Procuraduría dejó en firme la destitución contra el general (r) Rodolfo Palomino y a otros mandos de la Policía Nacional por grabación que probó que hubo presión a testigo que denunció acoso laboral y sexual en la institución.La Procuraduría General de la Nación negó las solicitudes del general (r) Rodolfo Palomino, el coronel Flavio Mesa y el mayor Jhon Quintero, miembros de la Policía Nacional, quienes interpusieron recurso de reposición y reclamaron frente al fallo proferido el 13 de enero de 2021, que los sanciona e inhabilita a 13 y 10 años para ocupar cualquier cargo público, luego de la denuncia que presentó en su momento el entonces teniente coronel Reinaldo Alfonso Gómez Bernal.La denuncia que fue presentada, indicaba que Palomino había ordenado al comandante del departamento de Policía de Cundinamarca, coronel Flavio Heriberto Mesa, a contactarse con el coronel Ciro Carvajal Carvajal, secretario general de la institución, para presionar a Gómez y que este se retractara de lo dicho en un oficio donde denunciaba "acoso laboral" motivado por "pretensiones amorosas y sexuales" hacia él, en el famoso escandalo de la comunidad del anillo.Palomino renunció a su cargo el 17 de febrero de 2016 en medio de un escándalo por la "creación y puesta en marcha de una supuesta red de prostitución masculina" dentro de la institución.La destitución e inhabilidad proferida por la Procuraduría indican que será por 13 años para el general Rodolfo Bautista Palomino y de 10 para los coroneles Ciro Carvajal Carvajal y Flavio Heriberto Mesa Castro, al igual que para el mayor Jhon Santos Quintero Landinez.Le puede interesar:
El escándalo con la Sociedad de Activos Especiales inició cuando una empresa que tiene como representante legal al general (r) Rodolfo Palomino, logró obtener un contrato de arrendamiento por 8.000 millones de pesos en una finca que era del narcotraficante Pedro Nel Rincón Castillo, alias 'Pedro Orejas'. Por esto, la SAE anunció que terminaría el contrato, porque dos altos funcionarios podrían estar involucrados en la presunta entrega irregular del inmueble al general (r) Palomino.Sin embargo, este miércoles, el general explicó que por su parte no hubo ninguna irregularidad y que lo único que tienen ahí son sus vacas y que cuando haya que sacarlas lo hará.“Aquí no vamos, de ninguna manera, estar pretendiendo hacer cómo jamás lo hemos hecho, hacer los indebido. Cuando la SAE lo considere se desocupará, las cosas como en derecho se deshacen como se han hecho”, señaló el general (r).Recordemos que el extraditado alias 'Pedro Orejas' fue capturado durante la dirección de Palomino, no obstante, él asegura que no sabía que el predio era del esmeraldero. Dijo, además, que no conoce si hubo tráfico de influencias para tomar en arriendo esa finca y que no hizo ningún contrato con alguien distinto al Estado.Escuche la noticia en Meridiano Blu
Sigue la correría política por la segunda vuelta presidencial y Rodolfo Hernández continúa recibiendo varios apoyos. Los dos más recientes son el de Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio, y el de Rodolfo Palomino, general en retiro y exdirector de la Policía.“Hoy en reunión con el ingeniero Rodolfo Hernández le manifesté mi adhesión y apoyo a su candidatura presidencial. Nos une la certidumbre de que la corrupción es el problema más grave que aqueja a Colombia”, escribió Pablo Felipe Robledo en su cuenta de Twitter.Por su parte, el exdirector de la Policía también manifestó su apoyo.“Le estamos diciendo que estamos jugados por Rodolfo Hernández, que hoy incorpora no solamente un sello de transparencia, pulcritud, sino también un signo de esperanza”, dijo Rodolfo Palomino.
La Corte Suprema de Justicia precluyó las investigaciones en contra de los generales en retiro, Rodolfo Palomino, Carlos Ramiro Mena y Edgar Sánchez Morales.La investigación inició en 2012 luego que el coronel en retiro Carlos Mario Pedroza Vargas los denunció por presunta persecución para que él desistiera del curso de ascenso de generales de la Policía.“Ante la Junta Asesora de Generales y el Ministro de Defensa, manifestó su inconformidad de no haber sido llamado a curso para el grado de brigadier general, pese a su excelente trayectoria profesional, lo que desató una persecución en contra de él y su familia”, señala la denuncia.Además, señaló que dos días después había sido citado por Rodolfo Palomino, quien para ese entonces era subdirector de la Policía Nacional, para presionar e intimidar a Pedroza para que no aplicara al curso de ascenso y desistiera.Sin embargo, para la Corte Suprema como las investigaciones iniciaron en el 2013 y ya han pasado más de siete años para tomar una decisión, reconoce las presiones de las que Pedroza fue víctima y menciona la preclusión del caso.Este proceso ya había sido archivado en el 2019, pero el alto tribunal decidió reabrir el caso y, ahora que lo precluye, será la Sala Penal en segunda instancia que tome una decisión definitiva.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
La Procuraduría General de la Nación decidió archivar la investigación disciplinaria contra el exdirector de la Policía general (r) Rodolfo Palomino por su presunta participación en una red de prostitución masculina dentro de la institución, conocida como ‘la comunidad del anillo’.La decisión se produjo al no encontrar suficientes pruebas que vincularan al oficial en retiro con los señalamientos que hicieron otros oficiales de la institución.Igualmente, el Ministerio Público no encontró pruebas para enjuiciarlo disciplinariamente por su supuesta responsabilidad en las “chuzadas” contra la periodista Vicky Dávila y su entonces equipo periodístico en La FM, y por enriquecimiento ilícito en la presunta compra irregular de unos lotes en Sopó y Fusagasugá (Cundinamarca).La Procuraduría confirmó a BLU Radio que declaró la prescripción en las investigaciones que adelantaba por varios hechos presuntamente cometidos en los años de 1998 o 1999 2004 a 2006, 2008 a 2009, 2014 y 2015.
El general en retiro Rodolfo Palomino dijo en BLU Radio que es sorpresivo e inexplicable el fallo de la Procuraduría que lo destituyó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos.El exdirector de la Policía Nacional expresó que, al firmar el fallo, el ya exprocurador Fernando Carrillo, se contradijo, dado que, en noviembre de 2018, lo absolvió por la misma investigación, que él mismo solicitó.“Fui yo quien, desde octubre de 2015, no solamente a la Procuraduría, sino a la Fiscalía, que investigara, eso que fue publicitado en su momento por parte de una periodista, si en eso había una irregularidad. El 30 de octubre de 2015 la Procuraduría abre una investigación formal y, al mismo tiempo, la Fiscalía. La Fiscalía cierra esa investigación el 5 de abril de 2017 porque consideró que no había méritos para ello. En noviembre de 2018, la Procuraduría me absuelve. Con marcada sorpresa, debo decir que ese fallo lo firmó el procurador Carillo. De manera inexplicable saca otro fallo ahora, contradiciendo el que ya había firmado hace dos años”, dijo.A la pregunta de por qué considera que Carrillo cambió su versión con el nuevo fallo, el exdirector de la Policía dijo que le parece sospechoso y no descartó que tenga un propósito electoral."Tengo derecho a saber qué fue lo que hizo cambiar de opinión a una persona que firmó un fallo absolviéndome y ahora lo firma condenándome. Ahí hay algo raro. O le está pagando un favor a alguien, o cree, equivocadamente, que con eso consigue votos. Los colombianos no somos tontos, estas jugadas ruines, torticeras y traicioneras no las puede tener un colombiano de bien porque eso es actuar, si no con bajeza, con indelicadeza e irrespeto. Los seres humanos merecemos respeto y yo merezco respeto, me hago respetar y exijo respeto porque yo respeté y sigo respetando y respeté a todos los colombianos. Dediqué 39 años de mi vida a defender la vida y el honor de los colombianos y hoy me corresponde hacer respetar mi propia honorabilidad", dijo.Sobre el caso por el que fue destituido, Palomino manifestó que en ningún momento presionó para que un subalterno cambiara sus declaraciones sobre un caso de supuesto acoso.“Si yo hubiese ejercido alguna presión indebida, ¿por qué me absolvió la Procuraduría y por qué cerro la investigación de la Fiscalía? Yo no les di en ningún momento”, dijo.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El coronel Reinaldo Gómez, quien denunció al general (r) Palomino por acoso laboral y sexual, habló en Mañanas BLU sobre la sanción disciplinaria que dictó la Procuraduría contra el exdirector de la Policía. "Esto prueba de que estaba diciendo la verdad a pesar de que nos hayan puesto en la palestra pública", afirmó. De acuerdo con la versión del coronel Gómez, debido a sus denuncias sufrió presiones y hasta intentaron plagiarlo. "Él (Palomino) era teniente coronel y yo teniente", dijo. "Fue una apocalipsis laboral. Inclusive me intentaron secuestrar. Tengo certeza de que fueron miembros de la misma Policía", agregó. El uniformado explicó por qué calló durante muchos años sus denuncias. "En la mayoría de las instituciones colombianas prima el poder corrupto. Imagínese qué hubiera pasado en 1998 si un teniente recién salido de la escuela denunciara que un superior un coronel, lo estaba acosando sexualmente. Hoy en día tenemos afortunadamente una libertad de pensamiento y de identidad", sostuvo De acuerdo con Gómez, los inconvenientes con Palomino arreciaron a raíz de su trabajo con personas de la comunidad LGBTI cuando fue llevado al área de Seguridad Ciudadana. El coronel declaró que la relación era bastante tensa. "Dos directores de la Policía, el general (r) Naranjo y el general (r) León, vieron el trabajo que se hizo casualmente con las comunidades vulnerables en Cali, entre ellas la LGBTI. Eso me generó un caos personal, yo llegó de mayor a teniente coronel y me ponen a trabajar en la dirección de Seguridad Ciudadana, con el agravante que allá estaba al general (r) Palomino", indicó. El oficial, además, se pronunció sobre los señalamientos en su contra por extraños rituales de iniciación a cadetes, que incluían embadurnarlos en melaza. "El ritual de los carabineros es como un ritual de iniciación. Es falso que yo haya hecho comer estiércol en ese ritual", declaró. "El bautizo no solo era a subalternos, también a superiores. Yo, a diferencia de muchos oficiales no manejo la doble moral", complementó. Escuche al coronel Reinaldo Gómez en entrevista con Mañanas BLU:
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmó la trascendental decisión que contempla imponer “por el término de 13 años la destitución e inhabilidad como sanción al general Rodolfo Bautista Palomino López”.Esto, por “influenciar irregularmente” al coronel Reinaldo Gómez para que este se retractara de las denuncias que había hecho por acoso laboral y sexual que el subalterno había hecho en contra del entonces director de la Policía Nacional.La Procuraduría también impuso sanción disciplinaria al mayor John Santos Quintero Landinez con “destitución e inhabilidad general por el término de diez (10) años”. De acuerdo con las denuncias del coronel Reinaldo Gómez, le había ofrecido salir de la institución sin que se “retractara”, sin embargo, el oficial denunció el caso ante el Ministerio Público.En la decisión se ratificó la sanción impuesta, en noviembre de 2018, de inhabilidad para ejercer cargos públicos por 10 años al coronel Ciro Carvajal, quien en la época de los hechos era secretario general de la Policía, y al coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, comandante de la Policía Cundinamarca.Los hechosEl 8 de mayo de 2015 se adelantó una reunión en la “Secretaría General de la Policía Nacional, en horas de la tarde, a la que asistieron el coronel Ciro Carvajal Carvajal, el coronel Flavio Heriberto Mesa Castro, el mayor John Santos Quintero Landinez y el teniente coronel Reinaldo Alfonso Gómez Bernal, donde los oficiales mencionados habrían mediado ante el teniente coronel para que este se retractara en lo consignado en un documento del 5 de mayo de 2015, dirigido al general Rodolfo Palomino López, con la promesa de que se le absolvería de responsabilidad disciplinaria en el evento de que fuera sancionado en primera instancia”.El pasado 6 de noviembre 2020, en audiencia virtual ante al despacho del procurador Néstor Felipe Soto Gómez de la unidad delegada de la Fuerza Pública y Policía judicial, el coronel Reinaldo Gómez interrogó al hoy coronel Jhon Quintero sobre una conversación que tuvo Quintero con Gómez para ayudar a redactar el retiro del coronel Gómez de manera “acordada” y no traerle inconveniente al general Palomino.
El juez 75 de garantías de Bogotá ordenó prisión domiciliaria para Ramón Eduardo Palomino, hermano del exdirector de la Policía, el general (r) Rodolfo Palomino, quien aceptó haber estafado a varias personas con la venta ilegal de sus propiedades.La Fiscalía había solicitado prisión domiciliaria y, aunque el juez aceptó la petición, dijo que la misma era "ambigua" por el riesgo de no comparecencia al proceso.“Se tiene, por lo menos, a seis personas más que la Fiscalía ha individualizado, existe esa permanencia y esa empresa criminal que viene operando, presuntamente, desde el 2011. Este grupo de personas creó una empresa presuntamente criminal dedicada a buscar personas incautas como en los casos concretos que presentó la Fiscalía, unas por necesidad económicas; otras porque el inmueble estaba abandonado y, otras que, aprovechando la ausencia de los dueños por la pandemia fueron usurpados. Se tiene una inferencia razonable de autoría o participación en el delito de concierto para delinquir, no fue algo aislado, sino que ha permanecido en el tiempo desde el 2011 hasta el 2020”, agregó.La Fiscalía le imputó cargos a Palomino como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, uso de documento público falso, fraude procesal, usurpación de inmueble agravado y, hurto calificado y agravado.Según la Fiscalía, este hombre hacía parte de una red delincuencial conocida como ‘Los oportunistas’ que, al parecer, logró apropiarse de varios inmuebles a través de la falsa titulación o fraudulenta simulación de posesiones. Dice la investigación que Palomino vendió varias propiedades con documentos falsos y logró estafar a varias personas.
El general en retiro Rodolfo Palomino se refirió a la captura en Santander de su hermano Ramón Eduardo Palomino, acusado de hacer parte de una banda delincuencial.El exdirector de la Policía Nacional lamentó la situación y se mostró indignado, aunque aclaró: “El delito de sangre no existe”.“Si bien es cierto que no existe el delito de sangre, vale decir que estas sindicaciones nos producen un profundo dolor e indignación, especialmente por las eventuales víctimas”, dice Palomino en un comunicado.Ramón Eduardo Palomino aceptó este martes lo delitos de concierto para delinquir, estafa, hurto calificado y agravado, usurpación de bienes inmuebles, uso de documentos falsos y fraude procesal, imputados por la Fiscalía.Según la investigación, Palomino hacía parte de una banda delincuencial que se apropiaba de viviendas haciéndose pasar como Policía, aprovechando el parecido con su hermano.Dicen las autoridades que esta banda cambiaba las cerraduras de las puertas y utilizaba documentos notariales falsos, para apropiarse de bienes inmuebles en Bogotá, Boyacá y municipios del sur de Santander.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.