La Copa del Mundo de Rugby que comienza este próximo viernes promete ser un apasionante torneo en el que Francia, la anfitriona, e Irlanda, líder de la clasificación mundial, amenazarán el dominio que los países del hemisferio austral han ejercido sobre la competición.El campeonato concluirá el 28 de octubre con la gran final, después de 48 encuentros en 51 días de competición en nueve ciudades francesas. Entre los veinte equipos participantes hay tres latinoamericanos (Argentina, Uruguay y Chile), duelos que serán transmitidos en ESPN y Star Plus.La historia del mundial de rugby es muy joven, ya que su primera edición no llegó hasta 1987, por lo que solo se han disputado nueve torneos, de los que ocho fueron ganados por Nueva Zelanda (tres), Suráfrica (tres) y Australia (dos). Inglaterra es el único equipo europeo vencedor, en 2003.El encuentro inaugural del torneo, un emocionante duelo por todo lo alto entre Francia y Nueva Zelanda en el Estadio de Francia de Saint-Denis, mostrará ya el nivel de dos de las principales aspirantes a la victoria final.Este torneo llega con los equipos del hemisferio sur un poco más débiles, salvo Suráfrica, y con Irlanda encabezando la clasificación mundial por puntos, después de un año envidiable, en el que ha derrotado a todas las grandes selecciones en partidos oficiales o amistosos.El XV del trébol logró el Gran Slam del último Seis Naciones con un gran juego de equipo y un rendimiento estelar de sus grandes figuras, como Sexton, Hansen, Lowe o Aki, aunque acaba de perder por lesión a uno de sus puntales en la delantera, el veterano pilar Cian Healy (125 partidos internacionales).Hasta ahora, Irlanda no ha pasado de cuartos de final en un mundial, algo que duele en el alma a su alegre y fiel afición, que se asoma a este mundial con la esperanza de por fin hacer algo grande.Francia, tercera en la clasificación, llega muy motivada por jugar en casa, aunque es algo que también puede meterse en la cabeza de los jugadores y terminar por crearles una presión excesiva.El caso recién conocido de los antecedentes penales de su segunda línea Bastien Chalureau, condenado en 2020 en primera instancia por violencia con componente racista, ha enrarecido estos días el ambiente en la concentración francesa, que intenta pasar página para que no le afecte durante el campeonato.Actual campeona, Suráfrica se presenta a priori como la selección del sur más en forma, ya que es segunda en la clasificación mundial y ha ganado todos menos uno de sus encuentros de preparación.Los "springboks" basan sus esperanzas en la inagotable capacidad anotadora de su estrella Manie Ibbok y en la rapidez de sus cuatro alas, una posición en la que disfrutan de una riqueza envidiable.Le puede interesar
La federación de rugby neozelandesa se disculpó este miércoles por un polémico mensaje con motivo del Día de la Mujer en la cuenta de Twitter de la selección masculina, conocida como los All Blacks, criticado por minusvalorar a las mujeres."Siempre agradecidos a todas las mujeres en nuestras vidas que nos han permitido jugar el deporte que amamos. Compañeras, madres, hijas, doctoras, fisios, árbitras, administradoras y fans", reza el mensaje colgado el 8 de marzo con una foto de jugadores con sus esposas, hijas y madres.Al día siguiente, la federación neozelandesa New Zealand Rugby señaló en su cuenta de Twitter que se disculpaba por "no haber enfocado bien" el mensaje, aunque el tuit continúa en la cuenta de los All Blacks.Algunos internautas criticaron que no se les ocurriera mostrar a jugadoras de rugby o una imagen menos condescendiente con las mujeres.La Federación se vio envuelta hace unos meses en otra polémica al anunciar que sus selecciones, incluidos los All Blacks, lucirán durante seis años el logotipo de la petroquímica INEOS en sus equipaciones, a pesar de las protestas de grupos ecologistas.Vea la publicación aquí:Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La selección de Colombia derrotó a la de Kazajistán por 18-10 y se jugará el billete para el Mundial femenino de rugby 2023 de Nueva Zelanda ante la de Escocia el próximo viernes 25.La derrota de las 'Tucanes' en el último amistoso ante España sirvió a las colombianas para corregir muchas cuestiones trascendentales en este encuentro, disputado en Dubai, en el que además tuvieron que jugar 65 minutos con una jugadora menos por la roja que vio Maribel Mestra.Después de que abriera el marcador María Isabel Arzuaga con un golpe de castigo, llegó la roja a Mestra. Aún así, Colombia se mantuvo firme y amplió la cuenta con un ensayo de Juliana Soto (8-0).Nurmatova acortó distancias ya en el segundo periodo (8-5), pero la reacción kazaja no tuvo la continuidad deseada. Colombia supo frenarla y volvió a ampliar su ventaja por medio de Missi Arzuaga (13-5)A las Tucanes, no obstante, les quedaba sufrir las acometidas de sus rivales, pero tuvieron arrestos, pese a su inferioridad numérica, para aguantar y llevarse la victoria que les sitúa en el último partido de la repesca ante la potente Escocia.Colombia buscará dar la sorpresa y obtener la clasificación por primera vez en su historia para una Copa del Mundo de rugby, que se disputará entre el 8 de octubre y el 22 de noviembre, para el que ya están clasificadas Inglaterra, Francia, Gales, Italia, Estados Unidos, Canadá, la anfitriona, Australia, Fiji, Japón y SudáfricaLe puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Campeón del mundo de rugby en 2003 con Inglaterra, Steve Thompson, que sufre demencia precoz, anunció este jueves que donará su cerebro a la ciencia tras su muerte para ayudar en la investigación sobre las lesiones traumáticas.El antiguo jugador, que en diciembre explicó que no tiene ningún recuerdo del torneo mundial que ganó y en el que jugó todos los partidos, forma parte de un grupo de antiguos rugbiers con problemas cerebrales que lanzó en diciembre un proceso judicial contra varias autoridades de su deporte por negligencia."Me comprometo a donar mi cerebro para que los niños de la gente que amo no pasen lo que yo pasé", señaló Thompson, de 43 años."Mi generación debe donar los cerebros para que los investigadores puedan desarrollar mejores tratamientos y soluciones para hacer nuestro deporte más seguro", añadióUn estudio realizado entre 44 jugadores profesionales publicado en julio en el Reino Unido determinó que la práctica profesional del rugby podría provocar modificaciones de la estructura cerebral.Dicho estudio del Imperial College realizó un seguimiento a 44 jugadores entre julio de 2017 y septiembre de 2019, 21 de los cuales sufrieron alguna lesión cerebral ligera mientras jugaban.La cuestión de los golpes y de las lesiones en la cabeza, ya sea en el rugby o en el fútbol, suscita cada vez mayor controversia, especialmente en relación a sus consecuencias a largo plazo.A mediados de julio, World Rugby, la instancia rectora del rugby mundial, anunció la extensión del recurso a expertos ajenos a los equipos en caso de conmoción cerebral.Le puede interesar: escuche y siga El Camerino, en Spotify
Según anunció el lunes la Federación Francesa de Rugby (FFR), las personas transgénero podrán formar parte de los equipos de rugby y participar en todas las competiciones oficiales a partir de la temporada que viene.Coincidiendo con el día mundial contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, la instancia directiva del rugby francés consideró que "había llegado la hora de que la práctica del rugby fuera coherente con la vida que cada uno escoge y no con la que le fue asignada. La FFR decide que las personas de identidad trans, transexuales y transgéneros puedan participar en todas las competiciones oficiales".Las personas trans que han seguido un proceso de reasignación física de sexo podrán competir en los torneos oficiales si tienen el reconocimiento administrativo.Las mujeres trans (nacidas hombres) "no operadas" tendrán que certificar que "siguen un tratamiento hormonal desde al menos 12 meses" y que no sobrepasan el umbral de 5 nanomoles por litro de tasa de testosterona. A la inversa, los hombres trans (nacidos mujeres) no tienen que cumplir esta condición.Una comisión se encargará de estudiar cada caso en un plazo de dos meses "para analizar las injusticias de talla más allá de la media con una perspectiva de inclusión", explicó la FFR.A pesar de que en octubre la Federación internacional de rugby, World Rugby, "recomendó" que las mujeres trans no disputaran torneos de alto nivel o internacionales porque "la seguridad y la igualdad no (pueden) estar asegurados" para las mujeres no trans, sí que permitió mayor flexibilidad a las federaciones nacionales en las competiciones amateur.La FFR va más allá y se convierte así en la primera federación deportiva francesa que incluye a deportistas transgénero en su reglamento oficial.El debate sobre la participación de mujeres trans en el deporte de élite está abierto, con casos como el de la halterófila neozelandesa Laure Hubbard, que podría disputar los Juegos de Tokio, según indicó el comité olímpico de su país.En Estados Unidos la cuestión es objeto de debate en varios estados como el de Idaho, que prohibió por ley la participación de las mujeres trans en el deporte universitario, una regla que fue recurrida.
La selección colombiana de rugby 7 femenino, que disputó los Juegos de Río de Janeiro, ha quedado emparejada con Francia, subcampeona del Mundo, en la fase de grupos en la repesca preolímpica que se celebrará en junio en Montecarlo y que concederá los dos últimos billetes para Tokio.Además de a las francesas, Colombia se medirá en la primera jornada, el sábado 19, a Hong Kong y a Madagascar para intentar convertirse en una de las ocho selecciones que pugnen al día siguiente por las dos plazas olímpicas en la fase de eliminación directa.La otra selección favorita para la clasificación junto a las francesas, Rusia, forma parte del grupo A junto a Argentina, México y Samoa, mientras que el grupo B lo componen Papúa Nueva Guinea, Jamaica, Kazajistán y Túnez.En el torneo masculino, que se celebra en la misma fecha en el estadio Louis II de la capital monegasca, sólo el primer clasificado disputará los Juegos Olímpicos y participan dos selecciones menos, diez.México y Chile tienen escasas opciones de estar en Tokio debido a la presencia de tres selecciones que participan regularmente en las Series Mundiales, principal circuito internacional de rugby 7: Francia, Samoa e Irlanda.Los mexicanos competirán en el grupo A frente a samoanos e irlandeses, además de Tonga y Zimbabue; los chilenos han quedado encuadrado en el grupo encabezado por los franceses, que completan Hong Kong, Jamaica y Uganda.
Hay consternación en redes sociales luego que se conociera un video en el que se aprecia un volcán erupcionando, justo cuando un grupo de niños jugaban en una cancha de rugby.Según un informe realizado por Noticias Caracol, se trata del volcán Etna, el cual ha tenido ocho erupciones en los últimos 15 días.El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología-Observatorio del Etna de Catania, en Italia, explicó en una nota que la zona más activa se encuentra en el cráter sureste y que se reanudó una débil actividad eruptiva estromboliana, con un ligero aumento en la amplitud media del temblor volcánico.Poco después, se observó una lluvia de cenizas que se dispersó con rapidez en el aire y una fuente de lava, si bien la presencia de nubes dificulta la visibilidad "directa de la actividad".Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva erupción del Etna, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia.Vea el particular video aquí:
Los All Blacks de Nueva Zelanda dedicaron el haka previo al partido ante Los Pumas de Argentina de este sábado en el torneo Tri-Nations de rugby al exfutbolista Diego Armando Maradona, fallecido el pasado miércoles.El capitán Sam Cane posó sobre el césped una camiseta de la selección neozelandesa de color negro, con el "10" y el apellido de El Pelusa en blanco.Este gesto, previo al haka, fue su particular homenaje al astro argentino, que esta semana falleció a los 60 años.Las selecciones de rugby de Nueva Zelanda y Argentina se enfrentan este sábado en la ciudad australiana de Newcastle, en la quinta jornada del campeonato Tri-Nations.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha hecho público este miércoles el informe en el que explica los motivos para suspender durante tres años de todas las actividades relacionadas con el fútbol a nivel nacional e internacional a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol, y subraya que "estuvo tentada de imponer sanciones más severas".Dicha comisión resolvió así a finales de octubre el expediente disciplinario abierto contra Rubiales el 24 de agosto tras los hechos acaecidos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, en la que España se proclamó campeona tras vencer a Inglaterra. El exmandatario español se tocó los genitales en el palco y posteriormente, durante la entrega de medallas, besó en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso en el podio.En un primer momento Rubiales fue suspendido provisionalmente por un periodo de 90 días y el 30 de octubre pasado recibió la notificación de la decisión de la Comisión Disciplinaria de sancionarle por tres años.Al referirse al beso no consentido a Jennifer Hermoso tras la final del Mundial, la FIFA señala que "el denunciado no presentó disculpa alguna a la jugadora, ni públicamente ni, al menos, en privado"; y que "persistió en su negación (públicamente y en el contexto del presente procedimiento), manteniendo (en contra de la declaración inequívoca de la jugadora) que el beso fue consentido".Agrega que Rubiales "insultó públicamente a todos aquellos que vieron este incidente de forma diferente", dijo que fue "un beso entre dos amigos celebrando algo", y los llamó "idiotas y estúpidos".Subraya, además, que "el denunciado hizo uso de su cargo como presidente de la RFEF de forma agresiva y totalmente inapropiada para publicar -en nombre de la RFEF- declaraciones utilizando citas de la jugadora que no fueron escritas ni autorizadas por ella, y emitió un comunicado oficial (que posteriormente fue borrado) amenazando a la jugadora (entre otros) con acciones legales".Además, la Comisión señala que Rubiales utilizó la asamblea general de la RFEF "como foro para defenderse y distorsionar a su favor la realidad del beso"."El demandado y/o su entorno presionaron y/o coaccionaron (emocionalmente) a la jugadora en numerosas ocasiones para que hablara y se posicionara a su favor". Además "ha sido objeto de un procedimiento penal en España como consecuencia del beso".Del mismo modo, la Comisión subraya que "tampoco podía ignorar el impacto de las acciones de los demandados en la salud mental de la jugadora y en su carrera, habiendo subrayado esta última que todavía se siente 'realmente humillada por todo lo que ha sucedido y por la exposición mediática y el escrutinio público al que ella y su familia han sido sometidos'".La Comisión recuerda que Hermoso "ha estado en contacto con los psicólogos del Club Pachuca, así como con un psicólogo de su confianza".A continuación, la Comisión subraya que, "dado que los incidentes se produjeron en el contexto del partido final de la competición femenina más prestigiosa, la conducta anteriormente descrita del demandado ha encontrado lamentablemente un importante eco mediático internacional"."En efecto, en lugar de centrarse en el éxito internacional del Mundial o en el primer título de la selección española en dicha competición, el foco de atención estuvo en las acciones del demandado", incide.Todo ello, agrega, motivó "una serie de incidentes que muestran un comportamiento claramente incompatible con todos y cada uno de los valores que defiende la FIFA y que debe englobar el fútbol. Con dicho comportamiento, el demandado lamentablemente arruinó la experiencia del Mundial a muchos, empezando por la jugadora y sus compañeras de equipo que acababan de convertirse en campeonas del mundo"."Por lo tanto, la Comisión está firmemente convencida de que el demandado, con su comportamiento, desprestigió el deporte del fútbol y/o a la FIFA a nivel mundial. Como tal, las sanciones que se le impongan reflejan todas las circunstancias (agravantes) antes mencionadas", afirma."Teniendo en cuenta lo anterior y tras considerar detenidamente la totalidad de las pruebas a su disposición, la Comisión determinó que la prohibición de participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol era la medida más apropiada y proporcionada con la que sancionar al demandado en vista de las infracciones cometidas", explica.En particular, "teniendo en cuenta el innegable impacto mediático de la conducta del demandado y sus repercusiones en la reputación del fútbol y de la FIFA, pero también, y lo que es más importante, en la reputación de la jugadora".Por el estado mental de la jugadora, la Comisión considera que "una sanción de tres años estaba justificada en las presentes circunstancias".La Comisión revela, asimismo, que "estuvo tentada de imponer sanciones más severas en vista de la seriedad y gravedad de los incidentes en cuestión, así como del profundo impacto negativo que las acciones tuvieron en la imagen de la FIFA, del fútbol femenino y del deporte femenino en general".Entiende además que, aun con fuertes dudas, la Comisión Disciplinaria "se mostró convencida de que la imposición de dicha medida (tres años) tendría el efecto disuasorio necesario sobre el demandado habida cuenta de su conducta, pero también de la categoría de la competición en la que se habían producido las infracciones y de la importante repercusión de las mismas"."De hecho, el Comité se mostró esperanzado en que dicha sanción, tal y como se ha mencionado anteriormente, tendría el efecto disuasorio necesario sobre el demandado para evitar que se produzcan conductas similares en el futuro", subraya.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de diciembre, el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, presentó un listado con el top 10 de las presuntas irregulares en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Dichas irregularidades han sido encontradas durante el proceso de empalme de Jaime Andrés Beltrán, según informó el equipo del mandatario electo.Este es el listado, según Jaime Andrés Beltrán:Área Metropolitana de Bucaramanga: En el año 2023 se firmaron 1.130 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión por un valor total de ($16.779.963.666). Sobre algunos de estos contratos existen grandes dudas, pues se ha demostrado que al parecer son contratos fantasmas pues las firmas de sus beneficiarios no coinciden en varios documentos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Existen 175 bienes muebles adquiridos con recursos de la sobretasa ambiental que ascienden a la suma de $1.429.142.871, entre los cuales hay 14 vehículos adquiridos, en donde se desconoce el estado actual de los mismos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Probable riesgo de pérdida de la gestión catastral por el incumplimiento del plan de mejoramiento SNR.Educación: En la vigencia 2023 las IE principales y sedes alternas no tuvieron conectividad.Educación: El centro de desarrollo infantil la inmaculada por un valor de ($9.674.763.665) capacidad de atención a cerca de 300 niños de la comuna 5; recibido mediante acta de recibo del 14 de febrero de 2020 por parte del ingeniero Cárdenas, no fue puesto en funcionamiento y fue dejado al abandono, desmantelado y destruido, generando un presunto detrimento patrimonial para el municipio.Hacienda: Las tasas de interés del empréstito de $80.000 millones se ha firmado con tasas altísimas (que promedian el IBR + 4,9 descartándose propuestas bancarias con tasas de IBR + 1,9) lo que podría encarecer el Servicio de la deuda en aproximadamente $4.000 millones.Infraestructura: Se evidencia que la administración saliente en sus informes de ejecución está adecuando los datos de la información para mostrar avances en la gestión que no es la real en sus presupuestos: *Año 2020: Avance de ejecución informado es 68,41% y la realidad es que fue el 62,09% *Año 2021: Avance de ejecución informado es 56,45% y la realidad es que fue el 32,09%. *Año 2022: Avance de ejecución informado es 82,40% y la realidad es que fue el 41,57% *Año 2023: Avance de ejecución informado es 76,18% y la realidad es que fue el 20,11%.Infraestructura: pese a que tenemos un acta de terminación del Colegio Tecnológico Dámaso Zapata proyecto de $15.474.151.467,27 que fue firmada por las dos partes y que durante la visita de obra se evidenció que tiene pendientes por cumplir; aún así le pagaron al contratista.Infraestructura: A fecha 22 de noviembre tenemos 373 contratos de los años 2021, 2022 y 2023 en estado de ejecución pero con acta de suspensión. Se genera alerta jurídica y evidencia de negligencia administrativa para resolver estos contratos.Infraestructura: irregularidades administrativas en la dependencia de alumbrado público en el contrato de telegestión y medida por valor de $14.680 millones en su fase 1 no cumplió con las especificaciones técnicas de la ficha técnica de negociación y por tanto no se pudo desarrollar la fase 2 y 3. El resultado: la ciudad está a ciegas y un presunto daño fiscal. Se trata además de un proceso denunciado en Fiscalía.Este es el listado completo:Vea también:
El canciller, Álvaro Leyva, encabezará la representación del país en la investidura de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina el próximo domingo 10 de diciembre.A la ceremonia no acudirá, según confirmaron a EFE fuentes oficiales, el presidente Gustavo Petro. Él ha mostrado abiertamente su oposición al nuevo presidente argentino, además de expresar durante la campaña su apoyo al candidato peronista Sergio Massa.Este será el primer acto internacional de relevancia al que no asista Petro, después de ser el único mandatario que estuvo en la investidura de Daniel Noboa en Ecuador el mes pasado.Petro también estuvo en la posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y en la Gabriel Boric, en Chile, en esta última cuando aún no había sido elegido presidente de Colombia.A Argentina viajó el pasado enero para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y tuvo una reunión bilateral con el presidente saliente, Alberto Fernández.Oposición a MileiPetro confiaba en que la tendencia a la izquierda que se había instalado en Latinoamérica con su triunfo en Colombia en agosto de 2022 y con el de Lula en Brasil continuara en Argentina, donde apoyó a Massa."En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América. Esperanza o barbarie deciden los argentinos. Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza", manifestó en su cuenta de X durante la campaña."No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza", añadió el 14 de noviembre, cinco días antes de la segunda vuelta, que finalmente Milei ganó con el 55,65 % de los votos.Cuando se produjo ese triunfo, Petro aseguró que "ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad".Sin embargo, felicitó a Milei y aseguró que las relaciones con el país del sur "mantendrán el respeto mutuo".A la ceremonia de investidura del domingo acudirán numerosos mandatarios como el chileno Gabriel Boric, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el paraguayo Santiago Peña o el rey de España Felipe VI. No se espera la asistencia de Lula da Silva ni del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.Le puede interesar:
Los vecinos de la ciudad suiza de Lugano, en el cantón italoparlante del Tesino (sur del país), podrán pagar con dos tipos de criptomonedas, el bitcoin y el tether, los impuestos y otras facturas municipales, según indicó hoy la agencia de noticias económicas local AWP.Desde marzo del año pasado podían realizarse este tipo de pagos en facturas tramitables a través del portal online del gobierno local, pero ahora la posibilidad se extenderá a todos los requerimientos municipales independientemente del monto solicitado y el tipo de servicio, según confirmó el propio gobierno de Lugano.La medida forma parte del llamado Plan B de Lugano, una campaña para utilizar la tecnología blockchain como base para transformar el sistema financiero de la ciudad.La plataforma local Bitcoin Suisse apoyará técnica y financieramente estos métodos de pago, que también pueden emplearse desde hace un tiempo en la turística localidad suiza de Zermatt, en los Alpes, y en el cantón de Zug, cercano a Zúrich, en el norte del país.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este miércoles, 6 de diciembre, es el número: (en minutos), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar: