Los All Blacks de Nueva Zelanda dedicaron el haka previo al partido ante Los Pumas de Argentina de este sábado en el torneo Tri-Nations de rugby al exfutbolista Diego Armando Maradona, fallecido el pasado miércoles.El capitán Sam Cane posó sobre el césped una camiseta de la selección neozelandesa de color negro, con el "10" y el apellido de El Pelusa en blanco.Este gesto, previo al haka, fue su particular homenaje al astro argentino, que esta semana falleció a los 60 años.Las selecciones de rugby de Nueva Zelanda y Argentina se enfrentan este sábado en la ciudad australiana de Newcastle, en la quinta jornada del campeonato Tri-Nations.
El Gobierno Británico prevé reunirse con las instancias dirigentes deportivas la próxima semana con el fin de preparar la vuelta a la competición en cuanto sea posible en el contexto actual de la pandemia del nuevo coronavirus.El secretario de Estado de Cultura y Deporte, Oliver Dowden, declaró a los parlamentarios que iba a mantener "negociaciones productivas" con las instancias dirigentes del deporte británico para un regreso a la actividad tras el confinamiento.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl director general de la Federación de Cricket de Inglaterra y Gales, Tom Harrison, indicó por su parte que su organización había sido invitada a formar una comisión formada por diferentes deportes, como el fútbol, el tenis y el rugby, con el fin de estudiar la vuelta a las canchas.La próxima reunión marca una "aceleración del proceso" para ayudar al deporte a reanudarse "en las próximas semanas" si la situación sanitaria mejora, informó una fuente a la BBC.Las reuniones, no obstante, están consideradas como "preparatorias" y tienen como objetivo un nuevo aplazamiento una vez que la reanudación haya sido autorizada, según la BBC.Los deportes serán evaluados caso por caso y unos podrán reanudar la actividad antes que otros. Aunque siempre a puerta cerrada, según todas las fuentes, y respetando las reglas de higiene y de distanciamiento social.Vea aquí: Cancelan Wimbledon por coronavirus: primera vez desde la Segunda Guerra Mundial El nuevo coronavirus ha provocado ya más de 20.000 fallecidos en el Reino Unido.En el mundo del deporte, la pandemia ha motivado la suspensión de los grandes campeonatos de fútbol (Premier League) y rugby (Premiership), así como la anulación del torneo de Wimbledon.
Los All Blacks aceptaron este jueves congelar un 50% de sus ingresos debido al parón de las competiciones provocado por la pandemia del coronavirus, un gesto que podrían pronto imitar sus vecinos australianos. La Federación Neozelandesa de Rugby (NZR) y el sindicato de jugadores (NZRPA) llegaron a un acuerdo para congelar una suma de 25 millones de dólares neozelandeses (15 millones de dólares estadounidenses), correspondientes a la mitad de los ingresos (salarios de base, primas...) que quedan por percibir los jugadores de aquí a fin de año.El acuerdo concierne a todos los jugadores del Super Rugby, el campeonato de franquicias del Hemisferio Sur, incluidos los All Blacks, pero también sus homólogos femeninos de las Black Ferns o los miembros de los equipos de rugby a 7, también con contrato con la NZR."La NZR y el NZRPA reconocen la necesidad de actuar ahora con la hipótesis de que el rugby profesional no pueda reanudarse en 2020, incluso si vamos a hacer todo por evitarlo", declara Rob Nichol, director general del NZRPA, en un comunicado conjunto de la federación y del sindicato.Los ingresos congelados serán "definitivamente perdidos" si las competiciones no pueden reanudarse este año, precisa, añadiendo que serán en cambio pagados a los jugadores si los partidos son de nuevo autorizados.La federación australiana negocia un acuerdo similar con sus jugadores con contrato.El gobierno neozelandés debe suavizar ligeramente la semana próxima las medidas tomadas para enfrentar a la pandemia, pero ya ha descartado toda reanudación de eventos con público.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Un exjugador de rugby a 13 es sospechoso de haber matado a sus tres hijos y a su exesposa prendiendo fuego al coche a las afueras de la ciudad australiana de Brisbane. La mujer, de 31 años, falleció el miércoles en un hospital de Brisbane, horas después de que sus tres hijos, de 3, 4 y 6 años, fueran encontrados muertos en el automóvil.Vea también: Oscar Pistorius, condenado a 6 años de cárcel por matar a su novia Steenkamp Rowan Baxter, también fallecido, se acercó al automóvil, lo roció de gasolina y le prendió fuego, según el periódico The Australian.La madre salió del vehículo en llamas y gritó "me roció con gasolina", informó el diario. Las autoridades afirman que murió en el hospital como consecuencia de quemaduras graves.La cadena pública australiana ABC afirmó que Baxter, de 42 años, un exjugador de rugby a 13 del equipo de los New Zealand Warriors, estaba en el vehículo en llamas, del que salió antes de morir en la acera. Otros medios afirman que murió después de haberse apuñalado con un cuchillo.Esta tragedia provocó una ola de tristeza en las redes sociales y muchas personas pidieron medidas más duras para luchar contra la violencia de género.Natasha Stott Despoja, exsenadora y presidenta de la asociación Our Watch, calificó la violencia contra las mujeres en Australia de "emergencia nacional".Otro caso en Australia: Atleta Oscar Pistorius resultó herido en pelea en la prisión La policía, que investiga la masacre, en los suburbios del este de Brisbane, afirma que es demasiado pronto para conocer la causa del incendio. "No se ha determinado todavía cómo se produjo el incendio", afirmó el miércoles el inspector de policía de Queensland Mark Thompson. El oficial reconoció que esta "escena atroz" es la peor que ha visto en su vida. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En la localidad de Usme, los jóvenes aprovechan su tiempo libre de manera productiva a través de una actividad deportiva no muy común en Colombia, el rugby. A través del rugby, cerca de 80 niños y jóvenes tienen la oportunidad de encontrar un proyecto de vida, canalizar sus energías y tener respuestas ante las dificultades.Vea también: Urbanización El Llano de Bosa, donde la gente goza gracias a la unión Edward Yáñez, uno de los jóvenes que lidera la iniciativa desde hace 6 años contó en BLU Radio cómo se transforma positivamente la vida de los niños y adolescentes en esa zona del sur de la capital colombiana.“Queremos que nuestros chicos sean fuertes mental y físicamente”, contó Yáñez. “La vida es difícil y ellos entienden que esto es complicado, que el dolor es parte fundamental de nuestra existencia, que las dificultades las vamos a encontrar cada minuto en nuestras vidas y hay que aprender a superarlas una tras una. Así es el deporte. Tú te caes y lo primero que tienes que hacer es no llorar, sino levantarte rápido para seguir adelante cada vez más fuerte”, agregó. Conozca más: Reglas en colegio no sirven de nada si no hay un refuerzo en la casa: Linero Escuche al padre Linero con la comunidad de Usme en Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Sudáfrica derrotó a Inglaterra 32-12 este sábado en Yokohama, cerca de Tokio, y conquistó la tercera Copa del Mundo de Rugby de su historia.No deje de leer: Inglaterra acaba con reinado de los All Blacks y es finalista del Mundial de RugbyCampeones en 1995 y 2007, los Springboks se apoyaron en un anotador eficaz (Handré Pollard) y en dos tries de los wings Makazole Mapimpi y Cheslin Kolbe para vencer a los ingleses. Esta victoria cierra un recorrido casi perfecto de los Springboks, que fueron de menos a más a lo largo de las seis semanas que duró el Mundial, que iniciaron con una derrota ante Nueva Zelanda.Los sudafricanos construyeron su triunfo en dos tiempos. Al principio dominaron una primera parte muy física, que obligó a la sustitución del pilar inglés Kyle Sinkler (2) y de dos sudafricanos que salieron tocados de la misma acción: el hooker Mbongeni Mbonambi y el segunda línea Lod De Jager (21).Luego de irse al descanso con una ventaja de 12-6, aseguraron la victoria en el segundo tiempo con dos tries de Mapimpi (66) y Kolbe tras una gran acción individual (74).Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Única selección del hemisferio norte campeona del mundo (2003) en nueve ediciones, Inglaterra nunca logró superar la defensa de los Boks, una semana después de lucirse ante los All Blacks (19-7) en semifinales.Detenidos en los scrums y dominados en los duelos, los ingleses volvieron a inclinarse en una final contra los Springboks, como ya ocurrió en 2007.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Los All Blacks neozelandeses, grandes favoritos al título, debutaron en el Mundial de Japón con un sufrido triunfo por 23-13 ante una correosa Sudáfrica, que aguantó más de una hora a los dobles campeones en Yokohama.Lea también: Argentina perdió ante Francia su primer partido en el Mundial de Rugby Tras el 3-0 inicial a favor de los sudafricanos, los All Blacks ofrecieron un buen juego en la primera parte, que les permitió llegar a la pausa con 14 puntos de ventaja (17-3), con dos tries casi consecutivos de George Bridge (24) y Beauden Barrett (27) y el acierto con el pie de Richie Mo'unga (7 puntos).Pero los Springboks no se rindieron y con un try de Pieter-Steph Du Toit nada más reanudarse el juego (48) y cinco puntos del pateador Handre Pollard (una conversión en el 49 y un drop en el 59), se colocaron a sólo cuatro puntos del rival a la hora de juego (17-13).Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Gracias dos penales transformados por Mo'unga (67) y por Barrett (72), los All Blacks acabaron con cualquier sofoco de rebelión sudafricana y sentenciaron el partido.No podía empezar el Mundial de Rugby sin el mítico haka, ese baile característico antes de cada partido que realizan los neozelandeses y que impresionó a los amantes de este deporte.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Las jugadoras colombianas de rugby a siete sorprendieron este domingo a propios y extraños al obtener el bronce de la disciplina en un encuentro en el que superaron a Brasil, campeón sudamericano y vigente medallista de bronce Panamericano que obtuvo en Toronto 2015.Colombia cerró así un magnífico torneo y se confirmó como el equipo que más ha crecido en calidad y capacidad competitiva en este deporte en la región, hasta la fecha dominado en exclusiva por Brasil.De hecho, el triunfo fue una revancha frente a la final del Sudamericano de la categoría, disputado en junio en esta misma cancha de Villa María del Triunfo y en donde Brasil ganó a Colombia por 28 a 15.El partido por el bronce fue muy entretenido, y en él las colombianas, que fueron a remolque casi todo el tiempo, nunca dejaron a Brasil mantener la iniciativa ni despegarse a una distancia inalcanzable.Brasil se tropezó con una excelente defensa sobre todo cerca de la zona de marca rival, y fue desde allí que Colombia comenzó su remontada.Conozca también: Oro y plata para Colombia en 61 kg de levantamiento de pesas en los Panamericanos Colombia perdía por 7 puntos (17-24) con el tiempo cumplido.Una indisciplina de la estrella de Brasil, Raquel Kochhann, dejó a las cariocas con una jugadora menos para afrontar la última jugada, un "scrum" (melé) sobre la línea de cinco metros.Nicole Acevedo logró finalmente anotar un ensayo, aunque escorado, para dejar todo en los pies de Camila Lopera.Esta no falló la conversión pese a la dificultad, y forzó una prórroga, la primera del campeonato.Brasil llegó completamente descorazonada al alargue y Colombia no perdonó.Fase tras fase, Colombia mantuvo la iniciativa descolocó a las brasileñas, hasta que nuevamente Lopera, libre de marca, anotara un "ensayo de oro", que en esta ocasión además de liquidar el partido, le dio el bronce al equipo cafetero.
El campeón Nueva Zelanda comenzó la defensa del título del Rugby Championship con un triunfo por 20-16 (parcial 20-9) sobre los Pumas de Argentina, en un partido por la primera fecha jugado este sábado en el estadio José Amalfitani en Buenos Aires.En un encuentro trabado y parejo, los All Blacks no figuraron, y con un par de aciertos en el final de la primera parte consiguieron la diferencia necesaria para quedarse con un triunfo trabajoso, que les permitió mantener su invicto histórico sobre los albicelestes.Le puede interesar: Apabullantes derrotas de Colombia ante Australia y EEUU en rugbyEn el otro encuentro de la jornada inaugural, Sudáfrica derrotó a Australia por 35-17 en Johannesburgo.En la segunda fecha del Rugby Championship, Nueva Zelanda recibirá el 27 de julio a Sudáfrica en Wellington, mientras que los argentinos viajarán hasta Brisbane para medirse con los Wallabies australianos.
El seleccionado de Rugby Playa femenino de Santander, logró medalla de Oro, tras disputar la final, frente a su homólogo de Bogotá. Lea también Cuatro niños santandereanos clasificaron al mundial de BMX en Estados Unidos El equipo ratificó la medalla de Oro lograda en 2015 en los Juegos Nacionales de Mar y Playa. "Es muy emocionante lo que estamos pasando luego de un largo proceso de preparación. Ahora seguimos a la etapa de los Juegos Nacionales de 2019 y allí todos los equipos de Colombia jugarán para disputarse espacio en esos juegos", señaló Raúl Vesga, entrenador del equipo de Rugby en Santander. Asimismo, el seleccionado de Rugby Playa masculino logró medalla de bronce tras vencer al seleccionado de Risaralda. Este resultado mejora el cuerto lugar obtenido por el equipo en 2015. El equipo compartió fotografías de esta victoria obtenida en los Juegos de Mar y Playa. BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El pasado 22 de febrero, tras ser priorizado en el plan de vacunación del personal de salud de Valledupar, un médico de 64 años recibió el biológico de Pfizer contra el COVID-19; sin embargo, un día después el galeno debió ingresar a la Clínica del Cesar para ser atendido por problemas respiratorios.El secretario de salud del Cesar, Hernán Baquero, aseguró que la aplicación de la dosis se realizó “con todos los protocolos dispuestos” en el Hospital Rosario Pumarejo de López, pero que antes de administrarle la vacuna, el médico no informó que venía padeciendo síntomas respiratorios."Al ingresar a la clínica el 23 de febrero, él manifiesta al equipo de salud que lo atiende en el área de urgencia que venía con síntomas respiratorios de cinco a siete días antes, pero fueron omitidos en el momento en que se le preguntó para ponerle la vacuna", respondió el funcionario al periódico El Tiempo. "Una vez ingresó a la clínica, le tomaron la muestra para COVID-19 y salió positivo, lo cual se convierte en una excepción para la vacuna", agregó. Por su estado de salud, informó el secretario, el médico permanece en cuidados intensivos con soporte mecánico ventilatorio.Baquero sostuvo también que las excepciones están claramente establecidas y que la vacuna no debe administrarse en personas con enfermedades agudas, sintomatologías respiratorias e, incluso, que padezcan COVID-19 o hayan contraído el virus en los últimos tres meses."Por eso le hacemos un llamado a toda la ciudadanía a que lean el consentimiento informado, a que si tienen alguna de estas afecciones, no reciban la vacuna. A todas las personas del país se va a vacunar, pero hay que respetar las excepciones", dijo.
El pasado martes en la mañana, dos hombres fueron asesinados en la vereda Chorreras, en la localidad de Sumapaz. Según denuncian los Sumapaceños, el primer asesinado se trata de Pedro Damián González, y al parecer era un desmovilizado de las Farc.El segundo hombre asesinado fue Jimmy Rincón, quien presuntamente era un disidente también de las antiguas Farc.Este miércoles, entretanto, se reportó un tercer homicidio, esta vez en el corregimiento del Alto del Duda, que limita entre el páramo de Sumapaz y el municipio Uribe, al norte del departamento del Meta. El hombre presuntamente también sería un disidente de las Farc.El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, le confirmó a BLU Radio la muerte de los tres hombres, sin embargo, aseguró que hay que esperar al proceso de investigación para corroborar las identidades de las víctimas y para brindar más detalles.De igual forma, el teniente coronel Pedro Bonilla, comandante de la estación de Policía de Usme, explicó que se realizó el levantamiento de los cuerpos de “dos campesinos quienes presentaban impactos por arma de fuego”.Acerca del tercer hombre, el coronel Bonilla manifestó que los hechos ocurrieron en el departamento del Meta, pero que "están a la espera de que unidades de la Sijin, realicen el levantamiento del cuerpo, que podría ser llevado a la vereda de San Juan de Sumapaz, ya que allí vive la familia del hombre".La comunidad hace un llamado al Gobierno Nacional para que hagan presencia en el territorio.
El epidemiólogo Diego Roselli habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre el comportamiento que deben tener los ciudadanos para que no se registre un nuevo pico de la pandemia de coronavirus en Semana Santa.Comportamiento del ser humano es fundamental"El comportamiento de los seres humanos es el factor más importante para que el pico suba o baje. Corremos riesgo por las festividades", explicó Roselli.Cuidados durante la Semana Santa"Las reuniones y procesiones religiosas pueden ser un riesgo elevado. El tapabocas sigue mostrando que es fundamental. La ventilación de los lugares es fundamental. Habría que educar a nuestro público, más que forzar con cuarentenas o restricciones", enfatizó el experto.Roselli dijo que se debe evitar que pase lo mismo que en enero de este año, cuando se generó un pico luego de las fiestas de fin de año."Es clarísimo que la primera semana de enero hubo un pico más elevado", enfatizó.Escuche aquí la entrevista completa:
Este miércoles en La Nube hablamos con Jerome Copin, director general de Thales en Colombia, sobre el memorando que firmó esta compañía con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que impulsa el desarrollo de proyectos aeroespaciales en el país."El acuerdo contempla ante todo la disponibilidad de nuestros expertos para trabajar en mesas técnicas, contemplando el sector de ciudades inteligentes y favorecer la apropiación tecnológica con un fuerte valor social", dijo.Además hablamos sobre Fantasian, el nuevo videojuego con escenarios hechos a mano que se vuelve tendencia en el mundo.Escuche el programa completo de La Nube aquí:
El creador del videojuego Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, confirma el lanzamiento de su nuevo juego exclusivo 'Fantasian'.Es un videojuego de rol ambientado en un telón de fondo creado con más de 150 dioramas que combina escenarios reales, espacios y con elementos en 3D.Una característica clave de 'Fantasian' se llama 'Dimengeon' y los jugadores pueden "retrasar" batallas con encuentros aleatorios enviando monstruos a una dimensión alternativa y luego decidir cuándo luchar contra todos ellos a la vez.Cerca de 150 artistas se unieron para construir dioramas en la vida real que luego se pusieron en el juego. Todos estos entornos de 'Fantasian' están literalmente hechos a mano.Por ahora, el servicio de juegos de Apple tendrá disponible el videojuego que promete ofrecer una gran experiencia.