El general en retiro Rodolfo Palomino dijo en BLU Radio que es sorpresivo e inexplicable el fallo de la Procuraduría que lo destituyó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos.El exdirector de la Policía Nacional expresó que, al firmar el fallo, el ya exprocurador Fernando Carrillo, se contradijo, dado que, en noviembre de 2018, lo absolvió por la misma investigación, que él mismo solicitó.“Fui yo quien, desde octubre de 2015, no solamente a la Procuraduría, sino a la Fiscalía, que investigara, eso que fue publicitado en su momento por parte de una periodista, si en eso había una irregularidad. El 30 de octubre de 2015 la Procuraduría abre una investigación formal y, al mismo tiempo, la Fiscalía. La Fiscalía cierra esa investigación el 5 de abril de 2017 porque consideró que no había méritos para ello. En noviembre de 2018, la Procuraduría me absuelve. Con marcada sorpresa, debo decir que ese fallo lo firmó el procurador Carillo. De manera inexplicable saca otro fallo ahora, contradiciendo el que ya había firmado hace dos años”, dijo.A la pregunta de por qué considera que Carrillo cambió su versión con el nuevo fallo, el exdirector de la Policía dijo que le parece sospechoso y no descartó que tenga un propósito electoral."Tengo derecho a saber qué fue lo que hizo cambiar de opinión a una persona que firmó un fallo absolviéndome y ahora lo firma condenándome. Ahí hay algo raro. O le está pagando un favor a alguien, o cree, equivocadamente, que con eso consigue votos. Los colombianos no somos tontos, estas jugadas ruines, torticeras y traicioneras no las puede tener un colombiano de bien porque eso es actuar, si no con bajeza, con indelicadeza e irrespeto. Los seres humanos merecemos respeto y yo merezco respeto, me hago respetar y exijo respeto porque yo respeté y sigo respetando y respeté a todos los colombianos. Dediqué 39 años de mi vida a defender la vida y el honor de los colombianos y hoy me corresponde hacer respetar mi propia honorabilidad", dijo.Sobre el caso por el que fue destituido, Palomino manifestó que en ningún momento presionó para que un subalterno cambiara sus declaraciones sobre un caso de supuesto acoso.“Si yo hubiese ejercido alguna presión indebida, ¿por qué me absolvió la Procuraduría y por qué cerro la investigación de la Fiscalía? Yo no les di en ningún momento”, dijo.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El coronel Reinaldo Gómez, quien denunció al general (r) Palomino por acoso laboral y sexual, habló en Mañanas BLU sobre la sanción disciplinaria que dictó la Procuraduría contra el exdirector de la Policía. "Esto prueba de que estaba diciendo la verdad a pesar de que nos hayan puesto en la palestra pública", afirmó. De acuerdo con la versión del coronel Gómez, debido a sus denuncias sufrió presiones y hasta intentaron plagiarlo. "Él (Palomino) era teniente coronel y yo teniente", dijo. "Fue una apocalipsis laboral. Inclusive me intentaron secuestrar. Tengo certeza de que fueron miembros de la misma Policía", agregó. El uniformado explicó por qué calló durante muchos años sus denuncias. "En la mayoría de las instituciones colombianas prima el poder corrupto. Imagínese qué hubiera pasado en 1998 si un teniente recién salido de la escuela denunciara que un superior un coronel, lo estaba acosando sexualmente. Hoy en día tenemos afortunadamente una libertad de pensamiento y de identidad", sostuvo De acuerdo con Gómez, los inconvenientes con Palomino arreciaron a raíz de su trabajo con personas de la comunidad LGBTI cuando fue llevado al área de Seguridad Ciudadana. El coronel declaró que la relación era bastante tensa. "Dos directores de la Policía, el general (r) Naranjo y el general (r) León, vieron el trabajo que se hizo casualmente con las comunidades vulnerables en Cali, entre ellas la LGBTI. Eso me generó un caos personal, yo llegó de mayor a teniente coronel y me ponen a trabajar en la dirección de Seguridad Ciudadana, con el agravante que allá estaba al general (r) Palomino", indicó. El oficial, además, se pronunció sobre los señalamientos en su contra por extraños rituales de iniciación a cadetes, que incluían embadurnarlos en melaza. "El ritual de los carabineros es como un ritual de iniciación. Es falso que yo haya hecho comer estiércol en ese ritual", declaró. "El bautizo no solo era a subalternos, también a superiores. Yo, a diferencia de muchos oficiales no manejo la doble moral", complementó. Escuche al coronel Reinaldo Gómez en entrevista con Mañanas BLU:
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmó la trascendental decisión que contempla imponer “por el término de 13 años la destitución e inhabilidad como sanción al general Rodolfo Bautista Palomino López”.Esto, por “influenciar irregularmente” al coronel Reinaldo Gómez para que este se retractara de las denuncias que había hecho por acoso laboral y sexual que el subalterno había hecho en contra del entonces director de la Policía Nacional.La Procuraduría también impuso sanción disciplinaria al mayor John Santos Quintero Landinez con “destitución e inhabilidad general por el término de diez (10) años”. De acuerdo con las denuncias del coronel Reinaldo Gómez, le había ofrecido salir de la institución sin que se “retractara”, sin embargo, el oficial denunció el caso ante el Ministerio Público.En la decisión se ratificó la sanción impuesta, en noviembre de 2018, de inhabilidad para ejercer cargos públicos por 10 años al coronel Ciro Carvajal, quien en la época de los hechos era secretario general de la Policía, y al coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, comandante de la Policía Cundinamarca.Los hechosEl 8 de mayo de 2015 se adelantó una reunión en la “Secretaría General de la Policía Nacional, en horas de la tarde, a la que asistieron el coronel Ciro Carvajal Carvajal, el coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, el mayor John Santos Quintero Landinez y el teniente coronel Reinaldo Alfonso Gómez Bernal, donde los oficiales mencionados habrían mediado ante el teniente coronel para que este se retractara en lo consignado en un documento del 5 de mayo de 2015, dirigido al general Rodolfo Palomino López, con la promesa de que se le absolvería de responsabilidad disciplinaria en el evento de que fuera sancionado en primera instancia”.El pasado 6 de noviembre 2020, en audiencia virtual ante al despacho del procurador Néstor Felipe Soto Gómez de la unidad delegada de la Fuerza Pública y Policía judicial, el coronel Reinaldo Gómez interrogó al hoy coronel Jhon Quintero sobre una conversación que tuvo Quintero con Gómez para ayudar a redactar el retiro del coronel Gómez de manera “acordada” y no traerle inconveniente al general Palomino.
El juez 75 de garantías de Bogotá ordenó prisión domiciliaria para Ramón Eduardo Palomino, hermano del exdirector de la Policía, el general (r) Rodolfo Palomino, quien aceptó haber estafado a varias personas con la venta ilegal de sus propiedades.La Fiscalía había solicitado prisión domiciliaria y, aunque el juez aceptó la petición, dijo que la misma era "ambigua" por el riesgo de no comparecencia al proceso.“Se tiene, por lo menos, a seis personas más que la Fiscalía ha individualizado, existe esa permanencia y esa empresa criminal que viene operando, presuntamente, desde el 2011. Este grupo de personas creó una empresa presuntamente criminal dedicada a buscar personas incautas como en los casos concretos que presentó la Fiscalía, unas por necesidad económicas; otras porque el inmueble estaba abandonado y, otras que, aprovechando la ausencia de los dueños por la pandemia fueron usurpados. Se tiene una inferencia razonable de autoría o participación en el delito de concierto para delinquir, no fue algo aislado, sino que ha permanecido en el tiempo desde el 2011 hasta el 2020”, agregó.La Fiscalía le imputó cargos a Palomino como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, uso de documento público falso, fraude procesal, usurpación de inmueble agravado y, hurto calificado y agravado.Según la Fiscalía, este hombre hacía parte de una red delincuencial conocida como ‘Los oportunistas’ que, al parecer, logró apropiarse de varios inmuebles a través de la falsa titulación o fraudulenta simulación de posesiones. Dice la investigación que Palomino vendió varias propiedades con documentos falsos y logró estafar a varias personas.
El general en retiro Rodolfo Palomino se refirió a la captura en Santander de su hermano Ramón Eduardo Palomino, acusado de hacer parte de una banda delincuencial.El exdirector de la Policía Nacional lamentó la situación y se mostró indignado, aunque aclaró: “El delito de sangre no existe”.“Si bien es cierto que no existe el delito de sangre, vale decir que estas sindicaciones nos producen un profundo dolor e indignación, especialmente por las eventuales víctimas”, dice Palomino en un comunicado.Ramón Eduardo Palomino aceptó este martes lo delitos de concierto para delinquir, estafa, hurto calificado y agravado, usurpación de bienes inmuebles, uso de documentos falsos y fraude procesal, imputados por la Fiscalía.Según la investigación, Palomino hacía parte de una banda delincuencial que se apropiaba de viviendas haciéndose pasar como Policía, aprovechando el parecido con su hermano.Dicen las autoridades que esta banda cambiaba las cerraduras de las puertas y utilizaba documentos notariales falsos, para apropiarse de bienes inmuebles en Bogotá, Boyacá y municipios del sur de Santander.
La Fiscalía 79 de Patrimonio y Fe Pública de Bogotá ordenó la captura de Ramón Eduardo Palomino, hermano del excomandante de la Policía Nacional, general en retiro Rodolfo Palomino, por seis presuntos delitos, quien fue detenido en Barichara, Santander. Dice las autoridades que Ramón Palomino lideraba una banda conocida como 'Los Oportunistas', dedicada a la estafa a través de transacciones fraudulentas de compra de bienes inmuebles a propietarios de viviendas que se encontraban ausentes o en problemas económicos.La banda de Palomino logró apropiarse de varios inmuebles a través de la falsa titulación o fraudulenta simulación de posesiones con la manipulación de documentos y falsas declaraciones, dice la investigación de las autoridades. Una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, y otras cinco personas, cayeron en la red de estafa que había conformado el hermano del general Palomino. Se conoció que el general en retiro Palomino y el coronel José Luis Palomino no tienen relación con los hechos delictivos cometido por su hermano Ramón.Ramón Eduardo Palomino y otras seis personas capturadas por la Sijin de Bogotá deberán responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, uso de documento público falso, fraude procesal, usurpación de inmueble agravado y hurto calificado y agravado.Ramón Eduardo Palomino nació en Bolívar, Santander, es el mayor de 12 hermanos, de los cuales tres hacen parte de la Policía Nacional.
Esta semana, la Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia acusó al exdirector de la Policía el general (r) Rodolfo Palomino por, supuestamente, usar sus influencias para evitar una orden de captura contra el empresario Luis Gonzalo Gallo, investigado por concierto para delinquir, lavado de activos y desplazamiento forzado en Córdoba. Sin embargo, el proceso fue más allá y ahora se deberán investigar las actuaciones del exfiscal Eduardo Montealegre y a su exvicefiscal Jorge Perdomo, en el caso.La fiscal Sonia Velásquez, que investigaba a Gallo, asegura que el general Palomino, supuestamente, la presionó para evitar la captura de Gallo. Incluso, al parecer, la fiscal que era su superior, Gina María Cabarcas, le dijo que el exfiscal Montealegre y su ex vicefiscal no querían que se dictara orden de captura contra Gallo, sino indagatoria.Por los hechos, la Fiscalía compulsó copias para que se investigue si esto es cierto y se investiguen las actuaciones del exfiscal Montealegre, su ex vicefiscal Perdomo, de la fiscal Gina María Cabarcas y del entonces director de la DIJIN de la Policía, Jorge Eliécer Rodríguez.
El coronel José Palomino, quien se venía desempeñando como subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, será el nuevo comandante de la Policía en Tumaco, Nariño. Palomino tiene 47 años y confirmó que recibió instrucciones de buscar acercamiento con los habitantes de Tumaco. Este jueves estará en la población para asumir el cargo. Descartó que su traslado se deba a una solicitud del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. Siendo comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá estuvo involucrado en el sonado caso de tráfico de influencias porque habría desautorizado el procedimiento de unos patrulleros cuando detuvieron al capitán John Jorge Lasso, que conducía en estado de embriaguez.
Galán señaló que en la Comisión Segunda del Senado se buscará citar a un debate para revisar la situación de la Policía Nacional. “Creemos fundamental que haya un debate para identificar cuáles son los problemas que tiene la Policía porque evidentemente si tiene problemas complejos que debe ser atacados de manera contundente”, dijo. Agregó que puede haber “pujas internas y esas pujas pueden llevar a situaciones como esas (campañas de desprestigio)” El senador del Partido de la U, Jimmy Chamorro pidió a los organismos judiciales y de control esclarecer los presuntos hechos de desprestigio contra integrantes de la Policía Nacional. “Lo que pudo haber ocurrido es que algunos miembros de la Policía Nacional con el afán de ascender demeritan a otros y hacen una campaña contra otros generales como queriendo eliminar la competencia y eso es un juego sucio y eso es lo que tiene que comprobarse y lo que la justicia debe adelantar lo antes posible”, indicó. El fiscal general encargado Jorge Fernando Perdomo aseguró que se adelantan investigaciones para determinar si hay campañas en contra la Policía Nacional como el sonado caso de la “comunidad del anillo” que relaciona presuntos hechos de prostitución y corrupción en la institución y que le costó el cargo en la Dirección de la Policía al general, Rodolfo Palomino.
Una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia será la encargada de investigar al general en retiro, quien fue director de la Policía Nacional hasta hace dos semanas. El llamado a interrogación o interrogatorio se definirá dependiendo del material probatorio que recauden los investigadores (Lea también: General Palomino solo renunciará o se apartará del cargo por petición de Santos). En contra de Palomino hay un testimonio del coronel Reinaldo Gómez, quien aseguró que en 1998, que cuando él era teniente y el oficial en retiro era coronel, este lo acosó sexualmente en la Escuela de Carabineros. Por denuncias de este tipo, ya hay dos oficiales llamados a interrogatorio; son el Coronel Jerson Castellanos y el mayor Wilmer Torres.
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) afronta la Tirreno Adriático, prueba que ha ganado dos veces, "lleno de motivación" y dispuesto a dar su mejor versión después de un esperanzador comienzo de temporada."Esta es mi primera carrera del año en el World Tour. Se trata de una prueba de un nivel superior y espero poder estar con los mejores. Con el equipo tenemos muchas ganas de hacerlo bien en este Tirreno-Adriático", señala el ciclista boyacense.Quintana considera que la "Carrera de los dos mares" es una de sus favoritas, y este año defenderá su opciones ante los mejores ciclistas del pelotón, como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Alaphilippe, Geraint Thomas y una larga lista de candidatos."Personalmente, es una carrera que me encanta, la he ganado dos veces. Creo que incluso es una de mis carreras favoritas. Estar de nuevo en la Tirreno me llena de motivación. Me encanta correr en Italia, donde la gente siente una gran pasión por el ciclismo. Sabemos que tenemos que ofrecer resultados. Con los chicos del equipo Arkéa-Samsic, queremos darlo todo para conseguir algo bueno", aseguró.El equipo Arkea para la Tirreno Adriático que se disputa desde este miércoles hasta el día 16 estará compuesto por Nairo Quintana, Thomas Boudat, Diego Rosa, Kévin Ledanois, Lukasz Owsian, Thibault Guernalec y Laurent Pichon.
La reactivación de bares en Bogotá iniciaría a partir de este fin de semana, cuando se espera que vuelvan a operar 2.000 de estos establecimientos, la décima parte del total que existen en la ciudad. Según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se elevó la solicitud al Ministerio del Interior para que se apruebe el protocolo de bioseguridad que permita dar vía libre al regreso de la rumba a la capital del país. La respuesta del Gobierno nacional se conocería este jueves. Los propietarios o administradores de establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno podrán diligenciar la solicitud en el portal web de la Alcaldía de Bogotá a partir de este martes. Las limitaciones en el funcionamiento generaron fuertes protestas hace dos semanas en la capital del país. Dentro de las medidas con las que operarían los bares en la ciudad, está 'cóver' previo para mantener un aforo adecuado y de esta manera, además, evitar aglomeraciones en vía pública. Así mismo, quienes departan tendrán que usar de manera permanente tapabocas y los establecimientos tendrán que garantizar una adecuada ventilación. Estará prohibido bailar o cualquier otro tipo de aproximación física entre los asistentes. Entre cada mesa no podrá haber una distancia inferior a los dos metros.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, informó cómo será el proceso de transición del Sibén III al Sibén IV para los programas sociales de la entidad, el cual, según dijo, será de 16 meses.De acuerdo con la funcionaria la transición es necesaria para brindar a los hogares beneficiarios el tiempo suficiente para actualizar su información a través de esta nueva encuesta o, en caso de que sus condiciones socioeconómicas hayan variado durante la pandemia, solicitar que la misma les sea ajustada por parte de las alcaldías respectivas.“Estamos diseñando un esquema de transición de acuerdo con lo contemplado en el CONPES 3877 de 2016, definiendo tiempos y procesos para que los participantes y potenciales beneficiarios accedan a la oferta del Estado con la nueva metodología del Sisbén IV. Este periodo de transición puede ser de mínimo 16 meses”, explicó la funcionaria.También hizo énfasis en la importancia de diligenciar o actualizar la encuesta del Sisbén IV y recalcó que no habrá retiro masivo de participantes de ningún programa luego de entrar en vigencia el Sisbén IV.
La disidencia de alias 'Iván Márquez' y 'Jes´us Santrich' habría hecho una reunión en el Magdalena Medio para la supuesta refundación del Bloque Martín Caballero de las extintas guerrillas de las Farc, según un comunicado divulgado en redes. Para tal fin, de acuerdo con el comunicado, 'Santrich' se habría reunido con Gonzalo Ortiz alias 'Chalo', Ricardo Ramírez, Villa Vázques y ROnald Contreras. "Se formaliza la refundación del bloque Martín Caballero (...) dando inicio al despliegue de los frentes 19, 41 y 59 a lo largo y ancho de la región Caribe”, asegura el comunicado. Según la disidencia, la reunión se produjo entre el 4 y 6 de febrero y en ella hicieron presencia los “coordinadores que operan en la región Caribe y en proyección hacia el Magdalena Medio”En la imagen que acompaña el comunicado se aprecia a alias 'Jesús Santrich' en compañía de 17 hombres, la mayor parte con el rostro cubierto, quienes armas largas de distintos calibres.