Los habitantes de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Cimitarra, están en alerta por posibles ataques del Clan del Golfo, luego de que circularan panfletos anunciando un "paro armado" en la región. La empresa Coochoferes decidió suspender las rutas de buses a los corregimientos de La Fortuna, El Centro y El LLanito, para evitar que los vehículos sean atacados y quemados. "Nos informaron que no hay servicio de transporte público hasta el próximo lunes por el "paro armado" del Clan del Golfo", manifestó un líder comunal. En Puerto Wilches y Sabana de Torres crece la tensión porque en esos municipios hace 15 días integrantes del Clan del Golfo atacaron a bala a patrullas de la Policía. Las autoridades investigan si el asesinato del reconocido comerciante del corregimiento La Fortuna, Bernardo Cuevas, fue cometido por el Clan del Golfo. "Rechazamos y condenamos los hechos ocurridos en los límites entre Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, dónde fue asesinado el propietario de una agroveterinaria. Pedimos a las autoridades a que investiguen los hechos", señaló el líder ambiental Oscar Sampayo. En Cimitarra la presencia del grupo armado ilegal es continua por su cercanía con Puerto Berrío, Antioquia. Los transportadores tienen temor de viajar por la Rita del Sol y la vía entre Bucaramanga y la costa Atlántica porque fueron quemados cinco vehículos en el sur del Cesar. El transporte fluvial por el río Magdalena también está suspendido por amenazas del Clan del Golfo.
Las empresas que prestan el transporte de pasajeros y mercancías por el río Magdalena desde Barrancabermeja suspendieron sus actividades por el paro armado del Clan del Golfo. "Estamos atemorizados tras recibir una llamada donde nos obligaron a parar las embarcaciones para que sean atacadas en el sur de Bolívar y Antioquia", aseguró un piloto de una embarcación que no pudo llegar a su destino. El comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio, coronel Pedro Fernando Bonilla Pérez, confirmó que cinco vehículos fueron quemados por el Clan del Golfo en el municipio de San Pablo. "En la zona además pintaron grafitis. Invitamos a la comunidad a denunciar a tiempo la presencia de grupos armados en la región" señaló el oficial.
En Antioquia se ha registrado más del 50% de las 41 víctimas mortales que deja la temporada de lluvias en el país. Luis Santiago Jaramillo, de 9 años, es la víctima más reciente de los estragos en Tarazá, donde un derrumbe acabó con su vida mientras dormía.Con esta nueva víctima, el departamento alcanza las 23 personas que han muerto como consecuencia de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos, sobre todo en el Bajo Cauca que, en este momento, presenta las mayores afectaciones con cerca de 5.000 damnificados.Sin embargo, las emergencias podrían aumentar sobre todo en zonas ribereñas del río Cauca y el Magdalena, según Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.De los 125 municipios, 38 están en alerta roja por alto riesgo de derrumbes e inundaciones, sobre todo en el Bajo Cauca, el Urabá y el Occidente del departamento.
Desde el pasado 27 de abril cuando el desbordamiento del río Magdalena generó el rompimiento del jarillón que se había construido para evitar inundaciones en el sector de Vuelta Perico en Puerto Wilches, Santander, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ecopetrol, Coormagdalena, la alcaldía y la comunidad, trabajaron para cerrar el tramo afectado.La oficina de Gestión del Riesgo de Santander confirmó que las obras terminaron y se detuvo el paso del agua del río Magdalena a las fincas.Sin embargo, en el corregimiento de Sitio Nuevo, donde también se desbordó el río Magdalena hace un mes y rompió la barrera que evitaba el paso del agua, aún realizan trabajos para construcción de un jarillón.En Puerto Wilches campesinos reportan afectaciones en más de 6.000 hectáreas, pérdida de ganado y fincas inundadas.
Los habitantes de Bucaramanga y Cúcuta están pagando hasta un 20% más por algunos productos de la canas familiar por culpa del fuerte invierno en el oriente del país. La libra de yuca, plátano y frutas pasó de costar en promedio $2.500 a $3.000 por inundaciones y cierres de vías tras deslizamientos de tierra en las zonas agrícolas de Santander, Arauca y Norte de Santander. "Las lluvias ha n provocado daños en miles de hectáreas de cultivos agrícolas en el oriente del país. Por ejemplo, hay un desfloración en los cultivos de limón Tahití, lo cual va a generar una escasez del producto en próximas semanas. También hay problemas con cultivos de verduras y hortalizas en el sur del departamento", afirmó Sergio Correa, coordinador departamental de Asohofrucol. También la libra de carne paso de $14.000 a $15.000 en las plazas de mercado del área metropolitana porque en las zonas ganaderas del Magdalena Medio por las inundaciones se han ahogado animales y ha sido difícil sacarlos a los frigoríficos de Bucaramanga. El zona agroindustrial conformada por los municipios de Sabana de Torres, Rionegro, El Playón, Lebrija y Puerto Wilches, es la más afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.
Una nueva emergencia se presenta en Puerto Wilches, Santander, porque colapsó nuevamente del jarillón que protege del río Magdalena a los habitantes de tres corregimientos. El rompimiento de la barrera de contención se registró este martes en el sector conocido como Vuelta Perico. "Otra vez estamos en peligro de una gran inundación. El jarillón colapsó en la parte alta. Pedimos la ayuda del Gobierno Nacional urgente", manifestó en un video uno de los afectados. El director de Gestión del Riesgo de Santander, César García, manifestó que "se trabaja con maquinaria y personal técnico para mitigar la inundación que se presenta nuevamente en Puerto Wilches". En el corregimiento de Sitio Nuevo, de Puerto Wilches, también se presenta una inundación por daños en una muralla de contención. Los ríos Carare, Opón y Lebrija se desbordaron y causan inundaciones en seis municipios de Santander. Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
En Barrancabermeja, Rionegro, Sabana de Torres, Lebrija, Puerto Wilches, El Playón, Encino, Chima y Santa Bárbara, declararon la calamidad pública para poder atender las graves emergencias por la intensidad de las lluvias.Más de 20.000 hectáreas de cultivos agrícolas están afectadas por el desbordamiento de los ríos Magdalena y Lebrija en Santander. "Se ha decretado la alerta roja en Barrancabermeja por las graves inundaciones en 20 barrios y en los corregimientos de San Rafael de Chucurí y Ciénaga del Opón. Estamos realizando un censo para determinar las familias damnificadas y sus perdidas", señaló Edith Romero, subsecretario de Gestión del Riesgo de Barrancabermeja. La inundación ha arrasado con cultivos agrícolas y ganado por la creciente del río Lebrija en las veredas Boca, La Tigra, Provincia, Robledo y Puerto Limón, reportaron las autoridades. “El agua se nos metió, la gente le ha tocado resguardarse en el colegio”, dijo uno de los afectados por las lluvias en Sabana de Torres. Desde la Gobernación de Santander informaron que se realiza un censo en las zonas afectadas por la ola invernal para determinar el número de familias damnificadas.
Organismos de socorro y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barrancabermeja realizan un recorrido por los barrios afectados debido a las inundaciones tras el desbordamiento de las quebradas La Colorada y Las Camelias, para determinar el número de familias afectadas.“Tenemos taponamientos en barrios debido a que colindan con caños, familias afectadas que perdieron sus enseres debido a que el agua ingresó a sus casas. Ya estamos atendiendo y haciendo una caracterización para tomar medidas”, confirmó el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach.Otro de los puntos críticos es San Rafael de Chucurí que permanece en alerta naranja.“En este punto estamos analizando si pasamos de alerta naranja a alerta roja por las afectaciones que se han presentado”, señaló el alcalde.En Santander, nueve municipios tienen declaratoria de calamidad pública y por lo menos 20.000 hectáreas de cultivos se han visto afectadas.Escuche más noticias:
Las lluvias que se han presentado en el departamento de Santander provocaron el aumento del caudal del río Magdalena que se desbordó en el sector de Vuelta Perico, el corregimiento de Sitio Nuevo y en la zona urbana de Puerto Wilches.Aunque en Vuelta Perico se terminó la construcción de un jarillón para evitar el paso del agua a fincas y viviendas, en Sitio Nuevo las familias damnificadas denuncian falta de atención de la emergencia.“Hemos perdido la cosecha de plátano y yuca, ganado, gallinas y hasta el momento no hemos tenido ayuda del gobierno de Santander, ni de la alcaldía de Puerto Wilches”, manifestó Enrique Noguera, damnificado de Puerto Wilches.Aseguran los habitantes que antes de la emergencia se había dado a conocer el riesgo, pero sus advertencias no fueron escuchadas.“Vienen cuando ya no se puede trabajar, quién se va a parar allá a tapar ese paso de agua cuando es una corriente muy grande”, denunció otro de los afectados por el desbordamiento del río Magdalena.“Está grande la problemática, las calles, el agua se entró a las casas, el dique se rompió hace como 20 días, ese chorro estaba pronosticado que había que taparlo, llegaron con maquina y la llevaron a vijagual, en cambio de trabajar aquí”, dijo Mingo Noguera, damnificado.En la zona la Defensa Civil se encuentra en la recolección oficial de datos de las familias damnificadas cuyo número asciende a 45.“La personería tuvo conocimiento de esta emergencia hasta hace unos días, pero la comunidad denuncia que completan cerca de un mes inundados. Ya es hora de que se haga una intervención porque evidenciamos en la visita que niños y adultos mayores tienen problemas en la piel y digestivos por las condiciones”, indicó Rafael Centeno, personero de Puerto Wilches.
El desbordamiento del río Magdalena sigue ocasionando emergencias en la zona urbana de Puerto Wilches, Santander, donde a 454 familias se les inundaron sus casas.Los barrios Bellavista, Unidos, Arenal y Juan son los afectados, allí el agua entro a las viviendas y daño muebles y electrodomésticos.“Estamos inundados, demasiado, yo tengo cinco niñas y el agua está en la casa de hace días. Tenemos las cosas alzadas, pero no tenemos donde ponerlas ya. Además, estamos peligrando porque se están metiendo los animales, culebras, sapos a las casas”, dijo Yasmari Urieles, damnificada.Estebana Gutiérrez, otra damnificada, paso la noche en casa de una vecina porque sus camas se mojaron, al igual que otros enseres.“La comunidad nos ha colaborado. En la casa se perdieron los pollos, todos se ahogaron, las cosas no alcancé a sacarlas, todo se nos dañó”, manifestó Estebana.Los damnificados que han recibido apoyo de la Defensa Civil piden ayuda a los gobiernos local y departamental para recuperar sus pertenencias y buscar un sitio donde vivir.El río amenaza con inundar también el barrio San Rafael. Entre tanto, en los sectores de Vuelta Perico y el corregimiento Sitio Nuevo realizan trabajos para lograr tapar los boquetes que abrió el río Magdalena por el aumento del caudal.
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero