El póker se convirtió en uno de los juegos de cartas más reconocidos del mundo, por lo que muchas plataformas optan por transmitir por internet diferentes eventos que se realizan, como el 'MaxPainMonday', el cual se volvió viral en redes sociales por un curioso caso que sucedió mientras se disputaba el torneo.En una de las transmisiones de ‘MaxPainMonday', la jugadora asiática Sashimi, una reconocida 'youtuber', fue acusada por miles de fanáticos de “hacer trampa” por distraer a sus rivales de una manera muy curiosa.La mujer, mientras disputaba un juego del torneo, empezó a mostrar sus pechos para distraer a sus rivales, quienes no pudieron mantener la tentación y cayeron en la trampa de Sashimi.Según lo que comentan quienes vieron la partida, parece que la estrategia le funcionó a la youtuber, pero, como resultado, recibió una dura advertencia por los dueños del torneo, así lo aseguró el medio español ‘La Razón’.“Hemos hecho un montón para hacer crecer el juego y obtener un montón de globos oculares. Traemos 'influencers', atletas, músicos, 'youTubers', etc. Queremos que el póker sea más grande. En retrospectiva, ojalá hubiera sabido lo que estaba haciendo Sashimi y que eso podría ocurrir. No lo sabía hasta que ocurrió. Ojalá la hubiera vetado”, aseguró uno de los organizadores.Además, la mujer aseguró que no se percató cómo estaba su pecho, pero que eso sí, ese despiste le sirvió para tomar ventajas a sus rivales en la partida de póker.El video se volvió viral a través de redes sociales y miles de usuarios aprovecharon para comentar el curioso suceso, argumentando que la mujer se aprovechó de su físico para llamar la atención de sus rivales.“Eso es trampa, eso no se hace”, “Quién no se distrae con una contrincante así, es obvio que no va a ver concentración”, “Jajajajaja, al menos la estrategia le sirvió”, fueron algunos de los comentarios.Vea el video del juego de póker Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Maria Konnikova de 33 años era colaboradora habitual de publicaciones como The New Yorker, Slate o The New York Times. Como parte de la investigación para un libro, empezó a indagar por el mundo del póker. Ahora la joven quiere convertirse en una jugadora profesional.La periodista rusa-estadounidense obtuvo el PCA National, torneo de la serie en Bahamas de 290 entradas a US$1.650 cada una para lograr un premio de US$84.600 y un pase de Platino para el PokerStars Players NLHE Championship 2019 valuado en US$30.000.Vea aquí: En vivo, periodista golpeó con micrófono a hinchas que la manosearonKonnikova, es doctorada en Psicología, periodista que publica notas en The New Yorker y New York Times y su próximo meta es publicar su libro sobre el póker, aficción que comenzó desde hace un año cuando empezó a investigar. Ahora la periodista suma ganancias por US$116.204.Asegura que tiene un gran entrenador y quiere continuar explorando en el juego.
En primicia Negocios BLU de Blu Radio conoció que autoridades tienen un listado de más de 300 páginas o plataformas que hoy están funcionando sin autorización en Colombia ofreciendo apuestas en juegos como casinos virtuales y apuestas deportivas, por lo que serán bloqueadas a partir de este 30 de junio. Dentro del listado están Pokerstars y Bet365, que aún no han recibido la licencia para operar apuestas online. Coljuegos suscribió el primer contrato para operar juegos en esta modalidad en Colombia. Se trata de Wplay.co, que se convierte en el primer solicitante en obtener la autorización de Coljuegos para su operación. En noviembre de 2016 Coljuegos expidió la reglamentación de juegos de suerte y azar online, además de un protocolo en el marco de la lucha contra la ilegalidad, para promover el bloqueo de aquellas páginas web que no cuenten con autorización del regulador para llevar a cabo este tipo de apuestas.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Aprovechando que Barranquilla estaba concentrada en el partido del Junior, en la tarde de este domingo un grupo hombres armados ingresó por las paredes del Colegio Marìa Inmaculada, ubicado en el barrio Olaya de esta capital.De acuerdo con la rectora de la institución, Ana María Henríquez, los ladrones amenazaron al vigilante, mientras que sacaban del área administrativa equipos como computadores, parlantes y dinero en efectivo que estaba guardado en los armarios de los docentes.“Aún desconocemos el monto de lo hurtado, estamos revisando lo que hace falta con nuestro personal y verificando las cámaras de seguridad con la Policía”, explicó Henríquez.Informó, además, que el vigilante escuchó cómo los delincuentes recibían instrucciones de donde estaba el dinero que habían recaudado recientemente por concepto de seguros estudiantiles, matrículas y preicfes.Por su parte, el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que esos recursos ya habían sido consignados al banco y que avanzan en las investigaciones del robo que además dejó daños materiales.Le puede interesar:
En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional le ordenó al acueducto de Bogotá instalar el servicio que le había negado a una familia desplazada que vivía en un inmueble que no cumplía requisitos exigidos para acceder al liquido como lo es la licencia de construcción.El accionante había alegado que primero se debe surtir el proceso de legalización del barrio para que las curadurías aprobaran la licencia de construcción y con ese obstáculo, era imposible cumplir las peticiones que estaba realizando la entidad para instalar el servicio en dicha vivienda.Aunque el caso ya se había declarado improcedente al no lograrse demostrar una perjución irremediable, la Sala Octava de Revisión del alto tribunal, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, consideró que “la empresa de acueducto y alcantarillado desconoció el derecho al agua del accionante y de su núcleo familiar que se compone de menores de edad y personas de la tercera edad”.Para la Corte la entidad incurrió en una grave vulneración al líquido vital como lo son la disponibilidad y la accesibilidad al privar a la familia a dicho servicio. Así mismo, no garantizó el acceso a un mínimo para satisfacer las necesidades básicas de la familia.“La Corte ordenó que se garantice el acceso al liquido del accionante y su familia por los medios más idóneos que consideren las partes, evaluando incluso, la posibilidad de conectar el predio a la acometida de agua cuyas redes ya están instaladas en los inmuebles aledaños al del demandante”, dice el pronunciamiento.Asimismo, instó al demandante a que continúe y finalice con diligencia los trámites para la legalización del inmueble en el que habita. Durante el proceso, la Defensoría del Pueblo deberá asesorar y acompañar al accionante.Le puede interesar:
En un video grabado por la comunidad en el centro de Bogotá se ve el momento exacto en el que un hombre, miembro de la Policía que en el momento de los hechos se encontraba de civil, apuntó su arma de dotación contra la comunidad del sector que se encontraba alterada en ese momento al parecer por operativos que estaban adelantando las autoridades contra el contrabando en el sector.En un momento, en medio de los gritos de la comunidad y ante los ojos de decenas de testigos, el hombre accionó su arma y terminó disparando contra la comunidad. El disparo, al parecer, lo hizo hacia arriba de las viviendas, en un acto de persuasión para que no se le acercaran ya que llevaba a un hombre para hacer el respectivo procedimiento de captura.En las imágenes compartidas también se ve a uniformados de la Policía correspondientes a la Metropolitana de Bogotá y al Comando Élite, cuando se llevan al hombre (al parecer comerciante), mientras que el policía de civil continúa apuntando su arma contra el resto de personas que se encontraba en la zona.En otro video se observa el momento en el que decenas de uniformados adelantan el respectivo operativo de incautación de los elementos, al parecer, de contrabando, que se encontraban vendiendo los comerciantes del sector y que incluso tenían almacenados en sus bodegas ubicadas en el centro de la ciudad.“Han hecho muchos operativos, han dejado a mucha gente en la calle quitándoles su mercancía que no ha sido reportada que es lo que tienen que hacer. Lo que se llevan es calzado y ropa de marca, no sabemos dónde para esa mercancía, si la venden en otras ciudades o qué. No dejan ningún acta de aprehensión, es algo que se hace prácticamente todas las semanas”, indicó un vecino de la zona, afectado por las aprehensiones de mercancía de la Policía en la zona.Le puede interesar:
Una ambulancia dispuesta para atender emergencias, enfermos y heridos en esta ocasión fue el causante de un accidente que dejó como saldo dos personas heridas en Neiva Neiva y pérdida total del vehículo. La grave emergencia se registró la tarde del domingo, cuando el conductor de una ambulancia, adscrita a la empresa Salud Laser, se movilizaba en inmediaciones de la Institución Educativa Nacional Santa Librada después de perder el control del vehículo. Este terminó volcándose, lo que además ocasionó que terminara incinerado.“Una ambulancia de la empresa Salud Láser, que venía en sentido sur- norte sobre la carrera 12 a atender un requerimiento, al parecer venía a muy alta velocidad y antes de llegar al semáforo de la 12 el conductor, por la velocidad que traía el vehículo, pierde el control, golpea contra un separador y después de dar varias volteretas termina volcado sobre el colegio nacional Santa librada”, indicó Jhon Fredy Arciniegas Jaramillo, comandante de Tránsito de la Secretaria de Movilidad Neiva.Los angustiantes momentos que se vivieron en la zona tras la emergencia que fue atendida por los Bomberos de Neiva quedaron grabados en varios videos que circulan en redes sociales.Ante esta situación, el personero de Neiva, Wilson Diaz Sterling, hizo un llamado a las autoridades para que se efectué un mayor control a estas empresas que prestan el servicio de ambulancias en la ciudad para quienes hoy, señaló, está primero la facturación que la vida de los pacientes.“El servicio de ambulancias para transporte de personas en estado de emergencia o de urgencia en su salud e integridad en la ciudad de Neiva sigue siendo una problemática, dado el interés de facturar por parte de las empresas más que de garantizar los derechos del paciente, la vida y la integridad personal como lo evidenciamos este domingo, donde una ambulancia se vio involucrada en unos hechos en el que su conductor y la auxiliar terminaron afectados”Igualmente, indicó que se hace necesario unificar este servicio en la ciudad, donde se logre articular y trabajar de una forma más organizada, pero además se requiere del compromiso de las empresas de ambulancias en cuanto a las capacitaciones a paramédicos y conductores donde debe primar la vida.Le puede interesar: