Una tractomula se quedó sin frenos y se estrelló con varios vehículos dejando como saldo a dos personas muertas y otras cinco más heridas.El hecho se presentó hacia las 4:00 de la tarde de este jueves, 25 de febrero, sobre la vía Panamericana de Pasto.Según primeros testigos, el conductor del pesado vehículo trató de controlarlo arrimándolo a un barranco, pero se llevó por delante a un vehículo, un motociclista y varios peatones.Durante más de cinco horas unidades de los organismos de socorro de Pasto trabajaron para remover los vehículos y habilitar la vía.Aquí el impresionante video:
Son varios los futbolistas colombianos que se encuentran en clubes internacionales y este fin de semana estarán como titulares con sus equipos.Comenzando por James Rodríguez, que el pasado miércoles quedó descartado en el partido del Everton contra el Tottenham. En esta ocasión el mediocampista podrá ponerse a prueba en el enfrentamiento de la Premier Ligue contra el Fulham que se llevará acabo el domingo 14 de febrero a las 2:00 pm. También el defensa Yerry Mina, se prepara para este encuentro.David Ospina estará presente en el partido de la Liga Italiana, Nápoles Vs. Juventus, encuentro que será trasmitido este sábado al mediodía.El también arquero Álvaro Montero se alista para la disputa de Pasto Vs. Tolima este domingo 14 de febrero a las 8:10 pm.Por otra parte, los delanteros Duván Zapata y Luis Fernando Muriel serán titulares para el encuentro entre el Caligari Vs. Atalanta este domingo a las 9:00 am.
Ante la indisciplina social en algunos barrios y comunas de Pasto, el alcalde de la ciudad, German Chamorro de la Rosa, decidió adoptar nuevas y más drásticas medidas de bioseguridad con el fin de preservar la vida de los nariñenses.Es así como el mandatario decretó un toque de queda estricto y continuo que comenzará a regir dese las 2:00 de la tarde de este sábado 16 de enero a las 2:00 de la tarde e irá hasta las 5:00 de la mañana del lunes 18 de enero.Con esto se busca frenar la expansión del coronavirus que ya ha cobrado la vida de más de 620 personas en Pasto.Según el Instituto Departamental de Salud, en la capital de Nariño hay 21.367 personas que se han contagiado, de las cuales se han recuperado 19.062.Sin embargo, el alcalde Chamorro llamó la atención de la comunidad debido a que la ocupación de camas uci supera el 93%.El autocuidado, según el alcalde de la capital de Nariño, es la herramienta más eficaz para evitar una expansión del COVID-19 y aseguró que se tomarán todas las medidas que sean necesarias para preservar la vida de los habitantes de Pasto, pues considero que esta primero la salud por encima de otras cosas.“La comunidad debe entender que la restricción de la movilidad no es un capricho del alcalde es una medida que tiene un solo fin, evitar nuevos contagios en la ciudad y por eso pedimos toda la compresión de los nariñenses”, dijo Chamorro.
Un total de ocho pasajeros se encuentran aislados y bajo supervisión médica luego que una mujer contagiada con COVID-19 abordara un vuelo Bogotá-Pasto el pasado 24 de diciembre. La mujer presentó complicaciones respiratorias y, al parecer, habría mentido en sanidad aeroportuaria sobre su verdadero estado de salud.Diana Paola Rosero, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, confirmó el caso y dijo que la mujer está internada en un centro asistencial de la ciudad de Pasto, aunque aseguró que no todos los pasajeros de ese vuelo comercial tuvieron contacto directo con la contagiada.La funcionaria dijo que, a pesar de que los resultados de la prueba de COVID-19 son una reserva legal que la tiene cada persona, no se puede exponer la salud pública de un grupo poblacional. Por eso, ya se realizaron todas las acciones pertinentes desde el primer momento que se conoció del caso.Asimismo, advirtió que la mujer, cuya identidad por ahora se mantiene en completa reserva, habría manifestado a la aerolínea y sanidad aeroportuaria que había sido operada sin dar mayores detalles, lo cual quedó escrito en los protocolos del aeropuerto, pero, minutos más tarde y en pleno vuelo, la mujer presentó complicaciones respiratorias, por lo que fue atendida de inmediato por el personal del aviónEl caso fue denunciado ante las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones necesarias e impedir que nuevos hechos como el ocurrido el 24 de diciembre vuelvan a suceder, así lo confirmó dijo Rosero.Los demás pasajeros de la aerolínea comercial están siendo monitoreados por las autoridades de salud del departamento.
Este sábado comenzará la fecha 17 de la Liga BetPlay Dimayor, que tendrá varios partidos atractivos de cara a la clasificación a los playoffs de final de año.El juego más llamativo de la jornada sabatina se disputará en el estadio El Campín entre Millonarios y Nacional desde las 6:00 de la tarde.El equipo ‘embajador’ buscará recuperarse de la derrota 1-2 contra el Deportivo Cali en la Copa Sudamericana y lograr los ansiados tres puntos frente al verde de Antioquia para salir de la décima tercera posición.Entretanto, los dirigidos por Juan Carlos Osorio se ubican en el sexto puesto, con 26 unidades y una victoria como visitantes los acercarían a la mágica cifra de los 30 puntos para soñar con la clasificación a los playoffs.Además, Cali y Tolima se enfrentarán en otro de los partidos interesantes de la jornada, en la disputa del liderato.Estos son los partidos que complementarán la fecha 17:Sábado 31 de octubre3:30 de la tarde: Jaguares – Envigado6:00 de la tarde: Millonarios – Atlético Nacional8:10 de la noche: Deportivo Cali - TolimaDomingo 1 de noviembre2:00 de la tarde: Equidad – Águilas Doradas4:00 de la tarde: Cúcuta – Junior6:05 de la tarde: Pasto – Santa Fe8:10 de la noche: Medellín – Once CaldasLunes 2 de noviembre6:10 de la tarde: Boyacá Chicó – Bucaramanga8:15 de la noche: Deportivo Pereira – AméricaMartes 3 de noviembre7:40 de la noche: Alianza Petrolera - Patriotas
Este viernes 23 de octubre, Jennifer Alexandra Ortega Gil salió acompañada de su abuela Bertha Ligia de 75 años de edad, a coger hierba y leña por sectores aledaños al lugar de su residencia cuando, según la primera hipótesis que contemplan las autoridades, fueron abordadas por un sujeto que hirió con arma corto punzante a la señora Bertha y de la mano le arrebató a la menor a quien condujo a otro sector del terreno. Minutos después, el hombre huyó del lugar.Las víctimas fueron encontraron por vecinos del lugar, quiénes dieron aviso a los familiares y autoridades.Jennifer Alexandra y su abuela fueron trasladadas a un centro médico donde la menor de edad llegó sin signos vitales.Por otra parte, la señora Bertha fue trasladada al hospital departamental de la ciudad de Pasto, donde permanece bajo reserva médica.Hasta el momento, las autoridades no dan cuenta de quién es el autor de este hecho que una vez más, enluta al departamento de Nariño.Según el comandante del departamento de Policía de Nariño, el coronel Nelson Parrado, se dispuso un grupo especial acompañado de la Fiscalía General de la Nación, para dar con el responsable. Así mismo, funcionarios del INMLCF, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, realizan las diligencias respectivas para establecer si la pequeña fue abusada sexualmente.En menos de cuatro meses, en diferentes sub regiones del departamento de Nariño han sido asesinadas al menos 80 personas, entre los 9 y 75 años de edad.
En las últimas horas, las autoridades de salud de la ciudad de San Juan de Pasto empezaron por dar a conocer a la opinión pública que el tradicional día de los niños o Halloween prácticamente quedaba suspendido, pues los 3 últimos reportes dan cuenta que se han incrementado los índices de contagio en la capital de Nariño, motivo por el cual se suspendió el evento esperado por cientos de niños de esta región.Asimismo, por el sector comercio, que esperaba hacer "su agosto" y recuperar algunas pérdidas que a su paso deja la pandemia del coronavirus.Y es que para evitar los desmanes, la alcaldía decretó ley seca y toque de queda desde las 5:00 de la tarde del sábado 31 de octubre hasta las 5:00 de la mañana del 1 de noviembre.El secretario de Salud de Pasto, Javier Andrés Ruano Gonzáles, manifestó que los índices de contagio que, según el análisis del Comité Científico tendrá un rebrote para el mes de diciembre, obliga a cancelar también las actividades y fiestas de fin y comienzo de año.El tradicional desfile de años viejos, lo mismo que los Carnavales de Negros y Blancos versión 2021 serán eventos atípicos, toda vez que la pandemia los relegó a la virtualidad, hecho que empezó a generar malestar en los artistas que año tras año participan en el desfile Magno del 6 de enero, donde propios y visitantes se gozan las diferentes actividades que Corpocarnaval programa para dar la bienvenida al nuevo año.Por su parte, Ruano Gonzáles precisó que todas estas restricciones si bien es cierto generan afectaciones a los sectores productivos de Pasto, también es cierto que lo que se pretende es proteger la vida de todos los habitantes de la capital nariñense.Al menos 20.000 familias se verán afectadas por las medidas, puesto que ellos esperan está temporada para medio activar la economía que les permite estructurar recursos para cubrir los gastos de la canasta familiar.A los artesanos, músicos y danzantes les tocó aprender cómo mostrarse y sentirse apoyados a través de la virtualidad, hecho que no tiene procedentes en los Carnavales de Negros y Blancos, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.Con esta, son dos veces en los 80 años de historia de este evento que se ha visto afectado, la primera vez fue cuando en 1.980 se tuvieron que suspender como acto de solidaridad con el pueblo tumaqueño, que fue afectado enormemente por un terremoto ocurrido el 12 diciembre sobre las 2.30 de la mañana.
El coronel Herbert Benavides, comandante de la Policía Metropolitana de San juan de Pasto, le confirmó a BLU Radio que se ofrecen hasta $10 millones por información de los asesinos de un exconcejal de esa zona del paísOjeda fue sorprendido por sicarios en la tarde del pasado miércoles en el barrio Mariluz, al occidente de Pasto. Actualmente se dedicaba a impulsar a jóvenes aficionados en el deporte, especialmente, en el fútbol, ya que él, años atrás, había sido parte de equipos semiprofesionales de la ciudad, llegando a estar a prueba en el equipo del América de Cali.Sin embargo, la vida le jugó una mala pasada y fue víctima de un accidente donde perdió una de sus piernas y no pudo continuar en el deporte por este motivo, por lo que decidió estudiar Derecho, lo que lo llevó a convertirse en concejal de Pasto por el partido Cambio Radical. Las autoridades investigan posibles amenazas de las que habría sido victima el exconcejal con vecinos de su lugar de residencia, quienes estarían cometiendo actividades ilícitas y conformando, al parecer, grupos ilegales de seguridad.
El comandante del batallón de instrucción y entrenamiento en Nariño, adscrito a la vigésima tercera Brigada del Ejército con sede en Pasto, teniente coronel Johan Fernando Martínez Jiménez, fue denunciado por supuesto acto sexual abusivo y acoso sexual. La denuncia fue interpuesta por una odontóloga contratista de la unidad militar que Martínez Jiménez dirigía.A través de un comunicado emitido por parte del comando de la Tercera Brigada del Ejército, la entidad confirmó que el militar fue apartado de sus funciones y además, que se adelanta una investigación disciplinaria.El uniformado, además, fue denunciado por su esposa por violencia intrafamiliar y, este jueves, en audiencia pública que se adelanta en Bogotá, un juez podría imputarle cargos por ese delito.El teniente coronel Martínez Jiménez tiene otros antecedentes judiciales por un supuesto falso positivo en el departamento del Meta y por causar graves lesiones a un soldado al que golpeó brutalmente.BLU Radio conoció que el implicado fue imputado por el ente investigador por el delito de acto sexual violento contra una odontóloga que laboraba en ese batallón y además, tiene una imputación por el delito de violencia intrafamiliar por la agresión contra su pareja.
El Juzgado Segundo Administrativo de Pasto suspendió de manera inmediata la celebración de la audiencia ambiental prevista para el próximo 1 de septiembre, en la que se iban a otorgar las licencias para la reactivación de la aspersión aérea con glifosato.Vea también: Liberan a los tres técnicos y dos abogados que habían secuestrado en AraucaQuiere decir que en Colombia, aún no se pueden hacer fumigaciones aéreas con glifosato hasta tanto se culmine el proceso de licenciamiento ambiental que no se puede hacer hasta que ese juez de tutela confirme que las entidades del Gobierno (Policía, ANLA, y el MinInterior) cumplieron con las órdenes previas que dio la Corte Constitucional en el 2017 para la reactivación del glifosato.Según Jennifer Mojica, coordinadora del equipo jurídico de la Comisión Nacional de los Territorios Indígenas, algunas de estas medidas que primero debe tomar el Gobierno son: garantizar la consulta previa de los pueblos indígenas y afros que estén en los 104 municipios que piensa hacer el programa de erradicación con glifosato y garantizar, mediante mecanismos efectivos, la participación masiva de todas las comunidades que se verían afectadas con esas fumigaciones.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí las cosas, aunque el 1 de septiembre era la cita para iniciar la audiencia pública ambiental, parte del procedimiento que adelanta ANLA en donde se iban a examinar los impactos ambientales y dar las autorizaciones o licencias para la reactivar glifosato quedó suspendido.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 27 de febrero, 3.343 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.248.135 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.660 tras el fallecimiento de 142 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1.028ANTIOQUIA511VALLE405CUNDINAMARCA184BARRANQUILLA175SANTANDER163BOYACÁ97SANTA MARTA89CÓRDOBA78ATLANTICO68NARIÑO68MAGDALENA50CESAR48HUILA40META36CALDAS33QUINDIO32TOLIMA30RISARALDA29SUCRE28CARTAGENA27CASANARE26NORTE SANTANDER20CAUCA19GUAJIRA12AMAZONAS11BOLIVAR9CAQUETÁ8PUTUMAYO8ARAUCA3CHOCÓ3SAN ANDRES2VICHADA2GUAINIA1De igual forma, confirmaron que 2.145.450. personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.040.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
La pandemia del COVID-19 ha permitido conocer historias cargadas de fuerza, lucha, pero sobre todo mucho amor, como el de la pareja de enamorados que se casaron hace 57 años y se vacunaron el mismo día contra el virus.Se trata de Ignacio Roldán y María de Jesús Martínez han cumplido a cabalidad la promesa de estar “juntos en la salud y en la enfermedad”.La historia fue conocida por Noticias Caracol desde donde se reveló que, a pesar de vivir muchas cosas en casi seis décadas juntos, nunca pensaron que les tocaría vivir la pandemia más grave de los últimos años.La pareja califica este acontecimiento como una dosis de vida, pues les permitirá ver nuevamente a sus cinco hijos, siete nietos y cuatro bisnietos.“Nos sentimos súper bien, eso es una bendición de diosito", dice emocionada María de Jesús Martínez, de 87 años.En 57 años de matrimonio han enfrentado momentos difíciles y las vicisitudes típicas de la convivencia, de las que salieron airosos por la fuerza del amor, y cosecharon una hermosa familia."Por ahí hemos tenido nuestros problemitas, pero después de un momentico eso pasa y así con el tiempo nos hemos comprendido”, comenta don Ignacio.Amor que no logró separar la pandemia, de la que recuerdan el día y el lugar donde los sorprendió."Nosotros estábamos por allá en Boyacá y llegamos a los ocho días, nos fuimos para donde un hijo allá en una finca y la semana siguiente empezaron con el tema, que mire, que ya hubo muertos, y ya no pudimos salir a ningún lado, ni siquiera en Bogotá", recuerda doña María.Fue un año difícil, donde no pudieron ver a sus seres queridos, donde no salieron ni a la puerta y tuvieron que extremar los cuidados."No salía tanto uno a la calle y estaba más bien retirado de las demás personas, hasta con los hijos”, cuenta María de Jesús.Y como hace 57 años que juraron frente al altar estar unidos en la salud y la enfermedad, esta semana recibieron, el mismo día, la vacuna contra el COVID-19. Una dosis de vida que les permitirá volver a compartir con sus hijos, nietos y bisnietos."Ya uno vive como más tranquilo y ahora darles concejos a los hijos para que se manden a vacunar y que manden a vacunar los niños", cuenta doña María."¿Las vacunas? Eso fue como si fuera para niños, eso no dolió ni nada, normal", resalta don Ignacio.Vea la historia completa realizada por Noticias Caracol aquí: