En Buenos Aires, Argentina, la gente se lanzó a las calles para recibir a los jugadores de la Albiceleste que llegaron desde Qatar con la Copa del Mundo tras vencer en una emocionante final a Francia por penales. Aunque se acordonaron las vías hacia el monumento del Obelisco, los hinchas rebasaron la capacidad policial y dificultaron la llegada del bus del equipo.Aunque actualmente Argentina atraviesa una difícil situación sociopolítica, las personas solo piensan en que son tricampeones mundiales, según comentó en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Rodolfo D'Onofrio, expresidente de River Plate y exvicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).“Quienes hoy quieren mezclar todo esto y hacer política con el fútbol están totalmente equivocados, con el espíritu que hoy se está viviendo en las calles de Buenos Aires (…) Quienes mezclan con la política son unos ignorantes”, sentenció.Añadió que, en este momento, todos los argentinos están “unidos con el equipo que salió campeón del mundo” y entrar en cualquier distinción de tinte político “está totalmente lejos” de lo que el pueblo argentino vive, pues “ahora todo es alegría”.“No mezclemos fiesta del fútbol de hoy” con política, insistió al ser cuestionado por la relación entre el deporte, en este caso el fútbol, con los movimientos políticos que tienen a la Argentina en una crisis tras las acusaciones y condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.“El fútbol no debe mezclarse con la política, porque los ciudadanos tienen distintas opiniones al igual que los jugadores, se debe disfrutar, no mezclar”, puntualizó D'Onofrio en Blu Radio.¿El Mundial podrá volver a suelo sudamericano en su centenario?El exvicepresidente de la AFA dijo, además, que espera que el Mundial 2030 sea en suelo sudamericano, en conmemoración de los 100 años del máximo torneo del fútbol; muchos hinchas han hecho peticiones para que se celebre entre Uruguay y Argentina.“La pasión latinoamericana por el fútbol no la tiene en otro lado del mundo”, aseveró.También le puede interesar:
El periodista Juan José Buscalia informó en Blog Deportivo que el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso Labat, “está convencido” de que puede contratar a Marcelo Gallardo, técnico de River Plate, como nuevo seleccionador de la ‘Celeste’ tras la salida de Óscar Washington Tabárez.“El presidente está convencido que lo puede traer, lo conoce mucho. Mientras (Gallardo) no haya cerrado la puerta abiertamente, quiere decir que lo puede traer”, dijo.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Lo anterior, porque en rueda de prensa, el argentino respondió a los rumores así: “no voy a hacer ningún tipo de comentario”.Además, vale resaltar que este año termina el período de Rodolfo D'Onofrio, presidente de River Plate, lo que podría significar el fin del ciclo de Gallardo.Buscalia también resaltó que Gallardo no tendría en cuenta el ámbito económico para acordar un contrato con Uruguay, porque “durante toda su carrera ha ganado mucho dinero. Las variables van a ser la familia, dónde vivir y si tiene posibilidades de éxito”.Asimismo, Labat tendría 20 días para tomar la decisión de elegir el próximo seleccionador, tiempo suficiente para que termine la liga argentina y Gallardo defina su futuro.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
En un comunicado, la Conmebol oficializó que River Plate no puede inscribir más arqueros en la plantilla para jugar el partido de Copa Libertadores contra Independiente Santa Fe tras el brote de COVID-19 que tiene el equipo ‘millonario’.Cabe resaltar que los cuatro porteros que estaban anotados en la lista de buena fe están aislados por ser positivos a coronavirus: Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli. La Conmebol no permitió sumar más nombres a los 32 que River dio en su momento.Es decir, River recibirá en Buenos Aires a Santa Fe con 10 jugadores de campo y sin un arquero definido en la quinta fecha de la Copa Libertadores.Por el momento, se especula que pueden atajar los futbolistas Milton Casco o Jonatan Maidana. Además, en el último entrenamiento, Enzo Pérez estuvo bajo los tres palos y entra en la baraja de posibilidades de ocupar esa posición.Antes de conocerse la decisión de la Conmebol, el presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, ya había adelantado que el equipo se presentaría a jugar el partido independientemente si le daban el aval para inscribir a los arqueros o no.“Hasta con 7 jugadores tenemos que ir a jugar. Y si no nos presentamos habrá sanciones. En la lista hay 4 arqueros y los 4 se contagiaron”, señaló D’Onofrio.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
En diálogo con el portal Infobae, D’Onofrio reveló que el conjunto ‘millonario’ hizo una oferta concreta y ahora esperan respuesta de los colombianos. “Tenían preocupación por la Copa, pero les dije claramente que estaríamos dispuestos a dejarlo hasta la final si llegan. Y si juegan contra Boca, lo dejamos, lo alentamos y queremos que vuelva como héroe”, añadió el directivo. Cabe resaltar que el pasado 6 de junio Atlético Nacional había declarado al arquero Franco Armani como intransferible, movimiento que fue calificado por algunos en redes sociales como una estrategia para incrementar el valor de la ficha del jugador argentino de cara a su inminente marcha del equipo paisa.
Leonel Messi se encontraba en el aeropuerto internacional de Narita, Japón, donde se disponía a abordar un vuelo de regreso a España, cuando fue sorprendido por un enfrentamiento causado entre hinchas del River Plate y Barcelona, suceso que terminó en insultos y seguido a ello un escupitajo al futbolista argentino. Ante lo ocurrido, el crack enfrentó al autor de la agresión, sin embargo Luis Enrique y varios jugadores intervinieron para tomar control de la situación y que no pasara a mayores. El presidente del River Plate, Rodolfo D'Onofrio, afirmó que “Messi siente a River”, por lo que pidió a los aficionados tener mayor respecto al jugador del Barcelona. "Siempre hay algún tonto, por llamarlo de la manera más suave. Es un hincha que habrá dormido mal o tomado más de la cuenta. Es una estupidez contra Messi. Leo es un caballero. Cuando marcó el gol levantó la mano pidiendo disculpas y felicitó al club", dijo el lunes D'Onofrio al canal Fox Sports, antes de regresar a Buenos Aires. AFP
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra funcionarios del Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga (Invisbu) por presuntas irregularidades por incumplimiento en mejoramientos de 408 viviendas vulnerables de la ciudad.“La Alcaldía de Bucaramanga firmó dos contratos por un poco más de $6.000 millones para el mejoramiento de viviendas, pero al día de hoy solamente 40 se terminaron y unas 90 están en proceso. Es decir, el proyecto tiene retrasos y por eso el Invisbu suspendió hace cinco meses los contratos para verificar las inconsistencias que se evidencian”, manifestó el concejal de Bucaramanga Danovis Lozano.El Ministerio Público verifica varias denuncias que señalan que, al parecer, el Instituto inició las obras de mejoras por medio de dos contratos de aproximadamente $6.307 millones; pero repentinamente las obras se detuvieron sin que se terminaran las mejoras en las viviendas de los afectados y, además, sin una explicación clara.Una de las afectadas por las obras que realizaron a su vivienda a través de la Alcaldía de Bucaramanga es Liliana Ramírez, quien buscaba una solución al problema de las goteras que presentaba el techo de casa, pero ahora tiene otros problemas más graves.“Estaba ilusionada porque, después de varios años, por fin tendría soluciones a los problemas de inestabilidad de la vivienda y las goteras del techo, pero parece que el remedio fue peor que la enfermedad. La cubierta que le colocaron a la vivienda quedó a poca altura y se sigue filtrando el agua. Además, la canaleta la instalaron en una pieza”, manifestó Liliana.Por su parte, el concejal de la Liga Antonio Sanabria, afirmó que el contratista de las obras para el mejoramiento de vivienda en Bucaramanga Ariete Ingeniería y Construcciones SAS fue sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio el 20 de mayo de 2021.De esta manera, la Procuraduría corrobora los funcionarios públicos que habrían realizado las conductas descritas y establecer si es constitutiva de falta disciplinaria.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En la madrugada de este lunes, 20 de marzo, falleció Ana Piñeres Angarita, productora de televisión y cine colombiano, y cofundadora de la empresa CMO Producciones, la cual anunció su deceso.A través de un comunicado, CMO Producciones informó que Ana Piñeres Angarita murió "rodeada de su familia y amigos más cercanos" y recordó que, tras su partida, "deja un gran legado que seguirá marcando la memoria audiovisual del país".Oriunda de Ocaña, Norte de Santander, Ana Piñeres Angarita participó, entre otras, en la creación de producciones como 'La venganza de Analía' y 'Soñar no cuesta nada'.Según recordó CMO en el mencionado comunicado, Ana siempre tuvo como "prioridad servir y contribuir al sector cultural y, a través de su liderazgo, tenacidad y gestión consiguió importantes logros para la industria cinematográfica en Colombia y América Latina".Ana Piñeres Angarita también fue despedida por la Secretaría de Cultura de Bogotá que, por medio de su cuenta de Twitter, extendió "un abrazo afectuoso a la familia y amigos de una gran gestora y productora audiovisual".Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, calificó, también en Twitter, de "muy dolorosa la sorpresiva partida de Ana Piñeres" a quien, reveló, vio por última vez "inaugurando el Centro Nacional de las Artes" el año pasado.
La Armada de Colombia logró la interceptación de un semisumergible ilegal que transportaba 985 paquetes de clorhidrato de cocaína. La tripulación estaba compuesta por tres hombres de nacionalidad ecuatoriana.La captura de las personas que se transportaban en este submarino se efectuó con apoyo de cooperación internacional y la Fuerza Aérea Colombiana. De igual forma, el personal militar halló en su interior 42 bultos, víveres, equipos de navegación y comunicaciones.Según la información que dio la Armada de Colombia, el semisumergible, de 15 metros de largo, tenía como destino final llegar a Centroamérica. Luego del operativo efectuado por esta institución, se logró determinar que los paquetes de cocaína estaban evaluados alrededor de los 33 millones de dólares.“Con esta incautación, se evitó el ingreso de más de 33 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes, producto de su venta en el mercado ilegal internacional y la distribución de 2.5 millones de dosis en las calles de países centroamericanos”, afirmó la Armada de Colombia luego del operativo.El material que fue encontrado y las tres personas que tripulaban el artefacto fueron trasladados hasta el puerto de Tumaco en donde, con el apoyo interinstitucional del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, se realizó todo el proceso de judicialización y se dio entrega de las pruebas a las autoridades competentes.Asimismo, el capitán de fragata Cristián Andrés Guzmán enfatizó que la Armada de Colombia seguirá trabajando para contrarrestar el flagelo del narcotráfico y continuarán realizando operaciones de incautación en las aguas colombianas.Puede ver:
La subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios, es "inevitable para los próximos siglos o milenios", adviertió este lunes el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (Ipcc)."En los próximos 2.000 años el nivel medio del mar aumentará entre 2 y 3 metros si el calentamiento global se limita a 1,5 grados, y alcanzará entre 2 y 6 metros si no supera los 2 grados", indica el informe, que sintetiza los realizados por IPCC entre 2015 y 2023, el sexto ciclo de investigaciones del organismo desde 1988.En todo caso, una reducción "profunda, rápida y sostenida" de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero podría desacelerar esta subida del nivel del mar, subraya el informe, elaborado por 93 autores y debatido la semana pasada en el encuentro del IPCC en Interlaken (Alpes suizos).El nivel medio global de los mares aumentó 20 centímetros entre 1901 y 2018, pero la subida se está acelerando por el cambio climático: era de 1,3 milímetros anuales hasta los años 70, entre 1971 y 2006 se elevó a 1,9 milímetros por año, y desde 2006 a 2018 ya se eleva a 3,7 milímetros anuales.El informe también advierte que con un calentamiento global de entre 2 y 3 grados (al que el mundo está abocado si no aumentan los compromisos globales de reducción de emisiones) se fundirá casi completamente todo el hielo de Groenlandia y del Ártico occidental.Ello podría contribuir aún más al aumento del nivel del mar, destaca el informe del IPCC, que llega a vaticinar un catastrófico aumento de 15 metros hacia 2300, si bien en este caso las pruebas científicas no son definitivas.Sí apunta como más probable que al ritmo actual del calentamiento global las circulaciones de las corrientes en el Atlántico "colapsen abruptamente" antes de 2100, lo que causaría "drásticos cambios en las tendencias climáticas regionales, y un enorme impacto en los ecosistemas y las actividades humanas"
Durante parte del puente festivo de San José la vía alterna en Rosas, Cauca, permaneció cerrada con el fin de realizar unos trabajos de mantenimiento luego que sufriera agrietamiento en diferentes zonas, debido al paso de vehículos de carga. Sin embargo, este lunes, 20 de marzo, se reabrió, según informaron desde el Invías.“Luego de una jornada de mantenimiento y mejoramiento que inició el viernes al mediodía y culminó este domingo, el Invías reabrió la vía provisional Conexión Vía Panamericana para el tránsito de vehículos en sentido norte-sur (Cauca- Nariño)”, señaló en su cuenta de Twitter.Asimismo, el Invías informó que entre las 7:00 y 10:00 de la mañana de este lunes más de 270 vehículos han transitado por la vía provisional, “entre ellos: 137 mulas, 25 buses, 44 camiones y 67 vehículos particulares”.Vale recordar que el pasado viernes la Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra funcionarios, con el fin de establecer presuntas incidencias disciplinarias de los servidores que habrían participado en la planeación y ejecución del contrato de las obras realizadas en la vía alterna las Rosas, en el Cauca, obra que a pesar de haberse entregado el pasado 13 de marzo de 2023, ya presentaría grietas y fracturas, poniendo en riesgo a los transportadores y a la población que transita por la zona.De hecho, el propio presidente Gustavo Petro estuvo presente el día que esta vía alterna empezó a ser usada por los camioneros, pero tan solo cuatro días después, los mismos conductores grabaron videos en los que se evidenciaba las fallas de la vía.Esta ruta es provisional por la emergencia que se presentó en la vía Panamericana el 8 de enero tras un deslizamiento que arrasó con la carretera y dejó incomunicado a los municipios aledaños de esa zona.Puede ver: Resumen de las noticias con Mañanas Blu 10 AM