La senadora Piedad Córdoba lanzó durísimas críticas en contra de los congresistas norteamericanos Marco Rubio y Ted Cruz, que presentaron hace una semana un proyecto de ley para que las Farc sean nuevamente incluidas en el listado de organizaciones terroristas de Estados Unidos, así como sanciones contra la legisladora. En una carta abierta, Córdoba calificó a Rubio y Cruz de hacer política con mentiras. Al mismo tiempo, la parlamentaria defendió su inocencia frente a recientes acusaciones y dijo no temer a retaliaciones por su papel como defensora de los derechos humanos. Además, negó ser la persona detrás del mote de "Teodora" y aseguró que ese alias se debe a una "invención" que proviene de unos "archivos alterados extraídos de una operación ilegal". "No tomé decisión sobre ninguna de las liberaciones unilaterales, sino que sacrifiqué mi vida política porque esos colombianos víctimas de la guerra volvieran a sus casas. Ese fue mi pecado y aun hoy soy perseguida por haber asumido valientemente tal labor humanitaria", aseguró Córdoba. Le puede interesar:Adicionalmente, la congresista aseguró que su retención por llevar una fuerte suma de dólares en Guatemala fue aclarada y que no tiene deudas pendientes con la justicia. "Tampoco se me ha procesado o condenado por ningún crimen en Estados Unidos, pese a las intensas gestiones de mis enemigos políticos y de agentes editoriales. El pasado mes de febrero en respuesta a mi derecho de petición la Fiscalía colombiana comunicó que no cursa ni orden de extradición ni orden de captura ni solicitud de colaboración judicial para ser investigada por ningún otro estado", comunicó. En el aparte más fuerte de la misiva, Córdoba calificó a los congresistas Rubio y Cruz de usar mentiras en su contra. "Lamentablemente la mitomanía ha sido su forma de hacer política. Su iniciativa legislativa no solo miente descaradamente sobre mi persona, sino que arremete contra el mismo proceso de paz en nuestro país", agregó. Conozca el comunicado completo:
La senadora Piedad Córdoba ha sido citada en cuatro ocasiones por la sala de reconocimiento, sin embargo, ella manifestó que por su estado de salud no puede hacer la declaración y en las últimas horas envió un documento a la JEP en el que dice que necesita al menos un mes más para recuperarse.En un documento que envió su abogada aclara que: “Mi cliente requiere un mes para poder recuperarse plenamente de sus quebrantos de salud. Aporta un documento en el que consta la hospitalización de la señora Córdoba Ruiz, pero sin que se indique incapacidad alguna”.Ante esto, esta vez la sala de reconocimiento accedió a suspender la audiencia que se llevaría a cabo este viernes, pero aclarando que se estudiará la historia clínica de Córdoba, planteando la idea, incluso, de tomar su declaración en la clínica si es necesario.“Igualmente, se comisionará, por un término de 15 días, a la Unidad de Investigación de Acusación para que, en ejercicio de sus facultades de policía judicial realice una inspección a la historia clínica de la declarante con el fin de determinar su estado de salud y de establecer con la entidad prestadora de salud que la atiende si la declarante se encuentra en condiciones médicas de declarar y, si es así, si puede viajar a la ciudad de Bogotá o si es necesario tomar su declaración en la clínica”, se lee en la decisión de la JEP.Córdoba ha sido llamada por la JEP ya que manifiesta que tiene información que demostraría que el homicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado es responsabilidad de la extinta guerrilla de las Farc.La JEP también llamó a algunos exjefes guerrilleros para que aporten verdad en este caso y, tras recolectar todos los testimonios, la justicia especial de paz determinará si asume la competencia en este caso o si por el contrario el trámite del mismo continúa en la justicia ordinaria.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La senadora Piedad Córdoba, en sus redes sociales, se refirió al reciente asesinato de policías, en medio de un plan pistola del Clan del Golfo y dijo que este hecho se asemeja a la muerte de líderes sociales.La senadora se solidarizó con las familias de los policías asesinados.“El asesinato de policías se parece al de los líderes sociales. Son masacres que se van ejecutando uno a uno de manera silenciosa y sistemática. Pero son las mismas familias que sufren, es el mismo dolor, el mismo país. Mi solidaridad con las familias de los policías asesinados”, escribió en Twitter.La Policía se convirtió en las últimas semanas en blanco de la banda criminal Clan del Golfo, que intensificó los asesinatos selectivos de miembros de la institución en la peor ola de violencia de los últimos cinco años.Los asesinatos del Clan del Golfo mediante el llamado "plan pistola" comenzaron en mayo pasado, en respuesta a la extradición a Estados Unidos de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", y hasta la fecha esta campaña criminal se ha cobrado la vida de más de 30 policías.La más reciente víctima fue este lunes el patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, de 25 años de edad, asesinado por sicarios en Sampués, en el departamento caribeño de Sucre.Este crimen se suma al de la patrullera Luisa Fernanda Zuleta, de 27 años, quien había sido herida el sábado en un ataque a tiros en Yarumal (Antioquia) y murió anoche en Medellín, a donde había sido trasladada por la gravedad de las heridas.En esa acción, atribuida por la Policía a sicarios del Clan del Golfo, también perdió la vida su compañero, el subintendente Sergio Yepes.
El presidente del Congreso, Roy Barreras, anunció por medio de su cuenta de Twitter que juramentó a Piedad Córdoba como senadora para el periodo 2022-2026 desde la clínica El Rosario, sede El Tesoro, de Medellín.A pesar de que la instalación del nuevo Congreso de la República se dio el pasado 20 de julio, la senadora no pudo asistir porque se encontraba hospitalizada por una infección urinaria.Por su parte, la senadora electa por el Pacto Histórico publicó una carta en la que, en primer lugar, aseguró que la persecución política de la que ha sido víctima es la responsable de su estado de salud.“Los avatares del destino y la sistemática persecución política en mi contra lograron socavar mi salud en el último tiempo, pero no han logrado quitarme ni la vida ni mis convicciones. Y mientras respire seguiré firme en mis ideas por las que he luchado desde hace casi 50 años: la democracia y la paz”, indicó.Además, dijo que en este nuevo periodo legislativo trabajará intensamente por la paz en nuestro país, pero también, en la búsqueda de grandes transformaciones a nuestra economía, al campo, a la fuerza pública y a la estructura del mismo Estado.“Regreso a seguir luchando por la paz. Por la paz grande que incluso debe trascender fronteras. Mi compromiso con la reconciliación no es oportunismo, porque alcé esta bandera cuando más impopular era. Cuenten conmigo para adelantar toda la legislación que requiera la conclusión de esta guerra que parece eterna y con todos mis esfuerzos en los territorios para que cese el derramamiento de sangre en las comunidades rurales y urbanas”, aseguró.Finalmente, Piedad Córdoba anunció que radicará 12 proyectos para empezar su gestión y que se harán audiencias públicas en todas las fronteras para que la ciudadanía plantee sus necesidades frente a la paz y a las relaciones internacionales.Escuche el podcast El Camerino:
Blu Radio conoció una enmienda y proyecto de ley presentado por el senador republicano Ted Cruz y co-patrocinada por el senador Marco Rubio, quienes solicitaron al congreso de los Estados Unidos que se incluya a la electa senadora Piedad Córdoba en la lista de personas relacionadas con organizaciones terroristas.En el mismo documento, donde figuran siete nombres, también mencionan a Sandra Ramírez Lobo y Rodrigo Granda quienes hacen parte del Partido Comunes.Allí explican que: “Este proyecto de ley vuelve a imponer la designación de grupo de las Farc, ordena determinar la naturaleza y el alcance de que estas cinco personas estuvieron involucradas con las Farc, y que tal determinación se haga de dos individuos previamente no sancionados”.La enmienda que fue radicada en el Capitolio estadounidense, también busca que las extintas Farc reingrese al la lista de grupo terrorista, de la cual fue parte durante dos décadas y de donde dejaron de figurar, luego que la administración del presidente Joe Biden revocara esta designación por el acuerdo de paz de 2016.“Al retirar la designación de grupo de las Farc, la Administración renunció a una herramienta clave a través que EE. UU. estaba responsabilizando a las personas por su papel en un conflicto armado de medio siglo”, dice parte del documento conocido por Blu Radio.Le puede interesar:El documento detalla los nombres que deben ser incluidos en la lista negra de los Estados Unidos. Las siete personas mencionadas son: José Benito Cabrera Cuevas, alias 'Fabián Ramírez', era del frente 14 de las Farc.Erasmo Traslavina Benavides, alias 'Jimmy Guerrero', era del frente 33 de las Farc.Emiro Ropero, también conocido como 'Rubén Zamora', fue el comandante del frente 33 de las Farc.Guillermo Enrique Torres Cueter, alias 'Julián Conrado, fue el artista residente de las Farc.Rodrigo Granda, también conocido como 'Gallopinto', fue considerado algo así como un ministro de Relaciones Exteriores.Piedad Córdoba, senadora electa. Señalada de presuntamente haber desempeñado funciones de liderazgo en las Farc bajo el nombre de guerra “Teodora”.-Sandra Ramírez Lobo Silva, alias 'Griselda Lobo', senadora por el partido Comunes, viuda de Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo', el fundador y alto comandante de las Farc.Escuche aquí el mejor podcast con las noticias internacionales:
La senadora electa Piedad Córdoba salió de la UCI y fue trasladada a hospitalización general ante la favorable mejoría de su estado de salud.La Clínica El Rosario confirmó que la congresista electa se recupera de la infección urinaria por la que fue internada en la unidad de cuidados intensivos desde el domingo. Sin embargo, después de cinco días de atención y tratamiento con antibiótico, comenzó una evolución muy favorable en su estado de salud.De acuerdo con el centro asistencial, este nuevo parte permitió que saliera de la UCI y, aunque inicialmente se esperaba que fuera llevada a cuidados especiales, su mejoría permitió que fuera ubicada en una habitación de hospitalización general donde permanecerá unos días más.Cabe recordar que la senadora electa no logró asistir a su posesión en el Congreso en Bogotá, pero gracias a su evolución, en los próximos días podría recibir el alta médica para posesionarse oficialmente en su curul.
El senador republicano Ted Cruz presentó una enmieda ante el Congreso de Estados Unidos para que las Farc vuelvan a ser incluidas en el listado de organizaciones terroristas, designación que fue retirada por el presidente Joe Biden en noviembre del año pasado. La proposición, elevada al Comité de Relaciones Exteriores del Senado busca, además, que se incluya en la lista de sanciones a la senadora Piedad Córdoba, así como a Sandra Ramírez Lobo, viuda de alias 'Tirofijo'. De acuerdo con el senador Cruz, el retiro de las Farc de la lista de organizaciones terroristas no ha sido efectivo y cuestionó la persistencia de acciones violentas contra población civil por parte de disidencias de ese grupo guerrillero. La petición también pide sanciones para alias 'Fabián Ramírez', 'Jimmy Guerrero', 'Rubén Zamora', 'Julián Conrado' y Rodrigo Granda. “La Administración Biden renunció a una herramienta clave a través de la que EEUU estaba responsabilizando a las personas por su papel en un conflicto armado de medio siglo", declaró Cruz.
La JEP llamó a la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba a que entregue su testimonio el próximo 29 de julio dentro de las investigaciones que se adelantan por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, quien fue asesinado el 2 de noviembre de 1995 cuando salía de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá.Esta es la cuarta vez que la JEP cita a Córdoba, ya que en las tres ocasiones anteriores ella pidió aplazar la diligencia, argumentando que se encontraba en mal estado de salud y por eso no podía entregar su testimonio. Cabe aclarar también que cuando se fijó la primera fecha, Enrique Gómez, abogado de la familia, también pidió que se aplazara y se llevara a cabo después de la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia.Córdoba fue llamada ya que en diferentes ocasiones ha dicho que tiene información según la cual la antigua guerrilla de las Farc sería la responsable del homicidio del líder conservador y en este momento la JEP está recolectando información y testimonios con el fin de determinar si asume o no la competencia de este caso, para esto citó a rendir versión a exjefes guerrilleros que también tendrían información al respecto.El testimonio de la senadora se llevará a cabo de forma presencial ante el magistrado Farid Benavides en Bogotá el próximo 29 de julio a las 8:30 de la mañana, después de esto la JEP determinará si existen elementos suficientes para asumir la competencia del caso o si por el contrario devuelve la investigación a la justicia ordinaria.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Luego de permanecer cinco días en una unidad de cuidados intensivos tras detectarse una infección urinaria y descompensación por las defensas bajas que dejó el COVID hace un mes, la senadora electa Piedad Córdoba presenta una leve mejoría.Según se ha informado, es posible que luego de un chequeo médico en las próximas horas pueda ser trasladada a la Unidad de Cuidados Especiales para continuar con su atención.Córdoba ha estado sometida a una terapia antibiótica a la que ha respondido de manera adecuada, mientras se avanza con los estudios clínicos y el aislamiento de la bacteria que la está afectando.La hoy senadora electa no logró asistir a su posesión como congresista el pasado miércoles en la ciudad de Bogotá debido a su condición de salud.
La senadora electa Piedad Córdoba no podría asistir a su posesión este miércoles en el Congreso por una infección urinaria que la tiene internada en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica El Rosario, sede El Tesoro de Medellín, donde recibe un tratamiento.Según el primer parte médico, la congresista electa ingresó la noche del domingo al centro asistencial con síntomas de fiebre, malestar general y baja en su presión, por lo que recibió la atención médica inmediata y fue internada en una unidad de cuidados intensivos, pero está consciente.La médica Adriana Posada, directora médica de la Clínica El Rosario, manifestó que probablemente sufrió esta infección urinaria y descompensación por las defensas bajas que dejó el COVID hace un mes.“En este momento está todavía en cuidado intensivo y está en tratamiento. Probablemente quede hospitalizada unos días más. Está estable, tiene una infección. Ahora está en terapia antibiótica y responde adecuadamente al antibiótico. Creemos que es una infección urinaria, pero estamos en este momento en aislamiento de la bacteria que la está afectando”, señaló la directora médica.Por esa razón, la congresista Piedad Córdoba tendrá que pasar unos días más hospitalizada y no podrá asistir a la posesión como congresista en el Capitolio Nacional.
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el martes de la fortuna, 9 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4558 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados del chance del 9 de agosto de 2022Dorado mañana: 9387Dorado Tarde: 2611Dorado noche:Culona: 8398Astro sol: 1443 - LeoAstro Luna:Pijao de oro: 9298Paisita día: 2689Paisita noche: 0700Chontico día: 7239Chontico noche: 3879Cafeterito tarde: 5145Cafeterito noche:Sinuano día: 9405Sinuano noche:Cash three día: 312Cash three noche:Play four día: 5884Play four noche:Saman día: 3597Caribeña día: 9681Caribeña noche:Motilón Tarde: 6462Motilón Noche:Fantástica día: 2430Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1725Antioqueñita Tarde: 3695Culona noche:Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
La JEP rechazó la solicitud de sometimiento que hizo el coronel retirado de la Policía Nacional y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con el paramilitarismo, con quienes habría hecho alianzas con el fin de lograr llegar a la gobernación y a cambio de esto algunos funcionarios durante su administración habrían sido nombrados para cumplir sus compromisos con las Autodefensas Unidas de Colombia; también ha sido acusado por irregularidades en la adjudicación de contratos, enriquecimiento ilícito e, incluso, señalado de tener participación, presuntamente, en homicidios.En 2020, Aguilar pidió su sometimiento a la JEP y aseguró que aportaría información sobre la infiltración de Pablo Escobar en el Bloque de Búsqueda, teniendo en cuenta que él comandó el operativo que llevó a la baja del jefe del cartel de Medellín, y las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos de Santander. Sin embargo, no fue aceptado en ese momento, pues se le pidió que ajustara su plan de compromiso.En esta ocasión la JEP consideró que en los hechos por los que está pidiendo su sometimiento no se puede evidenciar con claridad una vinculación directa con el conflicto armado, razón por la que no pueden ser investigado por la justicia transicional."Se tiene que del examen de los procesos que obran en contra del solicitante, existió una pluralidad de investigaciones en las que no fue posible determinar, en un nivel mínimo de intensidad, su relación con el conflicto armado. En algunos casos, la declaratoria de atipicidad excluyó de manera definitiva la posibilidad de relacionar el hecho con el conflicto armado, pues la conclusión determinó la inexistencia del hecho", se lee en la decisión de la JEP.Pero, además, en el plan de aporte a la verdad que entregó Aguilar con los detalles que le pidió la JEP que debía ampliar, el exgobernador aseguró que incluso quería ir a juicio por algunos de los hechos por lo que ha sido señalado, en este sentido ya incumple una de las solicitudes que le hizo la jurisdicción, pues no ampliará los detalles de estos delitos, sino que, por el contrario, pretende controvertirlos. Sobre los acercamientos entre miembros de la fuerza pública y el paramilitarismo para dar con el paradero de Pablo Escobar tampoco aportó información novedosa; asimismo, su compromiso sobre lo que contaría referente a las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos en Santander tampoco ayuda a esclarecer detalles importantes sobre el conflicto armado."A lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios, tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander, manteniendo la administración al margen de cualquier colaboración con las autodefensas", asegura la JEP.Ante esto se tomó la decisión de rechazar su sometimiento, pues no cumple con el compromiso de brindar a las víctimas garantías de verdad, y se ordenó, además, que sus procesos vuelvan a la justicia ordinaria para que allí continúen su trámite.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’:
Este jueves, 11 de agosto, llega una nueva jornada de la ciclovía nocturna en Bogotá, siendo una de las actividades de la edición 25 del Festival de Verano que se realiza en la capital del país. Comenzará a las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.Tenga en cuenta que por la realización de la ciclovía habrá varios cierres viales en la ciudad. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá recalca que los servicios en las troncales de TransMilenio no se verán afectados y funcionarán sin anomalías.En total serán 97,78 kilómetros habilitados para que los ciudadanos puedan montar bicicleta, patineta, caminar, correr o trotar en los diferentes corredores viales. Cierres viales en la ciclovía nocturna en BogotáAlgunos tramos de la avenida Boyacá, carrera 7, calle 116 o calle 127 tendrán cierres parciales o totales para la ciclovía nocturna.El Distrito también hace una recomendación a los ciudadanos para no usar el carro particular el 11 de agosto, movilizarse en el transporte público o regresar a casa antes del inicio de la ciclovía nocturna para no tener afectaciones en el recorrido.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo