Club Sevillanos y Boca Villavicencio se enfrentaron en un compromiso de la Liga de Fútbol del Meta por la categoría 2010 del departamento. Sin embargo, al término del compromiso, un padre de familia se acercó al juez cuando se estaba cambiando y lo amenazó con un arma de fuego.Al respecto, el presidente de la Liga de Fútbol del Meta, Camilo Rozo, aseguró que se está investigando el caso y se espera tomar una decisión pronto por lo sucedido.“El señor reconocido como John Jairo Rodríguez Pardo estuvo durante todo el partido insultando al juez y atacando la liga verbalmente. Cuando terminó el partido el señor fue a donde el árbitro se estaba cambiando y sacó un revólver. Llamamos a la Policía, pero él se fue”, explicó el presidente de la liga.Camilo Rozo criticó la actitud de los padres de familia, que, según él, quieren que sus hijos se destaquen en lo profesional e internacional “casi que a la fuerza”, pues quieren como sea ser campeones incluso por las malas: “Esto es impresentable para este departamento”.“Estamos esperando el reporte arbitral, pero siempre protegiendo al menor porque finalmente él no tiene la culpa de lo que hace su padre. Este partido fue a las 8:00 de la mañana de un sábado, es increíble que algo así pase tan temprano. Estallan contra el juez y la gente que está ahí, pasando por encima de todo el mundo”, puntualizó.
En medio de un evento en el Centro de Memoria Histórica, en el que varias organizaciones sociales presentaron una propuesta para combatir el asesinato de líderes sociales, el presidente electo, Gustavo Petro, se refirió al porte de armas y dijo que una reforma debería apuntar a eliminar los permisos especiales para ese porte.“Es un tanto engañosa (la prohibición al porte de armas) porque a partir de los permisos especiales pues prácticamente no existe una prohibición. Creo que deberíamos llegar en esto de las reformas a un punto en donde realmente las armas no estén en manos de civiles”, indicó Petro.En ese sentido señaló que no debe haber permisos especiales y lo cual significa que “las armas incautadas deben ser destruidas inmediatamente”.Habló también de su objetivo de la paz total e hizo un llamado a los excombatientes de las FARC para dirimir sus diferencias internas: “Si algo pide la sociedad de una fuerza que hace la paz es que no entre en conflicto internamente porque las antiguas FARC, en la medida que el gobierno cumpla, que no lo ha hecho, deben entregarle a toda la sociedad colombiana un mensaje de paz”.“Cualquier actor que haya decidido la violencia, si mira un panorama en donde observa es que quienes firman se disuelven, se evaporan, se extinguen y se autoextinguen, pues no es muy llamativo el panorama”, añadió.Sobre el gabinete presidencial aseguró que ya está listo y que podría anunciarlos, incluso, el mismo día de su posesión.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Canadá anunció el viernes que prohibirá la importación de armas de fuego a partir del 19 de agosto, en un intento por frenar la violencia armada en el país.Esas armas "tienen un sólo propósito, matar personas", dijo el ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, en una rueda de prensa anunciando la medida.El gobierno agregó en un comunicado que la prohibición para particulares y empresas es una medida temporal, establecida para "durar hasta que entre en vigor la congelación nacional", que se espera que suceda para el otoño boreal.El grupo PolySeSouvient, que representa a sobrevivientes y familias de víctimas de la violencia armada, saludó lo que consideró una "medida importante e innovadora que sin duda retrasará la expansión del mercado canadiense de armas de fuego hasta que se apruebe el proyecto de ley" sobre la congelación.Por su parte, la Coalición Canadiense por los Derechos de las Armas de Fuego (CCFR, por sus siglas en inglés) calificó la medida como "otro abuso del procedimiento con fines políticos"."Si el gobierno quisiera realmente reforzar la seguridad pública, haría todo lo posible por prohibir la importación ilegal de revólveres y pistolas en Canadá", declaró a la AFP Rod Giltaca, director general del CCFR.En cambio, "prohíben que los canadienses autorizados y verificados posean armas de fuego legalmente, algo que han hecho desde hace más de 100 años en Canadá", agregó.A pesar de todas las medidas de Ottawa para intentar reducir la violencia armada, los expertos se mantienen escépticos sobre su eficacia, destacando que el contrabando de armas desde Estados Unidos es el verdadero problema.El miércoles, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) anunció dos importantes incautaciones en el oeste del país de "armas de fuego fantasmas", que no tienen número de serie y son difíciles de rastrear.Desde el 1 de enero de 2019 hasta el 30 de junio de 2022, la región del Pacífico de CBSA confiscó 581 armas de fuego en los puertos de entrada y en envíos de correo internacional.El anuncio se produce después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló en mayo una propuesta de "congelación nacional de la posesión de armas de fuego" tras recientes tiroteos en Estados Unidos, que mataron a 21 personas en una escuela primaria de Texas y a 10 en un supermercado en el estado de Nueva York.La declaración de Trudeau incitó a los canadienses a correr a las tiendas de armas, con largas filas frente a estos negocios y un rápido agotamiento de las existencias.Según estimaciones del gobierno, hay más de un millón de pistolas y revólveres en Canadá, para una población de 38 millones de personas. Unas 2.500 tiendas venden este tipo de armas en todo el país.Los datos estadísticos también apuntan que entre 2009 y 2021 las pistolas y revólveres fueron el tipo de arma más utilizada en los homicidios cometidos con arma de fuego (57% en 2021).La medida también se da en el contexto de un repunte de los delitos relacionados con armas de fuego: esta semana se cometieron tres homicidios en 24 horas en la región de Montreal.Le puede interesar: escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
Un gran susto se llevó un asaltante que entró a robar un negocio en California, Estados Unidos, cuando el dueño de este, un hombre de 80 años, no dudó y, por defender su local, le disparó con una escopeta.En un video de la cámara de seguridad del comercio quedó grabado el momento exacto en que el criminal irrumpe en este, intimidando al abuelo con un rifle AR-15 en la madrugada del pasado domingo a Norco Market & Liquor.Sin embargo, el delincuente no esperaba que el abuelo saliera armado de detrás del mostrador y le disparara sin dudarlo. Ante la defensa, este emprendió la huida rápidamente fuera del local, donde lo esperaban otros hombres también armados.El asaltante salió de la tienda gritando, alarmó a sus compañeros y todos se montaron a una camioneta para huir del lugar.Craig Cope, como fue identificado el hombre que defendió su local, le relató a The New York Post que sospechó de la camioneta cuando esta se parqueó junto a la tienda a esa hora de la madrugada.De igual manera, también se supo que Cope al accionar su escopeta hirió en el brazo al asaltante, mientras que, por su lado, sufrió un ataque al corazón y tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital cercano.Le puede interesar: escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
En el municipio de Gachancipá, a 45 minutos de Bogotá, en Cundinamarca, se presentó una tragedia en la noche del jueves 4 de agosto, en la que un hombre de 72 años asesinó a su esposa, una mujer de 56 años, y le disparó en el rostro a su hijastro, un menor de 16 años.Según reportó el Ojo de la Noche, la víctima mortal, la señora Ana, intentó detener a su esposo cuando estaba golpeando a su hijo. Fue en ese momento en el que se produjeron los disparos y terminó con la vida de ella.El menor resultó con varias heridas y uno de los impactos dio en su rostro, lo que lo llevó a hacerse pasar por muerto y así lograr escapar de la vivienda para evitar correr con la misma suerte de su mamá."Sabemos que el señor William Gabriel Téllez, quien actuaba como esposo de ella, supuestamente, él ya venía con una serie de amenazas con ella, ya le habían encontrado armas hace algunos años. Mi hermana había puesto un denunció que en su momento se atendió y pues anoche, más o menos sobre las 7:00 de la noche sucedió (la tragedia)", narró la hermana de la víctima.La denuncia que la señora Ana ya había interpuesto contra William Téllez era por maltrato intrafamiliar y también, cuenta su hermana, hace años ya le había encontrado un arma.El joven es atendido en el hospital Simón Bolívar y se presenta un estado de salud reservado, pues alcanzó a recibir tres disparos. Por su parte, el agresor, según narran los testigos, salió de la vivienda y se despidió de los vecinos como si nada hubiera ocurrido.Se cree que puede escapar hacia Panamá, pues allí viviría uno de sus hijos.Le puede interesar:
Un empleado de un McDonald's de New York se encuentra entre la vida y la muerte tras recibir un disparo durante un altercado con un cliente y su madre tras una discusión porque las papas fritas estaban frías, informaron este miércoles la policía y un diario.En una ciudad donde los disparos de armas de fuego son frecuentes, este nuevo episodio se registró el lunes por la noche en Brooklyn, uno de los cinco condados de Nueva York. La policía (NYPD) confirmó a la AFP que un hombre de 20 años está detenido y acusado de "intento de homicidio" y "posesión de armas de fuego".Su compañera de 18 años también está detenida por "posesión de armas de fuego".Según la versión de la policía neoyorquina y el tabloide New York Post, el trabajador de McDonald's, de 23 años, resultó gravemente herido por bala el lunes por la noche y está hospitalizado en "estado crítico".Todo empezó con una vulgar discusión entre una mujer de 40 años y el empleado por las papas fritas que había pedido y que estaban frías, según el diario que cita fuentes judiciales.La clienta, molesta con el personal de McDonald's, llamó a su hijo.Este llegó al restaurante, discutió con el trabajador antes de que los dos salieran del establecimiento para seguir la pelea. En ese momento, el hijo de la clienta sacó un arma y disparó al empleado, según el diario neoyorquino.La víctima era desconocida para los servicios de policía y la justicia, a diferencia del agresor que había sido detenido en varias ocasiones por diferentes delitos.Con más de 400 millones de armas en manos de la población en Estados Unidos -120 armas por cada 100 personas, según la oenegé Small Arms Survey- la proliferación de armas de fuego en las grandes ciudades de Estados Unidos es una lacra. Más de 45.000 personas perdieron la vida en 2020 por armas de fuego, la mitad por suicidios, según la asociación Gun Violence Archive.Escuche el podcast El Mundo Hoy
Una coalición de 17 estados inició este miércoles una querella judicial contra el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, acusándolo de restringir el derecho constitucional a la tenencia de armas de fuego, informó la oficina del fiscal general de Arizona, Mark Brnovich.La demanda, radicada ante el Tribunal del Distrito Federal del Norte de Dakota, cuenta con el apoyo de fabricantes de armas y asociaciones de propietarios de armas, y nombra como demandados a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y al Departamento de Justicia.Los querellantes califican de inconstitucional una norma de ATF que regula las partes no acabadas y todavía no funcionales de las armas con el mismo criterio que si fuesen armas de fuego ya completas."Esto amenaza la tradición estadounidense de fabricación privada de armas de fuego que data de antes de la Revolución", señaló un comunicado de la oficina de Brnovich, en referencia a la revolución independentista."La ATF intenta excederse de la autoridad que le ha sido otorgada por el Congreso. Estas reglas son inconstitucionales, no son prácticas y probablemente arruinarán el negocio de un gran número de fabricantes de partes", afirmó Brnovich.La demanda sostiene que las normas de ATF son un paso hacia la "creación ilegal de un registro nacional de armas de fuego que requerirá que todos los vendedores minoristas de armas de fuego guarden registro de todas las ventas más allá de los 20 años ahora requeridos”.Estas reglas, según el comunicado, también requerirían que los vendedores de armas, pasados los 20 años, entreguen la documentación a ATF, y esto "amenaza la privacidad de cada poseedor de un arma en el país".Brnovich afirmó que la acción legal, contenida en un documento de 168 páginas, forma parte de sus esfuerzos para "proteger la Segunda Enmienda de la Constitución".Esa enmienda estipula que "siendo necesaria una Milicia bien organizada para la seguridad de un Estado libre, no se infringirá el derecho del pueblo a poseer y portar Armas".Escuche el podcast El Mundo Hoy
Una mujer recién casada terminó muerta por la celebración de uno de los invitados a la boda, ya que este empezó a disparar al aire y las balas impactaron a varios de los invitados.Según se conoció en redes sociales, donde la historia se hizo viral, la novia, Mahvash Leghaei, recibió uno de los disparos en su cabeza, razón por la que por la que fue trasladada de inmediato a un centro médico, pero por la gravedad de la herida no logró recuperarse.El hombre que disparó, al parecer, sería el primo del novio, quien ingresó a la ceremonia un rifle de alta potencia, el cual portaba sin ningún permiso.Esta, según El Clarín, los disparos al aire son parte de un rito ceremonial no autorizado en Irán, país donde se generó la tragedia, pero muy recurrente en las bodas.La novia tenía 24 años y era trabajadora social. El que sería el primo del novio huyó del lugar, pero fue detenido horas después.Escuche el podcast El Camerino:
El ímpetu del esfuerzo por detener al atacante, Salvador Ramos, se perdió, revela un reporte preliminar de la Cámara de Representantes de Texas sobre el tiroteo, que ha evidenciado una "falla sistémica", lenta y descoordinada de las autoridades durante el ataque.El reporte de un comité de la Cámara confirma que una falta de liderazgo y fallas de comunicación contribuyeron al fatal desenlace del tiroteo, pero el documento de 77 páginas da cuenta de episodios aislados de comportamiento valeroso de agentes que quisieron actuar con la urgencia que la situación requería.Tal fue el caso del teniente Javier Martínez, que estuvo entre quienes inicialmente avanzaron hacia el peligro cuando los agentes convergieron en el edificio de la Escuela Primaria Robb el pasado 24 de mayo.Martínez se asomó a un vestíbulo entre las aulas donde Ramos, de 18 años, estaba atrincherado, y fue recibido con disparos que le causaron "rasguños en la parte superior de la cabeza provocados por fragmentos de material del edificio", señala el informe.El teniente, miembro del Departamento de Policía de Uvalde desde hace casi tres décadas, se replegó hacia un extremo del pasillo al que desembocan las aulas. Otro oficial, el sargento Eduardo Canales, comandante del equipo SWAT, también fue golpeado en un oído por los fragmentos.Después de correr en retirada, la cámara corporal grabó a Canales diciendo "Tenemos que entrar allí" antes de pedir refuerzos. Entonces, Martínez dio la vuelta hacia las aulas."De acuerdo con su entrenamiento para casos de tirador activo, comenzó a avanzar de nuevo hacia los salones 111 y 112 en un deseo evidente de mantener le impulso y 'detener la matanza', pero esta vez nadie lo siguió", dice el reporte.Añade que "varios oficiales de policía han sugerido al comité (legislativo) que si otros lo hubieran seguido como respaldo, el teniente Martínez pudo haber regresado a las puertas de las aulas y enfrentado (al tirador)".En vez de ello, a Martínez se le encomendó ayudar a evacuar a los niños de las aulas y posteriormente era parte del grupo de oficiales agrupados en un extremo del pasillo cuando agentes federales irrumpieron en el salón donde se encontraba Ramos más de una hora después y lo mataron.Robert MacDonald, un exjefe de policía de Uvalde, dijo saber que Martínez es "un oficial competente y capaz" y que su tentativa de avanzar hacia el peligro debe ser encomiada, pero que su persistencia no fue suficiente para convencer a sus compañeros de seguirlo."La respuesta de pelear o huir entra en juego con el estrés y la adrenalina recorriendo el cuerpo", dijo MacDonald, citado por la cadena NBC."Pero, por alguna razón, se congelaron", puntualizó.Escuche el podcast El mundo hoy:
La fase de sentencia del juicio a Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza ocurrida en 2018 en una escuela secundaria de Parkland (EE.UU.), se inició el lunes con un alegato de la Fiscalía en el que pidió la pena de muerte para el acusado por los asesinatos "atroces y crueles" de 17 personas.Fue "un horrendo ataque" y planeado con meses de antelación el que perpetró Cruz en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en el sur de Florida, como dijo en una corte de Fort Lauderdale ante los miembros del jurado Michael Satz, un veterano fiscal quien fue el encargado del alegato de apertura por parte de la Fiscalía.Afuera de la sala en la que se desarrolló la audiencia había "perros de terapia" para ofrecer confort a los familiares de las víctimas.En una mesa y con la cabeza gacha, Nikolas Cruz, ahora de 23 años y a quien Satz describió como una persona "fría, calculadora, manipuladora y mortal", escribía papeles que le pasaba a sus abogados, a quienes por momentos susurraba, sin apenas levantar la vista.El fiscal alegó que en este caso hay hasta siete factores agravantes que justifican la pena de muerte para Cruz, entre ellos las múltiples víctimas, la crueldad que mostró y la planificación del ataque.Todos ellos, dijo, se impondrán a los previsibles argumentos de la defensa en torno a la salud mental y emocional del joven, así como la muerte de sus padres.Otro de esos factores agravantes lo constituye el video en el que el joven alertó tres días antes de que sería el próximo autor de un tiroteo en una escuela y que tenía como objetivo matar a 20 personas armado con un fusil semiautomático AR-15."Va a ser un gran evento, y cuando me vean en las noticias sabrán quién soy. Todos ustedes van a morir", señaló Cruz en ese video que trajo a colación el fiscal durante la audiencia, en la que estuvieron presentes decenas de familiares de las víctimas.Satz detalló en la audiencia presidida por la magistrada Elizabeth Scherer dónde y cuántos disparos recibieron cada una de las víctimas de ese tiroteo cometidos con "premeditación y alevosía" y en el que también resultaron heridas 17 personas.En los 7 minutos que duró el ataque, desde que empezó a disparar hasta que depositó el arma en una escalera, Cruz realizó 139 disparos, manifestó el fiscal a los doce miembros del jurado, siete hombres y cinco mujeres.La defensa, que pide la cadena perpetua para el joven, se eximió de exponer sus argumentos de apertura en la audiencia de hoy y pidió hacerlo cuando le toque el momento de presentar su posición, que puede ocurrir en unas semanas.Comparecieron en la audiencia testigos como la estudiante Danielle Gilbert, quien señaló que en su clase cuatro personas resultaron heridas, una de las cuales falleció por los disparos.Britanny Sinitch, exalumna de la escuela y que en 2017 empezó a enseñar en dicha secundaria, fue la primera testigo que subió al estrado y recordó que el día de los hechos escribían cartas por el Día de San Valentín cuando fueron interrumpidos por el sonido de los disparos.La joven, que tenía 22 años el día de la masacre, se quebró en la sala el escuchar la grabación de la llamada que hizo al teléfono de emergencia 911 en medio de los estruendos de los disparos.PENA DE MUERTE O CADENA PERPETUALa fase de sentencia ha comenzado tras un largo y complicado proceso de selección de los 12 miembros del jurado que se inició en el mes de abril y durante el cual se entrevistaron a más de 1.800 candidatos.Desde este lunes y en los próximos meses, el jurado observará pruebas, oirá argumentos y testimonios que le permitirán llegar a un veredicto, luego de que en octubre de 2021 Cruz se declarara culpable de los 34 cargos que se le imputan: 17 por asesinato y 17 por intento de asesinato de los que sobrevivieron a las heridas de bala.La fiscalía estatal del condado Broward, al norte de Miami, ha señalado desde que ocurrió la matanza que busca la pena capital y además ha aclarado que no ha negociado el asunto con la defensa, compuesta por abogados públicos.Para la pena capital que la Fiscalía solicita se necesitan los 12 votos del jurado. En caso contrario recibiría una pena de prisión de por vida. Tras la sugerencia del jurado, será la magistrada Scherer la que tenga la palabra final."Lamento mucho lo que hice y tengo que vivir con ello todos los días", dijo Cruz al leer una declaración escrita cuando se declaró culpable, lo que evitó a los familiares de las víctimas el estrés y el trauma de un largo juicio penal público con al menos 900 testigos y millones de páginas del expediente.NI LA MUERTE ES SUFICIENTEPara algunos familiares de las víctimas, Cruz debe ser sentenciado a la pena capital y aun así "no sería suficiente", como dijo este fin de semana Manuel Oliver, padre de Joaquín, al canal local WPLG, filial de la cadena ABC.Por su parte, Fred Guttenberg, padre de Jaime Guttenberg, muerta en el tiroteo, saludó que al cabo de 4 años y 5 meses hoy comience la fase de sentencia del juicio "por el asesino de Jaime", como dijo en un mensaje de Twitter. "Jaime, te extraño más allá de las palabras", agregó.Guttenberg destacó además que hace una semana estuviera en la Casa Blanca celebrando la firma de una ley sobre seguridad de armas, y que hoy esté en los tribunales para el inicio de la fase de sentencia.
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast