Dos sismos, de magnitud superior a 4, se presentaron en las últimas horas en Colombia, según reportó el Servicio Geológico Colombiano en sus redes sociales.El primero ocurrió en la noche del martes, 30 de marzo, hacia las 8:17 minutos de la noche y tuvo una intensidad de 4.3 grados con una profundidad de 158 kilómetros.El epicentro se ubicó en el municipio de Los Santos, Santander.Dos horas más tarde, otro sismo, esta vez de 4.2 grados sacudió al municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta.El movimiento tuvo una profundidad menor de 30 kilómetros de profundidad, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano.
En el municipio de Puerto Gaitán, Meta, las autoridades declararon alerta amarilla. Esto, porque, según organismos de socorro, en lo corrido de marzo se han presentado 89 movimientos telúricos, algunos de ellos de proporciones importantes.“Estamos en alerta amarilla ante cualquier tipo de evento. Llevamos alrededor de un consolidado de 89 movimientos telúricos. Además, cabe destacar la activación preventiva por parte de nuestra institución ante un evento de gran magnitud que se pueda presentar”, señaló Fernando Martínez, funcionario operativo de la Defensa Civil en el Meta.Los temblores se han registrado en el sector de Rubiales, donde se concentra el campo de producción de petróleo más grande del país.Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento anunció monitoreos constantes ante un eventual sismo de grandes magnitudes que pueda causar afectaciones a la población. Asimismo, se empezarán a hacer simulacros para preparar a la comunidad ante una eventual emergencia.
Un sismo de 4.3 grados sacudió a Colombia en la mañana de este domingo, 21 de marzo.De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico se registró en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.Afirma el mismo boletín que el temblor se dio a eso de las 10:23 de la mañana con una superficialidad menor a 30 kilómetros.Habitantes de distintos municipios aledaños confirmaron que sintieron el sismo, sin embargo, no se han reportado víctimas mortales.Entre tanto, las autoridades realizan un barrido por el departamento del Meta para verificar que no haya daños ni personas afectadas.
Con protestas listas, habitantes de Puerto Gaitán esperan la llegada del presidente Duque y parte de su Gabinete para la Cumbre de Gobernadores programada en el municipio del Meta este jueves.El mandatario, junto a los 32 gobernadores del territorio nacional, tiene programado abordar el nuevo camino hacia la transformación ambiental del país. Sin embargo, los reclamos de los portogaitanenses se centran justamente en el tema del hábitat, ya que en hay 500 famiias en predios de invasión que reclaman posibilidades de vivienda digna.Los manifestantes, además, denuncian que las petroleras están contratando a habitantes de otros municipios por temas de cuotas políticas, mientras que los habitantes del municipio no cuentan con alternativas. Las autoridades afinaron este martes las distintas estrategias para garantizar la seguridad del encuentro.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Este sábado en Travesía BLU estuvo Christian Curcuru, operador turístico del departamento del Meta, quien habló sobre el avistamiento de delfines rosados en el río Meta y otros afluentes cercanos.“Estamos ubicados en Puerto Gaitán, Meta, municipio rodeado por muchas cuencas hidrográficas y nuestro patrimonio natural es el delfín rosado”, contó.Además, nos detalló cuáles son las características especiales de este animal.“Estos delfines, en sus aletas laterales, hacia el tórax, son totalmente rosados, son más grandes que los del amazonas”.“El delfín rosado nace como una piedra de carbón, nace completamente negrito y entre más viejitos son, más rosados”, expresó.Cabe recalcar que el avistamiento de delfines esta entre una de las actividades turísticas que más maravilla a las personas.¿Le gustaría vivir esa experiencia? Ahora podrá hacerlo recorriendo algunas de las regiones de Colombia.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Un sismo de magnitud 3.6 se presentó esta madrugada en el departamento del Meta, según reporto en Twitter el Servicio Geológico Colombiano, SGC,El temblor tuvo como epicentro el municipio de Mesetas y una profundidad menor de 30 kilómetros, de acuerdo con la información.También se sintió en San Juan de Arama y Lejanías.
“Una aeronave con matricula HK 2663 tipo DC3 de la Empresa ARALL (Aerolíneas del Llano), se accidenta a las 6:25 de la mañana de hoy, en cercanías al municipio de Puerto Gaitán - Meta, con tres tripulantes a bordo identificados como piloto Jaime Carrillo, copiloto Liliana Nieto y un técnico, los cuales resultaron ilesos”, dice un comunicado de la Aeronáutica Civil. De acuerdo de ellos, de ellos fueron traslados a centros asistenciales. (Lea también: Avioneta de fumigación se accidentó en Guacarí) Cae DC--3 En puerto gaitan. pic.twitter.com/UxKVdZ5VZE La aeronave cubría la ruta Puerto Gaitán - Villavicencio minutos después de haber despegado, se precipita a tierra y la emergencia fue atendida por el cuerpo de bomberos del municipio. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -El gremio de transportadores pide más acompañamiento de la Fuerza Pública en las carreteras del país para evitar hechos tan lamentables como el ocurrido en Chocó donde fueron quemados ocho vehículos y secuestrados dos conductores. - Las autoridades encontraron muerto a un taxista en Bogotá que aparentemente fue víctima de un robo. - Policía sigue tras la pista del taxista que le robó una silla de ruedas a una joven en condición de discapacidad en Bogotá. - El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, confirmó que Colombia dio otro paso para ingresar a la OCDE. - Las decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de declarar todos los viernes de abril y mayo días festivos, con el objetivo de ahorrar energía, no cayó muy bien en las calles de Caracas. -Cuatro personas vinculadas con el Estado Islámico fueron detenidas en Dinamarca. -Policía incautó unas mil botellas de licor adulterado y dos mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en bodegas clandestinas del centro de Medellín. -Se está cumpliendo el cuarto día de manifestaciones de las madres comunitarias que estuvieron a punto de llegar a un acuerdo para levantar el paro pero no se concretó la firma del documento por la ausencia de la directora del Bienestar Familiar, Cristina Plazas. - El ahorro de energía de los colombianos de este miércoles 6 de abril fue de 6.37 por ciento. - Familiares de las víctimas de la masacre de Trujillo celebraron el acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno Nacional. - Las autoridades desarticularon una banda que extorsionaba a comerciantes de cigarrillos de tres localidades de Bogotá.
El Instituto Nacional de Salud reportó este martes, 20 de abril, un total de 3.401 casos nuevos de COVID-19 y 118 fallecimientos.Así las cosas, el departamento llegó a los 439.665 contagiados y a las 8.576 muertes por el virus.De los decesos, 70 corresponden a Medellín y los restantes 48 a los demás municipios de Antioquia.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este martes 4.274 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá . En total, son 743.437 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.684.101 casos de coronavirus, pues este martes se reportaron 16.965 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 429 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
El Ministerio de Salud confirmó este martes, 20 de abril, 16.965 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.684.101 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 69.177 tras el fallecimiento de 429 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ4274ANTIOQUIA3401VALLE1070BARANQUILLA 1036CUNDINAMARCA 810ATLÁNTICO676GUAJIRA 671CALDAS596CARTAGENA420SANTANDER370CESAR340STA MARTA D.E.333RISARALDA320SUCRE286BOYACÁ224QUINDIO213BOYACÁ224QUINDIO213CORDOBA208MAGADALENA196HUILA185NORTE DE SANTANDER 164BOLIVAR158META151NARIÑO136TOLIMA133CASANARE118CAUCA116CHOCÓ114PUTUMAYO104SAN ANDRÉS 65ARAUCA26CAQUETÁ19VAUPES GUAINIA AMAZONAS GUAVIARE 14954De igual forma, confirmaron que 2.505.738 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 100.103.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
La Corte Constitucional dio un plazo de cinco días a las autoridades implicadas en el plan de fumigación como la Anla, Policía Antinarcóticos, Ministerio de Salud, del Interior, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, entre otros, para entregar la certificación y verificación que hicieron de la consulta previa a las comunidades antes de poner en marcha el plan que reanude las aspersiones con glifosato en el país.La Corte suspendió los términos de la revisión que adelanta a cuatro tutelas y pidió a las autoridades de gobierno implicadas en el tema la verificación de las consultas hechas a las comunidades dentro del plan.“La Sala Sexta de Revisión considera necesario solicitar pruebas con el fin de contar con mayores elementos de juicio para resolver el caso. En concreto, se requiere dilucidar si la Anla celebró las reuniones informativas y la audiencia pública ambiental. Lo anterior es esencial para abordar el caso, debido a que los accionantes pretendían evitar su realización por considerar que su convocatoria no cumplía con los estándares de participación efectiva ambiental”, indica el auto proferido por la Corte.Entre tanto, un grupo de organizaciones sociales le pidió a la Corte Constitucional que ordene al Gobierno suspender todos los actos preparatorios para la reanudación de la fumigación con glifosato en el país porque no se ha consultado a las comunidades, tal como lo ordenó la corte cuando suspendió el proceso en 2016. Igualmente, insistieron que el gobierno no ha cumplido los acuerdos de paz, que también es requisito de la Corte.