. Sin embargo, la agencia fiscal insiste en que el mandatario incurrió en fallas en la delegación y supervisión del proceso contractual del PAE durante su administración".Tras la diligencia de acusación, el proceso penal en contra del exmandatario de Santander avanzará hacia las audiencias preparatorias del juicio oral. No obstante, el magistrado del caso aún no ha fijado una fecha para la realización de dichas actuaciones.El escándalo en torno al PAE del 2016 ha suscitado gran atención y se espera que las próximas audiencias brinden más claridad sobre las presuntas irregularidades contractuales que involucran al exgobernador Didier Tavera Amado.Cabe recordar que, por este caso la Procuraduría sancionó con una multa de $4.319 millones a la representante legal de la empresa Surcolombiana de Inversiones, Luisa Fernanda Flórez Rincón, quien operó el Programa de Alimentación Escolar de Santander para la vigencia 2016.Además, por ese mismo escándalo fue condenado Germán Trujillo, conocido como el 'Zar del PAE', luego de lograr un preacuerdo con la Fiscalía.Trujillo, dueño de la empresa Surcolombiana, llegó a un preacuerdo con la justicia en abril de 2019 y devolvió $2.283 millones que se había apropiado de manera ilegal, y los cuales estaban destinados para el programa de alimentación de los niños más vulnerables en el departamento de Santander.
Tal y como lo advirtió La Procuraduría el pasado 10 de julio, en Neiva fue suspendido el Programa de Alimentación Escolar (PAE), por el no giro de recursos por parte del Gobierno nacional.Para dar continuidad a la prestación del PAE durante el segundo semestre del año, se necesitan alrededor de 7.500 millones de pesos. Sin estos recursos, indicó el secretario de Educación de Neiva, Levid Bermeo Quintero, no se podrá prestar este servicio hasta el último día del calendario académico.“El viernes pasado suspendimos la prestación del servicio de alimentación escolar, porque estamos a la espera de los recursos que nos llega de la UAPA (Unidad de Alimentos para Aprender), para garantizar un aproximado de 80 días que están pendientes para el cierre del año escolar”, señaló el secretario de Educación de Neiva.Tras la suspensión del Programa de alimentación Escolar, que tiene una cobertura del 72 %, son más de 38.000 niños afectados de las 125 sedes educativas publicas, tanto urbanas como rurales, de la capital del Huila.“El alcalde ya ha estado adelantando gestiones ante el Ministerio de Educación y esperamos que en los próximos días nos definan cuántos recursos nos asignan, para nosotros poder hacer una adición al contrato que tenemos vigente y así garantizar de manera inmediata la alimentación escolar de los niños niñas y adolescentes de nuestras instituciones educativas oficiales”, sostuvo el jefe de la cartera de educación municipal.De no asignarse los recursos necesarios estaría en riesgo, además, la prestación de este servicio en las otras dos entidades territoriales del departamento, como lo son Pitalito y Huila.Para el caso de Pitalito, con los recursos con los que se cuentan y que a la fecha ha girado el Ministerio de Educación, solo se puede garantizar el PAE hasta el 4 de agosto. A partir de ahí, se requieren 4.000 millones de pesos.Mientras tanto, en Huila, donde se atienden 119.000 niños, se necesitan 50.000 millones de pesos y, de no adjudicarse estos recursos, se suspendería el PAE desde el 8 de agosto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Al temor que han sembrado entre los habitantes de esta población los continuos enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, se suma una nueva preocupación, esta vez derivada del anuncio que hizo la Secretaría de Educación del municipio por medio de una carta dirigida a las instituciones educativas y padres de familia en la que les informa que a partir de este viernes se suspende el programa de alimentación escolar, debido a que el municipio no cuenta con los recursos para atender dicho programa.El Programa de Alimentación Escolar se presta con aportes económicos de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Ituango, sin embargo por parte de la Gobernación se definió que el servicio se prestaría con recursos del sistema general de regalías. El problema es que, a la fecha, aún se encuentran en gestiones.Por esa razón, desde hoy, la alimentación de los niños y niñas que pertenecían al programa, se encuentra a la deriva.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tras conocer la formulación del pliego de cargos que realizó la Personería de Cali en contra del secretario de Educación José Darwin Lenis y uno de sus subsecretarios. El funcionario explicó que no hubo ninguna irregularidad por parte de la administración en el proceso de contratación del PAE del año 2022.Según la Personería, no se habría realizado el control y seguimiento respectivo al suministro de alimentos en colegios atendidos por el operado Luz del Valle, por lo que se evidenciaron irreglaridades como alimentos en malas condiciones, o el incumplimiento en la entrega de la comida, lo que se consideraría una falta grave."Lo que sucedió en febrero del 2022 fue una entrega inadecuada del operador Luz del Valle, y nosotros en menos de un mes procedimos a generar la sanción de 70 millones y a terminar de forma anticipada el contrato. Esto para garantizarles a los estudiantes la prestación adecuada del servicio", explicó Lenis.El funcionario aseguró que desde la secretaría de Educación se adelantará la defensa técnica, administrativa y jurídica correspondiente para demostrar que no hubo ninguna irregularidad en su gestión, y cuando se evidenció fallas en el operador se tomaron las acciones necesarias de manera inmediata.Le puede interesar:
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también
Milton Santacruz Aguilar, líder afro-indígena de la región del golfo de Urabá (noroeste), "fue encontrado colgado en un palo de mango frente a su lugar de residencia", denunció este domingo el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo que lo mataron por ser "aliado del Gobierno".El líder social de la comunidad Gunadule y de la región del golfo de Urabá apareció el jueves pasado "colgado en un palo de mango frente a su lugar de residencia" en el resguardo indígena Caimán Nuevo del municipio de Necoclí, según informó el jefe de Estado en redes socialesEn el mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) Petro señaló que "pese a que nos manifestaron que fue un suicidio creemos que lo mataron por ser un aliado estratégico del gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo y el tema humanitario de los migrantes en el Darién".Recordó que la zona en donde ocurrieron los hechos es dominada por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, que se lucra del tráfico de cocaína y de los migrantes indocumentados que utilizan el Darién para llegar a Estados Unidos.Petro aseguró que Cruz Aguilar era el organizador de un congreso binacional entre Colombia y Panamá que se realizaría en octubre en ese resguardo indígena.Además, el Gobernante colombiano dijo que el líder social estuvo la semana pasada en Bogotá buscando concretar citas con Migración Colombia, al igual que con otras entidades del Estado como los ministerios de Defensa, Gobierno y la Cancillería para el congreso binacional."Quería apoyar al Gobierno con presencia en la región y especialmente el tema humanitario de los migrantes en el Darién", explicó Petro.La migración irregular ha generado tensión entre los Gobiernos de Colombia y Panamá, especialmente después de que ese país señaló que no se están haciendo los esfuerzos suficientes para frenar el alto flujo de migrantes irregulares que llegan a su país para seguir su camino hacia Estados Unidos.La semana pasada el presidente Petro y su colega de Panamá, Laurentino Cortizo, se reunieron en Nueva York, y trataron el tema de la migración irregular.Más de 380.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.La población de Necoclí, en donde apareció colgado el líder social, es el primer punto de la travesía por el Darién, la peligrosa selva que separa a Colombia de Centroamérica utilizada por migrantes que buscan llegar principalmente a Estados Unidos.Vea también