La niña de 14 años herida grave en uno de los dos tiroteos de este jueves en la ciudad neerlandesa de Róterdam ha fallecido, informaron las autoridades locales, con lo que ascienden a tres las victimas mortales de un hombre de 32 años detenido por la policía y que tenía antecedentes por maltrato animal.La menor era la hija de la mujer de 39 años que falleció ayer en el acto en el primer tiroteo registrado en una vivienda del mismo vecindario en el que residía el agresor, Fouad L., quien después prendió fuego a la casa.Luego se dirigió al Centro Médico de la Universidad Erasmus, donde mató a Jurgen Damen, médico general y profesor, de 43 años, casado y con una hija, y provocó otro incendio que obligó a evacuar a los pacientes del edificio.El sospechoso, detenido por la policía ayer en el helipuerto del hospital es un estudiante de ese centro quien, en el momento de su detención, portaba un arma de fuego y un chaleco antibalas.El hombre tenía antecedentes y una condena por crueldad animal en 2021 y se cree que actuó solo, según explicaron las autoridades policiales y judiciales neerlandesas en una rueda de prensa recogida por los medios locales.Según la investigación policial, el agresor parece que tenía como objetivo a los dos adultos que mató y uno de los posibles escenarios que se barajan es que fuese rechazado para las prácticas como médico en el hospital.Las autoridades del hospital habían recibido previamente una advertencia por carta del Ministerio Público (OM) sobre el sospecho, según el sitio de noticias GeenStijl.Al parecer el Centro Médico de la Universidad Erasmus tenía la intención de concederle un diploma de médico básico y en la carta de advertencia del Ministerio Público informaba de su historial policial y judicial.La policía está llevando a cabo una "meticulosa" investigación e interrogando al sospechoso, quien está cooperando con la investigación y comparecerá este viernes por primera vez ante un magistrado, según explicó el fiscal Hugo Hillenaar.En una cuenta en la plataforma "online" 4Chan, que parece pertenecer al sospechoso, hablaba de una disputa con los profesores del Centro Medico Erasmus el verano pasado, según destaca hoy la prensa local.El propietario de esa cuenta aseguraba que los profesores le suspendían porque es "raro" y se decía frustrado porque "este es un mundo demoníaco donde la gente buena pierde".Le puede interesar:
La policía holandesa anunció el miércoles que investiga una iglesia de Rotterdam donde, según los medios de comunicación locales, jóvenes refugiadas eritreas sufrieron abusos sexuales, 20 de las cuales quedaron embarazadas. Según el diario De Volkstrant, entre 200 y 300 personas, sobre todo jóvenes refugiados, visitan ese lugar de culto cada semana. En un comunicado, la organización gubernamental encargada de acoger a los refugiados (COA) afirmó que había alertado a la policía tras haber recibido indicaciones "que dejan entrever que se cometieron abusos sexuales". "Si se demuestra que 20 mujeres solteras de la iglesia están embarazadas, investigaremos para averiguar si se ha cometido un crimen", declaró Ekkers, quien destacó que no se había presentado aún ninguna demanda. Según las últimas cifras disponibles, 7.256 eritreos presentaron entre enero y noviembre de 2015 una demanda para obtener el estatuto de refugiados en Holanda, que cuenta con 17 millones de habitantes. Se trata del segundo grupo nacional por detrás de los sirios.
En un incidente impactante que ha dejado a la comunidad de Samborondón, Ecuador, sorprendida, al menos cuatro personas perdieron la vida en un sangriento tiroteo ocurrido dentro de un bar local. El trágico suceso tuvo lugar cuando un hombre, portando un arma, irrumpió en el establecimiento llevando a cabo una masacre.Las víctimas de esta masacre, tres hombres y una mujer, se encontraban disfrutando de su tiempo en el bar cuando el agresor ingresó y abrió fuego indiscriminadamente. Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el delincuente desató el horror, llevando el pánico a quienes se encontraban en el interior del local.Entre los momentos de angustia y desesperación, un hombre vestido con gorra, camiseta gris y bluyín logró encontrar un escondite detrás de una mesa y sillas del establecimiento. Aunque quedó a la vista del criminal, este no lo vio, permitiendo que el joven permaneciera a salvo durante varios segundos, mientras el caos se encontraba a su alrededor.El sonido de los disparos y los gritos de pánico llenaron el lugar, pero el criminal abandonó precipitadamente el bar sin causarle daño al hombre que se refugió entre las mesas. El paradero del delincuente aún es desconocido. Las autoridades locales están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los motivos detrás de esta tragedia y dar con el paradero del responsable."El que se salvo tuvo que ver su vida pasar en un segundo", "Tu amigo el campero que juega Call Of Duty, que bien se esconde", "El de la gorra prometió no volver a beber", "El verdadero si no me muevo no me ven", "Cuando no te toca", son algunas de las reacciones que ha dejado el video que se hizo viral en redes sociales.
El ministro ruso de Deportes, Oleg Matitsin, calificó este viernes de "discriminatorias" las condiciones del Comité Olímpico Internacional para que los deportistas rusos puedan participar en los Juegos de París 2024 en calidad de Atletas Individuales Neutrales (AIN)."No negamos que la participación en los Juegos Olímpicos es el sueño de todo atleta, pero las condiciones que se nos ofrecen son absolutamente discriminatorias y van en contra de los principios básicos del olimpismo", dijo Matitsin, citado por el canal Match TV.La Comisión Ejecutiva del COI decidió este viernes que aquellos deportistas con pasaporte ruso o bielorruso que formen parte del colectivo de AIN y que se hayan clasificado a través de los sistemas oficiales de las federaciones internacionales serán declarados elegibles para competir en los Juegos de París.A estos deportistas se les aplicarán las estrictas condiciones de elegibilidad basadas en las recomendaciones emitidas del COI del 28 de marzo de 2023 para las federaciones internacionales y los organizadores de eventos deportivos internacionales.Según Rusia, las federaciones internacionales y el COI "están dañando la imagen de los propios Juegos Olímpicos".Al mismo tiempo, Matitsin indicó que aquellos deportistas rusos que "han logrado éxitos en competiciones y el derecho a participar (en JJOO), posiblemente, lo hagan"."Siempre apoyamos a nuestra gente, nuestros deportistas", agregó, al tiempo de condenar los intentos de "crear divisiones en la sociedad, enfrentando a unos atletas contra otros".Como todos los demás deportistas de los Juegos Olímpicos, los Atletas Individuales Neutrales también tendrán que cumplir las normas y reglamentos aplicables en la competición, incluida la lucha contra el dopaje, y tendrán que firmar las condiciones de participación actualizadas aplicables a París 2024. En ellas se comprometen a respetar la Carta Olímpica, incluida "la misión de paz del movimiento olímpico".Entre los 4.600 deportistas de todo el mundo que se han clasificado para París 2024 hasta la fecha, sólo hay once neutrales, ocho con pasaporte ruso y tres con pasaporte bielorruso.Le puede interesar:
Samir Santa Cruz, un repartidor de 21 años, pedalea día y noche para llevar algo de dinero a casa. "Fue un alivio que gane (Javier) Milei, confío en él", cuenta esperanzado, al igual que otros jóvenes, el sector de la población argentina que más apoya al presidente electo.Milei, un economista "libertario" y ultraliberal con tan solo dos años en la política, conquistó a los electores con la promesa de bajar la inflación, reducir drásticamente el gasto público y el déficit fiscal, eliminar impuestos, reformar el mercado laboral, para finalmente sacar a Argentina de su grave crisis y convertirla en potencia mundial.Santa Cruz vive en un pequeño departamento junto con su novia, su hija de un año, su padre, madre y hermano menor. "Cuando Milei encamine la economía ya tengo un montón de negocios en la cabeza, tengo mente emprendedora", asegura este joven que colaboró activamente en la campaña del mandatario electo.Según una encuesta de la consultora Reale Dallatorre (RDT) realizada entre el 22 y 27 de noviembre, 76% de los jóvenes de 16 a 25 años tiene imagen positiva de Milei, y 78,1% confía en que le irá bien en el gobierno que se inaugura este domingo.Entre ellos destacan los que conforman el "voto Rappi", como bautizaron los medios argentinos a los trabajadores precarios de aplicaciones como Rappi, Uber o PedidosYa, simpatizantes de Milei y sus propuestas, principalmente la desregulación de la economía y del mercado laboral."Buenas expectativas" Luna Block, de 20 años, atiende el kiosko de su familia en la estación de ómnibus de retiro, en Buenos Aires. Además, es profesora de educación física en un gimnasio.Milei "me genera buenas expectativas", dice Block, quien aprueba la alianza que el líder de La Libertad Avanza formó con la excandidata conservadora Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio."Mi situación económica no es mala pero tampoco es la mejor. Espero que a partir del momento cero que asuma empiece a trabajar en sus propuestas", apunta esta joven que le dará un compás de espera antes de comenzar a criticarlo porque "no es una situación fácil" la que recibe.Argentina se encuentra en una crisis, con inflación anualizada de más de 140% y pobreza que supera 40% de la población. Según Pablo Vommaro, coordinador del Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes de la Universidad de Buenos Aires, 13% de la población joven está desempleada y 20% subempleada, cifras que casi duplican el promedio general.En un pequeño comercio de motos de Buenos Aires, Franco Propato, de 23 años, recibe potenciales clientes con semblante animado y mirada optimista. "Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro", dice entusiasta.Le concederá tiempo "porque, obviamente, la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar".Propato, que trabajó antes en la pequeña empresa de su familia, no está satisfecho con su empleo actual. "El mercado laboral no tiene mucho que ofrecer, las condiciones que conseguí no son las mejores. Espero que con Milei eso cambie y haya oportunidad de crecimiento", concluye.Las ideas de Milei de apertura económica son en general bien recibidas por los jóvenes. Pero su propuesta de privatizar la petrolera YPF solo es aceptada por 37%, según la encuesta de RDT. En cuanto al planteamiento de un referéndum para derogar la ley del aborto, 40,5% lo rechaza, 32,6% está de acuerdo y 26,9% no sabe.Vommaro explica que "Milei fue el único candidato que tenía un discurso de futuro, esperanzador. Esa es una de las razones por las cuales tuvo tanta llegada en la juventud".Santa Cruz coincide. Imagina un buen futuro bajo el gobierno de Milei. "Me veo muy bien", exclama esperanzado en que llegarán "muchas empresas que nunca estuvieron en el país, como Tesla y Amazon". "Habría que aguantar 12 o 24 meses, según lo que dice Milei, pero yo no creo que sea para tanto", añade.Le puede interesar:
Poniendo fin a nueve meses de suspense, el Comité Olímpico Internacional autorizó este viernes a los deportistas rusos y bielorrusos a participar bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos-2024 de París, bajo estrictas condiciones, haciendo presagiar una delegación reducida.Sólo serán concernidos los "deportistas individuales neutrales" que hayan podido superar las fases de clasificación, que no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania, y que no estén bajo contrato con el ejército ni con las agencias nacionales de seguridad.Once deportistas cumplen por el momento esos criterios, ocho rusos y tres bielorrusos, precisó el COI en un comunicado.Condiciones de participación que Rusia denunció horas después del anuncio como "discriminatorias", y "contra los principios deportivos", en palabras del ministro ruso de Deportes Oleg Matytsine, citado por la agencia de prensa TASS.Indicó, sin embargo, que los atletas rusos que hayan clasificado para los JJ. OO. 2024 "participarán probablemente".-Giro ucranianoParalelamente, unos sesenta deportistas ucranianos ya están clasificados para los Juegos Olímpicos parisinos (26 de julio al 11 de agosto de 2024).La cuestión es crucial ya que el temor de ver una delegación ucraniana ausente o muy reducida en París ha sido motivo de preocupación para la instancia olímpica, y habría hecho, desde un punto de vista político, más delicada aún la presencia de deportistas rusos, incluso sin himno ni bandera.Después de haber excluido a rusos y bielorrusos del deporte mundial a finales de febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, el COI reflexionó en dos tiempos para organizar su regreso, explicando en múltiples ocasiones que los deportistas no debían "pagar" por los actos de sus gobierno.El pasado mes de marzo, la instancia olímpica recomendó a las federaciones internacionales que reintegraran a los rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en sus competiciones, trasladando a "un momento apropiado" su decisión sobre los Juegos Olímpicos-2024 de París, y los de invierno de 2026 en Milán-Cortina.La instancia olímpica se dio tiempo para evaluar el desarrollo de las competiciones, y tuvo en cuenta la evolución de la posición del gobierno ucraniano, que inicialmente impuso a sus deportistas boicotear todo evento que implicara a rusos, antes de suavizar su postura el pasado verano (boreal).El jueves, el ministro de Deportes ucraniano interino, Marviy Bidnyi, explicaba a la AFP que no desea la presencia de rusos y bielorrusos en los Juegos de París, considerando su bandera neutral "manchada de sangre" y temiendo que el deporte sirva para "fines de propaganda militar".Pero no esgrimió la amenaza de un boicot, mientras que varios deportistas ucranianos expresaron su deseo de enfrentarse y ganar a los rusos en las competiciones deportivas.Aunque las federaciones internacionales siguieron esa recomendación en orden disperso, pues el atletismo en particular sigue rechazando la integración de los rusos, la 12ª cumbre olímpica organizada el martes en Lausana arrancó con una señal clara al mundo del deporte.Sanciones mantenidasLos representes de las federaciones internacionales, de los 206 comités nacionales olímpicos y de los deportistas reclamaron una decisión "rápida" para permitir la presencia en París del pequeño número de deportistas rusos y bielorrusos que superen las fases de clasificación.En un ejercicio de equilibrismo entre el hecho de tener en cuenta el conflicto ucraniano y la autonomía política del deporte, el COI terminó por reintegrar a los deportistas de los dos países, pero manteniendo las sanciones contra sus gobiernos.Desde febrero de 2022, la instancia prohíbe así toda prueba internacional sobre suelo ruso o bielorruso, cualquier presencia de sus himnos, banderas y responsables durante las competiciones y ningún representante de los dos Estados será "invitado ni acreditado para los Juegos Olímpicos de París-2024".El COI suspendió el 12 de octubre al Comité Olímpico Ruso, privado de financiación olímpica, por haber situado bajo su autoridad cinco organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas.Por último, recuerda la instancia olímpica, "al menos 3.000 deportistas ucranianos y otros miembros de la comunidad olímpica de Ucrania" se beneficiaron de fondos de solidaridad del COI para poder entrenar los doce últimos meses.A día de hoy, "está previsto que la delegación ucraniana sea más o menos del mismo tamaño que en los Juegos de Tokio-2020", precisó la instancia con sede en Lausana.Le puede interesar:
Con los tres nuevos casos reportados en Medellín durante la noche de las velitas y otro más en Nechí, ya son 23 las personas quemadas con pólvora en el departamento de Antioquia.Dos de las cuatro nuevas víctimas son menores de 5 y 15 años que sufrieron quemaduras de primer y segundo grado respectivamente. En el caso del adolescente de 15 años cuando manipulaba una papeleta.El mayor John Edward Galán Núñez, oficial de supervisión de la Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que, durante la noche y la madrugada de este viernes, 30 personas debieron ser sancionadas y trasladadas a centros de protección."Logramos desplegar diferentes planes con las patrullas del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes logrando la incautación de más de 165.000 gramos de pólvora, resaltando la comuna 3 Manrique", informó el Oficial de supervisión.Pese a este balance, las autoridades en Medellín destacan una reducción del 40 % en el número de llamadas al 123, en comparación con la noche de las velitas en 2022 cuando ingresaron 1.004 llamadas reportando riñas, quema de pólvora y otros problemas asociados a la convivencia.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube: