Con tan solo unas horas del lanzamiento del nuevo juego de fútbol de Konami, conocido como eFootball 2022 (antes llamado Pro Evolution Soccer), la comunidad de usuarios ha criticado fuertemente a la franquicia japonesa.Lo anterior se debe a que eFootball 2022, a pesar de ser un juego gratuito y multiplataforma, lo que ilusionaba a millones de jugadores, resultó ser completamente diferente a lo prometido debido a miles de bugs y un apartado gráfico bastante lamentable.Pese al cambio de motor gráfico, usando Unreal Engine (reemplazo de Fox Engine), el juego tuvo un evidente descenso en comparación con la anterior entrega. Además, en la edición del año pasado solo lanzaron una actualización lo cual generaba aún más expectativa en los usuarios.En Steam, el juego ya es catalogado como uno de los peores lanzamientos de la historia y los usuarios han creado cientos de memes con las imágenes que demuestran que el juego está muy lejos de lo que la tecnología actual permite.Konami ya publicó en sus redes sociales que están al tanto de las criticas y que trabajan por mejorar el juego con una actualización que no tardará en llegar. ¿Podrán rescatar el juego?Vea los mejores memes y videos del juego:
El editor de videojuegos japonés Konami decidió este miércoles romper su contrato de embajador con el delantero francés del Barcelona Antoine Griezmann, tras la publicación de un vídeo en el que aparece junto a su compañero Ousmane Dembélé mientras este último se ríe del físico y de la lengua utilizada por los empleados de un hotel en Japón en 2019."Habíamos anunciado que Antoine Griezmann sería nuestro embajador Yu-Gi-Oh!, pero a la luz de los acontecimientos recientes, decidimos anular el contrato", hizo saber la empresa en un comunicado.Konami, que publica cada año un videojuego de fútbol, el Pro Evolution Soccer (PES), también pidió al FC Barcelona explicaciones "detalladas sobre este caso y las acciones futuras"."La discriminación en todas sus formas es inaceptable", indicó Konami.En un video difundido el viernes en una cuenta de Youtube casi anónima (25 abonados), se ve a Dembelé dirigiéndose a su compañero en el Barça Griezmann mientras los técnicos se afanan en reparar una televisión en una habitación de hotel.El jugador ironiza sobre su físico y su idioma ante la mirada de Griezmann, quien permanece en silencio, pero divertido.Ambos jugadores se disculparon el domingo. "Siempre he estado comprometido contra toda forma de discriminación (...) Rechazo con firmeza las acusaciones hacia mí y lo siento si pude haber ofendido a mis amigos japoneses", afirmó Griezmann.Su compañero en el Barcelona y en los 'Bleus' aseguró por su parte que habría utilizado "las mismas expresiones" en cualquier lugar del planeta. "No me dirigía a ninguna comunidad en concreto".El martes, Hiroshi Mikitani, el director general del gigante japonés de comercio electrónico Rakuten, patrocinado de la camiseta del FC Barcelona, pidió "una explicación" e hizo saber en Twitter que "enviaría protestas oficialmente ante el club".
El videojuego de fútbol de Konami Digital Entertainment, Pro Evolution Soccer (PES), tendrá al colombiano Radamel Falcao García como el protagonista de la portada en todo el continente americano a excepción de Canadá.Vea aquí: Roblox refuerza seguridad en el videojuego para niños tras violación del programa PES, con la cara del ‘Tigre’, estará disponible en Latinoamérica y Estados Unidos, hecho que es histórico porque desde 1998, con Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, un colombiano no era insignia de Konami. Asimismo, Falcao aparece como referencia en el video de presentación del videojuego con su equipo el AS Mónaco.
Diego Maradona arremetió nuevamente contra la empresa Konami, creadora del videojuego Pro Evolution Soccer, por utilizar su imagen y sostuvo que el dinero que le "saque" a la compañía japonesa en un "juicio millonario" lo va a utilizar para construir campos de fútbol para "los chicos pobres". "Me enteré que Konami utiliza mi imagen para su juego PES 2017. Lamentablemente mi abogado Matías Morla les iniciará las acciones legales correspondientes. Espero que esta no sea una estafa más", publicó Maradona en Facebook el 30 de marzo. "Ahora Konami dice públicamente que el Barcelona le cedió los derechos de mi imagen. ¿Pero en qué cabeza cabe que a la selección argentina la pueda manipular el Barcelona? ¡Y mucho menos Konami!", escribió el campeón del mundo con Argentina en el Mundial de México 1986. 'Pelusa' añadió que "ya está todo en manos" de Morla, su abogado. "Konami, a vos te digo: te vas a comer un juicio millonario, y toda la plata que te saque la voy a usar para hacer canchas de fútbol para los chicos pobres. Y ahí sí van a poder jugar a algo limpio", sostuvo Maradona.
Hombres armados asesinaron el domingo al líder indígena nasa Phanor Guazaquillo Peña, cuando salía del cementerio a donde acudió al funeral de otro líder indígena siona Manuel Carlosama, informó este martes la organización de derechos humanos Minga.Phanor era un defensor del territorio que participó activamente en la elaboración del capítulo étnico del acuerdo de paz con las Farc y también fue miembro del concejo municipal de Puerto Asís con el partido indígena MAIS.El asesinato del líder nasa se produjo en las puertas del cementerio, en el casco urbano de Puerto Asís, capital del Putumayo, en el sur de Colombia, según reportó Minga.Guazaquillo Peña acudía al entierro de Carlosama, que perdió la vida en un accidente de tráfico, cuando recibió varios impactos de bala.Las comunidades indígenas de esta zona del sur de Colombia viven expuestas a la violencia de grupos armados, que se disputan el control de este territorio fronterizo y los negocios ilícitos, frente a los resguardos que tratan de cuidar su territorio.También se ha vivido, según Minga, una expansión de la actividad petrolera y minera, "cuyos conflictos socioambientales son asumidos por liderazgos sociales que, desde las empresas que hacen presencia en el territorio, son señalados de estar en contra del desarrollo y sobre quienes posteriormente han recaído amenazas, hostigamientos y asesinatos".Esta ONG de derechos humanos hizo un llamado al Gobierno para proteger a las comunidades y para que "se realicen acciones contundentes y estructurales para prevenir, proteger e investigar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se están padeciendo en el Putumayo"Le puede interesar:
Más de un año de investigación, con seguimientos a través de cámaras de seguridad y drones de alta tecnología, permitió la captura de cinco mujeres, señaladas de integrar una peligrosa red dedicada a instrumentalizar menores de edad para mendigar en el centro histórico de Cartagena.De acuerdo a las autoridades, estas mujeres permanecían hasta altas horas de la noche en transitadas calles del cordón amurallado, en compañía de los menores, para pedirle dinero especialmente a turistas extranjeros.“Se logró establecer que las capturadas, tenían a su cargo unos doce menores de edad, algunos familiares, otros vecinos del sector donde residían, con los cuales en una sola noche podían estar recibiendo aproximadamente 1 millón de pesos, producto de las dádivas de los turistas”, sostuvo el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el coronel José Ricardo Archila.Producto de esta actividad, las capturadas que fueron identificadas como 'Wendy', líder la banda, 'Kelly', 'Vanessa', 'Patricia' y 'Kendirina', lograban recaudar más de 30 millones de pesos mensuales.“Es de anotar que varias de las detenidas, ya habían sido capturadas con anterioridad por el delito de explotación de menores de edad, siendo reincidentes en este tipo de conductas”, detalló el coronel Archila, al tiempo que explicó que en esta ocasión deberán responder por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir.En lo corrido del 2023 en Cartagena un total de 42 adultos han sido capturados por explotación de menores; y 673 niños y adolescentes fueron dejados bajo protección de la Comisaría de Familia: 205 de ellos por mendicidad, 75 por situación de calle, 17 por explotación laboral y el resto por otros motivo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Uno de los casos es el de la Unidad de Protección, donde Blu Radio reveló el pasado 10 de diciembre contratos por cerca de 90.000 millones, vía urgencia manifiesta. Esa contratación ha seguido y durante las últimas semanas se han entregado varios que suman 48.944 millones de pesos para hombres de protección, vehículos blindados, entre otros. La entidad ha respondido, que ha debido hacerlo porque no se giraron los recursos a tiempo desde el Ministerio de Hacienda y no se puede interrumpir el servicio.Pero no es el único caso, el Sena entregó un contrato gigante por más de 210.228 millones de pesos a Telefónica para servicios de tecnologías de la información y comunicaciones – TIC, para su correcto funcionamiento de manera continua y permanente en todas las sedes del SENA y lugares en los que cumpla funciones a su cargo. A eso, se suman los 4.686 millones de pesos que se contrató bajo esa misma figura para la interventoría del contrato con Telefónica.A eso, también se suma la entrega, precisamente de la Cancillería a Thomas Greg, después de todas las contradicciones en el proceso de pasaporte, donde se le dió directamente a esa empresa un contrato de $198.894 millones de pesos en un año.Adicionalmente, en el mes de septiembre, la Unidad de Servicios Penitenciarios entregó un contrato cercano a los 12.774 millones de pesos para los brazaletes de seguimiento a las personas privadas de la libertad, también por urgencia manifiesta, lo cual está bajo la lupa de la Procuraduría.Lo anterior, sin sumar los múltiples contratos que ha tenido que contratar el Invias bajo esta figura para atender contingencias en materias climáticas y de afectaciones en carreteras de diferentes regiones.Cabe recordar que la ley 80 sostiene que “existe urgencia manifiesta cuando la continuidad del servicio exige el suministro de bienes, la prestación de servicios o ejecución de obras en el inmediato futuro; cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción; cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad, constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas”.Le puede interesar:
El Gobierno noruego anunció este martes un acuerdo con dos fuerzas de la oposición para aprobar un plan que permitirá la apertura progresiva de los fondos marinos a la explotación minera.El acuerdo es fruto de las negociaciones mantenidas en los últimos meses por el ejecutivo en minoría de laboristas y centristas con los conservadores y la derecha xenófoba, que le garantizarían la mayoría cuando la cuestión sea debatida y votada en el Parlamento el próximo mes.Con respecto al plan inicial presentado en junio por el Gobierno, se han reforzado las exigencias medioambientales y se ha acordado que los primeros planes de explotación deban ser aprobados expresamente por la Cámara.Según un informe reciente del directorio general de Petróleo, en la plataforma continental noruega hay millones de toneladas de minerales como cobre, zinc y cobalto.Los partidos firmantes resaltaron al presentar el acuerdo que este asegura que se puedan explotar minerales de forma rentable y sostenible, aunque sus explicaciones no han convencido a los críticos. "Los expertos han enviado advertencias serias. No tenemos idea de las consecuencias de una actividad como esa y no hay exigencias medioambientales a las empresas", denunció Lars Haltbrekken, portavoz del Partido de izquierda Socialista, habitual aliado del Gobierno encabezado por el laborista Jonas Gahr Støre.La Dirección General de Medio Ambiente noruega ha señalado con anterioridad que no hay datos suficientes para saber cómo realizar la explotación minera en los fondos mineros de forma segura.Las críticas han sido también generalizadas entre las organizaciones ecologistas: así, Greenpeace habló de "catástrofe para el mar" y la sociedad Noruega para la Conservación de la Naturaleza de "locura", mientras Bellona acusó a este país nórdico de querer convertirse en un "delincuente medioambiental internacional".Le puede interesar:
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se transmite a través de fluidos corporales, generalmente por medio de relaciones sexuales sin protección, al no tener un tratamiento oportuno la persona podría desarrollar SIDA.Actualmente existe, además del condón, el método PrEP- Profilaxis (Pre-exposición), una alternativa poco conocida, pero con un alto nivel de efectividad al evitar la transmisión en un 99 % ayudando a prevenir el contagio de VIH.El doctor Giovanni Guerrero Conde, director nacional de gestión clínica y calidad de Profamilia, entregó detalles sobre el método, su efectividad y comercialización en Colombia.Con este método, se busca que a través de la toma una pastilla de forma diaria se pueda disminuir el riesgo de adquirir el virus. Su uso debe combinarse con otras medidas de protección."La profilaxis preexposición o llamado PrEP busca es una herramienta preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a las personas que no tienen VIH. O sea que son cero negativas. Esto el único objetivo es reducir la probabilidad de adquirir la infección por este virus". En ese sentido, explicó que de que esto tiene una efectividad del 99 % de cobertura para evitar esta infección, no se pueden dejar de un lado el método de protección de barrera y así cumplir con un 100 % de efectividad de de otra infección de transmisión sexual. En ColombiaDe acuerdo con Guerrero, se empezó a ofrecer hace más o menos dos años en el país. En todo el territorio ProFamilia une las instituciones que presta este servicio a toda la población. Pero ya este año ingresó también dentro del plan de beneficios para que todas las personas que viven en el territorio colombiano y que tengan una afiliación a Seguridad Social, puedan acceder directamente al uso de este medicamento. Escuche aquí la entrevista completa de Mañanas Blu, con Camila Zuluaga: