La mexicana Dulce María asegura que ha dejado atrás el mal trago que le supuso el no haber podido ser parte de la reunión de su exagrupación RBD luego de 12 años de separación, pues con la presentación que llevó a cabo en el concierto “2000s Pop Tour”, tuvo un satisfactorio reencuentro con su público y una lluvia de emociones al revivir los éxitos de la banda.“Estoy dando lo mejor de mí precisamente porque no pude estar en ese homenaje porque estaba embarazada, tenía problemas de salud, mi embarazo era de alto riesgo y por eso para mí sí es como darles este pedacito de nostalgia que yo no pude dar físicamente en ese entonces”, dice en entrevista con Efe la cantante.El pasado 10 de junio Dulce María se subió al escenario de la Arena CDMX junto a diez cantantes y agrupaciones que marcaron a toda la generación de principios de siglo.Si bien ella era la única en presentarse de la banda que tuvo junto a Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez y Maite Perroni, no le impidió poder cantar temas como “Aún hay algo” o “Tras de mí”, que fueron algunos de los himnos que hicieron grande a RBD.“Fue súper intenso e impactante, tenía mucho tiempo de no regresar a los escenarios, mi bebé tiene un año y medio y había estado encerrada en la pandemia siendo mamá. Regresar y que la gente me recibiera tan bonito y con tanto cariño fue increíble, una locura la nostalgia que se siente”, responde la cantante.Además, el homenaje no solo quedo en la cuestión musical, pues la cantante sorprendió a todos sus seguidores al salir al escenario con el característico cabello de su personaje Roberta Pardo en la telenovela "Rebelde" (2004) -que dio vida a RBD- al portar una vez más un negro muy intenso con mechas en colores rojas, naranjas y amarillas, una decisión de "último minuto" que la regresó a cuando tenía 19 años."Nadie nos lo esperábamos, yo le dije a mi estilista que no me quería pintar el pelo de rojo pero que me gustaría tener un guiño de esa época, algo de Roberta y le mandé una foto. (...) Ese día llegó con las extensiones tal cual y yo no lo podía creer, volví a ser Roberta", cuenta.En su bolsa casualmente llevaba un piercing para la nariz, muy ad hoc a su personaje y lo que terminó de completar el "look" fue la americana roja que rememoraba el uniforme del Elite Way School, colegio en el que estudiaban en la ficción.La cantante promete "seguir dándolo todo" en las tres fechas que faltan por dar del espectáculo en ciudades como Monterrey, el 8 de julio, Guadalajara el 20 de agosto y el 17 de noviembre una vez más en la Ciudad de México.Además de Dulce María, el evento reúne a Yahir, Kudai, Paty Cantú, Bacilos, Pee Wee, entre otros.El origen continúaA finales de 2021 Dulce María lanzó su álbum "Origen", un disco con influencia folk con el que marcó su camino como artista independiente.Aunque ha dedicado gran parte de su tiempo a su bebé, Dulce María no ha dejado del todo la música, pues se encuentra grabando lo que será "Origen Deluxe", cuyo primer adelanto fue "Déjame ser", una nueva versión del tema principal de la serie "Verano de amor" (2009).El mismo fin de semana que Dulce María piso el escenario, Anahí también pudo homenajear a RBD pero en el concierto de la colombiana Karol G, quien aseguró haber sido una fanática enorme de la banda en su adolescencia por lo que para ella representaba un sueño hecho realidad tener la oportunidad de cantar "Sálvame" junto a la mexicana. Escuche el podcast de 'Bien Puesto'
Con un espectacular concierto en México, la cantante colombiana Karol G estremeció a más de 40.000 asistentes en la Arena Ciudad de México con su imponente presentación.Por si fuera poco, ‘La Bichota’ sorprendió a sus fans con la participación de la ex RBD Anahí y así cumplió un sueño que tenía aplazado: cantar con la artista mexicana."Antes de presentar a esta persona que yo quiero que se escuche claro lo que voy a decir, porque literal estuve toda la semana, pidiéndole a Dios que me diera fuerza en este momento para mantener mi cordura, para poder decir lo que quería decir", dijo la artista antioqueña, visiblemente emocionada."La persona que está ahí hizo parte de todo. Mi crecimiento, con mis amigas escuchando música. Representaba todo lo que yo sentía. Literal, le daba play a sus canciones, me acostaba en la cama y lloraba, porque pensaba que nunca en la vida iba a tener la oportunidad de conocerla", confesó Karol G.Mientras sonaba la canción 'Sálvame', Anahí salió al escenario y fue aplaudida por los asistentes al show, quienes no dudaron en corear su nombre y su éxito: icónica canción de la desintegrada agrupación mexicana."Cuando se me ocurrió invitarla a esta noche, sabía que llevaba 11 años fuera de los escenarios, que ha tenido mil invitaciones y que aceptó la mía. Yo le he dado play a sus canciones toda la semana imaginando cómo iba a ser este momento. Ella es una reina, es una diosa. Tiene el alma increíble", expresó la cantante.De rodillas, Karol G se mostró conmovida e interpretó junto a su ídolo la canción. Después del impresionante concierto, la colombiana publicó en su cuenta de Instagram un especial agradecimiento a Anahí.Por si fuera poco en su cuenta de Instragram, ‘La Bichota’ no ahorró elogios para la artista mexicana y le profesó todo su respeto y admiración. La publicación ya cuenta con más de 10 millones de reproducciones y cerca de 55.000 comentarios, la mayoría felicitando al excelente dúo.“Me aceptaste a mi y me sentí tan Grande y tan especial !!! TE AMOOOO ❤️🔥 Verte de nuevo ante el mundo, en medio de lagrimas y tantas emociones, solo confirmó que aunque por años han sido hermosos recuerdos, los sentimientos de toda una generación siguen vivos, INTACTOS 🔥🔥🔥 Mi reina @anahi que mis ojos vieran tu regreso a los escenarios compartiéndolo CONMIGO es algo que NUNCA JAMÁS olvidaré y qué tal vez cada que recuerde una lagrimita vuelva a aparecer”, publicó la colombiana.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
La cantante colombiana Karol G cumplió uno de sus más grandes sueños en la Ciudad de México al recibir en el escenario a su ídolo adolescente, la ex RBD Anahí, en la primera noche de su "Bichota Tour Reloaded" en la capital."Es un momento muy emotivo porque yo soy súper fan y ella (Anahí) estaba muy nerviosa de venir porque decía que no sabía si la gente iba a responder. Yo le dije que este momento iba a ser tan épico que nunca lo iba a repetir", dijo Karol G a su público la noche del sábado tras interpretar "Sálvame" junto a la mexicana."Hace 11 años no me paraba en un escenario y los nervios son fuertes pero quiero decirles que siempre están en mi corazón y que lo que juntos vivimos y construimos no se olvida nunca ¡son una generación increíble!", dijo entre lágrimas Anahí quien portó la característica estrella en la frente del personaje que la hizo famosa mundialmente, Mía Colucci.Al inicio de la noche, entre un mar de cabelleras azul turquesa sobresalió del escenario de la Arena Ciudad de México la de Karol G para cantar por más de una hora y media los éxitos más grandes de su carrera.Vestida de blanco y acompañada de un ejército de mujeres, músicos y bailarinas, Carolina Giraldo, como es su nombre de pila, comenzó su concierto una hora más tarde de lo previsto con el tema "Sejodioto" ante 19.200 personas que mantenían el recinto temblando y con gritos ensordecedores que "la niña de Medellín" causaba."La última vez que vine a México a cantar fue en el 2019, han pasado tres años y hay un montón de éxitos que no he cantado, así que esta noche nos vamos a desquitar”, mencionó Karol y prometió lo cumplido, pues dentro de su "setlist" (lista de canciones) interpretó temas que lanzó durante la pandemia como "Ay, dios mío!", "Location" o "El makinon".Sin embargo, uno de los momentos más emotivos para la cantante fue cuando interpretó su más reciente tema "Provenza"."Venía de hacer muchos éxitos como "Tusa", "Bichota", "El barco", "200 copas" y me quería superar a mí misma, y pensaba ¿cómo voy a encontrar una canción que supere lo que he hecho?", dijo Karol tras dejar el escenario principal y cantar más cerca de sus fanáticos a mitad del recinto.Sin dejar de dar consejos de amor propio y despecho que acompañaban las canciones mencionadas, Karol se mantuvo muy cercana a sus seguidores y resaltó lo feliz que se sentía de ver a más personas con el tono de su cabello, así como los atuendos de las “súper mamacitas” y los “súper papacitos” que la acompañaban en la noche.Además, sorprendió a sus seguidores al cantar "Gato malo", "Pineapple", "Secreto" (colaboración junto a su ex, Annuel), "China", así como "Mamiii", entre otras y finalmente cerró su concierto tras brindar y cantar "200 copas", "Bichota" y "Tusa".Desde que ganó el Latin Grammy al mejor nuevo artista en 2018, el éxito ha acompañado a Karol G, convertida en un referente de la música latina en todo el mundo gracias, en parte, a sus colaboraciones con Daddy Yankee, Ozuna, J Balvin, Nicki Minaj y Becky G.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Desde que la agrupación mexicana RBD tomó fuerza en varios países, la influenciadora Luisa Fernanda W no ha ocultado su gusto por estas canciones, y todo parece indicar que en los últimos días logró contagiar a su pareja Pipe Bueno.A través de su cuenta de Instagram, Luisa compartió varias historias en las que se le vio cantando junto a Pipe ‘Aún hay algo’, de RBD.Además del mensaje con el que ella mencionó, entre risas, lo que estaba pensando al ver a su pareja cantando esto.“Que tu pareja bien ranchera cante canciones de RBD contigo ya es otro nivel”, escribió en el video.Pero el tema no se quedó allí, pues la influenciadora compartió más adelante otro video en el que se le vio a Pipe Bueno cantar ‘Cupido falló’.La publicación de Pipe en concierto en casa ya cuenta con más de 100.000 reacciones de ‘Me gusta’ y cientos de comentarios en Instagram con los que elogian su talento.
La actriz mexicana Dulce María, quien es recordada por su personaje en RBD, se animó a contar que decidió no participar del reencuentro con sus excompañeros porque tenía miedo.La excantante mencionó que dicha decisión se dio por su estado de embarazo y porque temía contagiarse de coronavirus y llegar a contagiar a alguien más. Además, mencionó que es mentira que se hayan dejado de hablar o que la ignoraron.De hecho, Dulce María contó que su excompañera Anahí le envío un regalo para su bebé cuando nació, además del tiempo que estuvieron hablando por esa misma época.“Estamos cada quien en una etapa muy distinta de nuestra vida. A lo mejor a algunos les pareció que no era suficiente razón mi embarazo, porque bueno si no has estado embarazada en una pandemia difícilmente vas a entender lo que es para mí”, puntualizó la actriz en la transmisión en vivo que realizó a través de Instagram.
Una nueva generación del Elite Way School sorprenderá al público de Netflix en 2022 con la nueva serie 'Rebelde', una nueva adaptación de la telenovela que encantó al mundo en 2004."La nueva generación de 'Rebelde' inicia producción en la Ciudad de México", se lee en un comunicado emitido por la plataforma este lunes, en el que también se anuncian los protagonistas de la nueva producción.Azul Guaita, Sergio Mayer Mori, Andrea Chaparro, Jerónimo Cantillo, Franco Masini, Lizeth Selene, Alejandro Puente y Giovanna Grigio, serán los nuevos alumnos del colegio de la alta sociedad 'Elite Way School'.El anuncio fue acompañado de una carta de la dirección general de la escuela en la ficción y firmada por Celina Ferrer Mitre, quien en la versión de Televisa era interpretado por la actriz Estefanía Villarreal."Hoy la comisión directiva se enorgullece en presentar a la nueva generación de jóvenes que formarán parte de nuestra prestigiosa institución el próximo ciclo escolar 2022", se lee en la carta.La serie está basada en el concepto original desarrollado por las productoras Cris Morena Group y Dori Media, que también fue adaptada por Televisa en 2004 con la telenovela 'Rebelde' protagonizada por Anahí, Dulce María, Christopher Uckermann, Alfonso Herrera, Maite Perroni y Christian Chávez.El éxito de dicha producción se convirtió en un fenómeno mundial de la cual se desprendió la banda RBD con la que sus protagonistas llegaron a numerosos países y cuyo éxito, pese a su separación, aún perdura.Durante los cuatro años de actividad de la banda, publicaron seis discos de estudio y otros tres trabajos más en directo, que consiguieron una buena respuesta del público.La agrupación llevó a cabo al menos seis giras internacionales que permitieron a sus miembros actuar frente miles de seguidores de Europa y América.A pesar de ello, la banda anunciaba su disolución a mediados de 2008 pero el pasado 2020 la "fiebre RBD" regresó con un concierto por streaming y la llegada de toda su discografía a la plataforma de Spotify.
La cantante y actriz mexicana Anahí reveló a través de sus redes sociales que se contagió de coronavirus en el concierto de la agrupación juvenil RBD.Anahí compartió a través de las historias de su cuenta de Instagram varias fotografías con las que confirmó que se contagió durante el evento.“La pesadilla pasó. Y desde este lugar de calma y gratitud les puedo decir que agradezco de todo corazón sus mensajes de cariño y oraciones. Efectivamente me contagié en el concierto. En el tributo a RBD”, señaló.“Después de no salir de mi casa casi un año, el único día que salí me contagié. Una persona muy cercana llegó con contagio sin saberlo y me contagió (solo a mí). Se hicieron muchísimas pruebas y protocolos y la que más insistió en que así fuera fui yo, pero aun así nos enfrentamos a un virus terrible y desconocido”, agregó la cantante y actriz.La actriz afirmó que fue asintomática, pero que lastimosamente contagió a su esposo. "Tuvimos días y noches de mucha angustia y miedo”.Anahí agregó que hasta ahora ha sido la única que se ha contagiado de las personas que asistieron al evento.
Los fanáticos de la agrupación RBD quedaron fascinados con el gran show que ofrecieron los mexicanos en su regreso a los escenarios después de 12 años de ausencia.Anahí, Christopher Uckermann, Christian Chávez y Maite Perroni se reunieron este 26 de diciembre a través de una plataforma de video para cantar los éxitos musicales que los convirtieron en un fenómeno a nivel mundial. El concierto que llevaba por nombre 'Ser o parecer' se volvió tendencia en redes sociales, pues era uno de los encuentros más esperados del 2020.La agrupación interpretó sus más grandes éxitos como "Este corazón", "Sálvame", "Enséñame", "Tras de mí", "Inalcanzable", "Sólo quédate en silencio" y muchos más.A continuación mire los mejores videos del concierto de RBD:
A través de las redes sociales se conocieron unas imágenes que dejaron a más de uno emocionado, pues la agrupación juvenil RBD está preparando todo para su próximo show virtual tras 12 años de ausencia.En el video se pueden ver a los integrantes del grupo mexicano mientras practican una coreografía que hará parte del reencuentro musical.En las imágenes se puede ver a Anahí, Dulce María, Maite Perroni y Christian Chávez mientras bailaban al ritmo de su tema “Tras de mí”, un clásico de RBD.El video causó todo tipo de comentarios y reacciones en redes sociales, pues todos los fanáticos de RBD están llenos de emoción por uno de los shows más esperados durante años.El concierto se transmitirá a través de plataformas digitales el próximo 26 de diciembre, un espectáculo titulado 'Ser o Parecer'.A continuación mire el video de RBD ensayando para su próximo show:
A través de sus redes sociales Dulce María, reconocida por hacer parte del grupo musical Rebelde, publicó una tierna foto con la que confirmó el nacimiento de su hija, a quien llamó María Paula.Los seguidores de la cantante se mostraron muy felices por el anuncio, pero, además, conmovidos por el mensaje que acompañaba la foto, donde se ve cómo mamá y papá sostienen la mano de la pequeña.En la publicación, que se convirtió en tendencia, Dulce María también comentó que su hija llegó para cambiarle la vida.“Nuestra bebé hermosa que llegó a cambiarnos la vida. María Paula te amamos con todo nuestro ser. Te prometo hacer todo lo que esté en mí para ser la mejor mamá para ti mi estrella hermosa. Te amamos”.Vea la tierna fotografía aquí:
Los recientes resultados electorales en Latinoamérica y los que puedan darse de acá a fin de año han rediseñado el mapa geopolítico bajo una tendencia abrumadora: salvo contadas excepciones, la región no asiste a un triunfo oficialista en elecciones presidenciales desde la victoria de Mario Abdo Benítez en Paraguay, en 2018.Dos de esas excepciones salen de memoria: Nicaragua, donde Daniel Ortega sumará 26 años en el poder, en dos períodos no consecutivos, y Venezuela, país en el que Nicolás Maduro todavía extiende la vigencia del chavismo, en el Gobierno desde 2002.Hay otras dos que responden a alianzas políticas vencidas, como la que llevó al poder a Juan Manuel Santos (2010-2018) en Colombia, en un principio como delfín y sucesor de Alvaro Uribe (2002-2010), y la de Lenín Moreno (2017-2021) en Ecuador, otrora vicepresidente y correligionario del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).Luego, todas fueron victorias de las fuerzas opositoras a los gobiernos de turno. López Obrador, Duque, Cortizo, Alvarado (2018-2022) y Bolsonaro ganaron respectivamente en México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil en 2018; Bukele, Giammatei, Fernández y Lacalle Pou triunfaron por su parte en El Salvador, Guatemala, Argentina y Uruguay en 2019.El 2020 estuvo sindicado por el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de la mano de Luis Arce, en Bolivia -en este caso para oponerse a un Gobierno de facto-. El año pasado, en tanto, vencieron Guillermo Lasso en Ecuador, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro, la única mujer de la nómina, en Honduras.El año en curso tuvo los triunfos de Luis Abinader en Costa Rica y, el más reciente, el de Gustavo Petro en Colombia. Y se espera qué pasará en octubre con los comicios en Brasil, que parecen decidirse entre Bolsonaro y el expresidente Lula da Silva (2003-2011).La posibilidad de que coincidan en el poder mandatarios de la estirpe de Boric, Petro, Fernández, Lula, Arce y Castillo hizo que muchos analistas hablaran de un nuevo giro a la izquierda en el más joven de los continentes. Sin embargo, otros se preguntan si lo que está en boga es, en realidad, un extendido hartazgo a los modelos de gestión de turno. Los oficialismos, en palabras más sencillas.VOTO AL CONTRARIO"No hay que engañarse, el giro es a la vereda del frente, la gente no elige 'izquierda' sino lo contrario de lo que hay, a ver si son capaces de solucionar los problemas", indica a la Agencia Sputnik la directora de la consultora en opinión pública con sede en Chile Latinobarómetro, Marta Lagos."Hubo una dificultad para gobernar de las propuestas conservadoras y liberales que siguieron al giro de la izquierda, que en general fracasaron en términos de continuidad", opina por su parte el director de la edición cono sur de Le Monde Diplomatique, José Natanson, en diálogo con esta agencia.Para el politólogo, "esta dificultad también la va a sufrir la izquierda, de hecho ya la está sufriendo. Lo vemos en Argentina, lo vemos en Chile, en Bolivia. Básicamente hay una dificultad que le impide a los gobiernos generar transformaciones fuertes como fue el neoliberalismo en los 90 y el ciclo de izquierda en los primeros 2000. En ambos ciclos hubo transformaciones políticas, económicas y sociales muy fuertes".Por todo esto, para Natanson estamos ante un doble fenómeno: "un giro a la izquierda y la crisis del sistema. Y todavía no está visto si estos partidos que llegan al poder van a poder recomponer la legitimidad del sistema, reconectar al sistema político y al poder político con la sociedad".RECONCILIACIÓNPetro parece haber tomado nota de este fenómeno, que encuentra en Perú su diagnóstico más acabado, con un presidente siempre a punto de ser destituido por el Congreso legislativo, a pesar de no tener todavía un año en el cargo.En su primera intervención pública como mandatario electo, en la presentación del informe de la Comisión de la Verdad, Petro habló de "reconciliación". Una estrategia a la que también parece echar mano Boric cuando habla de "reparar las heridas que quedaron del estallido social", Fernández en Argentina, en su obsesión por cerrar la denominada "grieta" ideológica, y hasta Lula, en su campaña, donde los tuits en los que apela a un Brasil en el que reine "el amor" se repiten casi a diario."En Chile no hay paciencia para esperar resultados, y no hubo luna de miel. El Gobierno lleva tres meses y ya lo culpan por no cumplir. Le pasará lo mismo a Petro. Los pueblos quieren las cosas ya mismo, no mañana y eso lleva a la ingobernabilidad", afirma Lagos.Para la analista, "las democracias debilitadas no tienen fortaleza institucional para lidiar con esas ingobernabilidades, por lo que llegan los populistas como (el mandatario salvadoreño Nayib) Bukele. Él pasa por encima de todo, como los tanques en un bosque".Ese es el otro fenómeno de esta crisis de gobernabilidad, la aparición de figuras denominadas "outsiders" como Bukele, Abinader, Bolsonaro o el humorista guatemalteco Jimmy Morales, que se hicieron con el poder, o aquellos que lo buscan y cosechan simpatías, como los economistas Javier Milei en Argentina y Franco Parisi en Chile, el exmilitar Guido Manini Ríos en Uruguay o el empresario Rodolfo Hernández en Colombia, quien incluso accedió al balotaje, dejando fuera al candidato oficialista.Lagos cree que "los Gobiernos no saben cómo hacer para solucionar los problemas" y que "eso nos puede llevar a una década de "búsqueda" a cualquier precio"."Populismo es un precio, el otro es autocracia", se responde, "es lo que espera a esta región a menos que los gobernantes avancen en desmantelar las desigualdades", el eterno problema de un continente agotado y que ya no sabe a quién votar.
Chris Pincher, un miembro del gobierno del primer ministro británico Boris Johnson, encargado de la disciplina de voto parlamentaria de los diputados conservadores, dimitió tras acusaciones de haber realizado tocamientos a dos hombres, un nuevo escándalo político para el dirigente ya debilitado.En una carta de dimisión fechada el jueves, Pincher admitió haber bebido "demasiado" y se disculpó por haberse "avergonzado a sí mismo y a otros".Según varios medios británicos, el político conservador, de 52 años, realizó tocamientos a dos hombres, entre ellos un diputado, el miércoles en un club privado del centro de Londres, el Carlton Club, lo que provocó quejas al partido conservador.Pincher dimitió como encargado de la disciplina de partido, pero sigue siendo diputado, lo que provocó peticiones de expulsarlo y de una investigación interna."De ninguna manera los 'tories' deben ignorar una posible agresión sexual", tuiteó Angela Rayner, la número dos del partido laborista, principal formación de oposición.Este caso se suma a otros casos similares en el partido conservador en los últimos meses.A mediados de mayo un diputado sospechoso de violación fue detenido y posteriormente puesto en libertad bajo fianza. En abril otro dimitió por ver pornografía en la cámara en su teléfono móvil. Y un exdiputado fue condenado en mayo a 18 meses de prisión por agredir sexualmente a una niña de 15 años.El gobierno de Boris Johnson también se ha visto sacudido por el escándalo de las fiestas de Downing Street celebradas a pesar de las restricciones contra el COVID durante la pandemia.Escuche el podcast Cómo como:
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’: