Desde la Secretaría de Movilidad Distrital brindarán acompañamiento a los ciudadanos que se desplacen por los diferentes corredores viales durante el puente festivo en el Valle del Cauca.Serán alrededor de 94.000 vehículos los que se estarán movilizando en las vías del departamento. Las autoridades han desplazado varios puestos de control que estarán ubicados en la carretera al mar; salidas al aeropuerto hacia Palmira; salidas a Candelaria y, en el sur, vía Cañasgordas y Panamericana.El secretario William Vallejo destacó la importancia del trabajo articulado que se viene realizando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, así como con otros organismos de la Administración Distrital.“Disponemos de un Puesto de Mando Unificado, PMU, donde hacemos presencia para coordinar acciones en los puntos de entrada y salida de la ciudad y en otros con los agentes de tránsito. Desde muy temprano iniciaremos todo el despliegue operativo como lo hacemos en los festivos”, aseguró el funcionario.La Secretaría de Movilidad Distrital también tendrá puestos de control para la verificación de documentos, regulación de velocidad y pruebas de alcoholemia, que se extenderán hasta el final del puente festivo.Le puede interesar:
La Policía del Valle logró recolectar los elementos materiales que permitieron identificar a los presuntos homicidas de un joven de 19 años, quien fue asesinado el pasado 2 de mayo en el municipio de Palmira, Valle. Los responsables serian alias ‘Daniel’ y alias ‘Pecas’, quienes fueron capturados en una vivienda de este municipio, la cual habían tomado en arrendamiento con la finalidad de evadir su responsabilidad penal.“Fueron capturados alias ‘Daniel’ y alias ‘Pecas’. El primero es interceptado de manera inmediata y, antes de ser alarmados, inició la diligencia registro y allanamiento, logrando la ubicación y captura de alias ‘Pecas’ por personal de la seccional de investigación criminal Sijin y el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal CTI”, dijo el coronel Wilson Román Silva Rodríguez, comandante del departamento de Policía Valle Encargado.Con estos operativos se logró el esclarecimiento del homicidio del joven Didier Castillo, cuyo cuerpo fue hallado al interior de un costal en posición fetal y los pies atados con una manguera en el sector del Papayal, del municipio de Palmira y quien presentaba hematomas y lesiones con arma blanca.En cámaras de seguridad quedó evidenciado el momento donde estos dos hombres ingresaron el cuerpo al vehículo. Según las autoridades, alias ‘Pecas’ sería el padrastro de alias ‘Daniel’. Los capturados aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía, quienes, a través de un juez de control de garantías, les formuló imputación por el delito de homicidio agravado siendo cobijados con medida de aseguramiento intramural.Le puede interesar:
Se trata dela captura de integrantes de los M20, organización delincuencial que atemoriza a los ciudadanos de Palmira.Tras siete meses de investigación y recolección de material probatorio, las autoridades lograron la captura y judicialización de 27 personas, nueve de ellas en flagrancia y el resto por orden judicial.Se presume que la mayoría de los homicidios registrados en la Villa de las Palmas, se debía a la disputa por el control de tráfico de estupefacientes y ajuste de cuentas que realizaban estos hombres.En la operación también fueron incautados diferentes elementos con los que estos presuntos delincuentes cometían sus delitos."En un trabajo articulado con Ejército Nacional y autoridades administrativas, logran la recuperación de tres motocicletas, autopartes de algunas motocicletas que habían sido hurtadas en ese municipio y la incautación de 4 armas de fuego", afirmo Rodrigo Cepeda Ascencio Secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Palmira.Los capturados y elementos recuperados fueron puestos a disposición de la fiscalía general de la nación para la respectiva judicialización.Le puede interesar:
En el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, fue capturado un ciudadano británico que pretendía salir con 23 kilos de cocaína, según las autoridades, hacia Bogotá y, posteriormente, hacia Londres.La actitud sospechosa de un ciudadano británico lo delató ante las autoridades del aeropuerto internacional 'Alfonso Bonilla Aragón' de Palmira.El ciudadano extranjero fue descubierto llevando en una maleta una mercancía de cocaína avaluada en 5.000 millones de pesos. Esto, gracias además, a la habilidad de 'Máximo', un canino antinarcóticos, que se encargó de dejar al descubierto al viajero."Se encontró al interior de su maleta 16 paquetes con 23 kilogramos de clorhidrato de cocaína", dijo el coronel Éver Gómez, comandante de la Policía en el Valle del Cauca.De acuerdo con el oficial, el ciudadano extranjero buscaba cumplir la ruta Palmira-Bogotá-Londres: "El capturado fue dejado ante autoridad competente quien le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario", aseveró Gómez, mientras las autoridades tratan de establecer si el británico tenía nexos con carteles colombianos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal publicó el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, el cual es liderado por ese país, pero además en el que Colombia hace presencia con seis ciudades.Los primeros cinco lugares están encabezados por Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, y Tijuana, todas ciudades de México.Por su parte, Colombia aparece en el siguiente orden:32: Cali, Valle del Cauca 37: Santa Marta, Magdalena43: Buenaventura, Valle del Cauca47: Cartagena, Bolívar48: Palmira, Valle del Cauca49: Cúcuta, Norte de SantanderEn diálogo con Mañanas Blu, José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, entregó detalles de los criterios de la clasificación.“Nosotros desde el 2009 que evaluamos las ciudades más violentas del mundo, lo estamos haciendo con los homicidios dolosos en urbes de 300.000 o más habitantes no importando la división política, sino que el criterio es la mancha humana”, dijo.Además, Ortega explicó que la clasificación la hacen teniendo en cuenta los países en los cuales no estén en conflicto armado.El presidente Gustavo Petro se refirió a la publicación del listado a través de su cuenta de Twitter y señaló “estas son las ciudades más violentas del mundo, (2022). Colombia ha avanzado mucho en la reducción del homicidio y aún se puede hacer más”.También le puede interesar:Escuche aquí la entrevista:
No cesan las operaciones militares en el suroccidente colombiano en contra del narcotráfico; esta vez, gracias al trabajo conjunto e interinstitucional entre el Ejército Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, con el cual se llegó hasta un hotel de Palmira, Valle, para incautar más de 700 kilogramos de marihuana almacenadas en su interior."La ofensiva contra las economías ilícitas fue realizada por tropas especiales del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, en apoyo a la Tercera Brigada de la Tercera División del Ejército Nacional, el estupefaciente pertenecería a grupos de delincuencia común al servicio del narcotráfico", dijo el general William Fernando Prieto Ruiz, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional. Esta importante operación deja una afectación a las finanzas ilegales en más de 1.100 millones de pesos.El Ejército Nacional mantiene todas sus capacidades diferenciales para realizar golpes contundentes en contra del narcotráfico, a fin de debilitar las economías ilícitas de estas estructuras que pretenden generar zozobra en esta región del país.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
Cuatro personas, tres de ellas menores de edad, se convirtieron en las nuevas víctimas de la pólvora en el departamento del Valle del Cauca durante la noche del Día de Velitas del 2022.En el barrio Terrón Colorado de Cali un hombre, de 49 años, estaba manipulando un volcán y resultó afectado con quemaduras de segundo grado en una de sus manos. En el barrio Pízamos II, de esta misma capital, un niño de tan solo 12 años presentó quemaduras en su rostro y extremidades. Según la versión entregada por su madre a las autoridades, el menor caminaba por una calle, cuando uno de estos artefactos explotó. "El adolescente presenta lesiones grado uno en cara, muñeca y antebrazos y, el adulto, por manipular un cohete, presenta lesiones grado dos en su mano derecha", dijo Lucy Luna, secretaria de Salud de Cali. Otros dos casos de menores quemados se registraron en los municipios de Palmira y Tuluá, según el reporte de la Secretaría de Salud departamental durante la misma noche.Las autoridades están adelantando las investigaciones sobre los padres de los menores de edad que resultaron quemados. Ellos podrían recibir multas, ser enviados a la cárcel, y hasta perder su patria potestad.En lo corrido del mes de diciembre del 2022 ya son diez las personas quemadas con pólvora en esta región.Quemados en el país Según datos entregados por el Instituto Nacional de Salud, se han registrado 57 lesionados por pólvora en el país en lo que va del mes de diciembre. Los afectados disminuyeron un 64,38% respecto a la misma fecha en 2021.De acuerdo con el informe de este jueves, 22 de los lesionados son menores de edad y dos de ellos estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol. Las 35 personas restantes eran mayores de 18 años, de las cuales 14 estaban en estado de embriaguez, según el reporte.Le puede interesar este contenido:
Dos presuntos responsables del asesinato de una docente en Palmira, Valle del Cauca, fueron capturados y enviados a la cárcel por los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego.Así lo confirmó Sandra Eugenia González Mina, directora seccional Fiscalías Cali: "Estás personas fueron capturadas en el municipio de Palmira. Son dos jóvenes de 22 y 27 años de edad. Uno de ellos registra anotaciones por un captura reciente por porte ilegal de armas de fuego", indicó la funcionaria.Los hechos, de los que este martes se cumplen precisamente tres meses, ocurrieron el pasado martes 06 de septiembre, en una cancha del sector del Guanabanal, zona rural de Palmira, Valle del Cauca, donde la víctima recibió un ataque de cinco disparos, en presencia de estudiantes de una institución educativa del sector, a quienes la maestra en deporte impartía enseñanza.Aunque la docente Sandra Patricia Montenegro, que estaba también vinculada al Instituto de Deportes, Educación física y recreación del Valle del Cauca (Indervalle), alcanzó a ser trasladada hasta un centro asistencia, posteriormente falleció.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Graves emergencias se han registrado en las últimas horas en el Valle del Cauca, por cuenta de las fuertes lluvias que han acabado con todo lo que encuentran a su paso no solo en esta región sino en varias zonas del país que reportan afectaciones en vías y altas zonas de población.Un hecho grave se vivió en Rozo, corregimiento del municipio de Palmira, donde tres hombres fueron alcanzados por un rayo. Estas personas, al parecer, se encontraban trabajando en un cultivo y para resguardarse de la lluvia, se refugiaron bajo un árbol en el que cayó la descarga. Uno de los hombres murió en el sitio, mientras que sus dos compañeros heridos, fueron trasladados de gravedad a centros asistenciales."Tenemos dos personas lesionadas y una fallecida por un rayo que cayó en la Hacienda, en El Porvenir. Se resguardaron debajo de un árbol y desafortunadamente la falta de información no les permitió saber que esa es la peor idea que hay cuando hay tempestad. Los árboles funcionan como pararrayos y por ello es mejor estar en campo abierto", dijo a Blu Radio Andrés Fernando Osorio, director encargado de Gestión del Riesgo en Palmira.Mientras tanto, en este mismo corregimiento, en dos instituciones educativas en las que se encontraban varios estudiantes, las lluvias tumbaron árboles y destecharon los salones. Por fortuna, ninguna persona resultó herida."Cayeron dos árboles en la institución principal y se destecharon seis salones y en el otro colegio cayeron también dos árboles y un muro divisorio que colinda con un cañaduzal, tenemos igualmente afectaciones en varias viviendas que también resultaron destechadas", agregó el funcionario.A su vez, en Cali cayeron árboles, se inundaron vías del sur y oriente de la ciudad por el desbordamiento de canales de aguas residuales; los ríos presentaron crecientes súbitas. La ola invernal ya deja más de 2100 familias afectadas en este departamento.Le puede interesar: 'El Camerino'
Los narcotraficantes intentaron valerse de una nueva modalidad de transporte de cocaína y utilizaron a dos mujeres para que sacaran del país este narcótico utilizando unas pelucas.El primer caso se presentó en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, donde una mujer fue detectada por las autoridades por su particular comportamiento.La mujer de origen caleño tenía como destino la ciudad de Madrid, en España, y cuando fue consultada por algunos datos de su viaje tuvo un comportamiento extraño, lo que despertó aún más las sospechas de las autoridades.A la mujer se le hizo prueba de rayos X, Body Cam, donde le descubrieron 35 elementos de forma cilíndrica envueltos en cinta negra, tanto en su cabello como su zona íntima.El segundo caso se presentó casi que en simultaneo en el aeropuerto de Palmira, Valle del Cauca. Una mujer que también también tenía como destino España. Cuando la cuestionaron, sus respuestas fueron confusas y le encontraron, también en su cabello, varias cápsulas de cocaína. La droga, en total, sumaba dos kilos.
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.