Este lunes, 18 de septiembre, se lanzó en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, un grupo de trabajo llamado “Los Guardianes del Planeta”, del cual hace parte el expresidente Juan Manuel Santos.Se trata de 14 líderes globales que están pidiendo a los jefes de Estado de diferentes países, Naciones Unidas y los organismos multilaterales una acción que permita restablecer la estabilidad del planeta con base a los avances científicos y hallazgos que permitan adelantar prácticas más sanas con el medio ambiente.Esto, después de que se revelara en un informe conocido como “Límites Planetarios”, que muestra un aumento en el riesgo de daño irreversible al sistema terrestre que mantiene vivo al ser humano.El expresidente Juan Manuel Santos resaltó que este grupo de trabajo va a darle una voz a las diferentes comunidades indígenas en el mundo que han protegido durante miles de años a la naturaleza.“Los Guardianes del Planeta es una iniciativa que busca mover a los líderes, a los países y a las instituciones multilaterales a hacer mucho más por reversar la tendencia del cambio climático. Si no hacemos más, si el mundo no toma decisiones mucho más efectivas, los problemas se seguirán acrecentando y estaremos en una situación muy delicada”, indicó el expresidente Santos.Anualmente, los Guardianes organizarán un evento sobre el estado del planeta, para revelar una verificación de la salud de los 'Límites Planetarios' basada en la ciencia, y compartir vías de solución para un planeta estable y resiliente ante amenazas como los ecocidios, el deterioro de la capa de ozono o el cambio climático.
En un escenario catastrófico de un planeta Tierra sin hielo, hay científicos que han comenzado a vislumbrar cómo sería el mundo y han concluido que se necesitarían más de 5.000 años para derretirlo todo.Sin embargo, a medida que las temperaturas globales aumentan, las capas de hielo de los polos y glaciares continentales están en peligro de desaparecer por completo más rápidamente, lo que desencadenaría una serie de consecuencias devastadoras que alterarían drásticamente la topografía del planeta.Uno de los impactos más evidentes de este apocalíptico derretimiento sería el hundimiento de grandes porciones de tierra a lo largo de las costas. Las estimaciones indican que la costa Atlántica desaparecería en su totalidad, junto con lugares icónicos como Florida y la costa del Golfo, reseña National Geographic.En la costa oeste de los Estados Unidos, las colinas de San Francisco se convertirían en un archipiélago y el Valle Central se sumergiría bajo aguas que lo transformarían en una inmensa bahía. Mientras tanto, el Golfo de California se expandiría hacia el norte, dejando en el pasado lugares como San Diego.África, aunque perdería menos tierra en comparación con otros continentes, no escaparía del caos. A medida que el calor global aumenta, vastas áreas del continente podrían volverse inhóspitas y desafiantes para la vida humana. En Egipto, ciudades históricas como Alejandría y El Cairo desaparecerían bajo las aguas del Mediterráneo.Europa enfrentaría un destino igualmente desolador. Lugares emblemáticos como Londres y Venecia se verían sumergidos, convirtiéndose en meros recuerdos bajo las olas. La incesante subida del nivel del mar obligaría a naciones enteras a rendirse ante las aguas, y los Países Bajos, famosos por sus sistemas de diques y barreras, quedarían inundados. En un lapso de miles de años, gran parte de Dinamarca también se habría perdido.Pero los estragos no se limitarían solo a las áreas costeras. El aumento de las aguas del Mediterráneo tendría efectos dominó en el mar Negro y el mar Caspio, alterando paisajes y desplazando comunidades enteras.Aunque este escenario apocalíptico aún puede parecer lejano, los científicos advierten que los efectos del cambio climático ya están en marcha y que la acción urgente es necesaria para evitar el peor de los casos.Aquí un video de cómo se vería el mundo si todo el hielo se derritiera:
La Nasa ensayó con éxito el aterrizaje de una cápsula de la misión OSIRIS-REx, que contendrá las muestras recogidas en el asteroide Bennu y proporcionará por primera vez al programa espacial de EE.UU. material procedente de ese tipo de cuerpos.El equipo de la misión OSIRIS-REx realizó en el desierto de Utah un aterrizaje de prueba en preparación para la llegada de la misión el próximo 24 de septiembre, según explicaron expertos de la Nasa en una conferencia de prensa virtual.La cápsula de prueba fue lanzada desde un helicóptero y aterrizó en la zona designada en un centro de entrenamiento del Departamento de Defensa en el desierto cerca de la ciudad de Salt Lake City, en Utah, según informó la Nasa.La nave OSIRIS-REx despegó hacia el asteroide Bennu en 2016, recordó Melissa Morris, directora de este programa espacial."OSIRIS-Rex llegó a Bennu en 2018, donde comenzó un estudio de 18 meses de duración en la superficie del asteroide para elegir un sitio donde recolectar la muestra", relató.Dos años después, en octubre de 2020, la nave comenzó su viaje de retorno a la Tierra, que culminará en tres semanas, cuando deje caer la cápsula con las muestras sobre el desierto de Utah."Se trata de la primera misión de EE.UU. que devuelve muestras recogidas de un asteroide que está más allá de la órbita de la Luna", subrayó la experta.El aterrizaje de la cápsula no será nada fácil. Según contó Richard Burns, otro de los líderes de la misión, el equipo tomará la decisión de liberar la cápsula cuando la nave se encuentre a 10.7826 kilómetros de la Tierra."El área de aterrizaje mide unos 400 metros cuadrados. Es como lanzar un dardo de un lado a otro de un campo de baloncesto y esperar que caiga en el centro de una diana", destacó Burns.Una vez las muestras recogidas por OSIRIS-REx estén en las manos de los científicos en la Tierra, explicó la Nasa en un comunicado, pasarán a ser estudiadas durante "décadas" con el fin de analizar cómo se formó la Tierra y el sistema solar, al igual que el origen de los elementos orgánicos que llevaron a que se formara vida en nuestro planeta.El asteroide Bennu, que fue descubierto en 1999, tiene una amplitud de medio kilómetro en su ecuador, se encuentra a una distancia orbital del Sol de 168 millones de kilómetros y cada seis años se acerca a la Tierra.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Las primeras investigaciones de la misión espacial india Chandrayaan-3 en la cara más meridional de la Luna han detectado la presencia de azufre en la superficie del satélite, según ha informado este martes la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).El instrumento de medición LIBS, que analiza la composición de materiales exponiéndolos a intensos pulsos de láser, confirma "sin ambigüedades la presencia de azufre (S) en la región, algo que no era factible con los instrumentos a bordo de los orbitadores", señala ISRO en un comunicado.Los análisis preliminares recogidos por este instrumento de medición, a bordo del rover Chandrayaan-3, también revelan presencia de aluminio (Al), calcio (Ca), hierro (Fe), cromo (Cr) y titanio (Ti) en la cara sur de la Luna, precisa la agencia espacial india.También se han encontrado restos de manganeso (Mn), silicio (Si) y oxígeno (O) en otras mediciones, agrega el escrito.La organización espacial india señala además que se está llevando a cabo "una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno" en la Luna.El Chandrayaan-3 hizo historia el pasado 23 de agosto al convertir a la India en el primer país en alcanzar la zona más meridional del satélite, de donde se recogerá importante información para la Tierra sobre la presencia de agua y minerales en los 14 días terrestres que prevé durar la misión.Menos de una semana después de este histórico alunizaje, ISRO anunció que prepara su primera misión espacial para estudiar el Sol, una misión que saldrá el próximo sábado desde el centro de la agencia espacial india en Sriharikota, en el sur del país asiático.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Un cohete japonés tiene previsto despegar el lunes con un pequeño módulo para alunizar dentro de cuatro o seis meses, en una nueva misión lunar del país nipón tras varios fracasos y el éxito de India, que ya empezó a explorar el polo sur del satélite terrestre.El despegue estaba inicialmente previsto para el sábado, pero fue aplazado primero al domingo y luego al lunes por las malas condiciones meteorológicas previstas el fin de semana en la base de lanzamiento espacial de Tanegashima, en el suroeste de Japón.El programa espacial japonés es uno de los mayores del mundo, pero su primer intento de usar un módulo de alunizaje fracasó en noviembre de 2022. También explotó un nuevo tipo de cohete durante una prueba el mes pasado.La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa) apuesta ahora por una tecnología de alunizaje de alta precisión.SLIM (acrónimo de Smart Lander for Investigating the Moon), un módulo de aterrizaje lunar de unos 700 kg, mide 2,4 metros de alto, 2,7 metros de ancho y 1,7 metros de largo.Jaxa pretende alunizarlo a menos de 100 metros de un objetivo específico, mucho menos que el alcance habitual de varios kilómetros.Para los robots exploradores, "desplazarse por pendientes pronunciadas y terrenos irregulares sigue representando un alto nivel de dificultad. Por eso es importante poder alunizar [naves espaciales] con un alto grado de precisión para permitir una exploración eficaz en el futuro", explicó Jaxa en su página web.Si el alunizaje se salda con éxito, SLIM también utilizará una cámara multiespectral para analizar la composición de las rocas que se cree proceden del manto lunar, la estructura interna de la Luna, que aún se conoce muy poco.La carrera por llegar a la Luna cobró un nuevo impulso después de que India lograra el miércoles alunizar con éxito una nave no tripulada.Hasta ahora, sólo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado descender naves automáticas en el satélite terrestre.Rusia, por su parte, lanzó su primera misión a la Luna en casi 50 años, pero la sonda chocó contra la superficie lunar el sábado 19 de agosto tras un incidente.Fracasos anterioresJapón ya había tratado en noviembre de hacer alunizar una minisonda, que viajaba a bordo de la misión estadounidense Artemis 1.Pero la comunicación con "Omotenashi" ("hospitalidad" en japonés) se perdió poco después de ser mandada al espacio debido a un fallo en la batería.En abril, una empresa privada japonesa llamada ispace también fracasó en su intento de alunizar su módulo Hakuto-R."Los alunizajes siguen siendo una tecnología muy difícil" de manejar, subrayó el jueves el responsable del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai.El cohete H2-A de la Jaxa, cuyo lanzamiento está previsto el lunes a las 09H26 (00H26 GMT) también llevará un satélite XRISM al espacio, una herramienta de imagen y espectroscopia con rayos X.La misión XRISM es fruto de una colaboración entre la Jaxa, la Nasa estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA)."La astronomía de rayos X nos permite estudiar los fenómenos más energéticos del Universo", explicó Matteo Guainazzi, científico del proyecto de la ESA para XRISM."Es la clave para responder a importantes cuestiones de la astrofísica moderna: cómo evolucionan las mayores estructuras del Universo, cómo se ha distribuido en el cosmos la materia de la que estamos compuestos en última instancia y cómo las galaxias están formadas por agujeros negros masivos en sus centros", añadió.La doble misión SLIM/XRISM también podrá estimular la Jaxa, que ha sufrido varios fracasos desde el año pasado.Tras el fracaso del despegue del pequeño lanzador Epsilon-6 en octubre, Jaxa sufrió otros dos contratiempos en febrero y marzo de este año con el lanzador de nueva generación H3, que aún no ha logrado completar con éxito una primera misión.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) publicó este viernes las primeras imágenes del desarrollo de su misión espacial Chandrayaan-3 sobre la superficie de la Luna, incluyendo los primeros pasos de su explorador tras el exitoso alunizaje en el polo sur del satélite.La agencia espacial india compartió en la red social X, anteriormente Twitter, dos fotografías del lugar sobre el que se posó Chandrayaan-3 el pasado miércoles, y que fueron tomadas por el orbitador que la India mandó a la Luna en su última misión al satélite."Te espío", escribió ISRO en un mensaje para acompañar a las imágenes publicadas en la cuenta en X de la misión, donde se observa la superficie lunar repleta de cráteres, entre los que se ubica el módulo de aterrizaje de Chandrayaan-3.La agencia también reveló un breve video de los primeros instantes de su explorador "Pragyaan" sobre la Luna, que muestran el descenso del vehículo de seis ruedas por una pequeña rampa que sobresale del módulo de aterrizaje "Vikram", para comenzar su recorrido por la superficie lunar.Hasta el momento, el róver ha recorrido "una distancia de unos ocho metros", según informó ISRO en una publicación posterior, donde informó que las cargas útiles del vehículo, así como las del módulo de aterrizaje y del orbitador, funcionan correctamente.El róver, de unos 23 kilogramos, es un robot de seis ruedas que recopilará información e imágenes del suelo lunar que enviará a la Tierra. Además ayudará a la agencia espacial india a estudiar la composición de la superficie lunar utilizando rayos X y láser.A su vez, el módulo de aterrizaje tiene cuatro instrumentos científicos o cargas útiles, que analizarán la actividad sísmica de la Luna, estudiarán el flujo de calor y la densidad del plasma cercano a la superficie, y permitirán medir con mayor precisión la distancia entre la Tierra y su satélite.Ambos elementos enviarán datos a los científicos de ISRO durante 14 días terrestres, equivalentes a un día de luz en la Luna, ya que los dos dependen de la luz solar para funcionar.Para ello dependerán del orbitador que la misión predecesora de Chandrayaan-3 dejó funcionando en 2019 en torno a la Luna, único componente que sobrevivió de esa misión después de que el módulo de aterrizaje se estrellase contra la superficie lunar durante el descenso.Cuatro años después, el histórico alunizaje de su sucesora convirtió a la India en la cuarta nación en alunizar en la Luna, junto a EE.UU, Rusia y China, y en la primera en posarse sobre su polo sur.Le puede interesar:
Una herramienta llamada Ancient Earth Globe permite realizar un viaje en el tiempo, retrocediendo millones de años para descubrir cómo era la Tierra en la época de los dinosaurios y otras eras fascinantes.Desarrollado por el ingeniero de software Ian Webster en colaboración con el proyecto "Paleomapa," este mapa interactivo gratuito no solo nos permite explorar el pasado remoto, sino que también revela la ubicación histórica de ciudades y países en un rango que abarca desde hace 20 hasta 700 millones de años.Aunque esta herramienta se asemeja a Google Maps en su funcionalidad, no se centra en mostrar rutas detalladas o ciudades modernas. Su objetivo principal es brindar una visión de la superficie terrestre, destacando las fallas geográficas, las fronteras entre los países y algunos ríos.Para utilizar esta plataforma, simplemente visite su sitio web en dinosaurpictures.org/ancient-earth y utilice el buscador de ubicaciones que se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla. Elija la ubicación que le interese y, al hacer clic, verá un marcador rojo en el mapa.Una vez seleccionada la ubicación histórica de interés, puede ingresar la cantidad de años en el pasado que desea explorar a través de un menú desplegable en la parte superior de la pantalla.Cuando determine el periodo de tiempo deseado, el mapa procesará su solicitud y le mostrará una representación de la Tierra en ese momento histórico, junto con una breve descripción de la era en la que se encontraba la Tierra en ese entonces. Además, le proporcionará información sobre la vida en esa época, incluyendo animales, plantas y la proporción de agua en el planeta.A menudo, podrá observar cómo los territorios se movieron junto con los continentes, estuvieron cubiertos por el agua o se encontraron en polos diferentes a lo largo de la historia.Además de explorar de manera personalizada, los usuarios pueden saltar directamente a momentos clave en la historia del planeta a través de un menú desplegable en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto incluye eventos como la formación de las primeras algas, la aparición de los primeros animales vertebrados, la llegada de las primeras flores, la era de los dinosaurios, el auge de los insectos y la evolución de los primates, entre otros.Incluso puede viajar directamente a etapas específicas como el Cretácico y el Jurásico, manteniendo su ubicación seleccionada en el mapa para comprender mejor lo que sucedía en esa región y descubrir qué fósiles se encontraron en áreas cercanas.Le puede interesar:
La misión espacial de la India a la Luna, el Chandrayaan-3, entró este jueves, 17 de agosto, en su última etapa antes de su alunizaje en el polo sur, previsto para el próximo 23 de agosto, con la separación del aterrizador del módulo de propulsión."¡Gracias por el viaje, amigo!, indicó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en la red social X, antiguamente conocida como Twitter, para anunciar la separación con éxito del módulo de propulsión (PM) del módulo de aterrizaje (LM) que comenzará ahora su acercamiento a la Luna.Ahora el "LM está configurado para descender a una órbita ligeramente más baja después de un impulso planificado para mañana alrededor de las 16.00 horas (10.30 GMT)", añadió.La separación de ambos módulos se produjo después de que la misión completase su última maniobra orbital para acercar la nave a la superficie lunar, agregó ISRO.El módulo de aterrizaje, conocido como Vikram, se dirige ahora hacia la cara más meridional de la Luna, donde tiene previsto alunizar el próximo 23 de agosto.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDe completarse esta misión, que comenzó el pasado 14 de julio, la India sería el cuarto país en lograr tocar el satélite terrestre, tras Estados Unidos, Rusia y China, y también le convertiría en la primera nación en alcanzar su polo sur.Pero este hito podría verse alterado si la misión rusa, bautizada como Luna-25, que despegó del cosmódromo ruso de Vostochn la semana pasada, logra hacer su alunizaje antes del lunes próximo, dentro de su margen estimado para el 21-23 de agosto.El Chandrayaan-3 supone la tercera misión de exploración lunar de la India, después de que la nación asiática lanzase su primera misión espacial a la Luna en 2008, Chandrayaan-1, un orbitador que dio más de 3.400 vueltas al satélite sin aterrizar entre noviembre de 2008 y agosto de 2009.La sonda descubrió evidencia directa de agua en la Luna, y un análisis de las mediciones tomadas por el Chandrayaan-1 con un instrumento de medición de la Nasa confirmó en 2018 múltiples reservas de hielo en las permanentemente zonas a la sombra del satélite, según la agencia estadounidense.El ISRO ya intentó en 2019 hacer aterrizar una sonda en el polo sur de la Luna con su segunda misión, el Chandrayaan-2, pero la misión fracasó al estrellarse debido a problemas técnicos en la reducción de la velocidad al aterrizar.Le puede interesar "El amor en los tiempos digitales en #InteligenciaNoArtificial":
La primera sonda lunar lanzada por Rusia en casi medio siglo entró en órbita del satélite terrestre con éxito este miércoles, 16 de agosto, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos."Por primera vez en la historia contemporánea de Rusia una estación automática fue puesta en órbita lunar a las 12H03, hora de Moscú" (09H03 GMT), indicó el servicio de prensa de Roscosmos.El lanzamiento del módulo Luna-25 es la primera misión rusa a la Luna desde 1976, una época en la que la extinta Unión Soviética estaba en primera línea de la conquista del espacio."Todos los sistemas de Luna-25 funcionan normalmente, la comunicación con ella es estable", precisó la misma fuente.La puesta en órbita fue efectuada con la ayuda del motor de la sonda, que fue activado dos veces a partir de las 11H57 (hora de Moscú), la primera vez durante 243 segundos, y la segunda, durante 76 segundos, detalló Roscosmos en un comunicado.La sonda Luna-25 orbitará a unos 100 kilómetros de la superficie, antes de su alunizaje previsto el lunes en el cráter de Boguslawsky, en el polo sur, afirmó la agencia espacial.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLas cámaras instaladas en la sonda enviaron el domingo las primeras fotografías desde el espacio. En las imágenes se ven partes de la sonda y a lo lejos la Tierra y la Luna, afirmó Roscosmos.El cohete Soyuz que impulsó esta sonda de casi 800 kilos despegó desde la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente ruso, el 11 de agosto.La agencia espacial rusa prevé una misión de un año con el objetivo de recoger muestras y analizar el suelo.Esta misión busca darle un nuevo impulso al sector espacial ruso, que tiene dificultades para innovar, sufre la falta de financiamiento y ha sido lastrado por escándalos de corrupción y además está aislado por el conflicto en Ucrania.El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió continuar con el programa espacial, pese a las sanciones, citando como ejemplo el momento en el que la URSS envió el primer hombre al espacio en 1961, en medio de las tensiones con Occidente.Le puede interesar "El amor en los tiempos digitales en #InteligenciaNoArtificial":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le puso un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: