El caso de Enrique Vives Caballero, acusado de atropellar a siete jóvenes y causar la muerte a seis de ellos el pasado 13 de septiembre de 2021 en Santa Marta, está llegando a su final, luego que el empresario samario aceptara el preacuerdo con la Fiscalía.En la audiencia realizada este lunes, 17 de mayo, sin la oposición de ninguna de las partes, se decidió que Vives Caballero deberá pagar siete años y ocho meses de prisión domiciliaria por el delito de homicidio culposo, tras el accidente ocurrido en la Troncal del Caribe, a la altura del corregimiento de Gaira, en Santa Marta.“Vives aceptó el preacuerdo y a su vez firmó un compromiso de nunca más conducir un vehículo luego de consumir bebidas alcohólicas. Con esto estamos a punto de finalizar este proceso judicial”, afirmó Rodrigo Martínez, abogado de las víctimas.Lea también:Los familiares de las víctimas no se opusieron a esta decisión, pues en el preacuerdo que se puso a consideración se contemplaba que, a cambio de ser indemnizados económicamente, aceptarían las medidas expuestas contra Vives Caballero. Hasta el momento se ha indemnizado a cinco de las seis familias de las víctimas fatales de este accidente.El empresario pagará su condena en su residencia familiar, ubicada en la zona residencial de Pozos Colorados, en la capital del Magdalena. Se espera que a mediados del próximo mes se cierre formalmente este caso con el fallo del juez.Escuche más noticias:
Enrique Vives Caballero, el conductor que, según la Fiscalía, en estado de embriaguez atropelló a siete jóvenes causando la muerte a seis de ellos, estaría buscando un acuerdo con la Fiscalía y los familiares de las víctimas que le permitiría lograr algunos beneficios.La propuesta presentada por Alex Fernández, el abogado de Vives, considera que se cambie el delito de homicidio con dolo eventual a homicidio culposo, por lo que su defendido pasaría de pagar una pena tipificada entre los 17 a 37 años de cárcel, a una condena de 96 meses, es decir, 8 años de cárcel en total.De lograse el acuerdo, Vives Caballero no iría a una cárcel, sino que pagaría la pena en detención domiciliaria. Todos estos beneficios se exigen a cambio de dar una indemnización económica a las familias, de las cuales 5 ya han acordado con la seguradora y dos se encuentran en ese proceso. Además, el samario debería pedir perdón públicamente.Frente a esta propuesta los familiares de las víctimas analizan junto a sus abogados para tomar una decisión.“Es importante aclarar que no se ha llegado a un acuerdo, que lo que se ha hecho es un ofrecimiento por parte del abogado Alex Fernández, se espera en la próxima audiencia que se tome una decisión en conjunto con la Fiscalía y el Ministerio Público”, aseguró a BLU Radio Rodrigo Martínez, uno de los abogados de las familias.La próxima audiencia está programada para el 16 de mayo, se espera que durante este espacio se delibere sobre las consideraciones de dicho acuerdo, sin embargo, será el juez quien tome finalmente la decisión en este caso.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El juzgado tercero penal municipal del Santa Marta envió a la cárcel a Ramiro Ramón Corredor Zagarra, el entrenador de atletismo, de 62 años, presunto responsable de agredir sexualmente a un menor de edad en la capital del Magdalena y quien fue capturado el pasado 29 de abril.La Fiscalía aseguró que Corredor Zagarra se habría valido de su cargo como coordinador de atletismo de un club deportivo de Santa Marta para, con engaños, presuntamente someter a vejámenes sexuales y tocamientos a un niño menor de 11 años.“Al entrenador se le imputó los delitos de acto sexual violento agravado en concurso con demanda de explotación sexual y comercial con menor de 18 años agravado. Cargos a los que no se allanó el imputado”, aseguró Ricardo Romero Moreno, director de Fiscalía del Magdalena.Lea también:Según el ente investigador, el entrenador habría entregado un celular a la víctima para que accediera a dichas pretensiones sexuales y guardara silencio. Dicha situación se habría presentado de manera recurrente entre junio y diciembre de 2021 en el sendero peatonal del Rodadero conocido como Inca Inca.La Fiscalía investiga si hay más estudiantes del club de atletismo que hayan sido víctima del profesor.Escuche más noticias:
Desde Pescaíto, en Santa Marta, donde se presentó ante miles de seguidores, el candidato presidencial Gustavo Petro habló de la necesidad de más tiempo para ejecutar las políticas de su gobierno.“Algunos me dicen eso no puede hacerse solo en cuatro años, ¿quiere usted reelegirse? Les acepto que no se puede mucho de estos objetivos solo en cuatro años, pero comenzamos poniendo los pilares fundamentales de la transición económica, social, energética, de la construcción de una democracia multicolor”, dijo Petro.Cómo era de esperarse, sus contradictores aprovecharon este video para criticar al candidato del Pacto Histórico y lo acusaron de querer perpetuarse en el poder. Petro, en marzo de 2022, le dijo a Semana que necesitaría tres gobiernos para ejecutar su plan de gobierno.“Muchas de las reformas demandan más de un Gobierno. Por tanto, el Pacto Histórico tiene que intentar, por medio del voto ciudadano, lograr que el siguiente Gobierno profundice estas políticas. Por lo menos tres gobiernos, porque es una transición hacia una era de paz. Yo lo que hago es iniciar, y en eso tienes razón: obviamente no se puede abordar en cuatro años”, dijo.Uno de los primeros en reaccionar fue el candidato Federico Gutiérrez, quien escribió en sus redes sociales: “Yo sí le garantizo a los Colombianos que nuestro gobierno será de 4 años como lo dicta la Constitución”.Aquí algunas reacciones en redes sociales:
La Policía de Santa Marta capturó a Ramón Corredor Zagarra, quien desde hace más de 30 años se desempeñaba como coordinador de atletismo del club Correcaminos del Magdalena, y es señalado de, presuntamente, haber abusado a uno de sus alumnos que soñaba con ser un atleta profesional.“Los investigadores señalan a este sujeto de haber atentado contra la libertad, integridad y formación sexual de un alumno de 10 años de edad. Al parecer, el entrenador aprovechaba viajes y momentos que estaban a solas para tocarle sus partes íntimas y hacerle insinuaciones sexuales”, aseguró el coronel Jesús de Los Reyes, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.En contra de Corredor Zagarra reposaba una orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chibolo – Magdalena, por el delito de acto sexual violento agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con demanda de explotación sexual.Lea también:“Seguimos indagando por que posiblemente dos menores más fueron víctimas de este hombre de 62 años y quizás el número puede ser mayor”, puntualizó el comandante, en referencia al caso del presunto abusador, que fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Escuche más noticias:
Tres personas han sido detenidas como consecuencia de la pelea que se produjo entre hinchas del Unión Magdalena y el Junior de Barranquilla, disputado este sábado, que dejó varios heridos.El partido entre el Unión Magdalena y el Junior, que se jugaba este sábado como parte de la fecha 17 de la liga de fútbol colombiana, tuvo que ser suspendido en la segunda parte cuando en las tribunas comenzó una pelea entre hinchas, que arrancaron sillas de las gradas para arrojarlas, junto a piedras, a los del otro equipo.Las peleas comenzaron después del minuto 72 de partido entre "tiburones" y "unionistas", entre personas ubicadas en las tribunas norte y oriental, que ya habían amagado previamente con comenzar los disturbios.Sin embargo, ahí la situación se salió de control e incluso varios hinchas ingresaron al terreno de juego e interrumpieron el partido, en el que los dos equipos iban empatados a 1 y que ya no se volvió a reanudar.Desde megafonía, los organizadores pedían que no se arrancasen las sillas, mientras la policía en el campo intentaba poner orden a la situación."Qué triste que no puedan disfrutar del fútbol en paz (sic)", dijo la alcaldesa de Santa Marta (donde se jugaba el partido), Virna Johnson, quien informó en su cuenta de Twitter de los tres detenidos y de que se iba a dar una recompensa de cinco millones de pesos (1.300 dólares) a quien dé información sobre los responsables."Estaré pendiente a que las investigaciones den resultados y los responsables paguen", aseguró la alcaldesa samaria, que dispuso un despliegue de la Policía y el Ejército anoche para controlar los desmanes.No es la primera vez que en el fútbol colombiano se viven situaciones de esta índole, ya que el pasado mes de febrero hinchas también del Unión Magdalena invadieron el campo en un encuentro con el Atlético Bucaramanga, tras lo cual los samarios recibieron una sanción económica y el Comité Disciplinario decidió zanjar el encuentro con un 0-3 a favor de los santandereanos.La tribuna de este equipo fue sancionada también con seis fechas sin asistencia por su comportamiento, aunque las sanciones ahora pueden ser mayores debido a la magnitud de las peleas.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Luego de cinco días de que grupos paramilitares mantenga sitiado el corregimiento de Siberia en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, causando un desplazamiento masivo de más de 600 persona, la Gobernación del Magdalena anunció acciones para contrarrestar esta situación y ha dispuesto $776 millones de recompensa por los cabecillas de ‘Los Pachenca’ y ‘Clan del Golfo’.“Hemos dispuesto de un banco de recursos con el propósito de incentivar que las personas puedan colaborar con la captura de estos cabecillas de las estructuras criminales que están atentando contra los derechos humanos de los magdalenenses y generando desplazamiento en la Sierra Nevada”, aseguró Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, mientras presentaba el cartel de los más buscados.En total, son 11 los presuntos delincuentes que forman parte de este cartel elaborado por la Policía Nacional y la Fiscalía, en el que aparecen Edgar Ariel Córdoba Trujillo, alias ´5.7’ o ‘4.9’, y Berny José Avendaño Orozco, alias ‘Berny’, líderes de los mencionados grupos criminales.Con el fin de buscar una mayor colaboración de la comunidad en la lucha contra la delincuencia, Caicedo anunció la inversión de $440 millones en la creación de una APP de seguridad, de nombre Maritza Quiroz en honor a la líder social afro asesinada en enero de 2019 en la zona rural de Santa Marta.Con este aplicativo, las personas podrán hacer denuncias con mayor reserva y se podrá emitir alertas en tiempo real. Para que los líderes sociales puedan a hacer uso de esta App se entregarán 160 dispositivos móviles.En total son cerca de cinco mil millones que se dispondrán para hacerle frente a la inseguridad en el departamento del Magdalena, en los que también se incluyen 34 nuevos vehículos radios de comunicaciones para la Policía y el Ejército, una unidad necromóvil a la Fiscalía y se instalarán nuevas antenas para mejorar las comunicaciones en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta.Escuche más noticias:
Ovidio Lesmes, un pescador de 54 años que fue rescatado en las playas de Punta Aguja tras nadar 14 horas en altamar, luego de que su bote naufragara debido a una enorme ola, aseguró que lo que hizo "fue una obra de Dios"."Es volver a nacer, porque es que 14 horas nadando y salir 10 millas aproximadamente (unos 16 kilómetros) y después me devolví nadando, eso es una hazaña que yo, como ser humano, no tengo la capacidad de hacerlo, eso fue una obra de Dios", afirmó el pescador a Noticias Caracol.Ovidio pasó más de 14 horas en el agua aferrado a un tanque con gasolina, cuyo olor habría ahuyentado a los animales.Lea también:"Uno dice que uno domina la mente y a veces es verdad, porque yo me resigné y decía si no me deshidrato, yo llego", contó este pescador, que permaneció 44 horas sin comer ni beber agua dulce."Entré donde habían un poco de botellas, bastantes botellas vacías y empiezo a rebuscar hasta encontrar un dedito de agua dulce como en casi 100 botellas, con eso me mojaba los labios pasé toda la noche", contó Ovidio, quien dijo que evitó tomar agua de mar y fue rescatado por un amigo pescador y la Armada en Santa Marta tras escalar algunos acantilados."Cómo me subí yo a ese acantilado. Eso es un poco de puntas, fue increíble que yo pudiera llegar y abrazar una piedra", continuó el pescador que, pese a lo sucedido, aseguró que no dejará de pescar porque "eso es un hobbie, a uno le gusta y eso es lo de uno".Escuche más noticias:
Los sueños del clavadista Orlando Duque son igual de grandes que el mar y es por eso que decidió unir fuerzas junto a dos amigos para darle vida a ‘La Guacharaca’, un restaurante que enamora por su sabor al lado de las olas.Se trata de un restaurante que se brilla en la ciudad de Santa Marta y que ya se hace uno de los más visitados en ese sector del país.Sus amigos, el chef Pablo Ravassa y el empresario Hamed Correa, no se ahorraron nada en su talento y se sumaron a este proyecto que se ubica en pleno centro histórico de esa ciudad.La propuesta le brinda a sus comensales experiencias innovadoras en torno a los sabores propios del Caribe colombiano.Cabe resaltar que el chef Ravassa es conocido como uno de los cocineros de la ‘nueva generación’ en Colombia, pues busca llevar el sabor local a lo global, experimentando con las raíces caribeñas e influencias de todo el mundo.“Esta oportunidad y este contacto con el mar es lo que más me motiva; profesionalmente me impulsa y alimenta mi pasión por la cocina”, precisó el chef.“La Guacharaca es una propuesta de autor que respeta y explora todos los elementos locales, autóctonos, artísticos de la región, donde hay mucho por explorar y descubrir. Este es un reto enorme que me llena de alegría poder asumir”, puntualizó Ravassa.Según el experimentado en la cocina, este restaurante busca enclaustrarse en el corazón de los comensales, así como el mar es amado por quienes visitan Santa Marta.“Siempre había soñado con tener un restaurante y abrir aquí en Santa Marta, una ciudad con una conexión tremenda con la naturaleza, donde puedo disfrutar del mar, de la Sierra y sentirme en mi entorno. De verdad que es un privilegio para mí poder hacer este sueño realidad acá”, añadió.El restaurante, ubicado en la terraza del hotel Alko Cotona, cuenta con una privilegiada vista al mar desde donde se pueden disfrutar los mejores atardeceres con vista al Morro y a la Bahía de Santa Marta. Los visitantes podrán disfrutar de la carta de La Guacharaca a la hora del almuerzo y de la cena.“Queremos que los samarios, los turistas y los colombianos se den la oportunidad de vivir esta experiencia gastronómica; y se embarquen en este viaje que creamos de manera especial para ellos, donde encontrarán un pedacito de mar que deleitará su paladar”, finalizó Pablo.
La rápida reacción de las Unidades de Guardacostas en Santa Marta permitió la oportuna evacuación de una mujer, de nacionalidad suiza y de 25 años, la cual iba a bordo del velero de nombre Avontuur, procedente de Isla Guadalupe, con destino a Costa Rica.Los hechos ocurrieron cuando la Estación de control de tráfico y vigilancia marítima recibió llamado por parte del velero Avontuur por VHF Marino canal 16, reportando novedad médica de una tripulante a bordo del velero. La tripulación realizaba el llamado solicitando autorización para realizar arribo forzoso al Puerto de Santa Marta y poder evacuar a la mujer a un centro médico.“La Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Santa Marta activan el procedimiento para realizar la evacuación desembarcando a la mujer lesionada y embarcándola a bordo de las URR para su rápido y seguro traslado hasta la Marina Internacional donde fueron recibidos por un equipo médico y asistencial que la trasladó en una ambulancia hasta la clínica más cercana”, aseguró a BLU Radio el comandante de guardacostas, capitán de corbeta Mario Rodríguez.Lea también:Aunque los hechos son materia de investigación, el capitán Rodríguez entregó una hipótesis de lo que pudo provocar el incidente: “Las condiciones marinas actuales son bastante complicadas, quizás el fuerte movimiento fue la causa de que ocurriera esta emergencia”, afirmó.La turista extranjera se encuentra recuperándose en una clínica de la capital del Magdalena y, según el reporte de las autoridades, su estado de salud es estable y fuera de peligro.Escuche más noticias:
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este martes, 24 de mayo, se escuchó en Meridiano BLU que después de una reunión entre el CNE y la Registraduría, no habrá auditoría internacional a las elecciones del próximo 29 de mayo.Además, habrá ley seca en el país a partir del próximo sábado 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes festivo 30 de mayo a las 12 del mediodía.Por último, asesinaron al exselección Colombia de ciclismo Jaime Restrepo en Ciudad Bolívar, Antioquia.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU:
La rapera Kei Linch, quien se convirtió en viral gracias a una parodia que hizo de una canción de Rosalía, y cuyo fragmento que dice “relocos, papi, relocos” fue replicado por miles de personas, sorprendió cuando anunció una canción en colaboración con la banda bogotana The Mills.La banda de rock también escribió en su cuenta de Instagram que pronto saldrá “Respiro Lento”, canción que grabó junto a la joven rapera. “Una chimba de tema junto a la tesa de Kei Linch sale dentro de poco, porque música buena es una sola”.En la publicación se puede ver un avance de la nueva canción. Hace algunos días, la joven lamentó la manera en la que se hizo viral, ““me hice una parodia y me dicen ñera de la loma, que hablen lo que quieran. Años haciendo rap, de joderme, y tuve que ser payasa para que alguien volteara a verme, que ironía que este país sea así, aquí dedicarse al arte es dedicarse a sufrir”, dijo en una canción publicada en TikTok.Sin embargo, fue justamente la canción en la que, según ella "tuvo que ser payasa", la que la catapultó a la fama y la que le dio la oportunidad de mostrar su enorme talento y que su voz llegara a artistas de la talla de The Mills. "¿Ñero, qué hizo?, relocos, papi, relocos, relocos papi, relocos. Una cariloca yo me transformo, con la alisada, yo me transformo", dice un aparte del rap que la convirtió en tendencia.Y es que justo antes del anuncio de la colaboración con The Mils, Bako, su vocalista, compartió una canción de la joven rapera y se declaró fan de sus letras. Con el lanzamiento de "Respiro Lento", Kei Linch tiene la gran oportunidad de dar un salto en su carrera musical.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Debido a la jornada electoral que se vivirá en Colombia el domingo 29 de mayo, en la que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció que implementará una ruta especial de Corferias, el punto de votación más grande en el país.El sistema contará con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros y funcionará en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con intervalos de 10 minutos.Según explica TransMilenio, esta ruta es un servicio zonal que beneficiará “la conexión entre los corredores de la troncal de la NQS, Av. las Américas, Calle 19 y Corferias”.Así funcionará el componente TroncalLa oferta adicional comercial en las zonas con influencia en puntos de votación se incrementará en un 9 %, de acuerdo con los análisis de jornadas electorales anteriores. Distribuidos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.Adicionalmente, el sistema informó que para el componente de alimentación la oferta adicional será del 12 %, en un horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Así funcionará el componente zonal“Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en la zona de influencia de los puntos de votación de la ciudad, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral”, dice en su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU."Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar"."Los precios de las materias primas y de la energía han aumentado por el conflicto en Ucrania. El aumento de la inflación alimentaria amenaza a la región, con varios países muy dependientes de las importaciones de cereales", especialmente las islas del Caribe, alerta el PMA.La nota indica que los costos promedio por tonelada métrica de productos básicos como arroz, frijoles negros, lentejas y aceite vegetal aumentaron un 27 % entre enero y abril de 2022, y un 111 % entre enero de 2019 y abril de 2022.Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario.La guerra y la sanciones económicas de occidente impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania ha provocado el riesgo de desabastecimiento y el alza de precios de productos básicos.Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo y el mayor exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo.Además, el conflicto en Europa, según el PMA, ha agravado la crisis que provocó en América Latina la pandemia del COVID-19, que ya había aumentado los costos por la compra y el envío de alimentos por la interrupción en la cadena de suministros."La región ya está lidiando con la COVID-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", dijo Castro.La situación ha provocado incluso que el PMA haya hecho un llamado internacional por más de 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos para brindar ayuda humanitaria en toda la región durante los próximos seis meses."Mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", agregó Castro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual: