El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, anunció este miércoles que el país recibirá las primeras 20.000 dosis de la vacuna Pfizer antes de que acabe el mes de diciembre y que los primeros en ser inmunizados serán "las personas desplegadas en la emergencia de la covid-19"."Hemos recibido la confirmación del laboratorio Pfizer-BioNTech que durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20.000 dosis de vacuna", dijo en cadena nacional el mandatario conservador.El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó este miércoles la vacuna del laboratorio Pfizer en mayores de 16 años, convirtiéndose así en uno de los primeros países de Latinoamérica en hacerlo, tras México, Panamá y Costa Rica.Tras los trabajadores de la salud, recibirán la vacuna los adultos mayores y "grupos de población objetiva, según riesgos", explicó Piñera.El objetivo, añadió, "es vacunar a las 15 millones de personas que componen la población objetiva" y las siguientes dosis, que serán voluntarias y gratuitas, se recibirán a lo largo de enero.El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó este miércoles la vacuna del laboratorio Pfizer en mayores de 16 años, convirtiéndose en uno de los primeros países de Latinoamérica en hacerlo, tras México, Panamá y Costa Rica.Desde la llegada del virus el pasado marzo, Chile ha suscrito acuerdos con varios laboratorios para el desarrollo y la distribución de vacunas entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.Además, en septiembre, el país se adhirió a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna.Desde que se detectó el primer caso a principios de marzo, Chile registra 576.731 infectados y 15.959 muertos, a los que habría que añadir casi 5.000 decesos que no cuentan con una prueba PCR.Entre los meses de septiembre y diciembre, la pandemia experimentó un retroceso en el país austral, que mantiene desde entonces la tasa de positividad nacional en las pruebas PCR en torno al 5 %."Nuestro sistema de salud nunca colapasó", afirmó el mandatario.En la última semana se registró un aumento de casos nuevos diarios en la capital, que la devolvió a las cifras de contagios de hace tres meses, lo que obligó a las autoridades a decretar cuarentena y el cierre de la actividad comercial no esencial durante los fines de semana.
Durante la invitación que le hizo el presidente Iván Duque al presidente de Chile, Sebastián Piñera, para participar en su programa Prevención y Acción, se dio una amigable disputa entre los dos mandatarios, cuando se referían a temas de cooperación frente a la pandemia.El presidente Piñera rompió el protocolo cuando dijo que con Colombia siempre ha sido un gran amigo “y hasta el entrenador de nuestra Selección es de Colombia. Ahí hay novedades”.Tema al que respondió entre risas el mandatario colombiano: “pues usted sabe presidente Piñera que eso es una decisión que le corresponde la Federación Colombiana de Fútbol, pero, así como ustedes lo aprecian, nosotros también apreciamos el profesor Reinaldo Rueda”.El presidente Iván Duque se encuentra en Santiago de Chile, desde donde hizo su acostumbrado programa Prevención y Acción, luego de haber recibido del presidente Sebastián Piñera la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.Vea el curioso momento desde el minuto 13:30:
Imágenes del presidente chileno, Sebastián Piñera, paseando por la playa sin mascarilla, incumpliendo los protocolos de seguridad, generaron este domingo polémica en Chile y desataron una ola de críticas que llevaron al mandatario a disculparse públicamente.En redes sociales y en varios medios locales se difundieron las imágenes del mandatario tomándose fotografías con gente que le reconocía mientras paseaba por una playa de la región de Valparaíso, a 100 km de la capital, sin portar mascarilla ni respetar la distancia de seguridad.El pasado jueves, las autoridades sanitarias anunciaron los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19 durante las festividades de Navidad y Fin de Año y para las vacaciones de verano, que comienzan en diciembre en el hemisferio sur.Entre las indicaciones del Ministerio de Salud, está la prohibición de quitarse la mascarilla en las playas a excepción del momento de baño, en cuyo caso se puede remover guardando una distancia mínima de dos metros del visitante más próximo.El presidente recibió críticas por parte de numerosos usuarios a través de redes sociales y por parte de varios sectores de la oposición que reprocharon su conducta."La autoridad sanitaria debe iniciar sumario sanitario contra Sebastián Piñera, así como lo ha hecho con las más de 80 personas este mismo fin de semana por andar sin mascarillas. ¡Igualdad ante la ley! ", aseveró el diputado socialista Juan Luis Castro.El diputado de oposición Miguel Crispi, por su aparte, comentó a través de Twitter: "Por favor, usted no sea como Piñera y use mascarilla en lugares públicos. No sólo por su propia salud, sino por la de los demás. No bajemos la guardia".Con más de 560.000 casos y 15.628 decesos por SARS-CoV-2, Chile lleva desde mediados de septiembre con tasas de positividad en las pruebas PCR por debajo del 5 % y cifras de contagios nuevos diarios y muertes por COVID-19 que se mantienen sin grandes altibajos.Pese a ello, las autoridades han mostrado en las últimas semanas preocupación por un posible aumento de casos tras la llegada de las vacaciones estivales y las festividades del mes de diciembre.El propio mandatario anunció esta semana la extensión del estado de emergencia por catástrofe por otros tres meses, una medida que rige desde el pasado marzo y bajo la cual se pueden decretar cuarentenas y toques de queda.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, habló el martes con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el primer líder latinoamericano en felicitarlo telefónicamente por su triunfo en las elecciones del 3 de noviembre ante Donald Trump.Biden "expresó su fuerte deseo de profundizar la relación de Estados Unidos con Chile", al tiempo que prometió ayudar a Latinoamérica a superar la crisis provocada por el COVID-19, dijo el equipo de transición del futuro mandatario demócrata en un comunicado.Durante la conversación, Biden también felicitó a Piñera por la reciente decisión del pueblo chileno "de actualizar su Constitución de manera que conduzca a una democracia más fuerte y equitativa", indicó el texto.Los chilenos aprobaron el 25 de octubre por aplastante mayoría de más de 78% derogar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet para redactar una nueva Carta Magna después de 30 años de democracia.En la llamada con Piñera, Biden se comprometió "a trabajar en estrecha colaboración con Chile para ayudar a las Américas a recuperarse de los desafíos económicos y de salud pública planteados por la pandemia del COVID-19", de acuerdo con el comunicado.Además, expresó su disposición a "fortalecer las instituciones hemisféricas, gestionar la migración regional y reconstruir la cooperación para abordar desafíos globales como el cambio climático".Biden, que asumirá el 20 de enero, también habló telefónicamente el martes con los líderes de India, Israel y Sudáfrica.Al primer ministro Benjamín Netanyahu, Biden "reiteró su inquebrantable apoyo a la seguridad de Israel y a su futuro como Estado judío y democrático", según el comunicado.Colaboradores de Netanyahu, quien tuvo desacuerdos con la política de Washington para la región cuando Biden era el vicepresidente de Barack Obama, calificaron de "cálida" la conversación.Biden, según el comunicado, también se mostró optimista sobre la idea de colaborar con el primer ministro indio Narendra Modi, quien había aparecido con Trump en dos reuniones, primero en Texas y luego en Gujarat, India.
El presidente Iván Duque reactivará este fin de semana su agenda en el exterior. Viajará a Bolivia para la posesión del nuevo presidente Luis Arce, exministro de Finanzas del gobierno de Evo Morales, con quien se reunirá para dialogar su participación en los organismos regionales como la Comunidad Andina.Después de un evento sobre reactivación económica en Montería, el presidente Iván Duque viajará a Bolivia y Chile, donde desarrollará una agenda de trabajo de 24 horas. En ella, asistirá el domingo a la posesión del nuevo presidente Luis Arce, con quien se reunirá luego del acto de posesión. Allí mismo, sostendrá encuentros bilaterales con algunos de los presidentes asistentes, entre ellos, el Rey Felipe VI, de España, y el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez.Más tarde, el presidente viajará a Chile para adelantar una jornada de trabajo con el presidente Sebastián Piñera, quien entregará dentro de pocas semanas a Colombia la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, así como la del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).En la reunión, examinarán la situación epidemiológica regional y las gestiones conjuntas que adelantan para el acceso a futuras vacunas, dentro de la alianza que tienen Colombia y Chile, que también participan en el mecanismo Covax.Acompañan al presidente la jefe de Gabinete, María Paula Correa, y los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa. Asimismo, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso. Duque regresa a Bogotá el domingo en la noche.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, quedó envuelto el lunes en una polémica tras asistir al funeral de su tío arzobispo que murió tras contagiarse de coronavirus y fue despedido en una ceremonia que sobrepasó en número al máximo establecido en el protocolo de la pandemia.El funeral de Bernardino Piñera, de 104 años, arzobispo emérito de la ciudad de La Serena, investigado por el Vaticano por un supuesto abuso sexual a un menor de edad hace cinco décadas, tuvo lugar el domingo en un cementerio privado de Santiago.En redes sociales circularon imágenes de la ceremonia en la que se ve a más de 20 personas reunidas, entre ellas un pequeño grupo de músicos, sacerdotes y fotógrafos. Algunos medios contabilizaron hasta 31 personas en el sepelio.Lo más polémico de este video difundido también por medios locales es que muestra al propio Piñera solicitar la apertura del ataúd, que debe permanecer sellado por protocolo sanitario, pese a que varias voces le advierten que eso no se puede hacer.En las imágenes se ve que algunos de los asistentes no respetan tampoco la distancia física y se retiran la mascarilla para recibir la comunión.El sacerdote vivía en un hogar de ancianos y se había contagiado de coronavirus en mayo. De acuerdo a las autoridades de Salud, ya había superado la enfermedad al momento de morir.Pero en su discurso en el funeral, el presidente Piñera afirmó que su tío murió por coronavirus: "No es casualidad que haya muerto en el día del padre (celebrado el domingo en Chile) y víctima de una enfermedad que ha causado tanto dolor y sufrimiento a las familias chilenas", dijo en el sepelio.Consultada por la prensa, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que el funeral se ajustó "100% al protocolo" establecido, al asistir 18 miembros de la familia. Daza también explicó que el ataúd se abrió, porque contaba con un vidrio "absolutamente sellado".El protocolo de las autoridades por la covid-19 permite un máximo de 20 personas y que el ataúd permanezca sellado, además de reglas de distanciamiento físico de un metro entre los asistentes.Vea también: Gobierno de Chile informa a OMS un número de muertos que duplica cifra reportada Por su parte, el diputado opositor Gabriel Ascencio anunció que pedirá a la Fiscalía una investigación. "Quienes ponen en riesgo la salud de los chilenos tienen que ser sancionados", afirmó.La semana pasada, Chile endureció las sanciones para quienes no respeten la cuarentena -con penas de hasta cinco años de cárcel- en un intento desesperado por contener el avance de los contagios de coronavirus, que el lunes superaron los 246.000 y más de 7.000 fallecidos si se consideran los casos "probables".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El padre Alberto Linero rechazó las recientes palabras del presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien desató la polémica en su país al responsabilizar a las mujeres por sufrir abusos.Vea aquí: Presidente de Chile desata polémica al responsabilizar a mujeres por sufrir abusos"A veces no solo es voluntad de los hombres de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas", fueron las declaraciones desafortunadas del mandatario. Escuche la columna del padre Linero aquí: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El presidente Sebastián Piñera provocó una polémica tras intentar explicar dos veces una desafortunada frase en la que afirmó que existe responsabilidad de las mujeres en la violencia machista, este lunes durante el discurso de promulgación de una nueva ley que amplía la tipificación del delito de femicidio."A veces no sólo es voluntad de los hombres de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas", afirmó el mandatario en un discurso en que apareció acompañado de su esposa, Cecilia Morel, y de la ministra de la Mujer, Isabel Plá. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Tenemos que corregir al que abusa, y también tenemos que decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra y que la sociedad entera la va ayudar y respaldar en denunciar y en evitar que esos hechos sigan ocurriendo", agregó Piñera. Las repercusiones no se hicieron esperar: "Es intolerable culpar a la víctima de la violencia de género, más aún en el contexto de la promulgación de la #LeyGabriela. Es una declaración desde la ignorancia que violenta a las mujeres, especialmente a las víctimas de violencia", afirmó un comunicado del Observatorio Contra el Acoso sexual en Chile.La polémica llevó a Piñera a entregar un nuevo mensaje a la prensa, sin aceptar preguntas: "Quiero ser muy claro: la posición de nuestro gobierno es tolerancia cero contra todo tipo de violencia o abuso contra las mujeres", aseveró.En redes sociales, el mandatario volvió a intentar explicar su polémica frase."Las cosas claras: Jamás he dicho que la mujer pueda tener responsabilidad. Lo que dije es que muchas mujeres abusadas no pueden denunciar y no reciben protección eficaz y a tiempo", indicó. El mandatario promulgó en esta jornada la llamada "Ley Gabriela", nombrada así en honor de Gabriela Alcaíno, asesinada por su novio en 2008, que sanciona hasta con 40 años de prisión el asesinato de una mujer en el marco de una relación de noviazgo, ampliando la ley chilena de femicidio que consideraba solo las muertes ocurridas en el seno del matrimonio o una relación de pareja con convivencia.La normativa incluye también el asesinato por "razones de género", lo que comprende la muerte de una mujer con motivo de odio, menosprecio o abuso por causa de género.Vea aquí: Esto me lo hizo un carabinero: joven que perdió un ojo en manifestaciones de ChileLas declaraciones de Piñera ocurren en la semana en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, cuando se espera en Santiago que se realice una gran concentración. El año pasado, la conmemoración reunió a más de 200.000 mujeres.
La jornada de protestas de este miércoles en Chile comenzó marcada por la tranquilidad en las manifestaciones que se desarrollaron en Santiago, pero con el paso de las horas comenzaron los disturbios y los enfrentamientos con las fuerzas del orden.Lea también: Nuevas protestas en Chile acaban con un incendio en SantiagoEste jueves se tiene prevista una nueva jornada de manifestaciones frente al Palacio de la Moneda, sede del presidente de la República de Chile.A propósito, Teodoro Rivera, canciller de Chile, en diálogo con Mañanas BLU, aseguró que los actos de violencia se han detenido sustancialmente, pero que la crisis social que vive el país desde hace trece días llevó al presidente Sebastián Piñera a anunciar la suspensión de las cumbres del APEC y la COP25, eventos internacionales que el país austral iba a acoger en las próximas semanas.“La decisión del presidente se debe a una decisión profunda y es concentrarse en la demanda de los chilenos y no destinar 20 de los 60 días que faltan para terminar el año a las cumbres internacionales”, manifestó.“La cabeza del presidente Piñera no es posible en el sistema chileno. Chile tiene una gran estabilidad política. En realidad, lo que sucede es una crisis social, donde la gran mayoría se manifiestan pacíficamente”, insistió. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El canciller Rivera precisó que el Gobierno chileno ha hecho “enormes esfuerzos” para atender las peticiones del pueblo, sobre todo en materia de pensiones, salarios, tarifas en transporte y subsidios.El funcionario se sinceró al señalar que las protestas y la ola de violencia en ese país, inevitablemente, terminarán afectando la imagen internacional de la nación ante el mundo y ante los inversionistas.“La imagen internacional se ve afectada porque los hechos de violencia generan una mayor inseguridad a los inversionistas, a los turistas y al país como imagen. Por tanto, un elemento fundamental es restablecer el diálogo, el orden público y la solución de los problemas”, manifestó.*Escuche la entrevista completa con el canciller de los chilenos: Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía se registraban este lunes alrededor de la Casa de Gobierno en Santiago, en el décimo día de un estallido social que deja 20 muertos, constató la AFP.Los incidentes, que se concentraron en el centro de Santiago y se repitieron en las ciudades de Valparaíso y Concepción, empezaron a la hora en que el presidente Sebastián Piñera anunciaba un nuevo gabinete y la tensión fue aumentando durante la tarde.Miles de manifestantes atendieron a convocatorias por redes sociales para protestar este lunes y martes en la tarde frente al palacio de La Moneda, sede de la presidencia, que fue acordonado en un amplio cinturón de seguridad en el centro de Santiago.Detonaciones de gases lacrimógenos y lemas contra los carabineros -policías- y militares se escuchaban en todo el centro, donde también se registró el saqueo de una farmacia en momentos en que aumentaba la tensión.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Piñera removió este lunes a ocho ministros, incluido el cuestionado titular de Interior, Andrés Chadwick, integrando a su gabinete a una nueva generación de políticos en un intento por acallar las protestas que mantienen una pulseada en las calles.Al mismo momento en que Piñera anunciaba los cambios en su gabinete -en el mayor en sus 20 meses de gobierno- un millar de personas se enfrentaron con la policía delante del palacio presidencial.Le puede interesar: Piñera levanta el estado de emergencia en Chile "Chile no es el mismo que el que teníamos hace un par de semanas atrás. Chile cambió y el gobierno también tiene que cambiar y enfrentar estos nuevos desafíos y estos nuevos tiempos", repitió en la juramentación de los nuevos ministros Piñera, remecido por el desplome de su popularidad a un 14%.Este estallido sin precedentes en Chile, el más grave en casi 30 años desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha dejado 20 muertos, unos mil heridos y 900 millones de dólares en pérdidas materiales.Diez días después de su inicio como un movimiento heterogéneo y sin liderazgo identificable, las protestas representan un claro desafío para el reconocido modelo económico de mercado abierto de este país, donde los manifestantes sin color político exigen un pedazo más grande de la prosperidad que hizo de este país uno de los más estables de América Latina.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El Instituto Nacional de Salud reportó este lunes, 18 de enero, un total de 2.412 casos nuevos de COVID-19 para Antioquia. Así las cosas, el departamento ya suma 306.491 casos nuevos de coronavirus desde que inició la pandemia. A su vez, ese mismo informe precisó que Antioquia tuvo 49 muertes por esta enfermedad con lo que ya son 5.442 víctimas mortales que deja el coronavirus en la región. El INS precisó que 26 de las muertes se dieron en Medellín, de a 4 en Bello y Envigado, de a 2 en La Estrella y Caldas y de a 1 caso en El Peñol, Concepción, Itagüí, Apartadó, Sabaneta, San Juan de Urabá, Turbo, Nariño, Guarne, San Roque y Santo Domingo.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes 14, 14.719 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 1.923.132 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 49.004 tras el fallecimiento de 373 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ3.897ANTIOQUIA2.412VALLE1.349CUNDINAMARCA1.120TOLIMA591BOYACÁ520BARRANQUILLA493CALDAS493SANTANDER487NARIÑO486HUILA387RISARALDA330ATLÁNTICO301NORTE DE SANTANDER259CARTAGENA 224META188QUINDÍO181SANTA MARTA165CAUCA139CÉSAR123CASANARE122CORDOBA83CAQUETÁ76SUCRE66GUAJIRÁ53PUTUMAYO40BOLIVAR36CHOCÓ21AMAZONAS19ARAUCA10VICHADA8GUAVIARE6SAN ANDRÉSGUAINÍA41De igual forma, confirmaron que 1.754.222 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 114.550.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este lunes 3.897 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 560.284 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 1.923.132 casos de coronavirus , pues este lunes se reportaron 14.719 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 373 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
El arquero de Boca Juniors de Cali Nelson Ramos anotó un golazo de tiro libre el pasado domingo en el empate de su equipo ante Atlético por la primera jornada de la Primera B del fútbol colombiano.El exportero de Millonarios, que ya completa 8 goles en su carrera, dijo que todo es producto a la dedicación en las prácticas.“Siempre en la semana entreno en mi arco y me regaló una hora más para patear los tiros libres, uno más en la cuenta. Yo pateo 40 o 50 tiros en la semana”, sostuvo.