La Eliminatoria rumbo al Mundial de Catar 2022, en receso desde noviembre pasado, se reanudará en marzo con la quinta y sexta jornadas, entre el 25 y el 30, confirmó este viernes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Conmebol remitió una nota a las asociaciones miembro en la que anunció "las sedes, fechas y horarios para las jornadas 5 y 6 rumbo al Mundial de la FIFA Catar 2022", informó el organismo en un comunicado. Al cabo de las primeras cuatro fechas, Brasil es líder con 12 puntos, seguida por Argentina con 10, Ecuador con 9, Paraguay y Uruguay con 6, Chile y Colombia con 4, Venezuela con 3 y Bolivia con uno.En cuanto a la Selección Colombia, estas son las fechas y hora de los partidos para la tricolor durante las Eliminatorias:26 de marzo:Colombia Vs. Brasil: 5:00 de la tarde(Hora Colombia) en Barranquilla30 de marzo:Colombia Vs. Paraguay: 5:15 de la tarde (Hora Colombia)en AsunciónRecordemos que estos serán los primeros juegos de la Selección Colombia al mando de Reinaldo Rueda como el nuevo técnico de la tricolor, pues deberá conseguir mínimo 4 puntos para salir del fondo en la tabla de posiciones rumbo a Catar 2022.
El entrenador de la Selección Colombia, el vallecaucano Reinaldo Rueda, en rueda de prensa este jueves entregó el balance de los trabajos realizados esta semana con 23 jugadores de diferentes clubes, a quienes ha estado observando con miras al Mundial de Catar 2022.¿Ya hay opciones de convocados para Catar 2022?Fabio Poveda, de Blog Deportivo, le preguntó a Reinaldo Rueda si ya podría tener unos jugadores opcionados para las eliminatorias de Catar 2022 y esto respondió:"Ese es el gran interrogante, la gran incógnita de las próximas semanas y días. Como puede haber uno, puede que no haya ninguno. Tenemos que estar preparados por la situación que vivimos a nivel mundial, todos estos jugadores son elegibles con lo que vienen desarrollando con la Liga Betplay y el nivel que vienen mostrando, pero no se puede asegurar nada", indicó el entrenador del combinado nacional".¿Qué objetivos tiene Rueda con los jugadores que ha venido observando?"Tener un banco de datos en todos los aspectos, futbolístico, social y biomédicos. De algunos teníamos una referencia más cercana, otros más jóvenes. Es importante haber hecho este estímulo para la liga y el futuro del fútbol nacional. Agradecemos a todos los clubes y cuerpo técnicos que aportaron jugadores. Alexis Garcia y Boderth que aún teniendo partidos a mitad de semana, aportaron a sus jugadores".¿Hay acercamientos con jugadores en el exterior? Rueda hizo énfasis en que "se deben dejar a los jugadores tranquilos mientras están en sus clubes", pero no descartó conversaciones."Se realizarán conversaciones telefónicas y virtuales en el momento que se requiera. Hacemos el seguimiento de los jugadores haciendo la cobertura macro de los jugadores elegibles para la Selección."Sobre tácticas para fecha con Brasil (eliminatorias Catar 2022)"Hicimos un ejercicio con dos equipos que hicieron el mismo ordenamiento de sistema de juego y también las variantes que pueden ser opciones para que quizás alguno de estos jugadores puedan proyectarse a la selección absoluta. Por fortuna, nuestros jugadores tienen esa gran receptividad para adaptarse a determinarse a determinados comportamientos al sistema de juego, lo importantes es que su riqueza la pongan a disposición de la selección, independiente del sistema que se aplique".Sobre su llegada a la Selección ColombiaReinaldo Rueda reveló que no ha hecho empalme con Queiroz, pero es un asunto que tiene pendiente."No he tenido la oportunidad de hablar con el profe, es una situación que tengo pendiente. Todo ha sido muy rápido, lo que fue la confirmación y el anunció de nuestra vinculación", dijo en rueda de prensa.¿Qué pasará con la Copa América? "Todo a su momento. Por ahora los partidos ante Brasil y Paraguay. Tenemos evaluada la finalización de las ligas y el inicio dela Copa América. Tenemos plan A, B y C".Vea aquí la rueda de prensa completa:
El exentrenador uruguayo Gerardo Pelusso habló en Blog Deportivo sobre cómo Rafael Santos Borré fue elegido por la Conmebol en el equipo ideal de la Copa Libertadores 2020 por encima del goleador del torneo Fidel Martínez.“Es un seguimiento que se hace a través del grupo de estudios técnicos de Conmebol, es un equipo que ya llevamos trabajando desde hace varios años”, dijo.“En la Libertadores se tomaron en cuenta las fases finales, porque son muchos equipos, muchos partidos, pero los jugadores más destacados son los que jugaron las fases más importantes”, agregó.Además, aclaró que en la elección de Borré sobre otros delanteros se eligió por mayoría de votos.“Hubo mayoría, no fue un consenso unánime, hay que tener en cuenta que somos muchos entrenadores”, comentó.Pelusso detalló que trabajó con Reinaldo Rueda para la Conmebol en el Sudamericano Sub-20 de 2015 analizando las diferentes selecciones. Allí descubrieron a Santos Borré y las cualidades del goleador de River Plate.“Con Reinaldo lo seguíamos (Borré) y a Jarlan Barrera, después visitamos al 'Piscis' y le comentamos que había sido un éxito los cambios que había hecho, porque ellos no comenzaron como titulares en ese torneo”, puntualizó.Escuche aquí la entrevista completa de Blog Deportivo:
El cuerpo técnico de la Selección Colombia anunció este lunes que realizará su primer microciclo de trabajo en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Barranquilla, del 8 al 11 febrero del 2021.El director técnico Reinaldo Rueda convocó jugadores que están actuando en la Liga BetPlay Dimayor 2021. Esto con miras a los próximos partidos por Eliminatoria ante Brasil y Paraguay. Rueda había anticipado la renovación de la selección de Colombia en la primera conferencia de prensa que ofreció como director técnico del equipo, golpeado por una seguidilla de goleadas en su camino al Mundial de Catar-2022."Va a ser determinante (...) involucrar nuevos valores, nuevos talentos, estimularlos", declaró el entrenador colombiano en su momento y ya empieza a darle forma a esa idea con esta convocatoria.Rueda salió del banquillo chileno en la segunda semana de enero para asumir las riendas de Colombia y reemplazar al portugués Carlos Queiroz, que se despidió en diciembre de 2020.Luego de una campaña regular con Chile, el colombiano se le mide a una tricolor que está fuera del grupo de cuatro clasificados directos a Catar-2022. El quinto puesto deberá disputar un repechaje con un equipo de otro continente.A continuación la lista de convocados por el profesor Rueda:Álvaro Anyíver Angulo Mosquera – Águilas DoradasCristian Camilo Arrieta Medina – América de CaliRafael Andrés Carrascal Avilez – América de CaliSantiago Moreno – América de CaliPablo Antonio Ortiz Cabezas – América de CaliLuis Francisco Sánchez Mosquera – América de CaliGabriel Rafael Fuentes Gómez – Atlético JuniorGermán Mera Cáceres – Atlético JuniorDany Alejandro Rosero Valencia – Atlético JuniorFabián Steven Ángel Bernal – Atlético JuniorMiguel Ángel Borja Hernández – Atlético JuniorYerson Mosquera Valdelamar – Atlético NacionalAldair Alejandro Quintana Rojas – Atlético NacionalJhojan Manuel Valencia Jiménez – Deportivo CaliJhon Freduar Vásquez Anaya – Deportivo CaliJosé Luis Chunga Vega – JaguaresLarry Johan Angulo Riascos – La EquidadWálmer Pacheco Mejía – La EquidadCristian Daniel Arango Duque – MillonariosJuan Esteban Moreno Córdoba – MillonariosÉmerson Rivaldo Rodríguez Valois – MillonariosAndrés Felipe Román Mosquera – MillonariosDavid Fernando Lemos Cortés – Once Caldas
Juan Guillermo Cuadrado, jugador de la Juventus y la Selección Colombia, en conversación con la revista La Liga se refirió sobre los próximos retos que tendrá con la ‘Tricolor’ en la próxima fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Brasil y Paraguay.“Esos dos partidos que vienen son un gran reto, sabemos que son muy difíciles, pero con toda la confianza en Dios y en el profe (Reinaldo Rueda) que quiere venir a hacer las cosas bien”.“Todos juntos podemos volver a un Mundial, que es el gran objetivo. Todavía estamos a tiempo de hacerlo”, agregó.Por otro lado, Cuadrado habló sobre su destacada actuación en el conjunto de Turín, especialmente tras ser figura en la final de la Supercopa de Italia ante el Napoli, luego superar el COVID-19.“Después de tanto tiempo sin jugar cuando terminé el primer tiempo yo sentía que me iba a desmayar (…) Me fui al baño y empecé a orar: Señor dame fuerzas porque no puedo, siento que me voy a desmayar”, contó.De hecho, relató que al día siguiente de haberse coronado como campeón “sentía todos los dolores del mundo, primera vez que siento los 32 años”, comentó entre risas.Finalmente, recalcó que la madurez ha sido clave durante su experiencia como futbolista para tener el actual nivel.“Lo que estoy viviendo en este momento de mi carrera es el fruto de todos los momentos difíciles que he podido atravesar”, puntualizó.
La leyenda colombiana del beisbol Édgar Rentería salió del diamante y se animó en Blog Deportivo a hablar de fútbol. Entregó su opinión sobre Reinaldo Rueda, el Junior, Luis Fernando Muriel, entre otros temas.Celebró la llegada del nuevo cuerpo técnico a la Selección Colombia luego de la salida del portugués Carlos Queiroz por las derrotas sufridas ante Uruguay y Ecuador en Eliminatoria.Tuvo palabras también para el equipo de su ciudad, el Junior de Barranquilla, y elogió el trabajo realizado por Amaranto Perea al frente del conjunto tiburón.“Me encanta el equipo, lo que pasó el año pasado se borró, esta temporada empezamos bien esperando que el equipo coja fuerza otra vez y ganemos el título. Hicieron una muy buena contratación con Amaranto Perea, hay que apostarles a los técnicos colombianos, a los que sintieron la camiseta de la Selección Colombia”, enfatizó.Por otro lado, destacó el nivel de Luis Fernando Muriel con el Atalanta. “Cada juego que vemos de Muriel hace goles, no entiendo por qué solo juega medio tiempo”, se cuestionó.Con respecto a su deporte, dijo que le ha sorprendido gratamente el nivel del beisbol colombiano y auguro que pronto habrá muchos más jugadores en las grandes ligas de Estados Unidos.“Me he emocionado mucho viendo los juegos del beisbol profesional colombiano, con el talento que tiene el campeonato, somos afortunados de ver a estos muchachos que muy pronto van a estar en grandes ligas”, concluyó.
José María Pazo, formador y exarquero colombiano, habló en Blog Deportivo sobre las habilidades deportivas y personales de David Ospina y su aporte en la Selección Colombia. Además, aseguró en la ‘Tricolor’ hay más arqueros dispuestos y preparados para jugar.“David se ha ganado las cosas. Él no solo es atajar, es liderazgo, confianza y seguridad y, todo se lo está dando a este equipo del Napoli”, comentó.El exarquero señaló que Ospina es un jugador “sobrio, grande, con buena calificación de los críticos italianos”.Pazo también se refirió a los arqueros suplentes, quienes se han venido preparando para debutar con la Selección y que con la nueva era al mando de Reinaldo Rueda podrían tener una oportunidad, según contó.Al respecto, aseveró que arqueros como Mier, Quintana, Arboleda, Montero y Acosta son arqueros preparados y que “no hay que dudar o temer del momento en que estos muchachos entren”.Pazo aclaró que estas alternativas se estudian, entre otras cosas, si David Ospina llegará a lesionarse o no pudiera asistir a algún juego de la Selección siendo titular. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El colombiano Martín Quintero, uno de los preparadores físicos más prestigiosos en el fútbol peruano, habló en Blog Deportivo sobre la designación de Reinaldo Rueda como entrenador de la Selección, con quien tuvo la oportunidad de trabajar en el pasado.Sobre Rueda manifestó que es una gran persona y un excelente profesional. “Por eso ha logrado la carrera que tiene, es tranquilo, sensato, muy dado al diálogo, muy franco con el jugador”, sostuvo.Finalmente, se refirió al momento difícil en el que llega Rueda después de dos goleadas inesperadas y el fantasma de los supuestos inconvenientes en el vestuario.“A veces manejar egos no es fácil, está en la conciliación de su cuerpo técnico, en el manejo que le den y en el diálogo que puedan tener algunos jugadores en el camerino”, expresó.Para Quintero es momento que haya una unión en la selección y se pueda sacar adelante la clasificación a un tercer mundial de manera consecutiva.
Malher Tressor Moreno, quien integró la Selección Colombia en la primera etapa de Reinaldo Rueda al frente del combinado tricolor, habló en Blog Deportivo de las expectativas que tiene sobre el entrenador en este nuevo reto que asume de clasificar el equipo a un mundial.Para Moreno, es muy importante que Rueda ya tenga experiencia en los mundiales y que sepa lo que es dirigir grandes equipos. “Él puede vanagloriarse un poco de esa situación, de estar con todo tipo de jugadores y haberlos moldeado a las intenciones y las necesidades tanto de los clubes como las selecciones que ha dirigido”.Otro de las claves que destacó Tressor sobre Rueda es “el manejo de grupo, la forma que tiene de entrarle a los jugadores y de crearles la responsabilidad para el beneficio común”.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo aquí:
En conversación con Noticias Caracol, Reinaldo Rueda, técnico de la Selección Colombia, se refirió a la posición que tendrá Juan Guillermo Cuadrado en el equipo nacional.“Juan Guillermo tiene esa polivalencia e inteligencia de juego. No se puede matizar en una posición, porque tenemos que evaluar quiénes van a estar acompañándolo”, dijo.Asimismo, Rueda enfatizó que el rival que enfrente la Selección también será determinante para ubicar al jugador de la Juventus en el terreno de juego.Entretanto, el seleccionador resaltó la carrera y experiencia adquirida por Cuadrado en el fútbol europeo y que aporta en la ‘Tricolor’.“Es un jugador con gran trayectoria, una gran huella, un jugador que está en la elite y con la capacidad de brindarle a la Selección en cualquiera de las posiciones que pueda actuar”, finalizó.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Con la reciente entrada en vigencia del Sisbén IV, la Alcaldía de Medellín puso a disposición de la ciudadanía un canal virtual para actualizar los datos.A través del enlace http://bit.ly/EncuestaSisbén los habitantes de Medellín podrán solicitar inclusión, retiro o actualización de información en la base de datos del Sisbén.En Medellín, según el último censo del Dane, hay 815.000 hogares, pero en la anterior versión del Sisbén solo se alcanzaron a registrar alrededor de 580.000, la mayoría de estratos 1, 2 y algunos del 3."Esta nueva metodología brinda dos grandes ventajas a la población: de un lado, clasifica a las personas por categorías, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnología, lo que nos permite mejorar y agilizar los trámites", comentó el director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, Jorge Mejía Martínez.Desde la alcaldía recordaron que los trámites del Sisbén son gratuitos para evitar caer en estafas.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.Una de las recomendaciones dadas para poder bucear de manera segura es que cada persona adquiera su boquilla para evitar contagios y complicaciones en esta época.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, afirmó ante el interrogante del uso compartido de la boquilla de buceo.“Cuando vamos en el bote todos vamos con tapabocas y ya cuando nos vamos a sumergir se retira el elemento de bioseguridad”, expresó.Por otro lado, el instructor recomendó certificarse y asistir a los cursos de buceo que dan las diferentes escuelas, advirtió que en esta época toda la parte teórica se puede realizar a través de cursos online y ya luego se presentan las pruebas para certificarse y poder disfrutar de todo lo que el buceo permite.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: