En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró este miércoles, 31 de mayo, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) San Andrés, que prestará sus servicios para el archipiélago, conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde a la fecha hay 477 solicitudes de formalización de propiedad privada en trámite.Según Tony Lozano Berrocal, director de Ordenamiento Social de la Propiedad de la ANT, la nueva UGT tendrá autonomía para resolver procesos de titulación de la propiedad privada rural, así como gestionar la adjudicación de predios a personas que no tienen tierra o que la tienen de manera insuficiente. "Estamos hablando de alrededor de 477 procesos en formalización, solicitudes de la ciudadanía para que la ANT pueda definir la titularidad sobre predios", indicó el director Lozano.Anteriormente, los procesos o solicitudes de la isla se atendían desde la UGT Magdalena, con sede en Santa Marta, lo que quiere decir que estas oficinas buscan descentralizar la gestión de la Agencia Nacional de Tierras para agilizar los procedimientos. De igual forma, una vez las personas accedan a títulos de propiedad, eso les permitirá aplicar a beneficios como construcción o mejoramiento de vivienda, proyectos productivos, etc. En su mayoría afectados por los estragos que dejó el paso del Huracán Iota en 2020.La oficina, ubicada en la avenida Newballi, a una cuadra de la Casa de la Cultura del Centro de San Andrés, edificio Baley Boat, carrera 1B # 1 - 51, contará con un equipo interdisciplinario para tramitar las solicitudes de la ciudadana de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.Con esta nueva oficina en San Andrés, ya son 25 las UGT abiertas en Colombia. En total, la entidad espera abrir 32 sedes, una por cada departamento.Le puede interesar "Las enfermedades que más muertes causan en Bogotá, según informe":
Una semana requirió el equipo forense de Medicina Legal de Santa Marta para establecer si los cuerpos desmembrados que el pasado lunes 22 de mayo fueron hallados en el sector de Pelechúa, La Guajira, correspondían a los de tres sucreños que estaban desaparecidos desde el pasado 19 de abril.Este lunes 29 de mayo, en horas de la noche, estas familias recibieron la llamada en la que les confirmaron que las pruebas de ADN habían resultado positivas para la identificación de estos como Carmelo Badel, Jaime Monroy y Julio Ordoñez, los mismos que habían perdido contacto con su familia hace más de un mes, luego de transitar por el municipio de Buritaca, en Magdalena, con destino hacia Maicao.Para Ricardo Badel, hermano de uno de los fallecidos, es claro que las bandas delincuenciales que operan en el Magdalena están detrás de esta matanza, pues cree que su hermano y amigos habrían sido también víctimas de un robo, dado que no aparece la camioneta en la que se movilizaban ni tampoco el dinero que portaban para comprar cálculo de ganado, el cual es utilizado para el campo de la medicina como antiinflamatorio y hasta para anticonceptivos.“Los cogieron y los mataron. Se despareció también la plata que ellos llevaban. Hay avance de la investigación de la Policía, pero no han dicho mucho de eso, sí hay amplia información. Ellos quieren hacerle ver al país que los mataron en La Guajira, pero eso es un engaño. A ellos los mataron en Buritaca. Ahora mismo estoy viajando, voy a hacer los respectivos documentos ante Medicina Legal para recibir el cuerpo de mi hermano”, dijo Badel.Estos cuerpos serán entregados durante la mañana de este martes 30 de mayo en la sede de Santa Marta de Medicina Legal, hacia donde los familiares deberán presentarse.Le puede interesar:
El próximo fin de semana, con el puente festivo del 22 de mayo, se vislumbra una esperanza para el sector turístico y hotelero de la ciudad de Santa Marta, ya que se espera un aumento significativo de turistas provenientes de ciudades receptoras como Barranquilla, Valledupar, Bogotá, Santander y municipios cercanos. Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, se refirió a las expectativas de ocupación para este fin de semana.Se espera que la ocupación hotelera alcance hasta un 55.5%, según las reservas efectivas en los hoteles afiliados a Cotelco Capítulo Magdalena. Es importante destacar que los hoteles ubicados en el corredor turístico del sur, como Bello Horizonte, Pozos Colorados y Don Jaca, tendrán una mejor ocupación en comparación con otros sectores.Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, mencionó que se ha observado una reducción en la ocupación en comparación con las cifras de 2022."El sector hotelero formal ha realizado un gran esfuerzo para mejorar los indicadores. Si comparamos mayo de 2023 con el mismo periodo del año pasado, estamos por debajo, ya que en 2022 teníamos una ocupación hotelera del 54.93%, mientras que este año estamos en un 45.8%", afirmó.García también expresó su esperanza de una recuperación durante este fin de semana. "Como gremio, mantenemos la esperanza a pesar del nerviosismo por la baja ocupación que hemos experimentado recientemente. Confiamos en que este puente nos ayude a iniciar la temporada de mitad de año con una ocupación al menos igual a la del año pasado", puntualizó.Las autoridades y los actores del sector turístico y hotelero continúan trabajando para promover y reactivar el turismo en Santa Marta. Se implementarán estrategias para atraer a más visitantes y brindarles una experiencia segura y agradable en esta hermosa ciudad costera. El sector confía en que, con el apoyo de los turistas, se logre una pronta recuperación y se reactive plenamente la economía turística de la región.Le puede interesar (“Se jodió el turismo”: el duro reclamo de la chef Leo Espinosa al Gobierno):
Cayó el máximo cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena. Se trata de Adolfo Peña Pacheco, conocido como alias ‘Albeiro’ y señalado de ser uno de los articuladores de extorsiones y otras actividades ilegales en este departamento.Este hombre, al parecer, reemplazó en la estructura criminal a Edgar Ariel Córdoba Trujillo, alias ‘5.7’, capturado en junio de 2022. Esta persona habría reorganizado todo el aparato delictivo en el corredor de la Sierra Nevada de Santa Marta, así lo dio a conocer el delegado contra la criminalidad organizada de la Fiscalía, Ricardo Romero.“Se estableció que habría obtenido armas y otros elementos para consolidar el autodenominado Frente David Mesa Peña y apoderarse de las rentas ilícitas en la Sierra Nevada de Santa Marta”, explicó Romero.Alias ‘Albeiro’ fue ubicado en diligencias realizadas de manera articulada por la Fiscalía y la Dijin de la Policía Nacional en Santa Marta. Simultáneamente, se ejecutaron procedimientos en Algarrobo y El Retén (Magdalena), en los que fueron capturados dos señalados integrantes del grupo ilegal, identificados como Carlos Luis Viloria Moreno, alias ‘Roger’ y Holmer Padilla Otálora, alias ‘El Médico’ .Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los tres detenidos el delito de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión y tráfico ilegal de armas. Los procesados no aceptaron el cargo.Las investigaciones en su contra continúan para establecer su presunta responsabilidad en amenazas a líderes sociales de la región y varios homicidios ocurridos durante el último año.Le puede interesar:
Desde el pasado lunes 15 de mayo el país entró en alerta por la llegada de la temporada de ciclones tropicales que, según el Ministerio de Ambiente y el Ideam, podrían convertirse en seis huracanes que afecten a Colombia.Ante este panorama, la Universidad de los Andes analizó los riesgos que enfrenta el país con la llegada de estos fenómenos naturales.Inicialmente, los puntos que van a tener más posibilidad de afectaciones por posibles huracanes son La Guajira, Santa Marta y San Andrés y Providencia. Sin embargo, “Colombia es privilegiada en ese sentido. Aunque el país está en el camino de esos huracanes, se cuenta con varios puntos de protección”, explicó Carme Huguet, experta en cambio climático y profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes.Es por esto que las islas del Caribe se configuran como los puntos de protección ya que son típicamente mucho más impactadas, pero la Sierra Nevada de Santa Marta se convierte en el escudo natural de protección para el país.“Aunque algunos huracanes pueden llegar incluso a cruzar La Guajira, nunca llegan a entrar en Colombia porque se desvían al llegar a la Sierra Nevada”, dijo Huguet.Debido a que el impacto de estos fenómenos no es tan fuerte en Colombia, por lo que no tiene una infraestructura especializada, las recomendaciones giran alrededor de que, si se está cerca o dentro de un huracán, “hay que estar en un sitio cerrado donde no tengan probabilidad de que los impacten objetos que están moviéndose a velocidades altas, ya que el viento puede llegar a los 200 o casi 300 km/h", comentó Huguet.Asimismo, "en cuanto llega a tierra el huracán puede traer gran cantidad de agua, por lo que se debe vigilar no estar en la primera línea de Costa en ese momento", recomienda.Para la experta, los huracanes son tormentas tropicales que tienen denominaciones diferentes según el océano, por lo que los que se presentan en el Atlántico se llaman huracanes y los que se dan en el Pacífico, aun siendo el mismo fenómeno, se denominan ciclones.Ahora bien, para que se formen los huracanes se necesita de la evaporación copiosa en los océanos, y el punto de inicio son 26°. Cuando los océanos llegan a esta temperatura o la superan, empiezan grandes tormentas que pueden evolucionar a huracanes.Le puede interesar "A joven asesinado en Ciudad Salitre, en Bogotá, le querían robar 400 euros":
El fin de semana pasado, cuando la mayoría de colombianos celebraban el Día de la Madre, tres feminicidios sacudieron al país. Uno de ellos ocurrió en Santa Marta, específicamente en la jurisdicción del sector de Gaira, al sur de la ciudad. La víctima fue identificada como Gloria del Carmen Rodríguez Retamozo, de 43 años, quien perdió la vida a manos de su pareja sentimental, quien la atacó con un arma blanca.Según los informes, el hecho se desencadenó tras una fuerte discusión entre la pareja. El responsable de este asesinato responde al nombre de Julio César Rangel Fonseca, de 51 años, quien, tras cometer el crimen, huyó del lugar.En las últimas horas se entregó Julio Fonseca el presunto feminicida de la mujer. El hombre se comunicó con la comandante de Policía para entregarse y someterse a las autoridades tras el terrible hecho.Sin embargo, lo más doloroso de este hecho fue que la víctima había grabado un video en el que presentía su muerte y en que señaló que quería huir y desaparecer. El final de su historia ya se conoció, la mujer fue blanco de un despiadado episodio de violencia.“Quisiera coger un largo y larguísimo camino. Siento un sinsabor …cogí camino y quería desaparecer, pero no puedo, porque tengo personas allá atrás, también que me esperan, que me provoca coger un largo, larguísimo camino y no regresar nunca más”, dijo días atrás del terrible asesinato.El crimen causó conmoción en Santa Marta, no solo por la sevicia del crimen, sino por la fecha que el homicida escogió para llevar a cabo el asesinato de su pareja.Feminicidio en Bogotá:La alcaldesa mayor de Bogotá , Claudia López, se pronunció sobre el lamentable caso de feminicidio que tuvo lugar durante el pasado Día de la Madre en la capital colombiana. Un hombre, identificado como Cristian Camilo Rincón, atacó a su expareja sentimental con un arma de fuego en un centro comercial, arrebatándole la vida.López expresó su rechazo ante este brutal asesinato y manifestó la solidaridad del Gobierno con los familiares y conocidos de Érika Aponte Lugo, la víctima de este feminicidio. La administración de la alcaldesa se ha puesto en contacto con el padre de la mujer asesinada y ha puesto a su disposición todos los servicios disponibles para brindarles el acompañamiento necesario en este difícil momento."El día en el que honramos a las mujeres que dan vida, que nos cuidan toda la vida, es el día más violento del año en Colombia. Ayer fue el día de la madre menos violento de los últimos cuatro años, mientras que en 2022 hubo 14 homicidios, este año se registraron ocho, lo cual representa una reducción del 43%. Sin embargo, estas cifras pierden relevancia cuando nos enfrentamos a tragedias como la de Érika. Debemos detener la violencia homicida y cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres", dijo la alcaldesa.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En la última semana, algunas poblaciones como Medellín, Barrancabermeja, el Valle de Aburrá, Puerto Wilches, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y La Guajira han reportado el incremento en las temperaturas, obligando a las personas a tomar medidas para evitar las emergencias.Es tanto el calor que se siente en esas regiones, que dos habitantes de Barrancabermeja demostraron, a través de un video, que se puede llegar a fritar un huevo bajo el sol, e incluso, las personas han comenzado a vender sombra en los semáforos.La idea que puede sonar extraña, se la ingeniaron dos mujeres quienes para mantener a su familia le brindan, por medio de un paraguas, sombra a los motociclistas que deben esperar el cambio del semáforo bajo los inclementes rayos del sol.A pesar de que la ONU alertó el pasado 3 de mayo que el fenómeno de El Niño iba a llegar en los próximos meses, ocasionando un aumento en las temperaturas, el Ideam informó que el país está pasando por un fenómeno atmosférico en el que se activa una onda que disminuye las precipitaciones y, por ende, se incrementa la temperatura.Según explicó Jorge Peña, capitán de los Bomberos de Bucaramanga, en esa región se han reportado 111 incendios forestales en el último mes, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que eviten cocinar en los espacios naturales o que si lo van a hacer, deben cerciorarse de que el lugar donde se encendió la llama quede completamente apagado.Además, las autoridades recomendaron a las personas mantenerse hidratadas, no solo con agua, sino que también con suero, pues la altas temperaturas pueden provocar deshidratación, dolor de cabeza y tensión arterial alta. El uso de bloqueador también es de suma importancia, sobre todo para quienes deben trabajar bajo el sol.Por otro lado, el alcalde de Puerto Wilches informó que la ola de calor está provocando afectaciones en los cultivos de arroz, maíz y palma de aceite, de seguir así, los agricultores de esa región, quienes esperaban que el mes de mayo fuera de precipitaciones, se verían fuertemente afectados.En el caso de Medellín se han registrado temperaturas de entre los 30 y 31 grados.Le puede interesar "Inteligencia artificial logró suplantar a una mujer, ¿cómo pasó?":
El fuerte verano nuevamente golpea a la capital del Magdalena. El problema histórico de desabastecimiento de agua tiene al 75 % de Santa Marta sin el preciado líquido, situación que ha generado constantes manifestaciones en las calles de Santa Marta, pues desde hace varios días no llega una gota.Calamidad pública en Santa Marta por desabastecimiento de aguaEn medio de esta realidad, luego de presentarse el Consejo de Gestión de Riesgo, la alcaldesa Virna Jonhson informó que se declaró calamidad pública en Santa Marta para de esta manera afrontar la crisis que padecen los samarios.“Acatamos las sugerencias que nos han dado los expertos para así buscar alternativas de solución a través de la Alcaldía que nos permita llevar agua a los hogares samarios”, aseguró la alcaldesa Jonhson.Por su parte la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P. propuso, a través de un comunicado, recuperar los pozos para así afrontar el déficit de agua que tiene Santa Marta.Entre tanto, los samarios siguen esperando una solución definitiva a este problema histórico que padece Santa Marta: desabastecimiento de agua.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Como ejemplo de lucha y perseverancia por un sueño es calificado el 'Pollo Matta', como de cariño se le conoce a Javier Matta, un samario que desde el 2018 venía participando por alcanzar la corona del Festival Vallenato, pero a pesar de quedar entre los finalistas no lo había podido lograr.En la madruga de este lunes, ante los ojos de los asistentes al Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera, el jurado coronó como nuevo rey 2023 a Matta.Cargado de gratitud y reflexión, el nuevo rey entregó sus primeras palabras tras ser elegido: "Gracias al festival por esta oportunidad. A pesar de que dije que no lo volvería a intentar, decidí a hacerlo una vez más, porque era un sueño y siempre debemos luchar por ellos", expresó en medio de emociones encontradas Matta, quien fue el último acordeonero que en vida acompañó al maestro Jorge Oñate.El segundo lugar fue para Ómar ‘el Zorro’ Hernández y el tercero fue para José Juan Camilo Guerra.La ronda final entre los acordeoneros profesionales tuvo un hecho inusual y es que siempre habían clasificado cinco digitadores y este año los organizadores decidieron pasar a seis acordeoneros a disputar la final, ellos fueron: José Juan Camilo Guerra, Javier Matta, Omar ‘el Zorrillo’ Hernández, Camilo Molina, Jesús ‘Chucho’ Ocampo y Enderson Rada.El jurado estuvo integrado por Pablo López, Julián Mojica, José Carreño, Carlos Mario Zuluaga y David Racero fueron los encargados de la calificación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: