Golpe de efecto de Peter Sagan: la estrella eslovaca conquistó este martes en Tortoreto (este) la 10ª etapa del Giro de Italia, una prueba sacudida de lleno por el covid-19 y que abandonaron dos equipos, Jumbo y Mitchelton, por varios positivos en sus grupos.Sagan, uno de los corredores con más victorias del pelotón, puso fin a un interminable periodo de sequía. El tres veces campeón del mundo llevaba 461 días sin ganar, desde su triunfo en Colmar en el Tour de Francia-2019."Finalmente lo he hecho, con mi estilo, dando espectáculo", declaró el eslovaco del equipo Bora, ganador en solitario de una etapa en la que atacó constantemente.La actuación de Sagan llegó en el momento perfecto para una prueba noqueada por el anuncio de ocho casos positivos por covid-19, tras la ronda de test realizada durante el día de descanso."Nos esforzamos por tener la situación bajo control", declaró el director del Giro, Mauro Vegni, a la televisión pública italiana (RAI). "Esta mañana, todos los equipos que han tenido casos positivos se han sometido a nuevos test rápidos y haremos lo mismo pasado mañana. Hasta el momento hemos realizado casi 1.500 test y es imposible hacer más".- Burbuja criticada -Dos ciclistas dieron positivo: el neerlandés Steven Kruijswijk, tercero en el Tour-2019, y el australiano Michael Matthews (Sunweb), maillot verde del Tour-2017. Seis personas más, miembros del personal de los equipos, también se contagiaron y tuvieron que dejar la carrera.El Mitchelton, que el sábado había perdido a su líder, el británico Simon Yates, por el mismo motivo, se retiró tras el anuncio de cuatro positivos en su grupo.El Jumbo, sin esperanzas con el abandono forzoso de Kruijswijk, hizo lo propio un poco más tarde. Su autocar, con los ciclistas, estaba en la zona de salida de Lanciano."Hemos tomado la decisión con retraso porque hemos querido tomarla en colaboración con la dirección, los corredores y el 'staff'", explicó el director deportivo, Addy Engels, reconociendo que conoció el positivo de Kruijswijk en la noche del lunes al martes. "Era lo más responsable: hemos estado cerca de él".Uno de sus corredores, el neerlandés Jos van Emden, denunció en un podcast especializado (The Cycling Podcast) la permeabilidad de la "burbuja" sanitaria que los organizadores se esfuerzan por establecer alrededor de la carrera: "En los bufés de los hoteles había gente que no formaba parte de la burbuja".Unas críticas que contrastan con las declaraciones del vencedor del día en línea de meta: "Creo que los organizadores hacen lo mejor que pueden para protegernos en la burbuja", opinó Sagan."Es la situación esta temporada, sabíamos que sería difícil, con carreras anuladas como en Países Bajos", añadió.- Bilbao ataca, Almeida responde -El pelotón del Giro, formado por 176 ciclistas en el inicio de la prueba en Sicilia el 3 de octubre, se redujo a 145 corredores antes de nuevos abandonos durante la carrera.Omnipresente este martes, Sagan descolgó a su último compañero de fuga, el británico Ben Swift, en la última ascensión del día, a 12 kilómetros de meta.Debutante tardío en el Giro, con 30 años, ganó en solitario en Tortoreto para convertirse en el 100º ciclista que cuenta en su palmarés con triunfos en las tres grandes vueltas (Tour, Giro, Vuelta a España).En la clasificación general, el portugués Joao Almeida conservó su 'maglia' rosa aunque no sin esfuerzo. El luso controló el ataque del español Peio Bilbao en el final de la etapa y arañó 4 segundos extra al esprintar por el tercer lugar.Por contra, el danés Jakob Fuglsang (Astana), que sufrió un pinchazo a falta de 10 kilómetros, se dejó más un minuto y 15 segundos con respecto a sus rivales directos.El miércoles, la 11ª etapa (182 km) está pensada para los esprínters entre Porto Sant'Elpidio y Rimini (este).
El campeón de Francia, Arnaud Démare (Groupama FDJ) volvió a sentir por tercera vez la emoción de la victoria en el Giro de Italia, esta vez nada menos que con un triplete "extraordinario".El campeón de Francia supo esperar al momento oportuno para lanzar el ataque definitivo, después de controlar la rueda del eslovaco Peter Sagan, a quien el ciclista galo volvió a relegar a la segunda plaza."Me lancé al esprint en el momento adecuado. Sentí la presencia de Peter Sagan cerca de mí. Estoy feliz por esta tercera victoria, es algo extraordinario", agregó.
Segunda victoria en tres días para Arnaud Démare: el campeón de Francia dominó con potencia el esprint de la llegada de la sexta etapa del Giro de Italia, este jueves en Matera, en el sur de la península itálica.La 'maglia' rosa de líder sigue en poder del portugués Joao Almeida (Deceuninck) tras los 188 kilómetros de esta etapa de transición entre las regiones de Calabria y Basilicata."¡Es magnífico!", exclamó un Démare contento después de la tercera victoria de su carrera en el Giro."Hoy pude levantar los brazos", añadió el corredor galo del equipo Groupama-FDJ, que había ganado sobre la línea el martes en Villafranca Tirrena en el último día en la isla de Sicilia.Esta vez, la renta fue mayor entre el velocista galo, imperial, y sus perseguidores, el australiano Michael Matthews y el italiano Fabio Felline.En una llegada en falso llano ascendente, el francés lanzó el esprint en la recta final después de haber aguantado el ritmo elevado por un compañero del eslovaco Peter Sagan (Matteo Fabbri), dos kilómetros antes en un pequeño repecho."Perdí unas plazas, pero no me alarmé", confesó el ganador del día, quien se puso a rueda de los Astana con Fabio Felline al frente.Al final, el trabajo del equipo Bora de Sagan, que había controlado a distancia la escapada del día, no dio los frutos esperados.El antiguo campeón del mundo eslovaco fue octavo en el esprint, sin haber podido defender sus opciones ante Démare, pletórico de moral y confianza.
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma), perjudicado por una maniobra antirreglamentaria del eslovaco Peter Sagan en el esprint de la undécima etapa, dijo que trató de decirle a su rival que no estaba de acuerdo con su comportamiento y que sólo recibió "palabras fuertes"."Estaba tan sorprendido y enojado que no usé palabras muy agradables, pero luego traté de decirle que no se hacen las cosas así y que no me gustaba lo que estaba haciendo", explicó.Van Aert, vencedor de dos etapas, trató de buscar posiciones conciliadoras con el triple campeón mundial, pero el ambiente no era el propicio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Lo único que me respondió fueron palabras fuertes, así que fue difícil tener una conversación", señaló.Peter Sagan, segundo en el esprint, fue sancionado por los jueces y relegado a la última plaza del pelotón que disputó la victoria en Poitiers. Ganó Caleb Ewan, Sam Bennett fue segundo y Van Aert tercero.
El eslovaco Peter Sagan fue sancionado por los jueces del Tour de Francia por una maniobra litigiosa en el "sprint" final de la etapa de Poitiers, que había terminado segundo.El ciclista del Bora trató de hacerse hueco en la llegada masiva y cerró al belga Woet van Aert, por lo que le empujó con el brazo, lo que fue considerado como ilegal por los jueces, que le situaron en el último puesto del grupo del ganador, el australiano Caleb Ewan.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsa decisión aleja a Sagan más lejos del maillot verde de la regularidad, que este martes perdió en favor del irlandés Sam Bennett, que pasa a ser segundo de la etapa de hoy.Sagan fue descalificado en 2017 por haber empujado al británico Mark Cavendish en un "sprint" en Vittel.
A través de sus redes sociales, el ciclista eslovaco Peter Sagan, tres veces campeón del mundo, mostró el recorrido que hizo en la Comuna 13 de Medellín para conocer los turísticos graffitis y conocer esa zona con sus compañeros de equipo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl sprinter europeo aprovechó su estadía en Medellín para alistar su temporada 2020 y el Giro de Italia. Se le vio tranquilo, sonriente y disfrutando el recorrido del graffi - tour en el que decenas de fanáticos le pidieron fotografías y autógrafos.Lea también: ¡Se estrena! Peter Sagan disputará su primer Giro de Italia en 2020 En su cuenta de Instagram, Sagan agradeció las imágenes y el cariño que dejó su recorrido por la Comuna 13. Peter Sagan había llegado a Antioquia el domingo pasado y lo hizo por el aeropuerto José María Córdova de Rionegro cuando otros viajeros se sorprendieron con su llegada.
El ciclista eslovaco Peter Sagan, tres veces campeón de mundo de ruta, se encuentra en Barranquilla liderando la carrera ‘Sagan Fondo Colombia’.Desde el Gran malecón del Río inició la competencia con más de 2.500 ciclistas provenientes de 22 países, que competirán en tres circuitos, incluyendo una ruta de subida hacia el municipio de Tubará, en centro del departamento del Atlántico.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Desde este sábado, Sagan se encuentra en la ciudad y se mostró muy a gusto con la imagen del ciclismo colombiano ante el mundo, deporte que ha calificado como de “alto nivel”, reconociendo el triunfo de nuestro país en el tour de Francia.Entérese de: ¡Volvió con pie derecho! Pereira ya es de la A La carrera inició desde las 5:30 de la mañana de este domingo, a solicitud de Sagan, teniendo en cuenta las altas temperaturas y la intensidad del sol en la ciudad.Se espera que la carrera finalice en el sector Puerta de Oro del Gran Malecón, hacia las 2:00 de la tarde, después de recorrer la Ventana al Mundo, por la avenida Circunvalar y los municipios de Galapa y Tubará.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El ciclista eslovaco Peter Sagan, campeón mundial de 2015 a 2017, participará el próximo año por primera vez en el Giro de Italia, anunció el jueves el equipo Bora.No deje de leer: Si no cerraban vías, Egan habría ganado el Tour con más ventaja: Peter Sagan "Italia ocupa un lugar especial en mi corazón. En ese país gané mi primer título de campeón del mundo en 2008 (bicicleta de montaña en categoría júnior) y allí pasé los primeros años de mi carrera profesional en el seno de un equipo italiano (el Liguigas)", declaró Sagan con motivo de la presentación del Giro de 2020 en Milán."El 9 de mayo estaré en la línea de salida en Budapest", añadió Sagan."Con la salida y las tres primeras etapas en Hungría, el Giro me permitirá además correr cerca de Eslovaquia", subrayó.Sagan, que tendrá 30 años cuando dispute la carrera, tiene pensado también estar en el Tour de Francia en 2020. En la 'Grande Boucle' ostenta el récord de victorias finales en la clasificación por puntos (maillot verde), con siete.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."Siempre dije que el programa de carrera de Peter cambiaría en el futuro", apuntó el director del Bora, Ralph Denk. "Un campeón como Peter tiene que estar en el Giro al menos una vez en mi carrera, es lo que pienso", añadió.En mayo, Sagan tenía hasta ahora la costumbre de disputar el Tour de California tras la temporada de clásicas y antes de la Vuelta a Suiza.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El triple campeón de ciclismo en el mundo y siete veces ganador de la camiseta verde de la clasificación por puntos del Tour de Francia, Peter Sagan, llegó a Barranquilla este miércoles para anunciar que escogió a la capital del Atlántico como sede de su carrera ‘Sagan Fondo Colombia’.El ciclista eslovaco ofreció una rueda de prensa en la que aprovechó para destacar el desempeño del colombiano Egan Bernal, quien se coronó como campeón del Tour de Francia 2019.Lea también: Presidente Duque condecorará a Egan Bernal en Casa de Nariño"Durante las últimas dos etapas, con el cierre de la vía por motivos climáticos, se hizo más evidente el liderazgo de Egan. Si no se hubiese dado ese cierre de carreteras gana la competencia con mucha más ventaja", detalló el traductor del ciclista.La carrera, que tiene como fecha el 17 de noviembre y que espera la presencia de más de 2.000 ciclistas provenientes de 13 países, será entre Barranquilla y el municipio Santa Catalina, departamento del Bolívar.Lea también: Ciclista Peter Sagan, del Tour de Francia a BarranquillaEl recorrido iniciará en el Gran Malecón del río Magdalena, tomará la vía 40, pasará por La Ventana al Mundo y llegará a la vía al mar para dirigirse a Loma de Arena en Bolívar, luego los corredores regresarán a Barranquilla y terminarán en el punto de partida.Escuche aquí las declaraciones de Peter Sagan en Barranquilla:
El eslovaco Peter Sagan, tres veces campeón del mundo de ciclismo y reciente ganador de la camiseta verde de la clasificación por puntos del Tour de Francia, estará este miércoles en Barranquilla para la presentación oficial de su carrera de ‘Sagan Fondo Colombia’.La competencia se realizará el 17 de noviembre y partirá del Gran Malecón del río Magdalena, tomará la vía 40, pasará por La Ventana al Mundo y llegará a la vía al Mar para dirigirse a Cartagena, luego, los corredores regresarán a Barranquilla y terminarán en el punto de partida, el Gran Malecón.Sagan es una de las máximas estrellas del ciclismo mundial y este fin de semana fue uno de los que subió al podio del Tour de Francia, junto a Egan Bernal, como ganador de la camiseta verde por séptima vez, un récord mundial.Lea también: Peter Sagan logra su tercera victoria en el Tour de Francia“Van a venir más de 2.500 ciclistas. La mayoría son de fuera de la ciudad”, informó el secretario de Recreación y Deportes de Barranquilla, José Luis Álvarez. El acto de lanzamiento se llevará a cabo en el hotel Hilton Garden Inn a partir de las 11:00 de la mañana.Lea también: Peter Sagan se impone en la etapa 11 del Tour; Froome amplía la diferenciaEn los próximos días, se estará confirmando la nómina de corredores que podrán acompañar a Sagan durante el evento.
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) afronta la Tirreno Adriático, prueba que ha ganado dos veces, "lleno de motivación" y dispuesto a dar su mejor versión después de un esperanzador comienzo de temporada."Esta es mi primera carrera del año en el World Tour. Se trata de una prueba de un nivel superior y espero poder estar con los mejores. Con el equipo tenemos muchas ganas de hacerlo bien en este Tirreno-Adriático", señala el ciclista boyacense.Quintana considera que la "Carrera de los dos mares" es una de sus favoritas, y este año defenderá su opciones ante los mejores ciclistas del pelotón, como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Alaphilippe, Geraint Thomas y una larga lista de candidatos."Personalmente, es una carrera que me encanta, la he ganado dos veces. Creo que incluso es una de mis carreras favoritas. Estar de nuevo en la Tirreno me llena de motivación. Me encanta correr en Italia, donde la gente siente una gran pasión por el ciclismo. Sabemos que tenemos que ofrecer resultados. Con los chicos del equipo Arkéa-Samsic, queremos darlo todo para conseguir algo bueno", aseguró.El equipo Arkea para la Tirreno Adriático que se disputa desde este miércoles hasta el día 16 estará compuesto por Nairo Quintana, Thomas Boudat, Diego Rosa, Kévin Ledanois, Lukasz Owsian, Thibault Guernalec y Laurent Pichon.
La reactivación de bares en Bogotá iniciaría a partir de este fin de semana, cuando se espera que vuelvan a operar 2.000 de estos establecimientos, la décima parte del total que existen en la ciudad. Según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se elevó la solicitud al Ministerio del Interior para que se apruebe el protocolo de bioseguridad que permita dar vía libre al regreso de la rumba a la capital del país. La respuesta del Gobierno nacional se conocería este jueves. Los propietarios o administradores de establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno podrán diligenciar la solicitud en el portal web de la Alcaldía de Bogotá a partir de este martes. Las limitaciones en el funcionamiento generaron fuertes protestas hace dos semanas en la capital del país. Dentro de las medidas con las que operarían los bares en la ciudad, está 'cóver' previo para mantener un aforo adecuado y de esta manera, además, evitar aglomeraciones en vía pública. Así mismo, quienes departan tendrán que usar de manera permanente tapabocas y los establecimientos tendrán que garantizar una adecuada ventilación. Estará prohibido bailar o cualquier otro tipo de aproximación física entre los asistentes. Entre cada mesa no podrá haber una distancia inferior a los dos metros.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, informó cómo será el proceso de transición del Sibén III al Sibén IV para los programas sociales de la entidad, el cual, según dijo, será de 16 meses.De acuerdo con la funcionaria la transición es necesaria para brindar a los hogares beneficiarios el tiempo suficiente para actualizar su información a través de esta nueva encuesta o, en caso de que sus condiciones socioeconómicas hayan variado durante la pandemia, solicitar que la misma les sea ajustada por parte de las alcaldías respectivas.“Estamos diseñando un esquema de transición de acuerdo con lo contemplado en el CONPES 3877 de 2016, definiendo tiempos y procesos para que los participantes y potenciales beneficiarios accedan a la oferta del Estado con la nueva metodología del Sisbén IV. Este periodo de transición puede ser de mínimo 16 meses”, explicó la funcionaria.También hizo énfasis en la importancia de diligenciar o actualizar la encuesta del Sisbén IV y recalcó que no habrá retiro masivo de participantes de ningún programa luego de entrar en vigencia el Sisbén IV.
La disidencia de alias 'Iván Márquez' y 'Jes´us Santrich' habría hecho una reunión en el Magdalena Medio para la supuesta refundación del Bloque Martín Caballero de las extintas guerrillas de las Farc, según un comunicado divulgado en redes. Para tal fin, de acuerdo con el comunicado, 'Santrich' se habría reunido con Gonzalo Ortiz alias 'Chalo', Ricardo Ramírez, Villa Vázques y ROnald Contreras. "Se formaliza la refundación del bloque Martín Caballero (...) dando inicio al despliegue de los frentes 19, 41 y 59 a lo largo y ancho de la región Caribe”, asegura el comunicado. Según la disidencia, la reunión se produjo entre el 4 y 6 de febrero y en ella hicieron presencia los “coordinadores que operan en la región Caribe y en proyección hacia el Magdalena Medio”En la imagen que acompaña el comunicado se aprecia a alias 'Jesús Santrich' en compañía de 17 hombres, la mayor parte con el rostro cubierto, quienes armas largas de distintos calibres.