Desde las 3:00 de la tarde de este viernes, 10 de noviembre, las autoridades autorizaron el regreso de turistas a la cima de la Piedra del Peñol que hace ocho días fue el epicentro de una emergencia que dejó quince personas lesionadas, por fortuna, ninguna de gravedad. La reapertura de la Piedra se da luego de que la administración de este sitio turístico presentó al comité de gestión del riesgo los resultados del estudio técnico que contrataron para evaluar el riesgo de un nuevo desprendimiento."Una vez presentados los soportes de las gestiones realizadas siguiendo las instrucciones emitidas por cada uno de ellos, nos autorizaron la reapertura del centro turístico. Temporalmente nos autorizaron el ingreso por la vía nueva hasta tanto continuemos dando cumplimiento a otros requerimientos", le confirmó a Blu Radio Nelson Briceño, administrador de la Piedra.Por lo pronto se mantendrá el monitoreo en la piedra.Le puede interesar:
El atractivo turístico de la Piedra del Peñol, en el Oriente de Antioquia, está cerrado desde el jueves de la semana pasada debido a un desprendimiento de material vegetal que dejó 17 heridos. Por está situación, las autoridades exigieron a la administración de la piedra realizar unos estudios geológicos para determinar que fuera seguro reabrir.En conversaciones con Blu Radio, el administrador de la piedra, Nestor Angel Briceño, afirmó que han seguido todas las recomendaciones hechas por las autoridades: “Todas las indicaciones, instrucciones en cumplimiento de todas las actividades emitidas por el geólogo de nosotros y a su vez los geólogos de Cornare”, indicó.En ese sentido, afirma que ya se generaron los respectivos informes presentados a las diferentes autoridades, como Dagran, Gestión del riesgo, Cornare y la administración municipal con el fin que ellos determinen el cumplimiento de las actividades que se requirieron.En la tarde de este viernes será la reunión de la administración de la piedra con las diferentes autoridades, donde se determinará si es posible que el atractivo turístico habrá este fin de semana, con puente festivo, recordando, eso sí, que ya estuvo cerrada el anterior puente, lo que representa importantes pérdidas para los comerciantes de la región.Le puede interesar:
Hay incertidumbre entre los comerciantes de la tradicional Piedra del Peñol, ubicada en el municipio de Guatapé Antioquia, debido a que este atractivo deberá continuar cerrado hasta tanto se descarte el riesgo de un nuevo desprendimiento de tierra."Nos preocupa bastante porque muchas personas vivimos de esto, del turismo alrededor de la piedra", señaló con tristeza uno de los comerciantes que hoy no pudo abrir pues el lugar está acordonado.Además de material vegetal, el informe preliminar arrojó que el proceso de remoción en masa que sufrió la Piedra del Peñol fue el resultado de la mala disposición de basuras y escombros en la parte alta lo cual, asociado a las lluvias y la saturación del terreno, provocó la emergencia que dejó quince personas lesionadas."Este atractivo turístico debe permanecer cerrado hasta tanto no se realice una evaluación geotécnica por parte de un especialista, el cual debe ser contratado por el privado que administra la piedra. Hasta tanto no se obtenga ese informe, el consejo municipal de gestión del riesgo ha tomado la decisión de mantenerlo cerrado" advirtió el director del DAGRAN, Jaime Enrique Gómez.Entre tanto, las nueve personas que debieron ser atendidas en los hospitales de Guatapé y el Peñol fueron dadas de alta en las últimas horas y se encuentran bien.Le puede interesar:
Néstor Ángel Briceño, administrador del Centro Turístico La Piedra, habló en Mañanas Blu sobre la emergencia que se registró el pasado jueves en el Peñol.Briceño descartó que el material que se cayó fuese parte de la piedra. "Ayer tuvimos un deslizamiento de material vegetal por uno de los costados de la piedra a causa de las de las fuertes lluvias. 17 personas que se encontraban alrededor resultaron heridas, nueve de ellas fueron trasladadas al hospital del municipio de Guatapé y tres al municipio del Peñol. La gente alcanza a salir corriendo", indicó. ¿Es primera vez que sucede esto?"Que se desprenda material vegetal sí. Realmente es la primera vez que se nos presenta. Las personas se encontraban más o menos a unos 25 metros de su costado", indicó. ¿Cómo está el estado de la roca?"A la roca realmente no le pasó absolutamente nada, simplemente fue un desprendimiento de ese material vegetal, pero hay un equipo de geólogos, ingenieros y pilotos con drones tratando de establecer qué y cuáles son las causas de lo sucedido. Nosotros estuvimos verificando en la parte alta de la cima y realmente no hay ningún tipo de riesgo en este momento que atente contra la vida de los turistas, pero sí vamos a seguir unas instrucciones y recomendaciones a fin de mitigar y evitar que se vuelva a presentar un desprendimiento de tierra", enfatizó.Habrá cierre indefinido"El cierre es indefinido en este momento. No le podría decir a usted si su apertura será hoy o mañana. Estamos a la espera de eso", afirmó. Vea la entrevista aquí:
Este jueves, pasado el mediodía, se registró un deslizamiento de tierra en una parte la turística Piedra del Peñol, ubicada en el Oriente de Antioquia. El hecho dejó un saldo de al menos 15 personas lesionadas, según las autoridades.El hecho, quedó registrado en video gracias a una cámara de seguridad del popular sitio turístico y, según se ve en las imágenes captadas, el desprendimiento del material rocoso se produjo precisamente cuando, por el lugar, transitaban algunas personas, varias de ellas, incluso, turistas."En primera instancia la Policía Nacional procede a la evacuación y desde luego a la atención de los heridos y se está evaluando la suspensión de la actividad por riesgo inminente", señaló el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.Según revelaron autoridades, 9 de las 15 personas preliminarmente lesionadas. debieron ser trasladadas a centros de salud de Guatapé y El Peñol, en el Oriente antioqueño, mientras que seis más fueron dadas de alta en el sitio.¿Por qué se cayó la Piedra del Peñol?Por otra parte, Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, señaló que el material desprendido "es un material superficial, un suelo producto de la meteorización de la misma roca, entonces es la capa superficial" y el material que cayó "no tiene que ver nada con la estabilidad de la roca en su centro", donde sigue siendo "roca dura".Video del momento de la emergencia en la Piedra del Peñol
Una cámara de seguridad captó el momento exacto en el que se generó el desprendimiento de rocas en la Piedra del Peñol, oriente de Antioquia, que deja al menos 15 personas lesionadas. El incidente, por el cual el atractivo turístico debió ser cerrado y acordonado por las autoridades, se generó por "un desprendimiento lateral" de material rocoso, según informó la Policía."(Se) genera caída de material y se produce heridas a quince turistas que se encontraban en el lugar", indicó el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.Cabe recordar que, por precaución, organismos de socorro que atienden la emergencia dieron la orden de evacuar a las personas que se encontraban visitando la Piedra del PeñolSegún agregó el oficial Martínez, "en primera instancia la Policía Nacional procede a la evacuación y desde luego a la atención de los heridos y se está evaluando la suspensión de la actividad por riesgo inminente".
Quince personas lesionadas, entre ellas varios turistas, deja hasta el momento el desprendimiento de material rocoso de un costado de la tradicional Piedra del Peñol que a esta se encuentra cerrada y acordonada por la Policía del departamento de Antioquia. ¿Qué pasó en la Piedra del Peñol?"Un desprendimiento lateral, genera caída de material y se produce heridas a quince turistas que se encontraban en el lugar", señaló el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.Según agregó el oficial, "en primera instancia la Policía Nacional procede a la evacuación y desde luego a la atención de los heridos y se está evaluando la suspensión de la actividad por riesgo inminente". Por precaución, organismos de socorro que atienden la emergencia dieron la orden de evacuar a las personas que se encontraban visitando la Piedra del Peñol, lugar que quedó cerrado para visitas al menos durante todo este jueves.Momento exacto del desprendimiento en la Piedra del Peñol
Luego de que los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander UIS, se declaran en paro para rechazar los cambios en la liquidación de la matrícula, el Consejo Superior de la universidad decidió derogar el acuerdo para evitar que se afecte la finalización del semestre académico.El Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander, UIS, acordó derogar el acuerdo número 080 del 20 de noviembre de 2023, mediante el cual se actualizaba el sistema de liquidación de matrícula para estudiantes de programas académicos de pregrado presencial, esto con el objetivo de que los estudiantes que se habían declarado en paro de actividades hace un par de días, vuelvan a las clases.“Tenemos la buena nueva de que ha sido derogado el acuerdo 080 debido a la presión de los estudiantes, al cese de actividades académicas y administrativas que como estudiantes tomamos la decisión el pasado jueves 30 de noviembre en el cual nos hemos mantenido con la sede central de la universidad cerrada para dar precisamente el debate y presionar a la administración de la universidad y al Consejo Superior a derogar el acuerdo”, explicó Bairon León, estudiante de la Universidad Industrial de Santander, UIS.El acuerdo había hecho que algunos encapuchados lanzaron papas bombas en la universidad además de pintar grafitis rechazando el nuevo modelo de liquidación de matrículas, acuerdo que finalmente fue anulado.“Por fortuna el jueves en la tarde se reunió el Consejo Superior, después de la Asamblea general de estudiantes y definió en consenso solicitarle al Consejo Superior la derogación, así mismo, el Consejo Superior se reunió este sábado dos de diciembre y decidió precisamente derogar el acuerdo 080”, agregó León.A pesar de la determinación del Consejo Superior por ahora no se puede decir con claridad que la protesta estudiantil haya terminado ya que la asamblea general de los estudiantes había definido tres puntos: el primero era el 080, el segundo era el análisis del porqué pasa el 080 y la necesidad de profundizar la democracia en la universidad y la participación de los estudiantes y, el tercer punto plantea exigirle al Gobierno nacional los recursos que necesita la UIS para funcionar, para que la institución no le saque la plata de los bolsillos a los estudiantes.Le puede interesar:
En entrevista con Blu Radio, el exjefe negociador con el ELN en la presidencia de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, aseguró que le parecen “arrogantes" las declaraciones que entregó el máximo cabecilla del ELN alias Antonio García, de no concertar mecanismos para que el grupo armado ilegal deje de ejercer la práctica del secuestro en este quinto ciclo de negociación que adelanta la guerrilla con el Gobierno nacional en México."Continúa con la arrogancia que han venido teniendo prácticamente todos los pronunciamientos recientes. ¿Por qué no se va a hablar del secuestro? Si en los protocolos que se firmaron con el ELN está muy claro desde México que uno de los compromisos que deben cumplir quienes están sentados en la mesa es el respeto al derecho internacional humanitario", mencionó.Además, Restrepo se refirió al nuevo rol que deberá asumir el nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, tras la salida del cargo de Danilo Rueda.El nuevo comisionado de paz y al mismo tiempo jefe de la mesa de negociación dio unas declaraciones muy precisas y mencionó que el gobierno no puede aceptar el secuestro de ninguna manera. Y que esto tiene que ser un asunto que se precise con el ELN en la mesa de negociación. Yo creo que esa debe ser la línea que se mantenga.Por otra parte, celebró la decisión que tomó la Corte Constitucional de hacerle ajustes a la política de paz total del Gobierno nacional, uno de los principales ejes de la política del presidente de la República Gustavo Petro.La Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo."Que no se va a poder seguir manejando unilateral, caprichosamente por el Ejecutivo, los asuntos atinentes a la paz total. Que debe haber una ley de sometimiento, ley que hoy no existe, en donde se formalice todo el procedimiento de estos diálogos. Que el Gobierno decida si va a tramitar esa ley que la corte Constitucional está reclamando", añadió el exjefe negociador.Recordemos que el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Le podría interesar:
Este domingo se repiten las votaciones en Santiago, Putumayo. Desde las 8:00 de la mañana el registrador regional Roy Edison Calle, en compañía de la delegada departamental Lida Ordóñez, abrieron las 15 mesas de votación,12 de estas son urbanas dispuestas en cabecera municipal, la Institución Educativa Ciudad Santiago, las otras tres son mesas urbanas ubicadas en el corregimiento San Andrés en la Institución Educativa Intercultural Madre Laura.Esta jornada electoral están habilitados 6707 ciudadanos están habilitados para votar, resaltando fueron designados 109 jurados votación, 90 de ellos titulares y 19 remanentes, de igual manera por su parte las distintas agrupaciones políticas con presencia en el municipio postularon 123 testigos electorales, que estarán acompañando esta jornada.La razón de que se repitan las elecciones en el municipio se debe a que, durante la jornada del 29 de octubre, se presentaron alteraciones en los puestos de votación, esto después de que se presentará una denuncia de regularidad en la marcación de un tarjetón, por lo que los ciudadanos invadieron por la fuerza los puestos de imputación y terminaron destruyendo el material electoral.Las mesas estarán abiertas hasta las 4:00 de la tarde para que los ciudadanos de Santiago puedan ejercer su voto con el objetivo de designar al nuevo alcalde y a los 9 concejales del municipio, que asumirán el cargo para el periodo electoral de 2024 a 2027.El objetivo de esta jornada es escoger mediante voto popular al nuevo alcalde o alcaldesa y al concejo municipal. Se disputan el primer cargo municipal Franklin Benavides, del partido Conservador, Albeny Salas, del Partido Mais y Jorge Fuertes, del Partido Liberal.Esta vez las autoridades dispusieron un PMU, Puesto de Mando Unificado, y con la ayuda de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, instalaron un fuerte operativo para evitar saboteo, como los del pasado 29 de octubre cuando una turba destruyó los votos y material electoral.Le podría interesar:
Por orden de un Juez con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, un hombre de 35 años fue enviado a la cárcel porque, al parecer, habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad, quienes serían sobrinas de su pareja sentimental.Los hechos, según las autoridades, se venían presentando desde hace más de cinco años entre los barrios Los Olivos y Villa San Pablo, en el suroccidente de la capital del Atlántico, cuyas víctimas oscilaban entre los tres y seis años, quienes se habrían visto sometidas a tocamientos indebidos en sus partes íntimas en medio de encuentros familiares.La Fiscalía confirmó que la agresión más reciente se presentó el pasado mes de septiembre mientras visitaba a su pareja sentimental en este sector de Barranquilla, sin embargo, no fue sino hasta hace unas semanas que el padre de las menores de edad logró confirmar los abusos e interponer la denuncia respectiva. Al presunto abusador le fue imputado el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado, cuya captura se produjo el pasado 21 de noviembre por el CTI de la Fiscalía y el Ejército Nacional.Más casos de abusosUn hombre de 30 años es el protagonista de una historia que estremeció a todo el departamento del Atlántico y que ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio de Campo de la Cruz, en Sabanalarga. Este hombre es el señalado de haber abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años de edad.Su captura se produjo la noche del jueves en inmediaciones del mercado de Sabanalarga, luego de que personal del CTI de la Fiscalía adscrito a ese municipio, hiciera efectiva la orden de detención expedida por un juez.Tras la captura, autoridades debieron trasladarlo de forma inmediata a la URI de la Fiscalía en Barranquilla a fin de evitar alteraciones del orden público, ya que la comunidad quería tomar justicia con sus manos.En la mañana del viernes fue legalizada su captura. Ahora se encuentra a la espera de la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento, diligencias que fueron aplazadas.Le podría interesar:
Karol G demostró que valía la pena comprar la boleta o llegar hasta uno de los 23 municipios con pantallas gigantes para la transmisión de su segundo concierto en Medellín.Después de invitar al escenario a Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko en su primer concierto, para la noche de este sábado, 'La Bichota' sorprendió compartiendo escenario con Feid, Peso Pluma y Dj Tiesto.Aunque en el Atanasio Girardot solo estaban 45.000 personas, en todo Antioquia fueron más de 500.000 las que pudieron disfrutar del show de la paisa, a quién le agradecieron por ese regalo de poderla ver en vivo a pesar de no alcanzar a comprar una entrada.La artista paisa les regaló un momento romántico a sus seguidores mientras compartía el escenario con Feid y le recordó a todos los que la veían el honor que siente de ser colombiana.La Gobernación de Antioquia aplaudió el gesto de la artista paisa para llevar su show a 23 municipios, mientras que la Alcaldía de Medellín espera una derrama económica cercana a los 11 millones de dólares tras los dos conciertos.Karol G le habría lanzado pulla a Bad Bunny por su apodo de 'La Bichota'Parece que la colombiana Karol G ha respondido de manera sutil a Bad Bunny luego de la controversia generada por el apodo "La Bichota" utilizado por ambos artistas.Bad Bunny, también conocido como el Conejo Malo o Benito, lanzó su último trabajo discográfico titulado "Nadie sabe lo que va a pasar mañana", donde en una de sus líneas de rap menciona: "Ey, vengo de PR (Puerto Rico), de donde salen las verdaderas bichotas".Este verso no pasó desapercibido, ya que muchos fans y seguidores especularon que podría ser una indirecta hacia Karol G, quien también es conocida como "La Bichota" y ha popularizado este término a nivel mundial, incluso resignificándolo como un símbolo de empoderamiento femenino en su canción homónima.La respuesta de Karol G llegó durante su primer concierto en Medellín, donde la artista, sin mencionar directamente a Bad Bunny, dejó una frase en el aire:"Entiendo que pueden haber bichotas en el mundo, pero de aquí (Colombia) es la verdadera bichota, papi". Le podría interesar: