Este miércoles se confirmó lo que era un secreto a voces entre los seguidores de Radiohead en Colombia: la banda británica, liderada por Thom Yorke, visitará el país el próximo año. La presentación será el miércoles 25 de abril en el Parque Deportivo 222 de Bogotá, en el marco del Soundhearts Festival, evento en que también se presentarán Flying Lotus, Junun (proyecto de Jonny Greenwood) y la agrupación colombiana Ghetto Kumbé. El costo de las boletas oscila entre los $180.000 (localidad IN RAINBOWS) y los $370.000 (OK COMPUTER). La preventa se realizará entre los próximos 4 y 6 de diciembre a través de www.primerafila.com y las taquillas de Cine Colombia. Para más información ingrese a www.soundheartsfestival.com.co.
Este lunes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos, nacionales e internacionales más importantes, acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo aquí:
Este martes, 18 de marzo, en varias ciudades del país se registrarán movilizaciones de organizaciones y ciudadanos que apoyan las reformas del Gobierno en un día que, además, fue declarado cívico por parte del presiente Gustavo Petro.En el caso de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la mayoría de las entidades y colegios seguirán la jornada con normalidad, así como el servicio del transporte público.Al respecto también se pronunció la Universidad Nacional. A través de un comunicado difundido a los estudiantes de la sede de Bogotá, la vicerrectora Carolina Jiménez Martín señaló que darán autorización para que los grupos indígenas que llegarán a la ciudad para unirse a estas marchas acampen en el campus universitario.“En la atención recibida el día de ayer por parte del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), referente a la movilización que realizarán a la ciudad de Bogotá los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Meta y Cundinamarca, entre el 18 y el 21 de marzo próximos, la Vicerrectoría de la Sede Bogotá informa que se ha otorgado autorización para que estas comunidades indígenas puedan acampar en la Concha Acústica (761) de la Ciudad Universitaria”, se lee en el documento.Según explicaron en la masiva, la decisión se enmarca en el “reconocimiento que hace la universidad de las necesidades y las problemáticas que viven las comunidades indígenas del suroccidente” del país.El comunicado añade que través de estas acciones, como las marchas, buscan el “fortalecimiento del diálogo social como base fundamental para la construcción de Nación”.La autorización de permitir que acampen en el campus, aclararon, también se debe a las condiciones climáticas que se han registrado esta semana en la sabana de Bogotá y “que requiere de una respuesta humanitaria”.Puntos de concentración en las principales ciudadesBogotá: Parque Nacional y Plaza de Bolívar (9:00 a.m.)Medellín: Parque de la Milagrosa y Parque Berrío (8:30 a.m.)Cali: Parque de las Banderas y Glorieta de la Estación (9:00 a.m.)Barranquilla: Sena Calle 30 y Boulevard Simón Bolívar (7:30 a.m.)Villavicencio: C.C. Viva y Parque los Libertadores (9:00 a.m.)San Andrés: Casa del Educador (7:30 a.m.)Cúcuta: Parque Simón Bolívar (8:00 a.m.)Santa Marta: Sena Comercial (8:00 a.m.)Ibagué: La Casa del Maestro y Parque Manuel Murillo Toro (8:00 a.m.)Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (8:00 a.m.)Cartagena: 4 Vientos (4:00 p.m.)Manizales: Parque Faneón (9:00 a.m.)Yopal: Parque Santander (8:00 a.m.)Sincelejo: Parque Santander (8:00 a.m.)Pasto: Parque Santiago (9:00 a.m.)Montería: Parque de los Canarios (9:00 a.m.)Otras ciudades con puntos de encuentroRiohacha: Parque Simón Bolívar (7:00 a.m.)Valledupar: Sena Sede las Flores y Plaza Alfonso López (8:00 a.m.)La Plata, Huila: Hospital San Antonio de Padua (8:00 a.m.)Garzón, Huila: Parque Nazareth (8:00 a.m.)Pitalito, Huila: Frente al conjunto residencial Los Cedros (8:00 a.m.)Florencia: Parque San Francisco (8:00 a.m.)Risaralda: Plaza de Bolívar (8:00 a.m.)Sogamoso: Plaza de la Villa (9:00 a.m.)Arauca: Colegio Gustavo Villa (9:00 a.m.)Apartadó: C.C. Nuestro Urabá (9:00 a.m.)Armenia: Banco de la República (9:00 a.m.)Mocoa: E.D.S Las Villas (9:00 a.m.)Quibdó: Banco de la República (9:00 a.m.)Puerto Carreño: Parque Gloria Lara (9:00 a.m.)Fusagasugá: Rotonda de los taxis Prado Altagracia (8:30 a.m.)
Este 17 de marzo se llevó a cabo el sorteo de la Copa Libertadores 2025, y, finalmente, Atlético Nacional conoció el camino que tendrá que disputar para alcanzar la gloria continental. Pero no será fácil, pues enfrente tendrá rivales de peso que harán que el camino verdolaga sea complejo para que los dirigidos por Gandolfi deban sacar más del 100 % de su talento.Para muchos la historia del cuadro verdolaga en Copa Libertadores ha sido la mejor en Colombia, pero validar eso no será tarea fácil. Sin embargo, David Ospina, Edwin Cardona, Marino Hinestroza, Alfredo Morelos, Matheus Uribe, William Tesillo, Jorman Campuzano y nombres con tanto peso le dan ese 'plus' de confianza al equipo para hacer una representación digna en el torneo.Así quedó el grupo de Atlético Nacional en Copa LibertadoresGrupo FEquipoPaísAtlético NacionalColombiaInternacionalBrasilNacionalUruguayBahiaBrasilFechas de Atlético Nacional en Copa LibertadoresFecha 1 - 2/4: Atlético Nacional vs. Nacional (Uruguay).Fecha 2 - 9/4: Internacional vs. Atlético Nacional. Fecha 3 - 23/4: Bahía vs. Atlético Nacional.Fecha 4 - 7/5: Atlético Nacional vs. Internacional. Fecha 5 - 14/5: Atlético Nacional vs. Bahía. Fecha 6 - 28/5: Nacional (Uruguay) vs. Atlético Nacional.Así le fue a Atlético Nacional en su última participación del torneoFue en 2024 la última vez que participó en el certamen internacional, pero fue una pobre actuación en ese momento por parte del equipo verdolaga. Dirigia Jhon Jairo Bodmer y fue en segunda fase previa del torneo cuando enfrentó a Nacional de Paraguay. En los dos partidos, el conjunto paisa mostró un nivel bajo y terminó perdiendo el global 4-0.La mejor participación de Atlético Nacional en Copa LibertadoresDos años en toda su historia viven en la memoria de los hinchas verdolagas. En 1989 y 2016 el cuadro paisa conquistó la Copa Libertadores tras vencer a grandes rivales en el camino; asimismo, ha disputado en diversas ocasiones las semifinales y la única final que perdió fue en 1995 ante Gremio de Porto Alegre.Números de Atlético Nacional en el torneoHa disputado 197 partidos desde su debut en el torneo en 1972 con 261 puntos en total, de los cuales son 82 victorias, 47 empates y 68 derrotas, enfrentando en el camino a clubes como Palmeiras, Rosario Central, River Plate, Sao Paulo, Gremio, Atlético Mineiro, Peñarol, Cerro Porteño, Flamengo, entre otros.Entre 1989 y 1991 vivió su mejor momento al llegar en tres ocasiones a semifinales, ganando además la primera.
Tras conocerse los rivales del Atlético Bucaramanga este Libertadores 2025, la capital de Santander espera con ansias la llegada de rivales y turistas internacionales para disfrutar de estos apasionantes partidos en la búsqueda del sueño continental, que, por supuesto, no será fácil para el conjunto leopardo en esta llegada el torneo tras obtener su primera estrella en el fútbol profesional colombiano.Esperan que el portero Aldair Quintana vuelva a ser la estrella y repita lo que hizo en 2022 cuando el Deportivo Pereira cuando alcanzó los cuartos de final de la competencia. Sin embargo, rivales de peso harán que el club amarillo del Santander deba poner más de su 100 % no quedarse en la fase de grupos del torneo como le ha sucedido a otros equipos colombianos.Así quedó el grupo de Bucaramanga en Copa Libertadores 2025Grupo EEquipoPaísAtlético Bucaramanga ColombiaRacing ClubArgentinaColo ColoChileFortalezaBrasilFixture del Atlético Bucaramanga en Copa Libertadores 2025Fecha 1: 2 de abril.Fecha 2: 9 de abril.Fecha 3: 23 de abril.Fecha 4: 7 de mayo.Fecha 5: 14 de mayo.Fecha 6: 28 de mayo.Historial y última participación de Bucaramanga en Copa LibertadoresSu última y única participación en el torneo fue en 1998, es decir, hace 27 años que el conjunto leopardo no disputa la Copa Libertadores. En esa ocasión alcanzó los octavos de final y en el camino enfrentó a clubes como Barcelona de Ecuador, Deportivo Quito, América de Cali y Bolívar, este último con el que terminó perdiendo en los octavos de final en un global de 3-1 en donde los bolivianos fueron superiores a los santandereanos. En ese orden, solo ha disputado 8 partidos en toda su historia con un saldo de 2 victorias, 1 empate y 5 derrotas.
Esta vez, la fiesta de cumpleaños de Yeison Jiménez será pública y se hará al lado de sus seguidores en el estadio Nemesio Camacho El Campín en un concierto que será un sueño hecho realidad para el oriundo de Manzanares, Caldas. Evento que será en julio de 2025 y desde este 17 de marzo arrancó su venta de boletería."Este es un paso que siempre había soñado dar, y finalmente, lo voy a cumplir. El Campín es un escenario que representa mucho para mí, y estoy emocionado de poder compartir mi música con todos mis seguidores en este gran evento", comentó Yeison Jiménez, que, además, ha recibido elogios de varios de sus colegas al abrir esa puerta al género e invitar a futuro ver más eventos de esta magnitud.Precios y localidades de Yeison Jiménez en El CampínUbicación - Precio + Servicio - AforoPalco Invitados Especiales – $8.500.000 + $1.542.000 – 36Palco Alfombra Roja – $7.500.000 + $1.362.000 – 62Palco Diamante – $6.500.000 + $1.182.000 – 92Palco Oro – $5.500.000 + $1.002.000 – 136Palco Plata – $4.500.000 + $822.000 – 192Sillas Platea – $265.000 + $54.200 – 6.421Oriental Baja – $210.000 + $43.200 – 11.117Oriental Alta – $180.000 + $37.200 – 3.955Norte Alta – $115.000 + $24.200 – 4.217Occidental Baja – $225.000 + $46.200 – 1.284Occidental Alta – $195.000 + $20.200 – 7.427Occidental Alta VIP – $325.000 + $66.200 – 174¿Tendrá invitados Yeison Jiménez en El Campín?Por ahora, no se han dado muchos detalles en torno a cómo será el show del artista en el coloso de la 57. Pero no se descarta la posibilidad de que tenga algún invitado de esos amigos que ha hecho en el camino, por ejemplo, Luis Alfonso, Alan Ramírez, Pasabordo, DFMZ, entre otros, suenan como las primeras posibilidades, sin embargo, solo se quedan como rumores y sin nada oficial.