La Corte Constitucional le ordenó a Juan Pablo Bieri Lozano, exgerente de RTVC, rectificar las afirmaciones realizadas contra la FLIP en su cuenta personal de Twitter. Cuando acusó a esta fundación de editar la grabación que se presentó como evidencia, cuando Bieri habló en una conferencia de su descontento con Santiago Rivas, entonces director de ‘Los Puros Criollos’, porque habló mal del gobierno en otros programas. Caso que fue visto como censura.La Corte le ordenó al ciudadano Bieri Lozano rectificar las afirmaciones realizadas contra la FLIP en su cuenta personal. En la rectificación, este deberá explicar que no cuenta con motivos fundados para sostener que la FLIP manipuló la grabación divulgada; y que la Fundación para la Libertad de Prensa no incurrió en los delitos de injuria y calumnia en su contra.Esta rectificación deberá realizarse por el mismo medio utilizado por Bieri para difundir los mensajes que desconocieron el buen nombre de la FLIP.La decisión que se da luego de resolver una tutela, sienta jurisprudencia para la libertad de prensa del país, ya que la Corte hace un llamado a proteger el buen nombre de la FLIP.El conflicto entre las partes tuvo origen en un presunto acto de censura que habría cometido Bieri Lozano frente al presentador del programa 'Los Puros Criollos', Santiago Rivas, el cual fue denunciado por la FLIP mediante la difusión de la grabación de una reunión de trabajo que tuvo el accionado con algunos de sus colaboradores, en la que dejó claro su descontento con el presentador por haber realizado críticas al Gobierno Nacional en otro medio de comunicación.Le puede interesar:Esta situación condujo a la renuncia de Bieri Lozano, quien estando fuera del cargo, publicó en su cuenta personal de Twitter varios trinos en los que cuestionaba las actuaciones de la FLIP relacionadas con su gestión. En especial, acusó a la fundación de editar la grabación, de difundir una grabación ilícita y de ser cómplice de los delitos de injuria y calumnia. Pese a que la fundación le solicitó rectificar dicha información, el exgerente de RTVC guardó silencio. Bajo este panorama la FLIP acudió al juez de tutela buscando la protección de su derecho al buen nombre.Respecto a las afirmaciones hechas por Bieri en la junta, la Sala concluyó que:“ (i) En la reunión del 6 de diciembre de 2018, sostenida en RTVC, se presentaron actos de censura, inicialmente directa y, posteriormente indirecta, en ambos casos con fines retaliativos y capaces de generar un efecto disuasorio en el ciudadano Santiago Rivas y otros comunicadores y periodistas; (ii) la actuación de Diana Marcela Díaz Soto -la cual grabó la reunión de trabajo aludida-, y sin perjuicio de las diligencias que ha desarrollado la Fiscalía General de la Nación, se encuentra protegida por la Constitución Política, debido a que es un acto destinado a encender las alarmas a favor de la democracia, ante la evidencia de los mencionados actos de censura; (iii) Juan Pablo Bieri adelantó y definió una estrategia de censura en un espacio semiprivado, sin expectativa de privacidad absoluta y esta reunión se apartó del desarrollo de sus funciones”, señaló la Corte.Escuche el podcast El Camerino:
El candidato presidencial Rodolfo Hernández respondió a las críticas de su contendor, Gustavo Petro, que a través de redes sociales lo cuestionó por la respuesta con la que cerró la puerta a la posibilidad de un debate televisado antes de las elecciones de este domingo. En un duro trino, el exmandatario de Bucaramanga le recordó a Petro el holocausto del Palacio de Justicia, cometido tras la toma de la sede máxima del poder judicial en 1985 por el M-19, movimiento guerrillero del cual hizo parte el aspirante del Pacto Histórico.Este jueves, la campaña de Petro citó a varios delegados de Hernández para pactar los términos del debate en una reunión a mediodía en las instalaciones de RTVC, pero los representantes del exalcalde de Bucaramanga no asistieron al encuentro ni aceptaron la invitación para conectarse de forma remota."Al afirmar que dejaba en manos de un tercero un tema tan complicado, (Petro) demostró que no estaba dispuesto a acatar" la orden judicial, aseguró Hernández, refiriéndose al Sistema de Medios Públicos, atribuyéndole el fracaso a su contendor.Sin embargo, de acuerdo con el candidato del Pacto histórico, la salida de Hernández dejó en claro su rechazo a cumplir lo ordenado en el fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá."No se puede ser presidente y ponerles trampas a los jueces. Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia", trinó Petro en la mañana de este viernes.Detonado el rifirrafe en redes sociales, Hernández contrapunteó este viernes con la dura respuesta. "Doctor Petro, en toda mi vida jamás les he puesto trampas a los jueces y menos los he inmolado. Cómo me alegra que haya recapacitado y reconozca que sin jueces solo habrá dictadura y violencia. No se confunda", respondió el exalcalde de Bucaramanga. La realización del debate entre Hernández y Petro había sido ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá, que falló una acción de tutela en el que se pedía escuchar las propuestas de ambos candidatos en un debate. La resolución del alto tribunal decía que los candidatos debían negociar este jueves las reglas y los temas y solicitar de forma conjunta al Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) la realización del debate."Era obvio que no podía haber asistido alguien porque Petro, en ningún momento, delegó a nadie ni tampoco concertó cita alguna al respecto", dijo el equipo de Hernández en un comunicado.
El jefe de debate de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Alfonso Prada, llegó antes del mediodía a la sede de RTVC, después de citar a Óscar Jahir Hernández, coordinador político de la campaña de Rodolfo Hernández. El objetivo de la reunión era acordar las condiciones para llevar a cabo el debate ordenado por el Tribunal de Superior de Bogotá.Hacia las 12:40 del día, Prada salió de las instalaciones del sistema de medios públicos, en donde aseguró que ningún delegado de la campaña de Hernández asistió, ni virtual ni presencialmente.“Lo que hemos comprobado el día de hoy es que no hay ninguna voluntad de Rodolfo Hernández de asistir al debate, no llegó ninguno de sus compromisarios, no mandó absolutamente ningún tipo de razón; de tal manera que verificamos que no hay ninguna voluntad de hacer el debate”, aseguró Prada.El jefe de debate del Pacto Histórico aseguró que no tienen ninguna condición para el debate y que por eso le expresaron a RTVC que se someten a “las condiciones y reglas que defina el sistema informático público”. En ese sentido, añadió: “No proponemos ningún tipo de limitación, nos acogemos a las reglas que ellos propongan, las reglas de tiempo de intervención, la duración del debate, la ciudad en que se realizará, nosotros aceptamos las reglas”.Por otro lado, RTVC emitió un comunicado en el que aseguró que “no ha recibido de parte de los candidatos a la Presidencia la solicitud conjunta ordenada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, para avanzar en la realización y transmisión del debate”.
Después de que la Sala Séptima del Tribunal Superior de Bogotá tuteló los derechos de un grupo de ciudadanos, quienes exigían que los dos aspirantes a la Presidencia debatieran sus respectivos programas de gobierno, Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, dijo estar dispuesto a asistir.“Nosotros estamos listos. Es el derecho del pueblo, si la justicia ordena el debate, que lo hemos querido, debe cumplirse el fallo y yo estoy listo a hacer el debate”, aseguró Petro en un video.Vale la pena recordar que el Tribunal ordenó a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro solicitar y programar de manera conjunta, a más tardar del jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial de 60 minutos de duración. El cual se haría a través del Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC.Por su parte, el jefe de debate de la campaña del Pacto Histórico, Alfonso Prada, aseguró también que están listos para afrontar el posible encuentro de los candidatos. Y sostuvo que "la vigencia de la Constitución y del Estado de Derecho pasan por el cabal cumplimiento de las órdenes de los jueces".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los recientes acontecimientos de la campaña del Pacto Histórico:
“Estoy listo para debatir”, así respondió en su cuenta de Twitter el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, a la orden del Tribunal Superior de Bogotá, tanto a él como a Rodolfo Hernández, de hacer un debate antes de las elecciones del próximo domingo.“La justicia ha ordenado realizar el debate presidencial entre candidatos. Es el derecho del pueblo. Estoy listo para ello”, escribió Petro en la red social.El candidato, antes de la orden del tribunal, había invitado, en reiteradas ocasiones, a su contendor a debatir, sin que hubiese tenido respuesta. Hernández, por su parte, había dicho que no debatirá porque considera que en un espacio de dos minutos para responder no es suficiente y solo se presta para polarizar aún más.Sin embargo, Hernández deberá revaluar qué acción tomar, pues el tribunal ordenó a los dos candidatos solicitar y programar, a más tardar del jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial de 60 minutos de duración a través del Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC.En el fallo, el tribunal también se refirió a la afirmación de Petro en Twitter, en la que decía que suspendía su “presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto”."En el caso concreto, es un hecho notorio que ambos candidatos se negaron en distintas oportunidades a acudir a los debates presidenciales. Uno en la primera ronda y el otro en desarrollo de la segunda vuelta electoral", dice el fallo del tribunal, que hace referencia a estos dos trinos, enviados por los dos candidatos:Este es el fallo del Tribunal Superior de Bogotá:
El presidente Iván Duque no ocultó su preocupación frente a las inconsistencias y señalamientos de fraude que se puedan dar durante los escrutinios de las elecciones presidenciales del próximo domingo 29 de mayo.Por esta razón, el jefe de Estado propuso cuatro acciones que permitan a Registraduría Nacional para generar confianza en la ciudadanía y evitar cualquier tipo de irregularidad.*VideoLa propuesta del presidente se da luego que las denuncias de corrupción de varios partidos políticos sobre el escrutinio del pasado 13 de marzo en las elecciones legislativas.Las declaraciones del presidente se dieron en una entrevista con RTVC donde frente a la posibilidad de que no se puede "desconocer la democracia y la institucionalidad", por parte de algún candidato que no acepte los resultados de las elecciones presidenciales.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
BLU Radio conoció el contrato 375-20 por medio del cual la Presidencia de la República firmó con Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, por un valor de $6.382.267.525 millones de pesos. Este será el valor para los programas de televisión del presidente Iván Duque, hasta el año 2022, referentes al tema de la pandemia, economía naranja, entre otros.Las producciones serán transmitidas por el Canal Institucional.Se establecen los “servicios de producción para contenidos audiovisuales como reportaje periodístico, informativo, magazín informativo, agenda internacional, entrevistas con el presidente, cápsulas, entre otros; entendido que cada producto puede presentar costo variable dependiendo del lugar desde donde se realice, así como de los requerimientos puntuales que se lleguen a necesitar para cada transmisión por valor total vigencia diciembre 2020 – Julio 2022 de $6.382.267.525 (seis mil trescientos ochenta y dos millones doscientos sesenta y siete mil quinientos veinticinco pesos m/cte.)”, señala el documento.El contrato contempla un “reportaje periodístico”, que es un espacio de carácter informativo mediante el cual se tratarán en profundidad temas relacionados con la gestión de la Presidencia de la República y el Gobierno Nacional. Tendrán una duración mínima de 25 minutos y máxima de 30 minutos y tiene un costo de $ 29.456.141 millones de pesos.Además, un miniprograma que abordará las principales noticias de la Presidencia de la República y el Gobierno Nacional, donde igualmente se podrán utilizar todos los géneros periodísticos, con predominio del género noticia. Este producto audiovisual debe tener una duración mínima de 7 minutos y máxima de 10, por un valor de $ 8.010.289 millones de pesos.Magazín Informativo: Espacio que recoge lo más significativo de la semana sobre las acciones y decisiones del Presidencia de la República y del Gobierno Nacional. Tendrá una duración de 30 minutos por un costo de $ 47.740.500 millones de pesos.Entrevista con el presidente: Este espacio, como su nombre lo indica, se trata de un programa de entrevista a profundidad, en donde el presidente de la República dialoga con colombianos destacados en todos los ámbitos. Este producto audiovisual deberá tener una duración de 60 minutos y costará a los colombianos $ 27.482.531 millones de pesos.Cápsulas: Microprogramas de entre 2 y 6 minutos de duración. A través de estas se podrá mostrar variedad de temas, ya sea mediante crónica que narren historias de vida o simplemente con información de interés a través del género noticias, por un costo de $ 4.455.780 millones de pesos.El contrato estipula que se iniciaba esta programación desde el primero de diciembre de 2020 y que irá hasta el año 2022.Fuentes del Gobierno consultadas por BLU Radio aseguraron que a pesar de que el programa de entrevistas encabezadas por el presidente Iván Duque figura en las especificaciones técnicas del millonario contrato, este no se va a realizar.Está incluido porque se trata de una lista de opciones de productos televisivos que la Presidencia puede realizar, pero que no son de obligatorio cumplimiento como ha sucedido al día de hoy, ya que el mismo programa aparece en el contrato firmado en 2018 y que acaba de ser renovado hasta el 2022.Con los más de 6.000 millones de pesos, explicó Palacio, se pagan los contratos de todos los funcionarios que trabajan en las producciones activas.
La Fiscalía desistió de la imputación de cargos a la que había sido citada la funcionaria de RTVC Diana Díaz por el delito de utilización de asunto sometido a secreto o reserva, después de haber grabado al exgerente Juan Pablo Bieri y denunciar que hubo censura del programa “Los puros criollos”, al mando de Santiago Rivas.El ente acusador, después de un comité técnico jurídico propuesto por el fiscal Francisco Barbosa, concluyó que no existió delito y por eso cierra el caso contra la periodista.Sobre el tema, la FLIP, que había sido una de las entidades críticas a la primera decisión de la Fiscalía publicó varios mensajes en redes sociales.En el mismo hilo trinaron: “reiteramos que el inicio o avance de investigaciones por parte de la @FiscaliaCol en contra de periodistas, fuentes, medios de comunicación y colectivos genera un ambiente de miedo y autocensura”.Finalmente, reiteraron que seguirán haciendo veeduría al caso.
La Procuraduría formuló cargos dentro de una investigación disciplinaria contra el exgerente de la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), Juan Pablo Bieri, por "presunta extralimitación de funciones, abuso de autoridad, censura, y posible violación a los derechos de libertad de expresión y opinión".Así lo informó este jueves el órgano de control, que detalló que el caso está relacionado con lo hecho el año pasado por la periodista Diana Díaz, quien denunció censura en el sistema de medios públicos del país.En diálogo con BLU Radio, Bieri dijo que, a Diana Díaz, control interno y la Contraloría la investigaban por unos malos manejos en contratos.“¿Por qué lo hizo? Yo tengo una presunta prueba. Cuando yo llego a RTVC me hacen un balance general de la empresa. Le entregan al gerente cómo recibe uno todas áreas: la oficina de control interno me hace un aviso importante de varios anónimos que habían llegado a esa oficina, por lo cual esa oficina había iniciado unas investigaciones que habían llegado a la Contraloría. ¿Yo que hice como gerente? Le di oxígeno a esas investigaciones de control interno para que se desarrollaran lo más pronto posible”, dijo.Agregó que las supuestas irregularidades se relacionaban con unos supuestos malos manejos en el área de coproducción.“Le voy poner un ejemplo: el contrato 1423 del año 2016, mediante RTVC suscribe un contrato de coproducción con la empresa LAMAR MEDIA LAB SAS para la realización de una serie que se llamaba “Ana Pirata”. Cuando yo llego en el año 2018 pregunto: ¿Dónde está esta producción? Resulta que el contenido no estaba disponible”, explicó.En ese sentido, Bieri manifestó que, en represalia, Díaz le “tendió una emboscada” al grabarlo en una reunión en la que, según las acusaciones, ordenó censurar al programa "Los puros criollos".“No sé si ella grabó con el celular o con un micrófono. Diana Díaz me emboscó y hay razones con las que puedo comprobar”, manifestó.Escuche la entrevista completa:
La Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario a Juan Pablo Bieri, exgerente de RTVC, por la presunta censura al programa ‘Los Puros Criollos’.El ministerio público señaló que deberá responder por presunta extralimitación de sus funciones, abuso autoridad, censura, y posible violación a los derechos de libertad de expresión y opinión.Los hechos tienen que ver con la grabación en la que Bieri “habría ordenado no volver a emitir productos en los que participa Santiago Rivas, conductor del programa ‘Los Puros Criollos’”. El ente de control tuvo en cuenta la grabación hecha por la directora del canal Señal Colombia, Diana Marcela Díaz Soto, en Diciembre de 2018 donde el periodista ordena no volver a emitir productos en los que participara Santiago Rivas, conductor del mencionado programa.Además, pide emitirlo en un horario de la madrugada para que esto obligara a sacarlo del aire definitivamente.El Ministerio Público le imputó tres cargos al periodista, el primero, le reprochó el que presuntamente se hubiera extralimitado en el ejercicio de sus funciones. En un segundo cargo, el ente de control le cuestionó el que presuntamente abusara de su autoridad gerente de RTVC y el último, es que habría podido incurrir en una presunta configuración de censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión del comunicador Santiago Rivas Camargo.Finalmente se ordenó el traslado de copias de la totalidad del expediente con destino a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las acciones penales que correspondan a su competencia con relación a la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez.Estas últimas también serán remitidas a las procuradurías distritales para que evalúen la posibilidad de iniciar un proceso disciplinario.
Annar Health Technologies es una empresa colombiana que provee dispositivos médicos y servicios para el sector de la salud, centros de investigación, salud animal y universidades entre otros."La pandemia trajo incertidumbres que, gracias al trabajo en equipo, pudimos contrarrestrar con bajo impacto", aseguró David Guisao, quien agregó que, con el COVID, quedó en evidencia que "el trabajo remoto es igual o incluso más importante que el presencial"Según contó Guisao, aunque la pandemia generó esas incretidumbres, en su caso, también mostró "nuevas oportunidades de negocio, con nuevos productos específicos y personalizados, hechos a la medida para todos nuestros clientes"
Las autoridades confirmaron que dos hombres fueron capturados por su presunta responsabilidad en la balacera que dejó dos personas muertas y tres más heridas en Girón, Santander. Los hechos ocurrieron cuando, en medio de una riña en un establecimiento, un hombre sacó un arma y disparó indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.Las personas asesinadas fueron identificadas como Jefry Arley Estrada Márquez, de 29 años, y Juan Camilo Vásquez Maza, de 17 años.Los heridos son tres menores entre los 14 y 16 años, quienes fueron trasladados a centros médicos de Bucaramanga. El comandante (e) de la Policía de Bucaramanga, coronel Misael Quiroga, confirmó que fueron capturadas dos personas con un arma de fuego."Estamos adelantando las investigaciones con un grupo especial porque podrían haber más personas comprometidos con estos hechos", señaló el oficial. Las primeras investigaciones apuntan a que la balacera se presentó en la misma zona donde un hombre fue asesinado hace una semana. En el barrio El Sol de Bucaramanga se presentó otra balacera que dejó una persona herida y dos capturadas.
El regulador británico del medicamento anunció este lunes haber aprobado una nueva versión de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna, que apunta a la variante ómicron, una novedad a nivel mundial según el laboratorio.La versión consiste en una dosis de recuerdo "bivalente", es decir que la mitad protege contra la cepa original del virus, y la otra mitad contra la variante ómicron. La fórmula "produce una fuerte respuesta inmunitaria" contra ambas, incluidas las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, indicó el regulador.El nuevo suero fue aprobado por la autoridad reguladora "para las dosis de refuerzo en los adultos", añadió la agencia británica del medicamento, que "llegó a la conclusión de que la nueva vacuna cumple con sus estándares de seguridad, calidad y eficacia".Los efectos secundarios son "típicamente leves" y similares a los observados en los sueros originales contra la enfermedad causante de la pandemia, precisó el regulador.El director general de Moderna, Stéphane Bancel, destacó a su vez "el importante papel" que puede desempeñar esta "nueva generación" de vacunas en la protección contra el COVID-19. Según destacó, Reino Unido es el primer país que aprueba una vacuna bivalente contra ómicron, la variante más extendida en Europa.La semana pasada, la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) declaró que podría aprobar este otoño una vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech contra dos subvariantes de la cepa ómicron que se están extendiendo rápidamente, BA.4 y BA.5.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Este lunes festivo, 15 de agosto, miles de viajeros regresarán a la ciudad de Bogotá por los diferentes puntos de acceso que tiene la capital de la república. Tome nota y siga las recomendaciones para cumplir con el pico y placa regional en los nueve puntos de acceso a Bogotá y evite dolores de cabeza al momento de regresar a su casa.Según información suministrada por la Secretaría de Movilidad durante este puente festivo han salido más de 200.000 vehículos de Bogotá por lo que se espera un ingreso masivo durante el día.Pico y Placa Soacha:El Pico y Placa en Soacha funcionará este lunes con un horario diferente al resto de los ingresos a la capital. Si viaja por el corredor Girardot – Bogotá y va a ingresar por la autopista Sur, tenga en cuenta los siguientes horarios:De 12 del mediodía a 5 de la tarde solo podrán ingresar por Soacha solo podrán ingresar vehículos con placa terminada en número par. De 5 de la tarde a 10 de la noche solo podrán ingresar por este corredor vehículos con placa terminada en número impar.Vale la pena recordar que no cumplir con la norma de Pico y placa le puede generar una multa de 468.500 pesos.Pico y Placa regional:Este lunes festivo habrá Pico y Placa regional en los ocho corredores restantes de ingreso a Bogotá. Recuerde que los horarios en estos puntos son diferentes a los de Soacha ya mencionados.De 12 del mediodía a 4 de la tarde solo podrán ingresar vehículos cuya placa termine en número par.De 4 de la tarde a 8 de la noche solo podrán ingresar vehículos con placa terminada en número impar.Por último, vale la pena recordar que en la carrera séptima, de 2:30 de la tarde y hasta las 8 de la noche se habilitará el reversible entre las calles 245 y 180.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Egan Bernal volverá a la competencia. El Ineos Granadiers, equipo del ciclista colombiano, anunció que el pedalista hará parte de la nómina que competirá, entre el 16 y el 20 de agosto del Tour de Dinamarca."¡Bienvenido de nuevo! Estamos emocionados de anunciar que Egan se ha agregado a nuestro equipo del Tour de Dinamarca y regresará al pelotón mañana”, indicó en su cuenta de Twitter el Ineos.Egan Bernal volverá a competir tras casi un año.De esta manera, el regreso de Egan Bernal a la competencia se producirá casi siete meses después del accidente que sufrió mientras entrenaba. Su última competencia oficial fue la Vuelta a España de 2021, en la que finalizó sexto en la clasificación general y como el segundo mejor de los jóvenes.Además, Egan volverá a competir tras varios meses de entrenamiento en Europa al lado de los entrenadores y médicos del Ineos."Ese apoyo ha sido invaluable para motivarme todos los días a trabajar duro para poder volver a competir. A todos ustedes, un sincero agradecimiento”, dijo Egan Bernal en declaraciones recogidas por su equipo.¿Cuándo volverá Egan Bernal a competencia?El Tour de Dinamarca, donde se dará el regreso de Egan Bernal a las competencias, comenzará este martes, 16 de agosto, con una etapa entre Allerød y Køge. Esta carrera tendrá un recorrido total de 222.6 kilómetros y contará con dos puertos de montaña.