Falcao rechazó la oferta de Millonarios para llegar esta temporada el fútbol colombia, pues, Gustavo Serpa, máximo accionista del club, reveló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que pese a que el jugador se ilusionó con llegar, las condiciones no dieran que la negociación siguiera adelante."Desafortunadamente no fue posible concretar nuestro sueño, aunque nos ilusionamos, pues no se dio (...) Tenía ilusión de que eso pudiera pasar, pero las condiciones eran difíciles. Falcao es un jugador de talla mundial de niveles de ingresos acordes a ese nivel y unas circunstancias familiares particulares que no permitieron que se diera", manifestó.Sin embargo, Falcao solo tiene un año más de contrato con Rayo Vallecano en España, por lo que el jugador no cerró la puerta del todo a Millonarios en un futuro. Asimismo, Gustavo Serpa aseguró que desde el club van a analizar la temporada del samario y volver a intentarlo en un año."Cuando le escribí le dije que entiendo las condiciones y las respeto, las comparto, pero no renunciamos a nuestro sueño. Ojalá en un año que termine el vínculo con el Rayo Vallecano podamos volver a hablar y hacer realidad ese sueño. Me dijo que estaba a disposición de colaborar. Creo que todo en muy buenos términos", puntualizó Serpa en Mañanas Blu.El accionista afirmó que Radamel Falcao pese a su edad se encuentra en un estado físico impresionante y no duda que podrá tener un excelente rendimiento en un año si se llaga a dar la negociación con Millonarios."Se ve muy bien. Me sorprendió, parece un muchacho y se ve muy delgado, está en buena forma. Ese día que nos vimos venía de correr 10-12 km. De verdad que me sorprendió bastante su estado de forma", puntualizó.Por último, confirmó que el objetivo es mantener la nómina para el próximo semestre para dar adelante el equipo y solo Alba y Luis Carlos Ruiz no seguirán en el equipo.
El uruguayo Peñarol destituyó a su director técnico, Alfredo Arias, luego de que el equipo acumulara este fin de semana una nueva derrota en el balompié local."El Club Atlético Peñarol agradece a Alfredo Arias y sus compañeros de Cuerpo Técnico por este tiempo de trabajo al frente del plantel principal. El deseo de éxito en los nuevos desafíos que se les presenten", informó el club a través de Twitter.Por la segunda fecha del Torneo Intermedio, el conjunto 'Aurinegro' perdió este domingo por 1-3 ante River Plate en un encuentro que comenzó ganando gracias a un tanto de Abel Hernández y que luego perdió de remontada con un tanto de Santiago Brunelli y dos de Faustino Barone.De esta forma, Peñarol quedó último en el Grupo A del Intermedio tras caer en los dos partidos que disputó, aunque sigue liderando la Tabla Anual acumulada.Arias arribó a Peñarol en diciembre de 2022 desde el colombiano Independiente Santa Fe y con el conjunto uruguayo ganó el Torneo Apertura. Además, ganó por 2-0 el Clásico ante el Nacional.Pese a esto, su equipo tuvo una muy mala actuación en una Copa Sudamericana en la que perdió los cinco partidos que disputó, recibiendo 16 goles y anotando apenas tres.También cayó en los dos primeros encuentros del Intermedio y esto permitió que el Nacional se le acercara en la Anual. En este momento Peñarol acumula 34 enteros y el Tricolor tiene uno menos.Le puede interesar
El partido entre Millonarios y Peñarol, por la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana, se detuvo al minuto 57 por un fuerte aguacero que cayó en el estadio El Campín de Bogotá y cuando el club embajador ganaba 3-1.El árbitro del encuentro, el venezolano Alexis Herrera, tomó la decisión de parar el partido porque la cancha del escenario deportivo estaba completamente inundada. Además, para evitar riesgos de lesiones.El juez central dialogó con los representantes de ambos equipos y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para tomar una decisión con respecto al partido que, al final, fue suspendido por más de una hora tras las torrenciales lluvias, por lo que quedó en evidencia el deterioro de la cancha del estadio.El partido terminó este miércoles pasadas las 12:00 de la noche y el enojo de los hinchas no se hizo esperar. A través de las redes sociales, los seguidores se manifestaron y criticaron el estado del terreno de juego, visiblemente afectado y también cuestionaron el drenaje del máximo escenario deportivo de Bogotá.En las imágenes que se pudieron observar del compromiso se vio que el balón no rodaba con facilidad, que los futbolistas no podían construir jugadas de riesgo porque el balón se quedaba trancado en los gigantescos charcos que se formaron por las lluvias. Los asistentes a El Campín cuestionaron que se jugará el compromiso, pues, por a juzgar las algunas fotos, los jugadores estuvieron comprometidos en su parte física.No se salvaron de las fuertes críticas la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y de Blanca Durán, directora del IDRD, al ser la cara visible del ente que administra el escenario deportivo, pues les recordaron que en meses anteriores el estadio fue alquilado para conciertos. La preocupación crece porque el fútbol colombiano está en plenos cuadrangulares con Millonarios y la liga femenina también tiene presencia en Bogotá con ‘Las Leonas’ de Santa Fe y hasta ahora ningún funcionario se ha pronunciado por el deterioro evidente de la cancha.Le puede interesar:
Millonarios venció este martes 3-1 al Peñarol en un duelo de la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana que duró detenido más de una hora por cuenta de un fuerte aguacero que deterioró la gramilla del estadio El Campín de Bogotá.Con su triunfo, los colombianos lideran la zona con 10 puntos y tienen un pie, prácticamente, en los dieciseisavos de final, aunque esperan conseguir el cupo directo a octavos.Le siguen Defensa y Justicia con nueve unidades, mientras que América Mineiro tiene cuatro enteros. El Carbonero, entre tanto, selló su eliminación con la derrota de hoy, pues aún no ha sumado en el torneo cotinental.Los capitalinos, dirigidos por Alberto Gamero, sometieron a su rival desde el principio y abrieron el marcador muy rápido, al minuto 8, en un tiro de esquina lanzado por el juvenil Beckham Castro que cabeceó el lateral Jorge Arias para vencer la resistencia del portero Thiago Cardozo.El equipo bogotano siguió atacando y encontró el 2-0 al 22 en una jugada en la que el lateral Elvis Perlaza mandó un centro que recibió en el área el extremo Luis Paredes, de 21 años, quien sacó un remate, como pudo, que iba desviado, pero se metió en la portería uruguaya cuando rebotó en el veterano central Hernán Menosse.El huracán Embajador amplió la ventaja al 25 cuando Paredes en una jugada enredada en el borde del área, donde los defensores de Peñarol no pudieron despejar el balón y Paredes agarró el balón, condujo y sacó un remate para celebrar un tanto que sí llevará su nombre.Para la etapa complementaria, cuando el aguacero arreció, el técnico del Carbonero, Alfredo Arias, hizo tres cambios y consiguió lo que buscaba: descontar rápido luego de que el central de Millonarios Andrés Llinás derribara en el área al delantero juvenil Bruno Betancor.El encargado de cobrar fue Matías Arezzo, que al 48 puso el 3-1 definitivo.Con el paso de los minutos, el juego se empezó a luchar más de lo que se estaba jugando por cuenta del pésimo estado de la cancha, que se agravó con el fuerte aguacero que estaba cayendo en la capital colombiana.Por esa razón, el árbitro venezolano Alexis Herrera detuvo el partido al minuto 57, pues la cancha estaba completamente inundada.El juego estuvo detenido cerca de hora y media y se reanudó a las 23.47 hora local (04.47 GMT del miércoles).El terreno no estaba en las mejores condiciones, por lo que ambos equipos trataron de apelar al juego largo para tratar de hacer daño.Sin embargo, ninguno de los dos equipos logró ser del todo claro y el marcador no se movió, algo que celebraron los anfitriones con la multitud que esperó la reanudación y terminó de ver el partido en el estadio, a pesar de la hora y el clima.En la quinta jornada, programada para el 6 de junio, Peñarol recibirá a Defensa y Justicia, mientras que Millonarios visitará al América Mineiro.
Peñarol se consagró este domingo como nuevo campeón del Torneo Apertura uruguayo luego de que Nacional igualara 2-2 con Defensor Sporting por la penúltima fecha.Líder del certamen con 30 puntos acumulados y un encuentro menos disputado, el equipo dirigido por Alfredo Arias ya no podrá ser alcanzado por su clásico rival, que con la igualdad llegó a 26 enteros.En el encuentro disputado en el estadio Luis Franzini de Montevideo en esta jornada, Nacional estuvo dos veces en ventaja gracias a los tantos de Franco Fagúndez y Juan Ignacio Ramírez.Sin embargo, Defensor Sporting igualó el resultado en dos oportunidades gracias a un tanto en propia puerta de Camilo Cándido y a otro del atacante Leandro Barcia.En otros partidos de esta jornada, el La Luz venció por 3-1 al Danubio con una gran actuación de Nicolás Schiappacasse y Liverpool derrotó por 4-2 al Deportivo Maldonado con dos tantos del goleador Rubén Bentancourt.Además, Fénix goleó por 0-3 al Danubio con dos goles de Agustín Ocampo y Cerro Largo igualó 2-2 con Boston River.Este domingo también se jugará el compromiso que pondrá cara a cara al Montevideo City Torque y al River Plate.Peñarol visitará este lunes al Racing en el estadio Centenario, en un encuentro en el que los jugadores del conjunto 'Aurinegro' celebrarán el título con los fanáticos, al tiempo que Plaza Colonia y Cerro jugarán el último partido de la penúltima fecha.Le puede interesar: ¿Salto de calidad para el Huila?
En el marco de la decimosexta fecha de la Liga BetPlay se paralizó Bogotá, pues el duelo entre Millonarios y América de Cali, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, fue uno de los mejores de la jornada.La mechita comenzó ganando con anotación de Facundo Suárez (22), pero llegó la remontada del embajador en el primer tiempo con Jorge Arias (31) y Leonardo Castro (38).En el segundo tiempo, Millonarios alcanzó a tener la ventaja 4-1 tras las anotaciones de David Silva (47) y Óscar Cortés (81). Aunque el América alcanzó a asustar al conjunto local pues acortó el resultado con otro tanto de Suárez (83) y Daniel Quiñones (90+3).Finalmente, Millonarios llegó a 29 puntos, en la segunda posición, y América se mantiene cuarto con 25 unidades.En vivo: Millonarios vs. América de CaliAsí lleganban Millonarios y América de Cali a este duelo de Liga BetPlay¿Millonarios candidato al título?Con tres partidos menos, pero con un pie casi en cuadrangulares, Millonarios recibió al América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá. Los dirigidos por Alberto Gamero sumaban 26 puntos en 13 partidos disputados hasta la fecha. Millonarios venía de empatar ante Unión Magdalena en Santa Marta y de vencer a Peñarol en Uruguay. Hasta el momento la única derrota del cuadro embajador en liga se registró en la sexta fecha ante Once Caldas. Gran campaña del América de CaliPor su parte, América de Cali también llegaba como protagonista de esta edición de la LigaBetPlay. Los escarlatas son cuartos en liga con un partidos menos, ya suman 25 puntos y están a tan solo 5 de los cuadrangulares. Los diablos rojos llegaban después de vencer a Deportivo Pereira en condición de local, un encuentro que despertó mucha polémica por el arbitraje. Tanto así que, el equipo matecaña se quejó del hecho en sus redes sociales. Le puede interesar: ¿Vuelven las vallas en los estadios?
Millonarios derrotó 2-0 este jueves a Peñarol en el estadio Campeón del Siglo de Montevideo por la segunda fecha del Grupo F de la Conmebol Sudamericana 2023, trepó a la punta de su serie y sepultó a los uruguayos en el último lugar.Para Peñarol era matar o empezar a morir: y empezó a morir.De haber ganado hubiera igualado la línea de todos sus rivales: los cuatro hubieran quedado con tres puntos, con un partido ganado y otro perdido. La derrota lo deja en última posición, sin unidades, y a su rival lo hace ascender a la primera, con seis.Los uruguayos se plantearon desde el comienzo ser incisivos, procurando llegar con rapidez al arco rival.Millonarios manejaba a su vez la pelota con colombiana prolijidad, lateralizando el juego con paciencia en búsqueda de alguna oportunidad ofensiva.A los 5 Peñarol avisó: en cuatro toques llegó a zona de definición y el disparo desde fuera del área de su goleador Matías Arezo se fue apenas desviado.Más clara aún fue la posibilidad que tuvieron los visitantes a los 17: Daniel Cataño desbordó por una punta y su centro atrás rastrero fue desperdiciado por Leonardo Castro en inmejorable posición para convertir.De a poco Millonarios fue controlando el trámite del encuentro, presionando la salida de los locales e impidiendo que la pelota llegara a Sebastián Rodríguez, el armador "manya". Carecía, eso sí, de profundidad.Peñarol se ofuscaba, cometía faltas y no encontraba el rumbo.Superado futbolísticamente, apelaba al amor propio y en un ataque aislado aunque bien hilvanado, pasados los 40, Arezo rondó nuevamente el gol pero el defensor Arias le trabó su remate.Dos estocadas al corazónLos aurinegros comenzaron a morir a los 54, cuando el defensa Perlaza recibió en el área un pase filtrado y fusiló a Thiago Cardozo.El técnico Arias apeló a cambios ofensivos, pero los colombianos se sentían cómodos, cuidando su ventaja con un buen control de la pelota.Y a los 65 el golpe final: gran jugada colectiva de Millonarios, pase de Castro hacia el centro y excelente definición del delantero Óscar Cortés.Sánchez primero y Rossi después pudieron poner el descuento para Peñarol pero fracasaron en sus intentos, y a los 73 Leo Castro casi marca el tercero de la visita.Sobre el final, la tuvo también Abel Hernández, pero elevó su remate: a Peñarol nada le salía.Todo apunta a que este jueves los aurinegros comenzaron a entonar la retirada de la Sudamericana y a cosechar un nuevo fracaso en el plano internacional.En la próxima fecha Peñarol visitará a los argentinos de Defensa y Justicia y Millonarios recibirá en Bogotá a los brasileños de América Mineiro.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
El delantero del equipo ‘Azucarero’ Teófilo Gutiérrez, estaría cerca de salir de la sultana del Valle con destino al fútbol uruguayo. Peñarol sería su próximo club, que ya adelanta el cierre del fichaje en las últimas horas del mercado de pases.Rodrigo Romano, periodista uruguayo aseguró para Blog Deportivo que los ‘Aurinegros’ ya tienen casi cerrado el nombre de ‘Teo’, después de la salida de Álvaro Martínez, gracias a un pedido del defensor Hernán Menosse, excompañero del jugador.“Peñarol está en la búsqueda de dos centros delanteros y uno de gran nombre. La falencia de este equipo en 2022 es la falta de gol. Corren contra el tiempo porque la ventana de pases en Uruguay cierra esta noche, pero va adelantandose la negociación”, confirmó el periodista.El mercado de pases del fútbol uruguayo cierra este viernes 15 de julio a las 10:30 de la noche: “Está claro que es un jugador de peso, pero tuvo algunos temas disciplinarios que ponen en duda ciertas cosas, pero gol tiene”, puntualizó.Peñarol no tuvo los mejores resultados en el primer semestre de los años. Quedaron muy lejos de la primera posición de la Primera División y se fueron en cuarto lugar en la Copa Libertadores.“Están trayendo jugadores usados, para que desde el primer día salgan a jugar. Peñarol no puede cometer errores si quieren repetir el título de hace un año”, finalizó.La experiencia de Teófilo GutiérrezEl barranquillero debutó en el año 2006 en Barranquilla FC de ahí tuvo un momento inolvidable con Junior de Barranquilla (equipo con el que estuvo en dos etapas); su paso por el exterior lo potenció como jugador (Trabzonspor, Cruz Azul, Lanús, Racing, Sporting, Rosario Central), pero su mejor momento lo vivió en su ciclo en el River Plate entre el 2013 y 2015.Con el equipo 'Millonario' logró la Copa Sudamericana e hizo parte del plantel que obtuvo la Copa Libertadores 2015. En el 2014 fue nombrado como el mejor jugador del fútbol sudamericano 'Rey de América'.
El secretario de la Asociación Uruguaya de Árbitros de Fútbol (Audaf), Héctor Bergaló, habló en los micrófonos de Blog Deportivo sobre la actual situación que vive el gremio y que los obligó a suspender sus actividades mientras se jugaba la quinta fecha de la liga de ese país, por amenazas de muerte contra los árbitros.Bergaló comentó que en la tercera fecha de la liga “un compañero, luego del partido de Nacional – Liverpool, es amenazado de muerte en más de una instancia; tanto él como su familia”. Posteriormente, otro árbitro fue amenazado con información más sensible, como la dirección de su casa, previo al partido de Nacional contra Montevideo City Torque de la fecha 5.“Eso para nosotros fue un llamado de atención muy grave, preocupante, aparte de lamentable. La Asociación Uruguaya de Árbitros decidió reunirse a los efectos de tomar una determinación”, comentó.Además, el sábado 5 de marzo, después del partido de Peñarol ante Danubio, una persona vinculada con este último club, insuló al árbitro del encuentro y lo “pecheó”. Esas situaciones llevaron a que la asociación decidiera hacer un paro.“Estamos ante una situación muy crítica. No sentimos que tenemos las garantías para continuar arbitrando de manera normal. En paralelo estamos en una situación que, ante cada error arbitral, que van a seguir existiendo lamentablemente, nos enfrentamos a críticas subidas de tono”, añadió.Ahora la asociación está en una serie de conversaciones con el Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol para planificar propuestas relacionadas con la seguridad, prevención y cerrar la violencia todos los fines de semana.“Creemos que hay que poner un punto (final), porque se está haciendo una bola de nieve y el día de mañana lamentablemente podemos enfrentarnos a una situación que puede ser mucho más compleja”.¿Cuándo terminará el paro?“No tenemos una fecha prevista. El diálogo, por suerte, fue bien recibido desde que tomamos la decisión”, dijo Bergaló.
Liga de Quito y Peñarol se quedaron este domingo con los triunfos en Ecuador, por 1-0 y 2-0, ante Internacional y Millonarios respectivamente, por la primera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores Sub'20.El ecuatoriano Liga de Quito inauguró el Grupo B con una apretada victoria sobre un rival complejo, exigente, difícil como el brasileño Internacional, que lo hizo pasar más de un susto.Liga de Quito se quedó con la victoria gracias al portero Leonel Ayoví, que evitó sendas ocasiones de gol, la más cercana cuando rechazó el balón al costado derecho, luego de un tiro penalti del centrocampista Estévao, en el minuto 8.Por su parte, el atacante Samuel Angulo aprovechó un buen pase desde el costado izquierdo y con remate elevado y de primera intención anidó el balón en el fondo del arco contrario, al minuto 67.El partido resultó intenso por la calidad de las figuras del cuadro brasileño y por su propuesta de juego, por lo que Liga, que quedó campeón de la Libertadores absoluta de 2008, debió extremar esfuerzos para saborear una difícil victoria, que lo deja en una posición expectante por el Grupo B.Entretanto, el uruguayo Peñarol cosechó la primera victoria con la destacadísima actuación de su goleador en juveniles, Oscar José Cruz, autor de los dos tantos, a los minutos 25 y 46.El primer gol resultó fantástico, Cruz pescó un buen centro de Joaquín Ferreira, y en el aire logró cambiar la trayectoria del balón, que se filtró entre el portero contrario y un defensa.La segunda anotación de Cruz valió para mostrar a un atacante con instinto de goleador y aprovechó desde corta distancia un balón que logró rescatar uno de sus compañeros, recibió el pase y al andar disparó a puerta.Al Millonarios de nada le valió el buen toque de pelota, la distribución ordenada de sus elementos, porque sus ataques no encontraron a un auténtico goleador y los remates de varios de sus integrantes resultaron fallidos.Liga y Peñarol se unieron al grupo de los ganadores, al también ecuatoriano Independiente del Valle, que por el Grupo A derrotó por 3-0 este sábado, a Caracas de Venezuela y el peruano Sporting Cristal goleó por 4-0 al boliviano Blooming.El uruguayo Cruz se juntó al peruano Joao Grimaldo, del Sporting Cristal, como los máximos goleadores del torneo, con dos tantos cada uno.La primera fecha del Grupo C se disputará mañana, lunes, con los partidos: Newell's Old Boys, de Argentina-Guaraní, de Paraguay y Universidad de Concepción, de Chile, contra Orense, de Ecuador.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo Como:
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar