Un menor de 11 años de edad resultó gravemente herido después de ser atacado por un compañero de estudio al interior de una institución educativa de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca.Este hecho se presentó en el colegio Teresa Calderón de Lasso, el menor de 11 años fue trasladado al hospital Raúl Orejuela Bueno de este municipio, donde es atendido en la herida que recibió en una de sus extremidades. "Uno de los menores fue dejado a disposición del grupo de Infancia y Adolescencia por este hecho de violencia que se registró", dijo el capitán Dietzen González, jefe del grupo Infancia y Adolescencia de la Policía en el Valle. "La Policía de Infancia realiza actividades al exterior de los colegios, contra la violencia escolar, abuso escolar y violencia intrafamiliar para evitar estos hechos", afirmó el capitán. Los padres de los menores se les aplicó el Código Nacional de Convivencia Ciudadana por ser los encargados de los menores. Escuche más de los podcast de BLU Radio:
La ruptura de un jarillón del río Cauca que colinda entre Rozo y La Torre generó inundaciones que afectaron 150 hectáreas de cultivo y a por lo menos 70 personas de Palmira, Valle del Cauca, queValle del Cauca debieron ser evacuadas.Ante la emergencia, la Alcaldía de Palmira, en un trabajado articulado con Bomberos y empresa privada, trabaja en la contención de la filtración."La temporada de lluvias inició a mediados del mes de marzo y continúa hasta inicios del mes de junio, por tanto, invitó a toda la comunidad a estar atentos a las alertas tempranas para mitigar cualquier tipo de riesgo", recordó, por su parte, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Manuel Alejandro López.Lea tambiénFinalmente, el secretario de Infraestructura, Andrés Osorio, dio a conocer que las emergencias se están atendiendo con bolsas impermeables con tierra de aproximadamente una tonelada, para poder llenar el hueco y evitar que siga entrando el río Cauca hacia los sectores rurales de La Torre y Rozo.Escuche más noticias:
Todo un escándalo es el que se está viviendo en el municipio de Palmira, Valle, por cuenta de los relatos de varias estudiantes de la Escuela Municipal de Arte Ricardo Nieto sobre casos de acoso y abuso sexual por parte de docentes.Una joven fue quien tomó la decisión de denunciar ante de la Fiscalía y, gracias a esto, seis mujeres más, entre ellas una menor de edad, se unieron en una protesta para comentar sus casos, entre ellos de tocamientos y persecuciones. Sin embargo, aseguran que no han tomado acciones legales por temor.No solo fue señalado de estos casos el mismo hombre, también otro docente estaría involucrado.Las autoridades confirmaron que hasta la fecha solo tienen conocimiento de un caso."No toleramos y rechazamos todo acto de violencia de género. No tenemos reportadas formalmente denuncias de abuso sexual sobre este u otro caso relacionado. Sin embargo, una vez se conoció esta situación, tomamos acciones administrativas y nos comunicamos con la persona que hizo la denuncia. Para ella activamos la ruta de restablecimiento de derechos y, además, el docente implicado fue apartado de su cargo", dijo a BLU Radio el secretario de cultura, Alexander Camacho.Las mujeres pusieron en conocimiento de lideresas y activistas feministas sus casos para buscar orientación. A raíz del escándalo, dicen las autoridades que se está generando un estigma sobre la escuela y el resto del personal. Dejando claridad que el docente denunciado formalmente ya fue retirado de su cargo."Este caso tuvo lugar entre los años 2016, 2017 y 2018. Desde la Secretaría de Cultura iniciaremos un programa de capacitaciones y sensibilización sobre atención de estos casos. Va dirigido al persona administrativo, docentes y estudiantes de la escuela. Invitamos a no incurrir en estigmatización al cuerpo de docentes de la escuela, pues por este caso puntual se están viendo comprometidas las personas con la formación artística de los jóvenes", agregó Camacho.En una próxima reunión entre las estudiantes y las lideresas se definiría cómo procederá cada una con su caso, pues algunas temen represalias o ser revictimizadas.Mientras ellas piden es que haya un seguimiento y filtro al personal que se está contratando, las autoridades solicitan que denuncien los casos formalmente.Otros jóvenes también manifestaron que se han sentido discriminados por su orientación sexual y condición de género por parte de algunos docentes de esta escuela.Escuche el podcast de El Consultorio:
Sigue la polémica que ha generado el concejal Joaquín Fonseca del municipio de Palmira, luego de que admitiera, en medio de un debate, que en temporada de elecciones ha comprado votos con mercados.El senador Carlos Motoa, del partido Cambio Radical, afirmó que las autoridades deben abrir una investigación al concejal de este municipio.“Claramente se debe investigar y que se adelanten las acciones necesarias porque es lamentable que a pocos días de un certamen electoral tan importante como es del Congreso de la República surjan esas voces nada más y nada menos que un concejal”, confirmó Motoa.Además, también dijo que el concejal pertenece a otro sector político y no lo está acompañando como senador.“El pertenece a otro sector político no está acompañándome en la aspiración al Senado. Ojalá el partido adelante el oficio de esta investigación que entre otras cosas permite saber qué es lo que está sucediendo en varias regiones del Valle del Cauca”, indicó.Recordemos también que a esto se le sumo La Misión de Observación Electoral donde pidió que se investigue a fondo estos posibles actos de corrupción electoral en Palmira.
Joaquín Fonseca, concejal de Palmira, Valle, sorprendió a sus compañeros de corporación durante un debate sobre la construcción de una nueva terminal de transportes para la ciudad, al asegurar que él y a muchos de sus compañeros no fueron elegidos por propuestas, sino porque entregaron mercados y pagaron transporte a los electores. “La gente votó y aquí no saben ni por quién votan. No le digamos mentiras a los palmiranos. Nosotros hemos dado mercados para que salgan a votar. Les hemos pagados transporte. No nos digamos mentiras que por eso es que Colombia está tan mal” aseguró el concejal Fonseca.Fonseca pidió a los demás concejales que reconozcan los métodos que utilizan para movilizar a los votantes: “¿o es que no les dan el transporte para las manifestaciones, no les ruegan, no le dan sándwiches? Aquí todos hacemos eso, pero no es porque la gente quiera salir a votar", aseveró.El alcalde Palmira, Oscar Escobar, dijo que políticos como Joaquín Fonseca deshonran la democracia y no merecen seguir en poder. Además, recordó que este es el mismo concejal de Palmira que en mayo de 2020 se quedó dormido durante un debate virtual del concejo municipal. Escuche más noticias:
Según el más reciente informe de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, se está haciendo un seguimiento y adelantando acciones en los municipios de Palmira, Caicedonia, El Cerrito, Buga, Ginebra y Dagua, donde se presentan afectaciones por las lluvias, especialmente en zona rural.En total fueron seis municipios afectados, uno de ellos es Buga donde hay un movimiento de tierra y piedras en el corregimiento de la Magdalena.“Ya se está trabajando la maquinaria amarilla, sin embargo, los movimientos en masa son constantes y se han reiterado en sectores de vías en donde ya se había hecho arreglos por parte del departamento y el municipio”, afirmó Jesús Antonio Copete, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle.Esta semana un equipo de expertos de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres se trasladará a Buga, para diagnosticar qué acciones se podrán tomar para esta situación, son varias las familias afectadas.En Palmira una vivienda destechada también resulto afectada por un vendaval en el corregimiento de Tenjo, hecho que no dejó personas lesionadas.Escuche el podcast La caja de los comics:
Al interior de una vivienda del corregimiento Barrancas, zona rural de Palmira, Valle, los gritos de María ligua Berrío, de 47 años de edad, alertaron a los vecinos quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades.Al llegar al sitio, los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de la víctima que presentaba heridas provocadas con un destornillador. La agresión se dio durante una pelea. "Uniformados de la Policía Nacional, utilizando las medidas establecidas por la ley, ingresaron e irrumperon en el inmueble y encontraron un escenario complejo donde una mujer fue asesinada con un destornillador ", dijo el coronel Ferney Vásquez, subcomandante de la Policía en el Valle.Aunque intentó huir, las autoridades lograron la captura de quien sería el agresor y además, su pareja sentimental: un hombre de de 34 años."Encontramos también a este hombre que fue capturado y puesto a disposición de las autoridades. Insistimos que la violencia especialmente con la comunidad protegida es deplorable", agregó el coronel. El hombre se encuentra en proceso de judicialización por el delito de homicidio agravado. La víctima no había interpuesto denuncias en contra de su agresor.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Debido a la lamentable situación ocurrida hace varios meses en el municipio de Palmira, en el que un ciudadano sufrió un accidente mortal y cuatro personas resultaron heridas, la administración municipal tomó acciones para regular estas actividades.A través del decreto 039 del 2 de febrero de 2022, en Palmira quedó prohibida la realización de cabalgatas y la circulación de equinos como caballos, yeguas, burros, asnos y ponis en zona urbana, así como en parques, plazas y calles de los corregimientos.“Se restringe las cabalgatas en el casco urbano y también en las vías y plazas principales de los centros poblados de los corregimientos de la ciudad, con este decreto esperamos que quedan las reglas claras”, precisó Óscar Escobar, alcalde Palmira.Cabe aclarar que el decreto exceptúa los equinos adscritos a la fuerza pública que por sus actividades de control, vigilancia y asistencia deban transitar por la zona urbana o aquellos habitantes de zonas rurales que, de manera individual, deban movilizarse desde estas zonas para la realización de diligencias o actividades personales.La violación o desconocimiento de lo establecido en el decreto dará lugar a la imposición de las medidas correctivas determinadas en la ley 1801 de 2016. Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Luego de un operativo realizado en el barrio Calima, norte de Cali, autoridades lograron el rescate de una comerciante de 48 años, que había sido secuestrada el pasado 17 de enero en Palmira, Valle del Cauca. En el momento del plagio, la víctima se encontraba llegando a su vivienda cuando fue abordada por un grupo de hombres armados, al parecer integrantes de una estructura delincuencial organizada, quienes intimidándola, la obligaron a subir a un vehículo, en el que la trasladaron hasta Cali. Según información suministrada por el Ejército a BLU Radio, tras el relato de la mujer, en los últimos días la habían trasladado por varios sectores hasta llegar a dicho lugar. Por medio de labores de inteligencia, fue posible dar con su paradero y fue así como un grupo especial del Gaula Militar, logró su rescate. Los captores lograron huir, pues al parecer integrantes de la estructura alcanzaron a avisar de la presencia de las autoridades en la zona. A cambio de su liberación, exigían a través de llamadas a sus familiares $100 millones de pesos.Escuche el podcast BLU 4.0:
Fabio Nelson Herrera, de 40 años, fue la víctima que dejó un accidente registrado durante la tarde del martes 28 de diciembre en Palmira, Valle del Cauca. El jinete participaba de una cabalgata privada cuando cayó del caballo, al parecer, por intentar ayudar a una mujer. La víctima fue trasladado a un centro asistencial donde murió. "Extender las condolencias a su familia y el informe que hemos recibido de la clínica, reporta que muere por un trauma craneoencefálico por la caída del caballo", dijo el alcalde de Palmira, Óscar Escobar.Los caballistas y representantes de la empresa que llevó a cabo el evento privado, insistieron durante varios meses ante las autoridades, hasta que se otorgaron los permisos. Sin embargo, el mandatario asegura que se evidencio falta de logística, aseo e incumplimientos en el horario de inicio y fin."Yo instruí a la Secretaría de Gobierno para que imponga las multas y sanciones que vengan al lugar a la empresa privada, por el incumplimiento de las condiciones por las cuales todas las autoridades otorgaron el permiso", agregó el mandatario. Luego de esta tragedia, se anunció que se emitirá un decreto para prohibir este tipo de eventos y con ello, tragedias como esta. Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:Seis claves para que tu pareja te desee siempre
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.