La escritora antioqueña Piedad Bonnet dejará este jueves en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en España, su legado, compuesto por cartas y recuerdos preciados de su fallecido hijo.“De lo que más me costó desprenderme fue de las cartas de los escritores. Eso es triste, porque son escritores casi todos que están muertos ya, así como de mi libreta, porque pienso que por ejemplo mis nietas podrían haberse quedado. Es la libreta más compleja, la que tengo más llena de cosas, donde se puede desentrañar todo mi proceso de escritura. Toda está a mano”, contó.Bonnet contó que en el caso de algunas pertenencias de su hijo, concretamente dibujos, legará copias y que los originales están pendientes de publicación.“Yo traigo las copias de esos dibujos porque esos dibujos me los van a publicar próximamente. De manera que yo tengo los originales. No es un desprendimiento, digamos tan duro, es simplemente algo que queda como muy íntimo, muy propio y que se relaciona con mi libro Lo que no tiene nombre”, relató.Le puede interesar:
“Yo soy antioqueña por allá en el fondo, viví hasta los 7 años, pero luego me trasladé a Bogotá con toda la familia, perdí el acento rapidísimo y durante muchísimos años no volví a Medellín", dijo. Bonnett ha tenido varios reconocimientos en el país como el premio nacional de poesía, el de casa de América de poesía americana y el de poetas del mundo latino. La escritora se refirió al difícil momento que tuvo que atravesar cuando su hijo, Daniel Bonnett, se quitó la vida en 2011. “Daniel era el niño más juicioso del mundo y muy consentido (…). Era un muchacho introvertido pero sociable, amable, super cuidadoso de sí mismo”, relató. “Entra a la universidad y el primer año es un niño totalmente normal. De repente vemos como un desasosiego, le da un acné brutal y nos pegamos al Roacutan (fármaco usado mayoritariamente para el acné severo); a los dos meses Daniel entra en un estado depresivo y ansioso, se encierra en el cuarto con las persianas cerradas, no vuelve a oír música, se va desprendiendo de los amigos”, agregó. Debido a estos inconvenientes Daniel decide retirarse de la universidad y su madre lo envía a Estados Unidos con sus hermanas. “Cuando está allá mi hija lo nota muy extraño, con ataques de llanto, sale a caminar mucho, no duerme y cuando me dijo eso yo me aterrorizo y digo que lo regresen. Cuando lo veo llegar, lo veo convertido en otra persona”, contó. Posteriormente lo remitieron a un siquiatra donde le diagnosticaron que tenía esquizofrenia. “Casi me muero porque me llenaba de terror esa palabra. Yo tenía que hacer todo lo que estuviera mi alcance para que lo pudiéremos conjurar (…). Creo que ese momento fue peor que cuando me dijeron que se había muerto”, dijo. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Una ambulancia dispuesta para atender emergencias, enfermos y heridos en esta ocasión fue el causante de un accidente que dejó como saldo dos personas heridas en Neiva Neiva y pérdida total del vehículo. La grave emergencia se registró la tarde del domingo, cuando el conductor de una ambulancia, adscrita a la empresa Salud Laser, se movilizaba en inmediaciones de la Institución Educativa Nacional Santa Librada después de perder el control del vehículo. Este terminó volcándose, lo que además ocasionó que terminara incinerado.“Una ambulancia de la empresa Salud Láser, que venía en sentido sur- norte sobre la carrera 12 a atender un requerimiento, al parecer venía a muy alta velocidad y antes de llegar al semáforo de la 12 el conductor, por la velocidad que traía el vehículo, pierde el control, golpea contra un separador y después de dar varias volteretas termina volcado sobre el colegio nacional Santa librada”, indicó Jhon Fredy Arciniegas Jaramillo, comandante de Tránsito de la Secretaria de Movilidad Neiva.Los angustiantes momentos que se vivieron en la zona tras la emergencia que fue atendida por los Bomberos de Neiva quedaron grabados en varios videos que circulan en redes sociales.Ante esta situación, el personero de Neiva, Wilson Diaz Sterling, hizo un llamado a las autoridades para que se efectué un mayor control a estas empresas que prestan el servicio de ambulancias en la ciudad para quienes hoy, señaló, está primero la facturación que la vida de los pacientes.“El servicio de ambulancias para transporte de personas en estado de emergencia o de urgencia en su salud e integridad en la ciudad de Neiva sigue siendo una problemática, dado el interés de facturar por parte de las empresas más que de garantizar los derechos del paciente, la vida y la integridad personal como lo evidenciamos este domingo, donde una ambulancia se vio involucrada en unos hechos en el que su conductor y la auxiliar terminaron afectados”Igualmente, indicó que se hace necesario unificar este servicio en la ciudad, donde se logre articular y trabajar de una forma más organizada, pero además se requiere del compromiso de las empresas de ambulancias en cuanto a las capacitaciones a paramédicos y conductores donde debe primar la vida.Le puede interesar:
Ya son 11 decretos en total que la Corte Constitucional tumbó alrededor de la emergencia económica en La Guajira. La última norma que se quedó sin piso jurídico era la que creaba una transferencia no condicionada para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia, y madres gestantes que estén en estado de desnutrición o en riesgo inminente en el departamento de La Guajira.El fallo del alto tribunal señaló que el decreto es inconstitucional “con efectos retroactivos, salvo en lo que toca con las transferencias no condicionadas que se hayan efectivamente entregado a la fecha de la presente sentencia”.La Sala Plena también consideró que ese decreto tenía absoluta ausencia de conexidad entre el decreto matriz de la Emergencia Económica y la norma como tal, “en cuanto a la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua, que, de haberse comprobado, habría dado lugar al diferimiento de sus efectos siempre y cuando cumpliera con todos los demás requisitos materiales”.Con este nuevo golpe para el Gobierno ya son 11 los decretos que la Corte Constitucional ha tumbado de la emergencia económica en ese departamento. La primera decisión que tomó el tribunal dejó sin piso jurídico el decreto madre que declaró la situación; tiempo después se cayó el que pretendía recuperar las Salinas Marítimas de Manaure.Así mismo, la Corte tumbó los decretos que modificaban permisos para el uso del espectro radioeléctrico, el que protegía la riqueza cultural Wayúu, el que creaba una institución de educación superior indígena Wayúu, qué pretendía adelantar la reforma a la salud en ese departamento y el que buscaba adelantar esta reforma del Gobierno de Gustavo Petro en La Guajira.La Corte Constitucional también dejó sin efectos el decreto que estableció un aporte de 1000 pesos a la factura de energía para estratos 4, 5 y 6 declarado en la emergencia económica en La Guajira. La decisión dio un plazo de seis meses para que los recursos recaudados por los contribuyentes sean devueltos por medio de dicha factura y decidió declarar inexequible el decreto de acceso a agua y saneamiento básico con efectos diferidos a un año, también decretados en dicho estado de emergencia.Le puede interesar:
El chileno Pedro Pascal fue nominado como mejor actor de serie dramática para la 81 edición de los Globos de Oro gracias a su papel de Joel en 'The Last of Us' (Max), anunció este lunes la organización de estos premios previstos para el 7 de enero en Los Ángeles.Pascal competirá con tres actores del reparto de 'Succession' -Brian Cox, Kieran Culkin y Jeremy Strong-, así como con Gary Oldman por 'Slow Horses' y Dominc West por 'The Crown'.Su posible nominación había cobrado fuerza después de la aclamación popular que suscitó su papel en la primera temporada de esta serie de corte posapocalíptico.'The Last of Us' narra el recorrido del propio Joel y la joven Ellie (interpretada por Bella Ramsey) por un Estados Unidos destruido mientras se enfrentan a todo tipo de asesinos y despiadadas criaturas.Un título basado en el videojuego homónimo que la empresa desarrolladora Naughty Dog sacó al mercado en 2014 y que ha tenido tanto éxito que su segunda entrega ya se encuentra en fase de producción.El papel de Pascal le ha valido esta nominación para los Globos de Oro a la que no pudo acceder hace tres años, cuando era uno de los favoritos de las categorías televisivas gracias a su participación en 'The Mandalorian' (Disney+) y en las de cine por 'Wonder Woman 1984' (Max).Pascal también es candidato este año en el mismo apartado para la próxima edición de los Emmy, premios que condecoran a lo más destacado del curso en la pequeña pantalla y que por las huelgas de Hollywood fueron pospuestos del pasado septiembre al 15 de enero.Sin la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, en inglés) como organizadora y con nueva junta directiva, los Globos de Oro tendrá lugar el 7 de enero de 2024 en una ceremonia televisada por la cadena CBS para la que aún no se han revelado sus presentadores.
Desde las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, alias ‘Camilo’, vocero de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, hizo un llamado al gobierno del presidente Petro para que se retomara el cese al fuego bilateral con esta organización criminal, se suspendieran las órdenes de capturas con este grupo subversivo y se instale la mesa de paz junto con la comunidad.A través de un video el vocero de esta organización criminal resaltó que tienen toda la voluntad de dialogar con el Gobierno Nacional, pero que deben existir garantías. “Le pedimos al presidente Petro que instale la mesa de diálogos en la Sierra, que se cancele las órdenes de captura para el estado mayor de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. No se puede a hablar de paz en Colombia si no existe voluntad”, afirmó alias ‘Camilo’.El vocero de los conquistadores de la Sierra ha sostenido reuniones con Roberto Menéndez, jefe de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, quienes vienen haciendo el puente para que se logre concretar la instalación de la mesa de paz en esta zona del país.Hasta el momento este grupo de Autodefensas asegura que no ha recibido respuesta por parte del gobierno Petro.Le puede interesar: