El hurto de dos cadenas y una pulsera, avaluadas en seis millones de pesos, a dos ciudadanos que se encontraban sentados en uno de los establecimientos ubicados en el parque principal de Sabaneta causó pánico entre las demás personas que se encontraban en el lugar, luego de que los ladrones, que se movilizaban en moto, realizaran varios disparos con lo que sería un arma traumática para obligar a las víctimas a despojarse de sus pertenencias.Por fortuna, el hecho no dejó personas heridas pero sí paralizó las actividades de los comerciantes durante varios minutos."Se acercan a este establecimiento con un arma traumática, hacen dos disparos y logran hurtarle a estos ciudadanos dos cadenas y una pulsera. El hecho está siendo investigado por la Policía Nacional", informó Mariano Atehortúa, el secretario de seguridad de Sabaneta.Las víctimas, que son de Medellín, al parecer venían siendo perseguidos por los ladrones a bordo de la motocicleta cuya placa, según las autoridades, ya fueron identificadas por medio de las cámaras de videovigilancia.Le puede interesar:
Fenalco Bogotá presentó la segunda encuesta de seguridad realizada en este 2023. En el estudio, quedó en evidencia que cada vez los comerciantes capitalinos se sienten más inseguros.El 90% de los empresarios considera que la seguridad en Bogotá ha empeorado desde abril, el 68% no se siente seguro en la localidad donde trabaja y el 54% tampoco en la localidad donde vive.Frente a esta problemática, el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, manifestó las peticiones que hace este sector al Gobierno nacional, entre esos llamados, que se elimine la restricción al porte de armas con salvoconducto.“Los comerciantes piden a gritos más presencia de la fuerza pública, patrullajes conjuntos entre el ejército y la policía, y continúan pidiendo que se eliminen las restricciones al porte de armas con salvoconducto, porque el hecho de que los delincuentes tengan la certeza de que el público está desarmado, pues es una desventaja que todos ven como algo muy preocupante”De igual forma, Fenalco resaltó que en esta última encuesta quedó registrado que el número de personas que son víctimas de hurtos y denuncian pasó del 54% al 38% comparado con la encuesta de abril; argumentan que este fenómeno se debe a la falta de confianza del sistema judicial.Adicional a la percepción de inseguridad, el 36% aseguró haber sido víctima de algún delito en los últimos 4 meses, de abril a agosto. Las modalidades fueron: raponazo 29%, robo a establecimiento comercial 25%, robo a mano armada en calle 22%, cosquilleo 19% y extorsión 5% (cifra levemente inferior a la de abril de 2023); en los artículos más robados el celular continúa en el primer puesto, seguido de dinero y productos del establecimiento comercial. Las localidades donde más se presentaron los delitos a quienes contestaron la encuesta son Chapinero, Suba, Los Mártires, Engativá, Tunjuelito y Usaquén.La encuesta también preguntó por los sistemas de monitoreo de seguridad de los comerciantes, el 92% manifestó tener algún sistema, siendo cámaras de seguridad y alarmas los más comunes.Le puede interesar:
En la vía Hatillo - Cisneros, en el norte del departamento de Antioquia, la Policía capturó a un presunto integrante del Clan del Golfo cuando se movilizaba en una motocicleta junto a una mujer con destino al municipio de Gómez Plata donde este grupo tendría la intención de extender sus tentáculos.Durante el procedimiento el hombre le habría presentado a la Policía una cédula de una persona que ya falleció pero, la gran sorpresa, fue que al requisarlo hallaron en su poder una pistola Colt 45, con balas que tienen un diámetro de hasta 11 milímetros, capaces de causar graves heridas a una persona."Es una pistola con una letalidad alta y destructiva. Puede tener un valor en el mercado superior a los 30 millones de pesos; no es muy común que un delincuente tenga una arma de estas características que, desde luego, es usada para atentar contra la vida" indicó el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.En las últimas dos semanas la Policía ha incautado 19 armas de fuego, incluyendo submetralladoras ingram.Le puede interesar:
En la vía que comunica a las veredas Astillero y Bocatocino, en zona rural del municipio de Piojó (Atlántico), la Policía sorprendió a un hombre que deambulaba por la trocha con una bolsa sospechosa.De acuerdo con el reporte de las autoridades, esta persona identificada como Manuel Barrios Henríquez intentó escapar apenas notó la presencia de los uniformados que en el momento se encontraban realizando labores de patrullaje.Al parecer, Barrios quiso huir en dirección a una zona enmontada, donde pretendía esconderse junto al paquete que cargaba consigo. Sin embargo, los policías lo alcanzaron y, tras realizarle una requisa, le encontraron en la bolsa 713 cartuchos calibre 7.62 de fusil galil y 50 cartuchos de pistola calibre 9 milímetros.El coronel Jhon Jairo Urrea, comandante del Departamento De Policía Atlántico, indicó que este hombre deberá responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones."Mediante la realización de estos planes, seguiremos fortaleciendo la seguridad en los municipios e impactando a los grupos que vienen desarrollando estos delitos que afectan la tranquilidad ciudadana", manifestó.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hay preocupación en el corregimiento Puente Sogamoso, del municipio de Puerto Wilches, tras los patrullajes realizados por un grupo de disidentes de las Farc, quienes fuertemente armados intimidaron a la población.En el video, grabado por los mismos delincuentes, se observa a los hombres armados marcando las casas y establecimientos comerciales con grafitis mientras indican que hacen presencia en Puente Sogamoso.“Aquí estamos en Puente Sogamoso”, dice el hombre que graba.“Amárrese los pantalones”: el gobernador de Santander le hizo un fuerte cuestionamiento al presidente Petro por situación de inseguridad en el corregimiento Puente Sogamoso de Puerto Wilches.Luego de que se confirmara la presencia de varios integrantes de las disidencias Farc en Puente Sogamoso, corregimiento de Puerto Wilches, Santander, el gobernador Mauricio Aguilar hizo un fuerte llamado al Gobierno para que brinde seguridad en los territorios con una estrategia clara.“Aquí hay que hacerle un llamado al Gobierno Nacional, al señor presidente Gustavo Petro, al señor ministro de la Defensa, al señor ministro del Interior, la seguridad, la vida de los colombianos está en juego, ya es hora de que se amarren los pantalones porque no podemos permitir que volvamos al pasado, a la presencia de la insurgencia, a la presencia de estos grupos delictivos y mucho menos en Santander, aquí no podemos coger e instrumentalizar a nuestros territorios para que sean la cabida o las cuevas de estos delincuentes”, dijo el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Frente a la presencia de las disidencias, el mandatario local anunció varias medidas para evitar una nueva incursión del grupo guerrillero.“La Policía del Magdalena Medio y la Quinta Brigada fortalecerán la presencia de unidades en el territorio para incrementar actividades de patrullaje. Junto a la Alcaldía de Puerto Wilches le solicitaremos al Ministerio del Interior mayores capacidades para esta región y pondremos en conocimiento la amenaza vigente ante el desplazamiento de organizaciones ilegales provenientes del Sur de Bolívar y Antioquia”, indicó el gobernador en la red social X.Le puede interesar:
El patrullero Anderson Javier Gil de 32 años, quien trabajaba en la estación de Policía de la localidad de Fontibón y quien ayer había sido capturado por la Sijin por un supuesto abuso sexual a una menor de 14 añosSegún relata el ‘Ojo de la Noche’, el uniformado angustiado por su captura y mientras tramitaban la papelería frente a la URI de Puente Aranda, desarmó a uno de sus compañeros que se encontraba en el lugar realizando otra judicialización y se quitó la vida.La Fiscalía realizó la inspección de los hechos y por el momento la Policía no se ha pronunciado sobre el caso.Por otro lado, los hechos que dejan la madrugada de este jueves 3 de agosto, una mujer de 57 años fue arrollada por un motociclista en la calle 68 con 68, la mujer está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San José Infantil, mientras que el responsable se escapó.Finalmente, en la localidad de Engativá fueron capturaros dos sujetos que se robaron un carro que pidieron por aplicación, en el momento que huían la Policía fue alertada y luego de una persecución los interceptaron y retuvieron.Escuche aquí el informe:
El representante a la Cámara por el Partido Conservador Juan Carlos Wills radicó nuevamente un proyecto de ley con el que se busca flexibilizar la tenencia de armas de fuego. El objetivo de la iniciativa sería suspender el decreto que hay en la actualidad o flexibilizar la restricción al porte en personas que tiene algún tipo de amenaza contra su integridad y no tengan esquemas de seguridad.“Presentamos el proyecto de ley para reglamentar el porte y tenencia de armas en Colombia para que se levante ese decreto que hay, que lleva cerca de ocho años, donde imposibilitan a los colombianos aportar armas en Colombia. Creo que hoy la situación que está viviendo el país de absoluta inseguridad y el Estado que no ha podido garantizar la seguridad de los colombianos, es un momento para que los mismos colombianos que estén en la posibilidad y con una reglamentación clara que existe para la entrega de un arma en Colombia, pues puedan hacerlo y puedan tener ese derecho a porte que hoy ya existe en el país”, explicó el representante Juan Carlos Wills.El congresista aseguró que el permiso para el porte de arma tendría presente el estudio de seguridad que entreguen las autoridades como la UNP y la Policía nacional. También se tendrán en cuenta la profesión, ingresos, actividades comerciales de los solicitantes para analizar si se le debe entregar el derecho al porte especial del arma.Asimismo, se tendrá en cuenta un análisis psicológico, el cual sería fundamental para adquirir el permiso del porte de armas.Puede ver:
Tras tres años de investigación, la Dijin de la Policía logró desarticular una banda dedicada a traficar armas para las disidencias de las Farc en regiones de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Chocó.Entre los detenidos están alias 'Jairo Alberto Álvarez', alias 'El Agrónomo', cabecilla de la estructura quien habría pertenecido a la desaparecida guerrilla, y alias 'Pino', su hombre de confianza y el encargado de los enlaces con carteles mexicanos y el Clan del Golfo.“La investigación permitió establecer que estos hombres tendrían nexos con cárteles mexicanos, especialmente el cartel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa.Traficaban las armas utilizando sofisticadas caletas en vehículos que las movían a lo largo y ancho del territorio nacional”, contó el general José Luis Ramírez, director de la Dijin de la Policía.Según las investigaciones, esta red alcanzó a tener movimientos por más de $2.500 millones para recibir y transportar las armas que eran vendidas tanto al Clan del Golfo como las disidencias y una de las formas para obtenerlas era canjearlas por drogas a los carteles mexicanos.Así mismo, en medio del seguimiento se reveló que los miembros de la banda pactaron tener comunicación sólo a través de videollamadas para evitar el rastreo de las autoridades.
Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue imputado de posesión ilegal de un arma y por presentar y pagar tarde sus declaraciones de impuestos en 2017 y 2018, según un escrito judicial dado a conocer este martes.De acuerdo al documento presentado ante una corte federal por el fiscal general de Delaware (EE.UU.), David Weiss, Hunter Biden ha aceptado un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable de dos cargos relacionados con los impuestos."El presidente y la primera dama aman a su hijo y lo apoyan mientras sigue reconstruyendo su vida. No tendremos más comentarios", reaccionó la Casa Blanca en un comunicado.En virtud del acuerdo de culpabilidad, Hunter Biden, de 53 años, admite no haber declarado al fisco los ingresos que recibió en 2017 y 2018, y no haber pagado por ellos, a cambio de que los fiscales recomienden la libertad condicional para él, con lo que podría evitar entrar en la cárcel.El arreglo también incluye lo que en el argot judicial de EE.UU. se denomina "desvío previo al juicio" en lo que se refiere al cargo de posesión ilegal de un arma de fuego. Ese mecanismo sirve para esquivar un enjuiciamiento tradicional y que el acusado pase a un programa de supervisión comunitaria.Si un juez federal acepta el acuerdo, esto podría suponer el fin de la investigación a Hunter Biden, que ha salpicado a su padre, Joe Biden, cuyos rivales políticos han utilizado estas pesquisas para arrojar dudas sobre los negocios del hijo en el extranjero y para describir a la familia de presidente como corrupta.Esta investigación se abrió en 2018 durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021) y ha sido utilizada por los republicanos desde 2020 para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.Le puede interesar:
Blu Radio conoció el decreto que alistan los ministerios del Interior y de Defensa para las consultas internas o interpartidistas que se cumplirán el próximo domingo 4 de junio, en ciudades como Bogotá y en departamentos como Nariño.Según la Registraduría, las consultas populares, internas e interpartidistas se llevarán a cabo en Bogotá (Concejo y JAL), el departamento de Nariño (Gobernación) y en los municipios de San Francisco (Alcaldía) y Simijaca (Alcaldía) Cundinamarca; Sativasur, en Boyacá (Alcaldía); y en las poblaciones antioqueñas de Puerto Berrio (Alcaldía), Cocorná (Alcaldía), Carmen de Viboral (Alcaldía), San Carlos (Alcaldía) y San Luis (Alcaldía).Así las cosas, el decreto que será firmado en las próximas horas por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que se encuentra abierto a comentarios, establece medidas como la ley seca desde el sábado 3 de junio y la prohibición total al porte de armas en esas ciudades, en donde habrá jornadas de votación.“Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes en los municipios en los cuales se llevará a cabo la jornada de participación democrática de las consultas populares, internas e interpartidistas, para la toma de decisiones de los partidos. movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, desde las seis (6:00) de la tarde del sábado 3 de junio hasta las seis (6:00) de la mañana del lunes 5 de junio de 2023”, se lee en el proyecto de decreto.En el documento se establece, además, que las autoridades militares “adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en los municipios donde se vayan a realizar las consultas, desde las seis de la mañana del sábado 3 de junio de 2023, hasta las seis de la mañana del día lunes 5 de junio de 2023; sin perjuicio de las autorizaciones especiales que durante estas fechas expidan las mismas”.También se autoriza a las autoridades locales, según recomendación de los consejos de seguridad, que puedan restringir la circulación de carros y/o motos, aparte de decretar el toque de queda, “con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.“Durante la jornada electoral, no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, se puntualiza en lo que sería este decreto.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de "Niño Guerrero", quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":