Luego de varios meses de seguimiento, uniformados del Ejército y la Policía de Bogotá desarticularon en el barrio Lisboa, de la localidad de Suba, a una red dedicada a la comercialización de armas de fuego, que presuntamente abastecía a bandas al servicio de la organización criminal conocida como el Clan del Golfo.De acuerdo con fuentes militares, los dos detenidos no tenían planes para atentar en la ciudad, sino que hacen parte de organizaciones que ayudan a conseguir armas en el mercado negro.El coronel Harold Schmidt, comandante del Batallón Miguel Antonio Caro, se refirió al trabajo interinstitucional. “Era una banda delincuencial, que en alianza con el Grupo Armado Organizado, GAO, Clan del Golfo, se encarga de suministrar de manera ilegal armamento y municiones”.Durante el procedimiento fueron incautadas dos armas de fuego, 100 cartuchos calibre 38 milímetros y ocho cartuchos de escopeta calibre 12 milímetros e inmovilizado un vehículo tipo camioneta.Los capturados serán presentados ante un juez y la Fiscalía les imputará el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
El presidente Iván Duque prorrogó la medida de suspensión general de los permisos para porte de armas en todo el país. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.En el decreto se establece que la medida se toma “con el propósito de mantener y preservar el conjunto de condiciones de seguridad y tranquilidad que permiten la prosperidad general, y el ejercicio de libertades ciudadanas”.Es decir, ante la falta de vigencia de la norma, el Gobierno la extendió para que puedan adoptarse medidas desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre.Ese decreto permite a las autoridades adoptar medidas para la suspensión general de los permisos de porte de armas en todo el territorio nacional.También establece que el Ministerio de Defensa puede expedir autorizaciones especiales que requieran los titulares por razones de urgencia o seguridad y las excepciones que corresponda.La medida, según el decreto extendido, también se da para contrarrestar y reducir la probabilidad de ocurrencia de delitos y comportamientos.
Paolo Sanmarino, la persona que disparó al aire cerca del Liceo Francés para defender a una mujer que fue víctima de robo, fue sancionado por el plantel educativo prohibiéndole el acceso a su sede. En entrevista con Mañanas BLU, el protagonista de los hechos reconoció que estaba molesto en el momento de su reacción y dijo que lo entristece la indiferencia, a la cual atribuyó que la criminalidad esté desbordada.“Ellos están disparando también, hacen entre tres o cinco tiros”, sostuvo Sanmarino, quien justificó su acción diciendo que ponderó todos los riesgos.Según Sanmarino, quien reconoció haber disparado primero, el rector del centro educativo le manifestó que los tiros le causaron pánico porque había amenazas de ataques islamistas.“Lo triste es la indiferencia de la gente, eso es lo que tiene a los ladrones como están. Ayer mataron a una familia delante de su familia. Todos los días matan, los bandidos no tienen piedad contra nadie, ni ancianos”, añadió.“Hubo un riesgo ahí, pero se trató de minimizar”, añadió.Escuche a Paolo Sanmarino en entrevista con Mañanas BLU:
Sebastián Cuervo Murcia, señalado de ser responsable del asesinato de un líder social en el municipio de Baraya, departamento del Huila, fue condenado a 16 años por este crimen.El capturado fue imputado por los delitos de homicidio agravado del líder social Mauricio Sandoval Lara, presidente de Asoagroperlas, en concurso con fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego.Los hechos ocurrieron el pasado 13 de julio en el norte de la región, así lo confirmó La Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y el Juzgado Tercero Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Neiva.Esta investigación hace parte de la judicialización que adelanta la Fiscalía por casos relacionados con graves afectaciones contra la población en proceso de reincorporación y defensores de derechos humanos.
Juan Carlos Wills, representante del Partido Conservador, explicó en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire el proyecto de ley que está impulsando con relación a la tenencia y porte de armas de fuego en el país. Manifestó que la iniciativa no busca flexibilizar el uso de ellas.“Este no es un proyecto que esté flexibilizando absolutamente nada, estamos ayudando a la gente que tiene un permiso de porte, pueda hacer uso de ese permiso. Hoy no está permitido porque de manera indefinida el Gobierno Nacional tiene un decreto que prorroga desde el año 2015 la prohibición del porte, pero estamos evidenciando que hay unos problemas de seguridad grandísimos”, señaló.En ese sentido, manifestó que los requisitos para el porte de armas siguen siendo los mismos, igual de rigurosos y con los mismos exámenes.Según Wills, el 95 por ciento de delitos en Colombia se cometen con armas ilegales.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio.
En el barrio Pradera, de la comuna 13, occidente de Medellín, la Policía detuvo a un joven de 24 años de edad minutos después de que este agrediera agredía a su madre y padrastro a puñaladas.De acuerdo con el reporte, el agresor huyó por los techos de las casas vecinas, pero fue capturado por los policías que atendieron el caso y dejado a disposición de las autoridades competentes por el delito de lesiones personales. Entre tanto, los dos adultos lesionados son atendidos en centros asistenciales de Medellín.
Según la Policía, los integrantes de la banda ‘Los Grillos’ cometieron hurtos que suman más de $700 millones en Barranquilla y la ciudad de Santa Marta.La captura de los 12 presuntos delincuentes y la notificación en centros carcelarios a otros dos, se dio luego de un año de investigación en el personal del grupo de patrimonio económico de la Sijin, que logró interceptar sus teléfonos.En uno de los audios se escucha a una mujer hablando con su madre y celebrando que en uno de los robos se había quedado con un teléfono de gama alta.La misma mujer en otra de las interceptaciones, cuenta como intimidó a una mujer embarazada, quien le suplicaba que no le hiciera nada. En la conversación se escucha cuando se están repartiendo el botín de uno de los hurtos.Durante los allanamientos les incautaron uniformes de la Policía, además de un chaleco antibalas, un arma de fuego y una suma de dinero de $4’000.000. "Muchos de los capturados marcaban a sus víctimas, les hacían seguimiento y en los videos se observa la violencia con la cual la banda asaltaba a las personas”, señaló el coronel Oleskyenio Flórez, comandante operativo de la Policía Metropolitana. Según la Policía, entre todos los capturados, suman más de 70 antecedentes judiciales que van desde homicidio, porte ilegal de armas y extorsión.Allegados a la investigación informaron que durante los hurtos a residencias, amordazaron a los niños y personas de avanzada edad. Se conoció que todos sus robos eran superiores a los $50’000.000.En el transcurso de las interceptaciones se logró esclarecer 19 casos de millonarios hurtos.
La Policía Metropolitana de Bucaramanga informó este sábado que tras un operativo exprés en cinco barrios del norte de Bucaramanga, fueron capturadas dos personas, una mujer de 36 años y una adolescente, quienes dirigían una banda de delincuentes encargados de distribuir las drogas en esos puntos del área metropolitana.Lo insólito del caso, es que las mujeres usaban un ‘lapicero pistola’ para intimidar en las calles de la ciudad y así monopolizar el negocio de la droga.“Las dos mujeres tenían en sus inmuebles dos armas de fuego, pero una de estas era tipo lapicero con 16 cartuchos de calibre 22 con la que eran utilizadas en espacio público para retaliaciones y para disputas entre personas que se dedican a la venta de estupefacientes”, dijo el brigadier general Luis García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.En el lugar también encontraron tres millones de pesos que, según la Policía, es producto de la venta de los estupefacientes.Las mujeres fueron puestas a disposición de la Fiscalía en Bucaramanga.
Vuelve y juega. En menos de 48 horas se han presentado en Medellín, dos hechos en que son usadas, de manera irregular, armas traumáticas que, a pesar de no ser letales, si pueden causar heridas de gravedad.El más reciente caso ocurrió en el barrio Laureles. Allí, dos conductores discutían, en sus vehículos, porque al parecer, uno de ellos hizo una maniobra indebida.El coronel Iván Santamaría, comandante operativo de la Policía Metropolitana, contó que luego la discusión se trasladó hasta el barrio Belén, cerca al parque principal, donde ambos carros colisionaron y uno terminó volcado.“El conductor del otro carro, baja de este y, con un arma traumática tipo pistola, impacta en dos oportunidades al joven que se encontraba accidentado y atrapado dentro de su carro. Lo hirió en el brazo y en el pecho, por lo que fue llevado a la Policlínica para verificar la gravedad de sus lesiones”, agregó Santamaría.Entre tanto, agregó el coronel, el agresor fue trasladado a las instalaciones de la Sijin donde será judicializado por lesiones personales.Cabe recordar que el pasado miércoles, un hombre de 27 años de edad quien se presentó como escolta, lesionó a cinco personas en el centro de Medellín tras accionar su arma traumática.
En la madrugada de este viernes fue capturada una joven de 23 años, identificada como Daniela Vargas, luego de que explotara un artefacto explosivo dentro de la habitación donde se hospedaba en un hotel del centro de Bucaramanga.Según la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la joven tuvo que ser remitida a urgencias por quemaduras en la mano y en otras partes del cuerpo.Las autoridades relacionan los elementos encontrados con la bomba incendiaria que explotó esta mañana en el barrio La Cumbre de Floridablanca.“Es igual, el mismo artefacto con el mismo material, la misma impresión y las mismas condiciones encontradas”, dijo el brigadier general Luis García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Las autoridades informaron que estos hechos se vienen presentando en medio de la celebración del ELN por el ‘Día del guerrillero’.
Jairo Andrés Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, pasó por los micrófonos de Travesía BLU para hablar de las principales actividades ecoturísticas que ofrece el municipio, especialmente en los ríos.“Victoria está atravesado por ríos, entonces se puede tener el popular paseo de olla en el balneario Doña Juana”, comentó.Vargas también contó que se pueden realizar turismo de aventura como el rivering, en el que “se puede tomar el río Doña Juana hacia arriba hasta encontrarse una cascada bien bonita”.“Hay otras quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel. Es un plan para toda la familia”, agregó.Con relación al presupuesto aproximado que puede gastar una familia para viajar y disfrutar en La Victoria, Jairo comentó que eso depende mucho de las actividades que se quieran realizar, pero “hay hoteles que cuestan 50 o 100 mil pesos por persona, porque ya ofrecen una experiencia cerca al caso urbano”.Además, según relató, hay planes ecoturísticos por encima de los 100 mil pesos que ofrecen almuerzo, un seguro, refrigerios y alimentación que va acorde con la cultura del territorio.Escuche la entrevista completa de Travesía BLU:
Este sábado en Mascotas BLU estuvo Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, quien se refirió a la protección y conservación de la fauna en Colombia, especialmente sobre el mono tití cabeza blanca.“Este primate solo se encuentra en el Caribe colombiano y está a un paso de extinguirse porque su bosque, su hogar, lo han ido destruyendo para hacer ganadería, agricultura o minería. Solo queda el dos por ciento de hace siete años”, contó.Además, en la sección Buzón de Colas, conozca porqué los gatos pueden tener comportamientos rebeldes en su etapa adulta.Estas y otras noticias del mundo de las mascotas en el siguiente audio:
Alejandro Salas Durán, un joven Barranquillero, es el estudiante más sobresaliente del país. Así lo evidencia los resultados de las Pruebas Saber 11 que realizó el año pasado y en el que obtuvo un puntaje perfecto: 500 sobre 500.Este joven, estudiante de la Institución Educativa Alexander Von Humboldt, un colegio público que se ha destacado por este tipo de estudiantes, dice sentirse orgulloso, puesto el resultado ha sido fruto del esfuerzo, el trabajo y la dedicación que le imprimió al estudio.El barranquillero es el puntaje más alto del país y el mejor en los últimos años, por eso, les agradeció a los profesores por la dedicación que tuvieron durante todo el bachillerato.Asegura que es un joven normal. Le gustan las fiestas, bailar, videojuegos y otras actividades de personas de su edad. Dijo también que siempre tuvo claro que su responsabilidad era estudiar, por eso, un día tomó la decisión de seguir divirtiéndose y a la vez dar todo por el estudio hasta ser el mejor.“Me puse a estudiar día y noche, y aquí están los resultados por los que tanto me esforcé”, expresó el estudiante más sobresaliente del país.En su cuenta de Twitter el alcalde Jaime Pumarejo felicitó a Alejandro e invitó a todos los estudiantes barranquilleros a seguir su ejemplo.“Alejandro es hoy un orgullo, no solo para nuestra ciudad, sino también para nuestra región y nuestro país. En nombre de Barranquilla queremos decir que estamos orgullosos de que reciba este reconocimiento como premio al esfuerzo de nuestros jóvenes", expresó Pumarejo. "El logro que hoy tiene en sus hombros debe ser su impulso para trabajar más duro por cumplir sus sueños”, añadió. Aseguró que el colegio Alexander Von Humboldt en los últimos años se ha destacado por estar en el top 100 de los mejores colegios oficiales del país y que la ciudad cuenta, además, con 12 instituciones en categoría A+. Asimismo, ha logrado que instituciones educativas en categoría C y D ascendieran.
Contrario a lo que ocurre en otras ciudades del país, en Barranquilla todo está listo para el inicio del fútbol colombiano con el partido entre Junior y el Independiente Medellín esta noche en el estadio Metropolitano. El secretario de Deportes, Gabriel Berdugo Peña, garantizó las condiciones de bioseguridad para los futbolistas y las personas que trabajan en torno al espectáculo deportivo.Una infraestructura deportiva de la mejor calidad con dos estadios en óptimas condiciones y un momento epidemiológico distinto al de otras grandes capitales hacen que Barranquilla esté lista para este espectáculo.Berdugo Peña, supervisó los trabajos que se realizan en los gramados de los estadios Metropolitano Roberto Meléndez y Romelio Martínez. Además, habló sobre los estrictos controles que se implantaron para el partido de hoy con el fin de garantizar la seguridad de toda la gente que trabaja en torno al fútbol.El funcionario aseguró que la gran prueba para Barranquilla son las eliminatorias al mundial Catar que se jugarán en el mes de marzo. Señaló que si la tendencia de contagios se mantiene o reduce Barranquilla no tendrá ningún inconveniente para albergar a la selección Colombia y sus rivales.
El 14 de enero, Reinaldo Rueda fue oficializado como entrenador de la Selección Colombia por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, FCF. Desde entonces han sido varias las reacciones a favor de la llegada del vallecaucano a la ‘Tricolor’.Recientemente, Jorge Luis Pinto, extécnico de Emiratos Árabes Unidos, escribió en su cuenta de Twitter unas palabras resaltando la capacidad de Rueda y afirmando que es capaz de llevar a Colombia al Mundial de Catar 2022.Cabe recordar que Rueda tendrá su segundo ciclo con el equipo nacional tras su paso entre 2004-2006. En ese periodo dirigió 25 partidos, así: 11 ganados, 6 empatados y 8 perdidos. No clasificó al Mundial de Alemania, en la que terminó sexto, pero levantó a un equipo que había dejado Francisco Maturana con un punto de 12 posibles.Además, durante esos dos años, el caleño comandó a Colombia en la Copa América de Perú 2004, en donde terminó cuarto, y la Copa de Oro de la Concacaf, también cuarto.