En video quedó registrado un nuevo atraco a varios clientes en un establecimiento de Medellín. Este nuevo caso de hurto ocurrió en el restaurante Fogata al Carbón en la avenida La 70, donde más de 20 personas estaban comiendo en las mesas cercanas a la entrada.De manera sorpresiva, un hombre con un revólver ingresó y en diez segundos intimidó con el arma a las personas; se llevó dos celulares de una mesa donde incluso había un niño que se ve atemorizado en el video de la cámara de seguridad, pero acto seguido se lleva otro equipo móvil de la siguiente mesa.Una de las afectadas narró que "una de las personas que estaba en la mesa gritó y él apuntó contra un niño que había ahí. Luego, mientras cogían el niño y eso, el tipo le robó el celular y el bolso a otra parejita que estaba al frente de nosotros".El coronel Rolfy Jiménez, subcomandante de la Policía Metropolitana, declaró: "se presenta un hurto a un establecimiento, varias personas afectadas especialmente en sus pertenencias. No hubo el llamado de la ciudadanía al 1-2-3, no se informó a la Policía para esa actuación inmediata y poder haber desplegado unas acciones que hubieran dado con la captura de estos delincuentes".El oficial insistió a la ciudadanía en avisar de inmediato a la Policía para capturar en flagrancia a los ladrones, pero también recomendó no dejar los objetos de valor a la vista de los delincuentes.En lo que va de este año, 244 personas han sido capturadas por hurto en el Valle de Aburrá.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
En medio del proceso investigativo que continúa, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmó la captura de otros dos supuestos implicados en el millonario robo a una fundidora de oro en la avenida Las Vegas de Medellín.Uno de los capturados es alias 'Búcaros', ubicado en Medellín, y el segundo es alias 'Pan y Agua', detenido en Barrancabermeja, Santander, quienes habrían estado involucradas en el robo de película de casi $4.000 millones en oro."Son dos capturas que en este momento están en proceso de judicialización, con eso, sumaríamos nueve capturas intramurales y, además, hay tres personas más que si bien en este momento no están con captura intramural, están vinculadas al proceso con pruebas", añadió el mandatario local.Lea tambiénEl general Javier Martín Gámez, comandante de la Policía Metropolitana, sostuvo que se ha recolectado información para judicializar a estas dos personas."Una argumentación que fue adquirida y trabajada mediante actividades de la Fiscalía, programas metodológicos, por supuesto, fueron personas que de acuerdo con los avances investigativos, pudieron haber participado en el atraco que se realizó ese día", agregó el oficial.Con estos dos detenidos ya serían nueve los capturados por este millonario robo, mientras que hay otros tres libres pero vinculados al proceso.Escuche más noticias
Tras esta investigación, desde la Alcaldía aseguran que, para la fecha de liquidación del Fondo de Vigilancia y Seguridad, el 31 de diciembre de 2018, no “existían en el inventario chalecos antibalas ni se identificó gestión alguna por parte del liquidador con relación a los bienes”, dice el documento.Además, advierten que no encontraron ningún soporte sobre el reintegro o destinación final de los chalecos blindados.En dicho comunicado, se hace una relación sobre los dos contratos que el Fondo de Vigilancia firmó con el fabricante de chalecos blindados Miguel Caballero. El primero en 2012 con la adquisición de 1390 chalecos y el segundo en 2015 cuando se compraron 696 chalecos antibalas.Finalmente, la Secretaría de Seguridad de Bogotá dice que, pese a que no hay un registro sobre el destino final de los chalecos, ponen la información en conocimiento de las autoridades para avanzar con las investigaciones.BLU Radio ha seguido de cerca este escándalo de los chalecos blindados vencidos que según las actas de la Policía fueron destruidos en 2019 pero que aparecieron no solo en manos de una banda de ladrones de oro en Medellín sino en un almacén en el norte de Bogotá que terminó vendiéndolos a la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.Este es el documento:
Un juez dejó en libertad a tres de los 10 capturados por el millonario robo a una bodega de oro en Medellín. Aseguró que faltan pruebas que los vinculen con el crimen.Según se pudo conocer, el juez no acreditó la participación de un ciudadano venezolano, un bogotano y un huilense debido a que las pruebas señalan que estaban realizando diligencias en una empresa de encomiendas.Informó también que estas personas llegaron en servicio público y que se encontraban realizando actividades diferentes.También precisó que las prendas de vestir no se relacionan, tampoco se les halló ninguna evidencia que los pudiera relacionar con los delitos.Ante esto, el juez aseguró que “ las evidencias por el momento infiere que los ciudadanos no tienen nada que ver”.El juez también determinó que estas tres personas quedan vinculados a la investigación, sin embargo, la Fiscalía apelará está decisión.No obstante, a los demás implicados les decretó la detención preventiva en establecimiento carcelario.A los detenidos, dentro de los argumentos, además de relacionarlos con las pruebas presentadas por el fiscal, se pudo verificar que tienen antecedentes penales.Lo que sigue es el escrito de acusación que serían 90 días y que será presentado por la Fiscalía a los abogados y juez para comenzar el juicio.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:¿A qué se va a dedicar Iván Duque después de ser presidente?
En redes sociales se viralizó el video de un policía que se atrevió a componer un rap del impresionante robo a la fundidora de oro en Medellín. El teniente de la Policía Daniel Álvarez decidió crear una canción sobre el impresionante robo que se registró el pasado 4 de noviembre, en la capital antioqueña. La letra del rap destaca la labor de las autoridades, quienes lograron capturar a 11 sospechosos.La canción se titula 'El robo frustrado' y narra todo lo sucedido ese día en Medellín, un atraco que se ejecutó con armas largas y hombres encapuchados.“Mira que ironía, dos policías como ‘Bad boy’ aparecerían… por eso siempre digo ‘es un honor ser policía''', dice parte del rap.El video publicado en Facebook se ha convertido en toda una sensación, tanto que muchos usuarios felicitan al uniformado por su talento.Mire el video del rap sobre el robo en Medellín:Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
BLU Radio tiene en su poder una constancia con fecha del 2 de enero de 2019 en la que además de PROGESA S.A. aparece otra empresa: Servicios Directos H&M. Esta última compañía fue la encargada del transporte de todo el material vencido, entre ellos más de 3.000 chalecos blindados, desde la bodega del Almacén de Armamento de la Policía Metropolitana de Bogotá hasta las instalaciones de PROGESA S.A. para la destrucción del material que había sido dado de baja por la Policía.En dicho documento queda constancia de la alianza que existe entre las dos empresas (PROGESA S.A. y Servicios Directos H&M) para que la primera se encargara “de la destrucción y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos de acuerdo a las propiedades del residuo” y la segunda, de la “recolección y transporte de acuerdo a la normatividad vigente”.¿Cómo fue el transporte del material?Tenemos una carta en la que desde la jefatura del área administrativa de la Policía Metropolitana le piden al jefe Seccional de Inteligencia Policial de la MEBOG autorizar la asistencia de un funcionario que acompañe el traslado de más de 5400 artículos (chalecos antibalas, cascos, escudos, canilleras antimotines, entre otros) desde la bodega del Almacén de Armamento de la del Policía Metropolitana de Bogotá hasta la bodega de PROGESA S.A. Ese funcionario, además, debía encargarse del registro fílmico y fotográfico de la entrega como en efecto pasó y se ve en las siguientes imágenes.Sin embargo, BLU Radio conoció que, según la empresa transportadora, el material fue entregado por peso (en total 19.997 kilos, casi 20 toneladas de artículos vencidos) y este no es un detalle menor porque significaría que no hubo un registro o relación por consecutiva de cada artículo con su respectivo serial. Entonces de ahí surgen nuevos interrogantes:¿La falta de un registro detallado de los 5400 artículos que la Policía entregó a Servicios Directos H&M pudo facilitar la pérdida de los chalecos? ¿Si en el acta de destrucción de la Policía Metropolitana cada elemento está detallado con su número de serial, por qué no hubo una revisión detallada al momento de entregar ese material a la transportadora? ¿Dónde y cómo se presentó la pérdida de los chalecos que 2 años después aparecieron en manos de una banda de ladrones de oro en Medellín?Hasta la fecha hemos intentado contactar al representante legal de PROGESA S.A., pero no ha sido posible. Sin embargo, BLU Radio conoció que el representante legal de Servicios Directos H&M ya tuvo contacto con la Policía Metropolitana de Bogotá para pedir una copia del contrato que firmó en 2019. Además, se puso a disposición de la Fiscalía para aclarar cualquier situación que las autoridades requieran frente a la cadena de custodia, transporte y destrucción del material vencido.Escuche la noticia en el audio adjunto:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Cerca de siete horas duró la última audiencia en contra de los presuntos responsables del millonario robo a una bodega fundidora de oro en El Poblado, pero aún no se define si habrá medida de aseguramiento.Mientras el juez analiza los elementos materiales probatorios presentados por los defensores de los diez capturados por el hurto de más de $550 millones de una bodega fundidora de oro, el abogado defensor del hombre que está en el Hospital General de Medellín, y que resultó herido en medio de la reacción policial, aseguró que el detenido se someterá a negociación y no va ir a juicio, va a aceptar los cuatro cargos y pedirá perdón a las víctimas.En esta audiencia, algunos defensores presentaron elementos materiales probatorios para contradecir las pruebas que presentó la Fiscalía y demostrar la inocencia de sus defendidos.Por ejemplo, el abogado del taxista capturado indicó que se opone a la medida de aseguramiento, porque este hombre estaba en otro lugar y presentó un video. El abogado del venezolano, el bogotano y el huilense mostró unos videos en los que, supuestamente, se evidencia que estas personas señaladas estaban reclamando una encomienda en una empresa cercana donde ocurrió el robo.Por su parte, en el caso de la defensa del hombre vestido de guarda de tránsito, encargado de detener el tráfico vehicular para que se pudiera presentar el robo, el defensor se opuso a la medida de aseguramiento intramuros, pues insistió que el defendido padece de diabetes y pidió mejor una medida de detención domiciliaria.Los demás abogados pidieron que no se imponga medida de aseguramiento, pero se irán a juicio y no habrá negociación. Añadieron que hay pocas pruebas en contra de los detenidos.Por ahora, el juez anunció que analizará las pruebas presentadas en esta audiencia de control de garantías y convocó para este viernes su reanudación para definir si habrá o no medidas de aseguramiento para los implicados en este robo de película.
BLU Radio tiene en su poder el acta de destrucción No. 0043-19 que las empresas PROGESA S.A. y Servicios Directos H&M entregaron a la Policía certificando que 3405 chalecos antibalas, entre esos los 500 que Miguel Caballero vendió al Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá en 2012, habían sido totalmente destruidos.Esa destrucción, como consta en el documento, se llevó a cabo el 16 de mayo de 2019. Además, fueron destruidos 486 cascos antimotines, 400 escudos antimotines, 222 canilleras antimotines, 10 escudos blindados nivel IIIA, entre otros elementos de protección de propiedad de la Policía Nacional.De acuerdo con el documento, en total se destruyeron 19.997 kilos y “se comprobó que del proceso de destrucción quedó un mínimo de residuos inocuos”. Llama la atención porque, a pesar de que PROGESA S.A. y Servicios Directos H&M certifican que de la destrucción quedó prácticamente nada, 2 años y medio después, 7 de los chalecos supuestamente destruidos aparecen en Medellín en manos de un grupo de ladrones que se llevaron 500 millones de pesos en oro de una fundidora.Ahora bien, resalta un detalle que no resulta menor. En la investigación adelantada por BLU Radio encontramos que la compañía PROGESA S.A., contratada por la Policía Metropolitana para destruir el material, está prácticamente inactiva desde el 2014. Según los registros oficiales, desde ese año PROGESA S.A. no pagaba el Registro Mercantil y por eso el 29 de abril de 2019 la Cámara de Comercio de Bogotá declaró su disolución y liquidación. Eso quiere decir que la compañía formalmente dejó de existir 17 días antes del 16 de mayo de 2019, fecha en la que según el acta obtenida por BLU Radio fueron destruidos los chalecos antibalas.Es importante aclarar que, a la fecha, BLU Radio no ha podido obtener el documento a través del cual la Policía contrató con PROGESA S.A. el servicio para la destrucción y disposición total de más de 5.400 elementos de protección de la institución entre los que estaban los chalecos del Fondo de Vigilancia de Bogotá. Por esta razón no es posible saber si la firma del contrato fue antes o después de que PROGESA S.A. fuera disuelta y liquidada por la Cámara de Comercio de Bogotá.Aquí surgen nuevas preguntas: ¿Por qué la Policía Metropolitana de Bogotá contrató en 2019 los servicios de una empresa que no pagaba registro mercantil desde 2014? ¿Por qué PROGESA S.A. llevó a cabo la destrucción del material si para ese entonces la empresa ya estaba liquidada por la Cámara de Comercio de Bogotá? ¿Por qué si existe un certificado según el cual todo el material de la policía fue destruido y quedó en prácticamente nada, 2 años después aparecen los chalecos en manos de delincuentes? ¿Quién de la Policía verificó que en efecto ese material hubiera sido destruido como consta en el acta?Escuche detalles de esta noticia en Meridiano BLU: Entérese de otras noticias de Colombia y el mundo:
Un video de las cámaras de seguridad al interior de la fundidora de oro es una de las pruebas con las que cuenta la Fiscalía para demostrar la responsabilidad de las once personas detenidas por el robo ocurrido en Medellín.Vea el informe de Noticias Caracol.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
Se siguen conociendo detalles del nuevo escándalo revelado por BLU Radio sobre la venta de chalecos vencidos del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, esta vez a la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP. En este entramado sale a relucir la tienda de accesorios militares Baraya que, según 4 recibos que tiene BLU Radio en su poder, vendió chalecos vencidos, en mal estado y con sus fichas técnicas modificadas a la FLIP por más de 35 millones de pesos.En diálogo con BLU Radio, Jonathan Bock, director ejecutivo de la FLIP, explicó que iniciaron una serie de acciones contra el almacén Baraya. “Desde un principio hablamos con el Fabricante, Miguel Caballero, para saber ellos cómo querían manejar el asunto y desde ahí hemos estado en contacto y colaboración con ellos”.Miguel Caballero también confirmó que hay dos denuncias, una en la Fiscalía y otra en la Procuraduría, y que en ambas adjuntaron las pruebas y conclusiones de las pruebas técnicas que se le hicieron a los chalecos, las facturas de venta de Baraya a la FLIP, las imágenes sobre el estado de los chalecos y la modificación de las fiscas técnicas en datos como la fecha de expedición, manufactura y vencimiento.¿Qué pasó con los chalecos? Bock confirmó a BLU Radio que fueron devueltos a la tienda Baraya, que a su vez regresó después de más de 4 meses los más de 35 millones de pesos que la FLIP había pagado por los chalecos. “Nosotros ya entregamos todos los equipos, excepto uno que lo tenemos a disposición de la Fiscalía o de las instituciones que lo requieran para hacerle el peritaje que se necesite. Acá identificamos que hubo una mala acción por parte de Baraya con quien hemos tenido una relación muy tensa y con quienes estamos también en un proceso para establecer cuál fue el alcance que esto pueda generar a futuro”, dijo Bock a BLU Radio.Además, conocimos una carta enviada el 13 de agosto por la FLIP al representante legal de Baraya en la que le informa que: “ante la posible comisión de delitos y actuaciones irregulares e ilegales en el marco de su fabricación (de los chalecos y forros) los hechos serán puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes”.Finalmente, Bock dijo que la situación con Baraya ha sido muy tensa. “Incluso cuando fuimos a devolver los equipos ellos tuvieron una actitud muy agresiva, llamaron a la Policía, ha sido muy difícil la relación con ellos, ellos no dan ninguna explicación de nada y por eso nosotros decidimos iniciar las acciones judiciales contra ellos”.Escuche la información completa en el audio adjunto:Le puede interesar: escuche y siga Noticias del día en Colombia, en Spotify
A diferencia de lo mencionado por Daniel Quintero en Mañanas Blu son muchos los reparos e investigaciones a su administración Medellín Futuro, que dejó a tres meses de acabar su mandato. La percepción es diferente, según la encuesta Medellín Cómo Vamos.La última encuesta hecha antes de la renuncia del alcalde Quintero Calle muestra las estadísticas de como la gente está percibiendo la ciudad en los últimos días.“Esa encuesta para el 2023 la realizamos desde la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Entrevistamos 1.500 hogares para cada una de las zonas de nuestra ciudad. Nosotros estamos encontrando unas cifras de verdad muy preocupantes en relación a la imagen favorable al alcalde y a la confianza. En este momento nos reportan 24% de nivel de confianza y esa la cifra más baja que tenemos desde el 2006”, aseguró Mónica Ospina, directora.Agregó que los ciudadanos tienen muchas preguntas con respecto a la inversión y cómo se están invirtiendo los recursos en nuestra ciudad. En este momento solamente tenemos un 23% de satisfacción. Veníamos de un 38%, es decir, el 83% de los ciudadanos.Sobre la favorabilidad, aseguró Ospina que la gente está calificando al exalcalde Daniel Quintero, teniendo en cuenta que es el alcalde con mayor presupuesto en la historia de la ciudad, donde se tiene un margen de referencia a estas cifras eran en promedio del 88% para pasadas.“Nosotros llevamos haciendo esta encuesta por 17 años, quiere decir que podemos tener esa trazabilidad y esas mismas preguntas durante las diferentes gestiones de los alcaldes, entonces sí es realmente muy baja. En Medellín, normalmente, ha tenido una buena favorabilidad con respecto a sus alcaldes y pues hoy desafortunadamente nos encontramos con eso”, agregó.Sobre el hambre, la encuesta señaló que hay personas que no están teniendo todas las comidas, en total, el 30% de la gente. El tema de la inversión sobre qué pasó con los recursos de los medellínenses. Según la encuesta, cuando hacen un recorrido por los escenarios deportivos por las zonas verdes, los corredores verdes y las calles de la ciudad se observa que esa plata, al parecer, no se ve invertido.Frente a la educación, como decían también a principios de este año, el 95% de las instituciones educativas necesitan algún mantenimiento, por lo que han empezado a realizarse, pero en realidad van muy atrasados y ven con preocupación que no pueda terminarse en este momento la atención del programa Buen Comienzo.Sobre el Metro de Medellín, según Mónica Ospina, aún no se ha pagado la totalidad de los recursos al Metro, que se percibe esto en relación a la movilidad de la ciudad, donde encontraron que el 50% de las personas encuestadas manifestaron que se están demorando más en su recorrido.Frente a las quejas por basuras“Nosotros encontramos fue más del 50 por ciento de nuestros habitantes insatisfechos con respecto a las basuras, al estado de las vías y pues a la cantidad de escombros que estamos encontrando. Por parte de la Alcaldía se han propuesto unos planes, pero seguimos bien viendo mucho desorden con respecto a esas vías y al estado de las basuras que es muy importante y que también hemos querido llamar la atención desde Medellín Cómo Vamos, pues tenemos también que el relleno sanitario ya está llegando al límite de su vida útil”, indicó Ospina.Aunque se ha reducido la cifra de homicidios en un 40%, se ha venido sintiendo muy fuerte el tema de la inseguridad y como los medellinenses perciben el tema en relación a esas encuestas.“Ha venido aumentando, más que todo, el tema de atracos y hurtos en las calles. Tenemos también un aumento de más del 100% en extorsión. Sabemos que puede haber que muchas personas no están reportando estos casos, pero sabemos que hay una disminución en homicidios, sin embargo, esos homicidios no se ven reflejado en la comunidad”, expresó Mónica Ospina.HidroituangoFinalmente, Mónica Ospina indicó que en este momento hay incertidumbre frente al desarrollo del proyecto."Solamente tenemos la turbina uno y dos operativas. Estamos esperando cómo nos están entregando esa obra y ver qué es lo que podemos hacer", explicó.Le puede interesar:
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.Le podría interesar:
El hoy exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en X la carta con la que renunció a la Alcaldía de la ciudad, el pasado viernes, 30 de septiembre.La carta de renuncia de Daniel Quinterio está escrita a mano y, desde el punto de vista estético, presenta algunas imperfecciones, como líneas torcidas, que han sido objeto de críticas en las redes sociales.“Enfrentaré desde las calles, en cada uno de nuestros barrios, y con nuestra gente, a la rancia clase política que se cartelizó para robarse a Medellín y a EPM”, se lee en la carta.Daniel Quintero, ¿presidente en 2026?Este lunes, en una entrevista con Mañanas Blu, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló sobre su renuncia y su apoyo a la candidatura de Juan Carlos Upegui, así como su visión de la política nacional y su posible futuro en las elecciones presidenciales del 2026.“Néstor, para no decirle mentiras, entonces yo mejor le digo, podría ser. Lo que sí le digo es que estamos concentrados en Medellín. La batalla hoy es Medellín. La gente quiere que el programa de computadores que matrícula cero, que la lucha contra la corrupción no sea el fin de un proceso, sino sea el principio de una Medellín que tiene un futuro gigante, que hoy es la tercera mejor ciudad preferida para visitar en el mundo, no estoy exagerando”, dijo Quintero.Reviva la entrevista en Mañanas Blu
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este lunes, 2 de octubre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar: